Oposición domina consejo metropolitano

Por Venezuela Real - 27 de Noviembre, 2008, 10:29, Categoría: Electorales

CARLA NAVARRO
El Nacional
27 de noviembre de 2008

PODER Hubo 9 estados en los que la oposición no ganó alcaldías pero 8 de los 13 concejales de Caracas son opositores
Richard Peñalver, involucrado en el caso de Puente Llaguno, es concejal por el PSUV

Voto en las ciudades (ver cuadro)

Los esfuerzos de la oposición para consolidar la unidad no tuvo efecto en 9 estados. Amazonas, Apure, Aragua, Barinas, Lara, Portuguesa, Sucre, Vargas y Yaracuy se quedaron sin pluralidad, al no obtener en esos estados ninguna de las alcaldías en disputa. El PSUV se quedó con todos los cargos.

Sólo en algunos municipios, PTT y organizaciones regionales tomaron protagonismo.

Las juntas municipales aún no han proclamado el vencedor en 4 jurisdicciones de estas entidades, lo que podría cambiar el escenario político.

El estado donde la oposición logró obtener la mayoría de los municipios fue Nueva Esparta.

Además de la gobernación, los candidatos de la unidad se llevaron 5 alcaldías de las 11 que tiene ese estado, y el PSUV, 6.

En Táchira, la oposición afianzó 13 de los 29 municipios y el chavismo 16. En Zulia, sólo 6 de 19 municipios los ganó la oposición. Las alcaldías de Miranda y Catacumbo aún no han proclamado vencedor.

Aunque la oposición ganó Miranda, sólo se quedó con 5 de los 21 municipios.

Aunque la oposición ganó en Carabobo con Henrique Salas Feo, no pudo asegurar más de 2 alcaldías. Aún el municipio Miranda de esa entidad no tiene resultados finales. En Bolívar y Cojedes tampoco se logró la gobernación pero sí la capital. La junta municipal proclamó a los candidatos de la unidad así como a los nuevos alcaldes electos.

Los estados donde consiguió menos de tres jurisdicciones fueron Falcón, Trujillo, Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas. En 2004 los partidos oficialistas se llevaron 87 de los cargos municipales. Hoy, la disidencia sólo tuvo chance en 16 cargos municipales y el PSUV en 263 alcaldías. El partido de la Alianza Patriótica que obtuvo más puestos fue el PPT con 6 alcaldías. En Amazonas, de siete municipios los pepetistas ganaron 3. Además de un municipio en Lara (Morán), Bolívar (Sinfontes) y Barinas (Zamora).

Se destiñó el rojo. La tarjeta morocha de la oposición (Unidos para Venezuela) tuvo su efecto en la escogencia de los concejales al cabildo metropolitano de Caracas. La oposición logró 6 concejales nominales -Luis Velásquez, Andrés Bello, Edison Ferrer, Alejandro Vivas, Freddy Guevara y Adolfo Padrón - y 2 por lista -Máximo Sánchez y Gladys Castillo-.

El PSUV logró sólo 2 nominales -Inner Ruiz y Deyanira Briceño- y 3 por lista -Alexander Nebreda, Marcelo Boada y Richard Peñalver-. Éste último, involucrado en el llamado caso de "los pistoleros de Puente Llaguno". El logro de Peñalver se endosa a la postulación de Augusto Uribe, que además impidió a la oposición ganar un concejal más. En 2004 la oposición sólo tenía 2 concejales; hoy ostenta 8.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog