¡Caracas votó por la vida!
Por Venezuela Real - 28 de Noviembre, 2008, 20:41, Categoría: Electorales
ÓSCAR LUCIEN
El Nacional 28 de noviembre de 2008 El domingo, a las 4:00 am, a escasas horas del inicio de los comicios, aún en mi mente se debatían reflexiones y amarguras iniciadas el anterior jueves 20, cuando fuertes temporales abatieron muchas regiones del país, y en particular Caracas, mientras el Presidente nos privaba de información oportuna con su impertinente y abusiva cadena. Un Chávez perorando con su colega vietnamita, embelesado en su show narcisista, con absoluto desprecio a la calamidad de sus compatriotas. Qué cinismo, qué falta de sentido patriótico, qué irresponsabilidad. Tres días, lector, sí tres días con ese profunda amargura dentro de mí. Apenas recuperándome, listo para cumplir con el deber de votar, pensé: "Chávez no debería ganar estas elecciones". Transcurridos unos segundos, un desagradable e irrespetuoso estallido de cohetes pareció explotar en el medio de mi vivienda, y sin que amainara la acción de cientos de piromaniacos que asolaban nuestro barrio empezó a sonar la diana, símbolo inequívoco de la perversa transposición de los códigos y conductas castrenses al mundo civil con la que el gobierno convoca a sus batallones (sic) militantes al evento electoral. Entonces en mi mente cambió el sentido histórico de mi voto: "Chávez no es que no debería, sino que no debe ganar estas elecciones". A los cohetones y a la diana se le sumaba la estridente música de altoparlantes. Amanecía. Entre las nubes que cubrían el Ávila, un tímido rayo de sol contradecía los presagios de lluvia. Salí a mi centro de votación con el profundo desagrado del violento despertar y una sentida y definitiva esperanza: "Chávez no debe ganar estas elecciones", al menos aquí en Caracas. Camino a votar, volvían las reflexiones y esperanzas a confrontarse, me reconozco hablando conmigo mismo: "El pueblo, sobre todo los pobres más afectados, tiene que pasar una factura a este gobierno y a su Presidente parlanchín". Enhorabuena, eso fue lo que diez horas después ocurrió. Con la complicidad obsecuente de cuatro rectores del CNE, Chávez se involucró indebidamente en la campaña para elegir autoridades regionales y locales. Además del uso indiscriminado de los medios de comunicación del Estado, el Presidente estuvo presente en el terreno de la campaña. Se impuso sobre los aspirantes en los mítines e interpeló a los votantes: "Voten por mí, voten por mis candidatos, voten por el socialismo (sic)". Los resultados indican, por lo menos en la capital, que los caraqueños prefirieron otras apuestas, menos totalitarias y más conectadas con la solución de sus problemas cotidianos: frente al "socialismo o muerte", escogieron "democracia y vida". Los caraqueños votamos el domingo por la descentralización, en contra de aquellos candidatos que fueron abanderados de una reforma inconstitucional que pretendía eliminar la Alcaldía Metropolitana y que eran favorables a la designación de autoridades regionales a dedo, que no privilegian el voto popular; votamos por la paz. La mayoría de los candidatos electos en Caracas hablaron de inclusión, de gobernar para todos sin distingo del color de la camiseta que se viste; votamos por el cambio: durante los últimos años la capital ha sido maltratada, colapsada por los problemas de vialidad, agobiados por la basura y el mal olor; durante el último año, Caracas ostentó el trágico primer lugar de la ciudad más insegura del mundo. Los caraqueños votamos, pues, por la vida. No sólo perdieron Diosdado, Jesse y Aristóbulo, y toda la estructura estatal y petrolera que se involucró, sino que también perdió Chávez. En los días previos a las elecciones, estudiantes repartieron un "periodiquito de anticipación" con las noticias del 23 de noviembre de 2012. Su contenido condensa sueños y expectativas de quienes habitamos la ciudad de Caracas y del futuro posible si se salía a votar y se elegía bien. Estos son los titulares y parte del contenido de esa primera página para dentro de 4 años: Juanes inaugurará el Parque de La Carlota; El alcalde mayor y los alcaldes de Libertador, Sucre, Baruta, El Hatillo y Chacao cumplen su compromiso: ayer entregaron títulos de propiedad a 1.000 caraqueños; Caracas entre las ciudades más seguras de América Latina; Especialistas atribuyen los resultados al plan de desarme y a la depuración de las policías. La escultura Canto a la Vida del artista Jacobo Borges, que utilizó el hierro fundido de 1.200 armas, se inaugurará el próximo sábado en el Parque del Oeste. Caracas votó para que esos sueños se hagan realidad. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|