Gobernadores electos deben estar atentos ante rendición de cuentas

Por Venezuela Real - 30 de Noviembre, 2008, 8:28, Categoría: Política Nacional

Sara Carolina Díaz
EL UNIVERSAL
30 de noviembre de 2008

Funcionarios entrantes tienen 120 días para hacer observaciones

Un inventario de los bienes de la Gobernación, un finiquito de recursos gastados y comprometidos, una relación de obras en curso, el seguimiento de contratos, compromisos pendientes y deudas laborales, son parte de los elementos que debe contener el acta que un gobernador saliente presenta al cierre de la gestión, de acuerdo con una resolución de noviembre de 2005 de la Contraloría General de la República que establece las normas para regular la entrega de los órganos y entidades de la Administración Pública.
 
En una situación de polarización como la que se ha observado en los últimos días en la que sectores del Gobierno nacional han tratado de impedir actos de proclamación de gobernadores opositores, donde existen denuncias de daños y extracción de bienes que forman parte del patrimonio público acompañadas de transferencias de competencias de última hora al Ejecutivo, hay que tener especial atención en cuanto a la entrega, y recibimiento, de las cuentas claras, alertan los especialistas en Derecho, Cecilia Sosa y Enrique Sánchez Falcón.

A Sosa le parece "preocupante" que militantes, auspiciados por el presidente Chávez y el PSUV, intentaran amedrentar a gobernadores electos cuando ni siquiera habían asumido el poder. Recordó que los gobernadores salientes tienen un informe que presentar en cuanto a su estadía en el cargo y a las cuentas y bienes que estuvieron bajo su responsabilidad.
 
"El funcionario que entrega tiene que responder de acuerdo con las pautas de la Contraloría General de la República. No puede ser que se estén sacando bienes de manera irresponsable (de la Gobernación de Miranda). El funcionario que recibe el cargo, Capriles Radonski, debe dejar constancia de lo ocurrido porque incluso cuenta con pruebas audiovisuales de esos daños", señaló Sosa.
 
Ante las agresiones los gobernadores entrantes, dice Sosa, deben hacer un análisis minucioso de las actas que dejan los salientes y a lo externo "seguir teniendo una actitud tolerante". Indicó la especialista que estos funcionarios recién electos no deben caer en provocaciones y actuar en beneficio de toda su jurisdicción así como apoyar las iniciativas, aunque provengan del Gobierno, que sean favorables para su área de acción.
 
La consideración es compartida por el abogado Enrique Sánchez Falcón, quien sugiere que, en vista de la situación política aún polarizada que se ha observado en las transmisiones de mando del oficialismo a la oposición, los nuevos gobernadores deben evitar hacer de entrada modificaciones radicales en relación a los proyectos que se han desarrollado en la gestión anterior. "Los nuevos mandatarios deberían primero dedicarse a evaluar los proyectos que se están ejecutando y que dejó el anterior gobernador y no llegar de inmediato a detener proyectos que estén en curso. Es importante que continúen con las gestiones que hayan generado beneficios y sólo hacer modificaciones en la medida que hayan sido utilizados (los proyectos) con fines demagógicos".
 
Además, alerta Sánchez Falcón, el gobernador entrante debe tener "supremo cuidado" en evaluar las actas que se levantan para la transición entre los gobernantes. Esta observación "cuidadosa" de las actas evitará cualquier futuro riesgo de cuestionamientos.
 
El gobernador que se estrena en el mando, dice, debe asesorarse con especialistas que conozcan el procedimiento y más en coyunturas como las que se han observado en la Gobernación de Miranda y del Zulia, donde afectos a los gobernadores salientes han realizado acciones hostiles que inciden en el patrimonio y equipo de las sedes de gobierno. A juicio de Sánchez Falcón no es necesario realizar auditorías previas a la asunción del poder del nuevo gobernador porque, afirma, se supone que en el acta que se presenta debe constar todo, desde las cuentas bancarias de la Gobernación, hasta los bienes, la contabilidad y el inventario de la misma.
 
Un asunto que se debe considerar, indica Cecilia Sosa, es que existe la obligación de los mandatarios salientes de presentar una declaración jurada de bienes ante la Contraloría General de la República al retirarse del cargo, de acuerdo con la Ley Contra la Corrupción: "Es importante que los funcionarios que dejen el cargo tengan la obligación de señalar que no se enriquecieron bajo ningún respecto mientras estuvieron al mando de la Gobernación".
 
Otro de los obstáculos contra los que tendrán que lidiar los gobernadores opositores como el de Miranda, Táchira y la Alcaldía Mayor, además de tener menos competencias, es la falta de recursos, alerta Sánchez Falcón, quien recordó que el Ejecutivo "ha impulsado artificios para evitar transferir dinero y recursos a los gobiernos locales que lo adversan".
 
Sin embargo, explicó, existen ingresos que no pueden quitarse y que tienen que ver con el Situado Constitucional. "El Gobierno ha estado subestimando los ingresos extraordinarios y así evitará distribuirlos en las regiones donde no salió favorecido", argumentó el abogado que considera que va a persistir la actitud del presidente Hugo Chávez de provocar desestabilización en las regiones adversas porque "están (el oficialismo y el PSUV) tratando de hacer acciones para hacer ingobernables a las nuevas gestiones opositoras".
 


 


 
 





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Noviembre 2008  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog