El chavismo perdió apoyo en todas las parroquias de Caracas

Por Venezuela Real - 27 de Noviembre, 2008, 10:31, Categoría: Electorales

JAVIER CONDE
El Nacional
27 de noviembre de 2008

ANÁLISIS En el Municipio Libertador bajó 20 puntos con respecto a las regionales de 2004
En 23 de Enero, Catia y El Valle la oposición pasó de 10.925 votos a 80.258 votos; de representar 9,6% a 30,9%
En 7 parroquias populares de Libertador, en las cuales el chavismo ganó, el avance de la alianza opositora fue significativo

El Presidente dijo el lunes ante corresponsales extranjeros que había examinado los resultados electorales estado por estado, municipio por municipio y luego de esa revisión exhaustiva concluía que él, su partido, su gobierno, sus candidatos, estaban "rodeados de pueblo". Y en su particular estilo se mofaba de los opositores: "¿Controlamos Petare? ¡Jajajaja!". Los datos oficiales del CNE, comparados con los de las elecciones regionales de 2004, indican lo contrario en lo que respecta a los municipios Libertador y Sucre.

El chavismo bajó sus porcentajes de votos en todas y cada una de las 27 parroquias de ambos municipios. La oposición subió en todas y no sólo en aquellas en las que habita la gente "popof", como llamó Hugo Chávez a los residentes de Terrazas del Ávila. El triunfo oficialista en el municipio Libertador no puede ocultar, sin embargo, que perdió en términos absolutos en 7 de las 22 parroquias –en 2004 sólo cedió 3-, que junto al crecimiento en las restantes 15 explica los 20 puntos porcentuales que Jorge Rodríguez dejó escapar en comparación con Freddy Bernal en 2004. El primero logró 53,59% de los votos y su antecesor 73,8%.

La victoria en Libertador es, quizás, tan dolorosa como la derrota en el municipio Sucre. Al menos, el retroceso en el oeste es menor. José Vicente Rangel Ávalos sacó 50,9% de los votos en 2004, Jesse Chacón en 2008 alcanzó 43,86% de los votos, 7 puntos menos.

De las cinco parroquias de este municipio, el oficialismo ganó 3, pero perdió Petare exactamente por 7 puntos.

Carlos Ocariz superó a Chacón en la más populosa de las parroquias del este por casi 23.000 votos y, como en Libertador, incrementó su respaldo en términos absolutos y porcentuales en Caucagüita, Filas de Mariche y La Dolorita, al pasar de 4.456 sufragios en 2004 a 11.651 en 2008 (es decir, de tener 21,3% de los votos a 28,5%). En 7 parroquias populares de Libertador, en las cuales el chavismo ganó –23 de Enero, Antímano, Caricuao, El Valle, La Vega, Macarao y Sucre (Catia)–, el avance de la alianza opositora fue significativo. En 2004, obtuvo en esas zonas 21.574 sufragios (10,9%), en 2008 subió a 142.761 (30,9%).

Si en lugar de hacer el cálculo con los resultados de Stalin González se tomaran los obtenidos por Antonio Ledezma, en los mismos escenarios electorales, el progreso sería aún más evidente, porque el ahora alcalde metropolitano superó las cifras de González en varios puntos porcentuales.

En cambio, en los escrutinios de Aristóbulo Istúriz y Jorge Rodríguez las variaciones son imperceptibles.

En 2004, una oposición derrotada en el revocatorio del 15 de agosto de ese año apenas sumó en las regionales de octubre 140.456 votos entre los municipios Libertador y Sucre, bastiones de la fuerza oficialista en el área metropolitana. Los votos chavistas fueron entonces dos veces y media más (356.057). Cuatro años después, la alianza opositora casi cuadruplica su votación (515.778 sufragios), mientras el chavismo suma 237.695 votos (un incremento de 67%).

¿Crece la oposición en sus lugares naturales? ¿En los parajes "popof", según el verbo presidencial? También. En la parroquia Leoncio Martínez, del municipio Sucre, pasó 74,4% a 81,65% (el oficialismo bajó de 23,49% a 18,04%).

En Caucagüita creció más: de 24,45% a 34,80% (el oficialismo bajó de 72,74% a 64,63%). Cosa similar ocurrió en El Recreo –parroquia ganada por Carlos Celo en 2004 y por González en 2008– al pasar de 46,5% a 63,1%, pero también un aumento porcentual menor que el obtenido por la oposición en las 7 parroquias populares consideradas como ejemplo.

Un examen cuidadoso, más allá de los números, debería considerar el impacto de factores como la inseguridad, el funcionamiento de los servicios públicos, la falta de vivienda, entre otros, para explicar lo que parece ser un rechazo a las dos gestiones oficialistas en Libertador y Sucre. Encuestas de opinión reflejan que la insatisfacción en esos tópicos va de 53% a 82%. Es cuesta arriba con esos datos estar "rodeado de pueblo".







TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog