Muerte en Sidor
Por Venezuela Real - 28 de Noviembre, 2008, 11:51, Categoría: Dimensión Social
Ender Marcano
TalCual 28 de noviembre de 2008 El incremento en los accidentes laborales cobró ayer su primera víctima. Los trabajadores paralizarán la planta por tres días como luto y protesta Al mediodía de ayer falleció Abrahán Salomón uno de los tres heridos que dejó la explosión producida el lunes en el área de planchones la Siderúrgica del Orinoco "Alfredo Maneiro" (Sidor). El trabajador de 36 años era jefe de planta y se encontraba desde el momento del siniestro en cuidados intensivos de una clínica privada de Puerto Ordaz, después de haber sufrido quemaduras en el 90% de su cuerpo. Desde el lunes las actividades en el lugar de la explosión han sido suspendidas y continuarán así por tres días más como medida de luto y protesta de los trabajadores en contra de la directiva de Sidor por el incremento en los accidentes laborales durante la actual gestión. Por su parte, el Gobierno emitió un comunicado donde atribuye las causas del accidente a la "desinversión" por parte de Ternium durante los 10 años que administró la empresa, publicó ayer el Correo del Caroní. Una fuente desde Guayana informó que la cantidad de siniestros laborales reportados se ha incrementado entre 50% y 60% durante este año, en comparación con el 2007. Los trabajadores lo atribuyen al manejo que ha dado la Sidor "socialista" a las instalaciones. CONTRATO A OSCURAS Los conflictos en Sidor se diversifican. Primero las protestas de los trabajadores contratados, el incremento de accidentes laborales y la finalización de la negociación entre el Estado y el grupo argentino por el 60% de las acciones. Este lunes el Presidente Hugo Chávez dijo que "el caso Sidor estaba prácticamente cerrado", y se había llegado a un acuerdo en el precio y plazos de pago por 60% de las acciones que pertenecen al grupo argentino Ternium. Sin embargo, los accionistas clase B de Sidor, y los trabajadores activos desconocen punto alguno del supuesto acuerdo. Los clase B realizaron ayer una asamblea en Puerto Ordaz donde se acordaron dos cosas! : la primera exigir la presencia de Rodolfo Sanz, presidente de la acería, para cotejar los balances de la empresa que, según el Estado arrojaron pérdidas; la segunda para exigir la participación de los clase B en las discusiones de negociación. Pedro Rondón, representante de los accionistas clase B, dijo que no manejan ningún tipo de información sobre los términos y condiciones de la negociación. "Se ha trabajado a espaldas de nosotros, 15.242 personas dueñas del 20%. No se ha cumplido con el debido proceso". Rondón comentó que el grupo está preocupado por una posible violación al patrimonio de la siderúrgica, porque de ser así se violaría la ley. "El precio de la empresa, debe ser valorado por un representante de cada una de las partes interesadas. En este caso hemos sido dejados por fuera". ANIQUILAR LOS ACCIONISTAS El accionista dijo que los balances del tercer trimestre que ha presentado el ministro Rodolfo Sanz están maquillados. "Nosotros tenemos nuestras propias cuentas y sabemos que, a pesar de la baja producción, se han generado ganancias. Por eso estamos reclamando los excedentes de caja que ascienden a más de 47 millones de dólares". El accionista considera que el dinero no se ha entregado porque "el Gobierno quiere expropiar las acciones clase B". Rondón señaló que "hay elementos para suponer que la administración Chávez no quiere la democratización del capital, no quiere compartir la riqueza con el pueblo". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|