Sostienen que variables afectan la entrega de viviendas nuevas
Por Venezuela Real - 29 de Noviembre, 2008, 10:03, Categoría: Vivienda
BEATRIZ CARIPA
Ultimas Noticis 29 de noviembre de 2008 Pedirán prórroga para cobro del IPC Caracas. El gremio inmobiliario propondrá al Ministerio de la Vivienda y Hábitat (Minvih) que flexibilice algunos términos de la resolución que pone límites al cobro del índice de precios al consumidor (IPC) en las viviendas en preventa. Francisco Neri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, explicó que enviarán una petición al Minvih para que considere eventualidades como escasez de materiales o retraso en los permisos de habitabilidad, que son variables que no dependen del promotor y que muchas veces retrasan la entrega de las viviendas terminadas en la fecha prevista inicialmente. La resolución del Minvih establece que los promotores de viviendas nuevas no podrán cobrar el IPC después de la fecha pautada para la culminación de la obra. El gremio inmobiliario aduce que muchas veces no se hacen las entregas de viviendas nuevas en los 18 meses previstos porque inciden variables que retrasan la entrega en fecha oportuna. Por ello pedirán que se considere una prórroga para el cobro del IPC en casos específicos, pues aducen que el cobro del IPC luego de la fecha prevista no se traduce en utilidad para el promotor, sino en la reposición de costos. Rezago. Respecto al comportamiento del sector, Neri dijo que a mediados de este año empezó a rezagarse. Indicó que esperaban terminar 110 mil unidades y calculan que al finalizar este año sólo podrán terminar entre 60 mil y 70 mil inmuebles nuevos. Francisco Neri detalló que el rezago se debió a las nacionalizaciones de Sidor y de la industria cementera, lo cual incidió en la escasez de materiales. El presidente del gremio inmobiliario agregó que, debido a que la inflación este año ha ido en escalada, los precios de venta tanto de inmuebles del mercado primario como las unidades usadas repuntaron en 2008 alrededor de 36%. De las operaciones de compra-venta de este año, la Cámara Inmobiliaria aún no posee cifras exactas, porque, según aducen autoridades del gremio, hay retrasos en los registros mercantiles para recopilar la data. Sin embargo, calculan que las transacciones de compra-venta se han contraído alrededor de 40% respecto al año pasado. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|