Tímidamente venden pirotécnicos en esquina El Chorro
Por Venezuela Real - 29 de Noviembre, 2008, 10:01, Categoría: Dimensión Social
LORENA FEREIRA
Ultimas Noticis 29 de noviembre de 2008 Hechos los paisas buhoneros minan el casco histórico Caracas. Los buhoneros manteleros llegaron para quedarse. Primero fue en el bulevar de Sabana Grande que empezaron poco a poco a apoderarse de los espacios ante la mirada indiferente de los funcionarios policiales que allí permanecen; ahora minaron el bulevar Panteón y el casco histórico. A pesar de la prohibición de la Alcaldía de Libertador de ocupar estos lugares, los informales siguen haciendo de las suyas irrespetando los acuerdos que se hicieron con la municipalidad en enero pasado. Desde principios de octubre, comenzaron a colocarse pequeños puestos de vendedores de artículos navideños, peluches, bolsos de viaje, relojes, y así sucesivamente fueron llegando... Con la cercanía de la Navidad, ya se pierde la cuenta de cuántos han llegado. En la esquina de Veroes, frente al Banco de Venezuela, ya no se puede transitar por la cantidad de vendedores ambulantes que hay. Desde carros de perrocalenteros, dulces caseros, combos de pizza y refresco, bisutería, manteles navideños hasta juguetes ya venden en plena calle, obstaculizando el tránsito de los peatones. Siguiendo el recorrido hasta llegar a la Catedral, se encuentran también los manteleros. Con las impredecibles lluvias, abundan los vendedores de paraguas y ponchos. También se observan muchas carros de ventas de cachapas, agua y refrescos. Los usuarios se molestan porque consideran que de nada han servido los trabajos estructurales que le han hecho al casco central, pues "igualito están volviendo los buhoneros y dañarán las aceras", dijo Manuel Acosta, quien salió ayer de compras con su familia. Aunque las populares ventas de hallaca con ensalada de gallina que se ubicaban todos los años frente a Locatel ahora no funcionan, igualmente hay quienes se rebuscan vendiendo el popular plato navideño frente a los grandes almacenes. Es que pareciera que no le temen a autoridad alguna, porque incluso a todo pulmón ofrecen agua, juguetes y cualquier otro artículo que, con el afán de gastar en Navidad, adquiere la gente que por allí transita sin mucho apuro. Frente a la joyería La Francia también han ido proliferando, tanto que se confunden entre quienes ofrecen comprar oro roto. Diagonal a la Asamblea Nacional, unos cuantos hechos los paisas ofrecen un poco de mercancía. Tampoco están respetando los espacios frente a la sede de los ministerios, pues en la avenida Universidad se han visto, aunque en menor proporción, vendedores de frutas y pequeños puestos de artículos navideños. En la esquina El Chorro no se observó venta de fuegos pirotécnicos, pero sí a algunos manteleros que ofrecían estrellitas de luces, las cuales también está prohibido comercializar. Algunos dijeron que están tramitando su mudanza a la feria del Poliedrito. CUENTAN SU HISTORIA Algunos manteleros que se instalaron en el casco central contaron sus historia. Aníbal (no quiso dar su apellido), quien trabajaba en el bulevar de Sabana Grande, relató que aunque consiguió un puesto en la feria de la avenida Casanova no le ha ido bien allí, pues casi no van visitantes; "a veces voy al bulevar y ahora me vine al Panteón porque hay más movimiento". Igualmente, Cristina Rodríguez dijo que la sacaron de la avenida Universidad y anda deambulando para rebuscarse y así poder sobrevivir. Contó que está haciendo diligencias para poder conseguir un puesto en los nuevos mercados que está haciendo la alcaldía. Tiene esperanza en que las nuevas autoridades le solucionen su problema de reubicación. María narró que ha estado en el bulevar de Catia, pero no le gustó porque hay mucha inseguridad y mugre; "no quiero seguir en la calle escondiéndome". |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|