División de la oposición limitó opciones en Bolívar y Barinas
Por Venezuela Real - 25 de Noviembre, 2008, 10:13, Categoría: Oposición/Resistencia
GUSTAVO GIL
El Nacional 25 de noviembre de 2008 JORNADA La situación generó confusión entre los electores Analistas coinciden en que otro caso emblemático es el de Guárico, donde Lenny Manuitt fue perjudicada por Reynaldo Armas La victoria opositora pudo ser más contundente en otras regiones del país La guerra intestina entre Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo limitó las posibilidades de triunfo de la oposición en algunas entidades federales, afirman analistas políticos consultados, que consideran a Andrés Velásquez la víctima más conspicua de esa situación. En el estado Bolívar triunfó Francisco Rangel Gómez, con 46,99% de los votos, frente a Andrés Velásquez, que obtuvo 30,81%, y Antonio Rojas, Suárez que logró 15% de los sufragios. El coordinador nacional de Primero Justicia, Julio Borges, asumió su cuota de responsabilidad: "Apoyar la candidatura de Antonio Rojas Suárez fue un error. Lo que espera Venezuela de sus dirigentes es no sólo que se vanaglorien por lo que hicieron bien, sino que también acepten lo que hicieron mal. Responsablemente asumo lo que sucedió en Bolívar y lo asumo así frente al país". Andrés Velásquez argumentó: "Antonio Rojas Suárez, Julio Borges y Juan José Molina sabotearon y dividieron a la oposición, presentando encuestas chimbas, con lo cual contribuyeron a consolidar esa victoria del oficialismo". Al poner la lupa sobre lo acontecido el domingo, algunas verdades salen a la luz. En el seno de la oposición ocurre la reestructuración más profunda. Los resultados ponen de manifiesto que el liderazgo es fragmentado y disperso, con mezclas de viejos y nuevos partidos, nuevas y viejas figuras políticas. En Táchira, César Pérez Vivas (Copei); en Miranda, Henrique Capriles Radonski (Primero Justicia); en Zulia, Pablo Pérez (Un Nuevo Tiempo), y en la Alcaldía Metropolitana, Antonio Ledezma (ABP). Para el politólogo Ricardo Sucre, el voto se erige como la única institución que funciona en Venezuela, porque puede encausar los conflictos. "La gente parece resignada a morir por un par de zapatos, pero no está dispuesta a empezar una guerra civil para dirimir sus asuntos políticos", dijo Sucre. "Bolívar es el caso más emblemático sobre el fracaso de la unidad", advierte Sucre. Y añade: "ahí pesó más la mezquindad, porque si sumas los cómputos de Velásquez, PJ, MAS y Podemos deben explicar al país por qué se aferraron a una candidatura como la de Rojas Suárez". En Barinas, Adán Chávez ganó con 50% de la preferencia del electorado. Le sigue Julio César Reyes, con 44,3% y Rafael Simón Jiménez, tercero, con 5,04%. En Guárico, Willian Lara obtuvo 52,3%, mientras que Lenny Manuitt consiguió 33,46% y Reynaldo Armas 13,39%. Para Luis Miquilena, ex presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, la gran enseñanza de la jornada electoral es que la unidad es el camino que debe seguirse. "Es inexplicable lo que ha ocurrido en Barinas, Bolívar y Guárico, donde la unidad hubiera obrado milagros porque la gente estaba animada. Sin embargo, hay que hacer salvedad de lo ocurrido en Barinas, donde el desprestigio de la familia Chávez es imposible de disimular y el candidato Julio César Reyes mantiene el reclamo ante el CNE", indicó Miquilena. Luis Vicente León, director de Datanálisis, expresó que el chavismo sigue siendo fuerte , en los números y posee una gran capacidad de movilización. Pero cuando se refiere al aspecto cualitativo, León sentencia: "Chávez perdió el corazón del país, perdió cinco de los ocho estados que conforman el corredor electoral y donde están concentradas las fuerzas vivas". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|