La participación aumentó 15%
Por Venezuela Real - 26 de Noviembre, 2008, 10:46, Categoría: Electorales
CARLA NAVARRO
El Nacional 26 de noviembre de 2008 Así como la jornada electoral del 23-N sirvió para que la oposición se fortaleciera y tener así un mapa político que promete mayor gobernabilidad y equilibrio de fuerzas, también sirvió para demostrar que la ciudadanía tiene ahora una actitud más cívica, según demuestran las cifras del Consejo Nacional Electoral. La participación electoral en los comicios del domingo pasado es la más alta en la historia política del país; creció 15% con respecto a la última elección regional. De las 16.887.734 personas que conforman el padrón electoral sufragaron 11.053.021, una participación de 65,45%, es decir, una abstención de 35%, tal como confirmó la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. En los comicios de 2004 este índice fue de 49,3% y en 2000 fue 43,6%. Con 98% de las actas escrutadas, el estado con mayor abstención fue Bolívar. La falta de unidad en los candidatos opositores y el rechazo al candidato del PSUV, incidió en el porcentaje. Distrito Alto Apure también está entre las entidades con más baja participación, al igual que Falcón. Las que presentaron mayor asistencia de electores fueron Cojedes, Nueva Esparta y Táchira. Yaracuy fue el estado que transmitió los datos a la Sala de Totalización Nacional más rápido, mientras que Carabobo, Táchira y Distrito Capital lo hicieron luego de las 9:00 pm del 23-N. Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral contabilizó 367.437 votos nulos en los 23 estados. Los dirigentes de la oposición señalaron que la abstención afectó al Gobierno y permitió a los adversarios consolidar las dos gobernaciones -Zulia y Nueva Esparta- que mantenían desde 2004, y ganar Táchira, Carabobo y Miranda, además de Distrito Capital. De 21 ciudades capitales que el Poder Electoral había totalizado y publicado en su página web, el chavismo consolidó 18: San Carlos, Tucupita, Caracas, Coro, Barquisimeto, Los Teques, Maturín, Guanare, Cumana, Trujillo, la Guaira, San Felipe, entre otras. La oposición se llevó cuatro: Maracaibo (Zulia), Arismendi (Nueva Esparta), Táchira (San Cristóbal) y Libertador (Mérida). En el caso de las alcaldías, el Gobierno logró afianzar a 263 candidatos, ahora alcaldes electos. La oposición ganó 48 alcaldías y los partidos disidentes 15. El oficialismo ganó en el año 1998 una alcaldía; en 2000 obtuvo 114 y en 2004 triunfó en 226. Hoy esta cifra aumenta a 263, es decir, 37 puestos más que en su última elección regional. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|