Grave accidente laboral en Sidor
Por Venezuela Real - 26 de Noviembre, 2008, 10:08, Categoría: Dimensión Social
Damián Prat C
TalCual 26 de noviembre de 2008 Cuatro trabajadores seriamente heridos con quemaduras se suman a otros más de 70 accidentados en lo que va de año, en medio de múltiples deficiencias de seguridad industrial Apenas sin haberse cerrado la contienda electoral en Guayana, los conflictos laborales se reabren en Sidor, así como en otros sectores industriales de la región. Un grave accidente de trabajo en uno de los hornos de la Acería de Planchones puso de manifiesto el grave relajamiento de las normativas de seguridad industrial en la llamada "nueva Sidor socialista". Cuatro trabajadores resultaron seriamente heridos con que maduras. Dos de ellos son jefes de planta: Abraham Salomón y Rodríguez González, además de dos trabajadores de la contratista Sidernet, José Brazón y Arquímedes Romero. Veinticuatro horas después del accidente, la directiva provisional de Sidor no ha informado del mismo ni de sus causas e incluso el sindicato Sutiss ha guardado silencio hasta la hora de redactar ésta información. Por ello han circulado varias versiones extraoficiales de los trabajadores. Todas coinciden en que se realizaban labores de mantenimiento en la cabina de sedimentación de la acería de planchones. Algunos señalaban que hubo un choque de agua con una colada de acero líquido a altísimas temperaturas. Sin embargo la versión que –a falta de información oficial– parece tener más credibilidad es que realizaban la limpieza con chorros de agua de fuerte presión pero el polvillo o escoria aún estaba muy caliente, a varios cientos de grados de temperatura, y por ello "saltó" hacia los mencionados trabajadores causándoles graves quemaduras. Leonel Grisset, delegado de prevención por parte de la estructura sindical, es el único que dio la cara en las primeras horas y explicó que hay serios problemas con las condiciones de seguridad en las áreas de trabajo. También denunció ausencia de personal de prevención y un relajamiento de normas. "No es sólo el área de planchones, en toda la planta se requiere mejoras en las condiciones de seguridad", resaltó. Otro trabajador de larga experiencia en Sidor, pero que por no tener la protección del "fuero sindical" pidió resguardar su identidad, explicó que "ahora hay mucha presión de la directiva de la empresa hacia los supervisores y jefes de planta para sacar la producción, porque están tratando de revertir la improductividad de los meses recientes. Y toda la carga la están colocando sobre los trabajadores de jefatura. Por eso es que los dos sidoristas de nómina afectados son jefes de planta junto con los de la contratista Sidernet encargada de esas labores" Este trabajador, experto en el tema de seguridad, explicó que "esa labor debía hacerse con unos payloaders pero Sidor tiene una deuda de varios meses con la contratista, que no disponía de esos equipos. También influyó la presión. Los obligaban a terminar esa tarea de mantenimiento y se descuidó el detalle de esperar al enfriamiento del polvillo porque eso no se nota a simple vista". En los primeros 9 meses del año ocurrieron 68 accidentes laborales en Sidor del tipo CPT, es decir, que ameritaron reposo médico para el trabajador afectado. Esa cifra supera ya al total de accidentes de todo 2007 que fue de 59. La proyección numérica para final de año indica que el aumento de los accidentes laborales será de 52%. Hace un mes falleció el trabajador Enrique Barceló cuando resultó aprisionado por una máquina en Laminación en Caliente y de nuevo se violaron normativas de seguridad industrial. Dos meses antes hubo otro accidente laboral con saldo fatal. SIGUE RECLAMO DE ACCIONISTAS B Tras el receso correspondiente al proceso electoral, los directores electos que representan a los accionistas B de Sidor, copropietarios del 20% de la siderúrgica han reanudado sus reclamos. Pedro Acuña y Pedro Rondón, directores principal y suplente, respectivamente, insisten en exigir que se les permita revisar el informe financiero de Sidor. ! "No podemos aceptar resultados financieros sin soportes", dijo Rondón mientras la empresa publicó un remitido diciendo que sus resultados son "transparentes" y que las diferencias con respecto a los dos anteriores trimestres ocurrieron "porque la transnacional los alteraba para repartir más beneficios". SINDICATO DE PROFESIONALES Otra noticia conocida durante el "receso electoral" fue la habilitación por parte del Ministerio del Trabajo del Sindicato de profesional de la nómina de conducción "Susprotas", luego de un período de resistencia en las autoridades gubernamentales. Los 1.800 trabajadores de esta nómina reclaman el abandono salarial y de beneficios pues a ellos no les toca los aumentos acordados en la contratación colectiva y ha terminado por ocurrir que los supervisores, jefes de turno, jefes de planta ganan menos que los trabajadores a quienes dirigen. LISTO ACUERDO CON TERNIUM El presidente Hugo Chávez anunció la noche del lunes que "ya está casi listo y escrito" el acuerdo con Ternium para el traspaso de Sidor. Chávez no explicó los detalles, ni el monto del pago a realizar, ni si Ternium se quedará con 10% de las acciones como se había anunciado previamente. Lo único que adelantó fue que "el pago se hará en varios plazos". Ternium sigue siendo propietaria del 60% de las acciones y ha trascendido que el gobierno ve nezolano pagaría una cifra entre 1.600 y 1.800 millones de dólares por el 50%, dejando a la trans nacional como socia minoritaria con 10%. No obstante, el titular del Mibam, Rodolfo Sanz, le dijo a miembros de Sutiss hace tres semanas que "definitivamente los argentinos se irán del todo". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|