1 de Diciembre, 2008Día clave para la libertad de prensa en Venezuela
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:25, Categoría: Prensa Internacional
Infobae - Argentina
01 de diciembre de 2008 El régimen chavista definirá hoy si cierra el canal Globovisión bajo pretexto de una falta a la normativa. Una comisión oficial decidirá si una crítica contra el caudillo caribeño es excusa para cerrarlo. La emisora sufre un asedio permanente El canal podría sufrir el cierre temporal por 72 horas si la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) considera que Globovisión violó el artículo 29 de la Ley Resorte, que establece suspensiones cuando los mensajes difundidos promuevan, hagan apología o inciten a la guerra, alteraciones del orden público, discriminación, intolerancia religiosa, sean contrarios a la seguridad de la nación o anónimos. Globovisión, que hoy cumple 14 años de aire, podría ser sancionado por el gobierno venezolano tras las declaraciones del director de El Nuevo País, Rafael Poleo, en el programa Aló Ciudadano, en el que comparó al presidente Hugo Chávez con el dictador italiano Benito Mussolini. La abogada de la emisora, Ana Núñez, denunció en C5N que esta posible sanción “es una política de Estado donde participan desde el Presidente hasta el poder judicial” y adelantó que apelará la resolución. “Chávez dio la orden pública de que se tomen medidas contra Globovisión. Es parte de una campaña de agresiones físicas y morales y que ahora amenaza de que se revoque la concesión”, afirmó. Por su parte, el director de Globovisión, Alberto Federico Ravell, dijo a El Nacional.com que "el regalo del gobierno por nuestro aniversario podría ser la salida del aire". Leer más Chávez quiere en febrero la enmienda que permita su reelección continua
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:24, Categoría: Prensa Internacional
DPA
Infobae - Argentina 01 de diciembre de 2008 Sin la enmienda, el bolivariano - que lleva casi una década en el poder - no podrá presentarse en las elecciones del 2012 El presidente venezolano, Hugo Chávez, instó el lunes a que sus partidarios tengan lista para febrero la enmienda constitucional que permita su reelección continua, sin precisar cuándo se realizaría el referendo necesario para su aprobación. Los venezolanos rechazaron en diciembre del 2007 una extensa reforma a la carta magna que eliminaba el límite a la reelección presidencial y ampliaba las competencias del poder central, en la primera derrota electoral del militar retirado. "A más tardar durante el mes de febrero debe ser hecha la enmienda constitucional para la reelección continua", dijo en la toma de posesión de un gobernador aliado transmitida en cadena nacional de radio y televisión. "Una feliz Navidad y trabajando por la enmienda en Navidad rumbo al año nuevo 2009", dijo más temprano a sus partidarios Chávez, quien tras casi una década en el poder no puede presentarse en las elecciones presidenciales del 2012 porque ya cumplió su límite de mandatos según la Constitución. <xb:break> El mandatario dio así inicio a la campaña que llamó "¡Uh, ah, Chávez no se va!", una consigna que ha usado durante años su "revolución socialista". Pero esta vez Chávez aclaró que habrá un sólo artículo en juego, que es la reelección presidencial, y argumentó que en el 2007 la amplitud de la propuesta impidió que sus seguidores la entendieran. Hugo Chávez encontró otro atajo para imponer su perpetuidad en el poder Tras intentos fallidos a través de reformas, el venezolano autorizó ahora a su partido a que inicie "debate y acciones" para impulsar una enmienda constitucional que le permita postularse a la reelección en 2012 "Yo le doy mi autorización al Partido Socialista Unido de Venezuela, al pueblo venezolano para que inicie el debate y las acciones para lograr la enmienda constitucional y la reelección del presidente de la República y estoy seguro que ahora sí lo vamos a lograr, vamos a demostrar quién manda en Venezuela, ¡uh, ah, Chávez no se va!", expresó en el acto en cadena de radio y televisión de juramentación del nuevo alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez. El mandatario indicó que tomó la decisión de iniciar el debate de la enmienda luego de las elecciones regionales del 23 de noviembre y tras las acciones que, a su juicio, toman los nuevos alcaldes y gobernadores de la oposición en contra de los proyectos sociales que impulsa su gobierno "revolucionario". "Así que tienen mi aprobación para comenzar el debate nacional y las acciones que haya que tomar en la Asamblea Nacional (Congreso) y las calles para lograrlo. Yo, si dios quiere, estoy listo para estar con ustedes hasta el 2019 y hasta el 2021", dijo Chávez. El jefe de Estado comentó que hace un año -cuando perdió el referéndum de la reforma constitucional socialista que incluía la reelección presidencial indefinida- había decidido no insistir en este tema, pero luego de los recientes comicios cambió de parecer. Chávez calificó de "fascistas" a las nuevas autoridades regionales de tendencia opositora y las consideró una "gran amenaza que se cierne sobre el pueblo venezolano". Entretanto, el secretario general del partido opositor Acción Democrática, Henry Ramos Allup, instó el sábado a los sectores adversos al proyecto político de Chávez a mantenerse movilizados en contra de la eventual enmienda constitucional que permitiría una nueva postulación del actual mandatario, que gobierna al país desde 1998. Caso de la valija: condenan a dos años de prisión a Moisés Maiónica
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:22, Categoría: Prensa Internacional
La Nación - Argentina
01 de diciembre de 2008 La Justicia estadounidense lo encontró culpable de conspirar y actuar sin autorización en ese país como un agente del gobierno de Venezuela; el acusado había implicado a Hugo Chávez en la causa MIAMI, (EFE).- Una jueza de EE.UU. sentenció hoy a dos años de cárcel al abogado venezolano Moisés Maiónica, uno de los cinco acusados en el caso de la valija, por conspirar y actuar sin autorización en este país como un agente del Gobierno de Venezuela. Maiónica, quien implicó en el caso al presidente de su país, Hugo Chávez, recibió una condena menor tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía Federal y testificar en el juicio del empresario venezolano Franklin Durán, el único de los acusados que se declaró inocente. El abogado de 37 años escuchó la condena dictada por la magistrada Joan Lenard en un tribunal de Miami, vestido con el uniforme de prisionero y con cadenas en los tobillos. Además de los 24 meses de prisión, la jueza Joan Lenard impuso a Maiónica una multa de 25.000 dólares y dos años de libertad supervisada, una vez que salga de la cárcel. Leer más Empiezan las maniobras militares en el Caribe
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:21, Categoría: Política Internacional
La Nación - Argentina
01 de diciembre de 2008 Ejercicios conjuntos de Rusia y Venezuela CARACAS.- Ante la mirada atenta de Estados Unidos, Rusia y Venezuela inician hoy unas maniobras navales conjuntas sin precedente. Aunque los presidentes Dimitri Medvedev y Hugo Chávez insisten que se trata de unos ejercicios pacíficos, el regreso militar de Moscú al Caribe ha llevado a la Casa Blanca a extremar la vigilancia sobre la denominada operación VenRus 2008 . La flotilla rusa de cuatro barcos, cuyo buque insignia es el crucero de propulsión nuclear Pedro el Grande, está fondeada en el puerto de La Guaira desde el martes pasado, un día antes de que llegara a Venezuela Medvedev para reforzar la relación comercial entre Moscú y Caracas. El jueves, Medvedev y Chávez visitaron La Guaira y desde la cubierta del destructor Almirante Chabanenko saludaron a los militares que participarán en las maniobras (unos 1150 efectivos rusos y 600 venezolanos). Los ejercicios militares se prolongarán hasta el miércoles. Leer más Menos margen para Chávez
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:18, Categoría: Prensa Internacional
Editorial II
La Nación - Argentina 01 de diciembre de 2008 La victoria de la oposición de Venezuela en determinados estados deja al oficialismo en una situación menos cómoda El 2 de diciembre de 2007, por primera vez en nueve años de gobierno, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, perdió un vital referéndum para modificar la Constitución y posibilitar así su reelección indefinida. Sin embargo, esa derrota se debió más a la deserción del electorado independiente que a la acción partidaria de la oposición, que sólo mantuvo su caudal electoral. El presidente Chávez, decidido a revertir el rumbo en la elección del domingo 23 del mes último, se embarcó en una campaña personal, recorriendo de punta a punta su país para apuntalar a sus candidatos, al tiempo que agraviaba y descalificaba a todos sus oponentes. Entre ellos se encontraba no sólo la "disidencia", integrada por chavistas que no se sumaron al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sino también los partidos de la oposición que gobernaban en los estados de Zulia y Nueva Esparta. Todos los observadores del proceso político venezolano destacaron que, más allá del número de estados que obtuviera cada fracción política, existían unas pocas definiciones emblemáticas que iban a imprimir carácter al pronunciamiento popular: si Chávez lograba arrebatar el petrolero estado de Zulia al gobernador opositor Manuel Rosales, sería considerado una victoria nacional del presidente, sea cual fuera su suerte en los demás distritos. Leer más Insiste Chávez en la reelección
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:16, Categoría: Prensa Internacional
AFP / EFE / DPA / Reuters
La Nación - Argentina 01 de diciembre de 2008 El mandatario instó a su partido a presentar una enmienda para poder gobernar hasta 2021 CARACAS.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, dio ayer luz verde al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para que impulse una enmienda constitucional sobre la reelección presidencial, lo que le permitiría seguir en el poder hasta el año 2021. "¡Chávez no se va! ¡Chávez no se va! Yo les doy mi autorización al PSUV, al pueblo venezolano, para que inicien el debate y las acciones para lograr la enmienda constitucional y la reelección del presidente de la República, y estoy seguro de que ahora sí lo vamos a lograr", declaró Chávez en el acto de toma de posesión del alcalde oficialista del municipio caraqueño de Libertador. "Vamos a demostrar quién manda en Venezuela [?]. Tienen mi aprobación para tomar las acciones que haya que tomar, y yo, si Dios quiere, estoy listo para estar con ustedes hasta el 2019, hasta el 2021", agregó. El lunes pasado, un día después de que se celebraran en el país elecciones regionales, Chávez ya había dejado la puerta abierta a la reelección. Aunque afirmó que él no propondría otra reforma constitucional, precisó que no se opondría a una iniciativa del PSUV "o del pueblo". Leer más Instó Chávez a que la enmienda constitucional que permite su reelección esté lista en febrero
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:15, Categoría: Prensa Internacional
La Nación - Argentina
01 de diciembre de 2008 Aún no se fijó una fecha para realizar un referéndum; en la consulta del año pasado, los venezolanos rechazaron modificaciones en la Carta Magna CARACAS, (Reuters).- El presidente venezolano, Hugo Chávez, instó a que sus partidarios tengan lista para febrero la enmienda constitucional que permita su reelección continua, sin precisar cuándo se realizaría el referéndum necesario para su aprobación. Los venezolanos rechazaron en diciembre del 2007 una extensa reforma a la carta magna que eliminaba el límite a la reelección presidencial y ampliaba las competencias del poder central, en la primera derrota electoral del militar retirado. "A más tardar durante el mes de febrero debe ser hecha la enmienda constitucional para la reelección continua", dijo en la toma de posesión de un gobernador aliado transmitida en cadena nacional de radio y televisión. Leer más Nuevo intento de reelección indefinida, busca Hugo Chávez con la apuesta a otro referendo en el 20
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:13, Categoría: Prensa Internacional
VALENTINA LARES MARTIZ
El Tiempo - Colombia 01 de diciembre de 2008 'Ahora sí lo vamos a lograr', dijo ayer el presidente Chávez. "Eso puede ser perfectamente preparado en diciembre y en enero, inmediatamente comenzando el año. ¡Ataque fulminante, blindado, del pueblo!", dijo el mandatario venezolano. A un año del referendo que concluyó con el rechazo popular a la propuesta de reforma constitucional, que incluía entre otras la reelección presidencial indefinida, Hugo Chávez no solo retomó con claridad el tema, sino que le puso fecha. Aseguró, tajante, que en enero del 2009 debe realizarse otra consulta popular, pero esta vez para lograr una enmienda que le permita la reelección. "Si es que la vamos a hacer es para ganarla, para ganar la enmienda constitucional. Si lo vamos a hacer, hagámoslo rápido, hagámosla ya", arengó a sus seguidores en un acto público que fue transmitido por cadena de radio y televisión. El presidente alega que en vista de que la reforma fue rechazada el año pasado, se puede tomar el camino de la enmienda. Sin embargo, los expertos señalan que eso sería "inconstitucional". Leer más Cónsul colombiano "no se arrepiente" de sus afirmaciones sobre los comicios venezolanos
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:12, Categoría: Política Internacional
AFP
El Tiempo - Colombia 01 de diciembre de 2008 El cónsul Carlos Galvis (der.) habló con el asesor presidencial José Obdulio Gaviria (centro) sobre los triunfos de la oposición en las elecciones regionales del país vecino. "Se va o lo echo", dijo Chávez. Carlos Galvis, ex cónsul colombiano en Maracaibo (estado de Zulia, Venezuela), fue retirado de su misión por exigencia del presidente Hugo Chávez. El origen del nuevo diferendo diplomático entre los dos países fue una conversación telefónica privada entre Galvis y José Obdulio Gaviria, asesor del presidente colombiano, Álvaro Uribe, que fue divulgada el sábado por el canal oficial Venezolana de Televisión (VTV). En esa grabación, Galvis había dicho que el resultado de las elecciones regionales del 23 de noviembre en Venezuela era "estratégicamente favorable a la oposición" y que la elección de sus "muy buenos amigos" Pablo Pérez (nuevo gobernador de Zulia) y Manuel Rosales (nuevo alcalde de Maracaibo), "para el trabajo nuestro de allá, debe ser maravilloso". Leer más Grabación de una conversación sobre elecciones en Venezuela tumba al cónsul en Maracaibo
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:11, Categoría: Política Internacional
El Tiempo - Colombia
01 de diciembre de 2008 El cónsul Carlos Galvis (der.) habló con el asesor presidencial José Obdulio Gaviria (centro) sobre los triunfos de la oposición en las elecciones regionales del país vecino. "Se va o lo echo", dijo Chávez. En ella Carlos Galvis Fajardo habla con el asesor presidencial José Obdulio Gaviria. El presidente Hugo Chávez pidió la cabeza del cónsul. "O se lo llevan ya o lo echo del país", gritó Chávez. Ante esto, la cancillería colombiana tuvo que salir a actuar rápidamente ayer para conjurar una nueva crisis con el vecino país. Menos de una hora después, la Cancillería de San Carlos dio a conocer que aceptaría la renuncia de Galvis. La conversación fue divulgada por la estatal Venezolana de Televisión y en ella Galvis y Gaviria charlan sobre los comicios regionales del 23 de noviembre en el país vecino. En el diálogo telefónico Galvis le dice a Gaviria: "Las dos personas (el ganador de la gobernación de Zulia y el de la alcaldía de Maracaibo) son muy buenos amigos y pienso que para el trabajo nuestro de allá, debe ser maravilloso". Y más adelante agrega: "Ya esta mañana hablé con ellos y nos vamos a reunir para mirar a tomar unas acciones a nivel de gobierno, porque yo estoy pensando en lo que estamos haciendo allá (...) yo solamente necesito luces suyas". Leer más Nota verbal a Venezuela por grabación del conversación de cónsul, presentó Colombia
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:09, Categoría: Política Internacional
El Tiempo - Colombia
01 de diciembre de 2008 El ministro colombiano de Relaciones Exteriores confirmó en una rueda de prensa que el reclamo fue expresada en Caracas por Fernando Marín, el embajador colombiano ante la Cancillería venezolana. El ministro de Relaciones Exteriores Jaime Bermúdez dio instrucciones al embajador en Caracas para entregar en la Cancillería de Venezuela la nota de reclamo. Bermúdez, en declaración desde el Palacio de San Carlos, se refirió a la conversación telefónica entre el cónsul Carlos Galvis y el asesor presidencial José Obdulio Gaviria, en la que hablan de las pasadas elecciones regionales de noviembre en Venezuela. La charla fue grabada y divulgada el fin de semana en el canal estatal Venezolana de Televisión. Al respecto, el canciller colombiano dijo que en la nota verbal también se expresará "la preocupaciòn por los términos" en que el periodista venezolano, que reveló la grabación, se refirió al presidente Álvaro Uribe y a su administración: "Se hizo una alusión que nosotros consideramos incoveniente, inoportuna e indelicada sobre el gobierno de Colombia, tratándose de un canal oficial", dijo Bermúdez. El Canciller dijo que habló telefónicamente con Galvis tan pronto supo de la grabación, pero les aseguró a los periodistas que no tenía "información precisa" sobre el alcance de las palabras del cónsul Galvis. Leer más 'Solo tengo admiración' por Hugo Chávez, dice el asesor presidencial José Obdulio Gaviria
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:08, Categoría: Política Internacional
El TIempo - Colombia
01 de diciembre de 2008 El cónsul Carlos Galvis (der.) habló con el asesor presidencial José Obdulio Gaviria (centro) sobre los triunfos de la oposición en las elecciones regionales del país vecino. "Se va o lo echo", dijo Chávez. Le restó importancia al episodio en el que el cónsul colombiano en Maracaibo, Carlos Galvis, le dice a él que está contento por las victorias de la oposicíón en las recientes elecciones en Venezuela. "Solo tengo admiración y respeto y defiendo mucho su presencia en el escenario latinoamericano (de Hugo Chávez) y ojalá nos ayude en la lucha contra enemigos idénticos como el terrorismo y el narcotráfico". En charla con EL TIEMPO, Gaviria dijo que le explicará al presidente Hugo Chávez el episodio con el cónsul. Le dirá, a su vez, que "intervenir él en nuestra política o nosotros en la política de él, es un error, casi que un adefesio". Leer más Lanzan lacrimógena a edificio donde vive periodista venezolana
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:07, Categoría: Prensa Internacional
The Associated Press
El Nuevo Herald 01 de diciembre de 2008 CARACAS -- Desconocidos lanzaron una bomba lacrimógena el lunes a un edificio de apartamentos en el cual reside una conocida conductora de una radio local, sin generar daños materiales ni heridos, informaron autoridades judiciales. El edificio donde vive la periodista Marta Colomina, fuerte crítica al gobierno, fue blanco del artefacto lanzado desde la calle, en la urbanización La Castellana al este de la capital, señaló el Ministerio Público en un comunicado. Colomina no se encontraba en su apartamento en ese momento. La profesional denunció que junto al artefacto fueron lanzados panfletos en los que el grupo pro oficialista La Piedrita se atribuyó el ataque. "Me declaran objetivo de guerra", dijo la periodista a la televisora de noticias Globovisión. "Hacen referencia a que promuevo el magnicidio todos los días a través de mi programa en la radio. ¡Imagínense ustedes! Y toda la parafernalia discursiva del gobierno y sobre todo este grupo al margen de la ley", dijo la periodista . Leer más Sentencian a 2 años de prisión a abogado venezolano acusado en caso del maletín
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:06, Categoría: Corrupción
GERARDO REYES
El Nuevo Herald 01 de diciembre de 2008 El abogado venezolano Moisés Maionica, quien se había declardo culpable de actuar ilegalmente como agente de su país en Estados Unidos, fue condenado a dos años de prisión por una juez federal de Miami. Maiónica fue uno de los testigos claves de la fiscalía federal en el juicio en el que fue hallado culpable el empresario Franklin Durán de conspirar para mantener en silencio al hombre de la valija Alejandro Antonini en relación con un dinero que le fue incautado en Argentina. La jueza Joan Lennard impuso a Maionica una multa de $25,000, y dos años de libertad vigilada. Cancillería colombiana retira a diplomático de Venezuela
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:05, Categoría: Política Internacional
Agence France Presse
El Nuevo Herald 01 de diciembre de 2008 BOGOTA - El gobierno colombiano decidió retirar a su cónsul general en Maracaibo (Zulia, Venezuela), Carlos Galvis, a pedido del presidente Hugo Chávez, por realizar comentarios sobre resultados electorales venezolanos, pero expresará su malestar por la grabación de una conversación telefónica suya, dijo ayer una fuente presidencial. ''La decisión del gobierno es retirar a este funcionario y así lo hemos notificado ya al gobierno del presidente Hugo Chávez a través de una nota en la que también destacamos nuestra extrañeza y malestar por la grabación de una conversación telefónica a un diplomático'', señaló la fuente de la Casa de Nariño (sede presidencial). Según el funcionario, que requirió del anonimato, la decisión es ``un claro ejemplo del excelente nivel de diálogo que existe actualmente entre ambos gobiernos para enfrentar de manera constructiva los problemas que puedan surgir en sus relaciones diplomáticas y un buen ejemplo a seguir''. ''El canciller Nicolás Maduro conversó la noche del sábado con el ministro [colombiano Jaime] Bermúdez sobre el tema y el impasse quedó solucionado hoy [ayer] domingo. Es un buen termómetro del excelente estado de las relaciones'', enfatizó la fuente. Leer más Colombia molesta por interceptación a cónsul en Venezuela
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:04, Categoría: Política Internacional
The Associated Press
El Nuevo Herald 01 de diciembre de 2008 BOGOTA -- Colombia expresó el lunes a Venezuela su molestia por la interceptación de conversaciones telefónicas a funcionarios diplomáticos, como en el caso de un cónsul colombiano cuyo retiro fue demandado la víspera por el presidente Hugo Chávez, pero a la vez calificó como "inconveniente" que representantes colombianos trataran temas internos de la vecina nación. En una conferencia de prensa en la cancillería, el ministro del Exterior, Jaime Bermúdez, dijo que una vez conocida el sábado la conversación telefónica de Carlos Galvis, cónsul colombiano en la ciudad venezolana de Maracaibo, se comunicó con el funcionario, quien presentó de inmediato su renuncia del cargo. Posteriormente, Bermúdez avisó de la renuncia a su colega venezolano, Nicolás Maduro, quien dio la bienvenida a la decisión. "Lo importante es precisamente hacer claridad que ese tema (la salida del cónsul) se da por superado", dijo el canciller, agregando que aceptaron la renuncia de Galvis porque "consideramos inconveniente e inoportuno hablar, por parte de un funcionario diplomático de Colombia, sobre asuntos internos de Venezuela". Leer más EEUU dice que corresponde a venezolanos decidir sobre reelección indefinida
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:02, Categoría: Política Internacional
EFE
El Nuevo Herald 01 de diciembre de 2008 Washington - El Gobierno de EEUU rehusó hoy opinar sobre la campaña lanzada por el presidente venezolano, Hugo Chávez, para lograr su reelección indefinida, y únicamente afirmó que corresponderá a los venezolanos tomar una decisión al respecto. ''Eso realmente va a ser una decisión que tendrán que tomar los venezolanos'', dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Wood, en su rueda de prensa diaria. Pese al tono neutral adoptado por el Gobierno de EE.UU., Wood aprovechó la ocasión para subrayar que los venezolanos rechazaron el año pasado una enmienda constitucional similar. ''Subrayaría, no obstante, que una enmienda constitucional fue rechazada el año pasado por los venezolanos'', señaló el portavoz. El mandatario venezolano ordenó el domingo a sus aliados que activen una enmienda constitucional para replantear la aprobación de la reelección presidencial ilimitada. Ordenó al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fundado por él, iniciar "los debates y las acciones para lograr la enmienda constitucional y la reelección del presidente''. Leer más Chávez ordena a sus seguidores empezar campaña que permita su reelección
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:01, Categoría: Prensa Internacional
EFE
El Nuevo Herald 01 de diciembre de 2008 Caracas, 1 dic --(EFE)-- El presidente venezolano, Hugo Chávez, ordenó hoy a sus seguidores que comiencen la campaña para lograr una enmienda constitucional que le permita presentar su candidatura en las elecciones presidenciales de diciembre de 2012. ''Hoy arranca la batalla por la enmienda constitucional'', dijo Chávez ante sus seguidores en la ciudad de Maracay, centro del país, durante la toma de posesión del nuevo gobernador del estado Aragua, Rafael Isea, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).Ver opciones avanzadas Chávez ya fue reelegido en el periodo permitido por la actual constitución por lo que si no se aprueba una reforma del texto deberá retirarse al culminar el presente mandato, en enero de 2013. El gobernante fue elegido por primera vez en diciembre de 1998 y la segunda en diciembre de 2006, eso sin contar su victoria del año 2000 tras ser aprobada la nueva constitución que requería de la legitimación de los cargos de elección popular. Leer más Chávez acelera plan de reelección ante panorama adverso
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 18:00, Categoría: Prensa Internacional
FABIOLA SANCHEZ
El Nuevo Herald 01 de diciembre de 2008 CARACAS -- El presidente Hugo Chávez decidió pisarle el acelerador a sus planes de reelección indefinida ante un escenario que se vislumbra complicado por la crisis financiera mundial, que amenaza con golpear a Venezuela, y una oposición fortalecida tras ganar las gobernaciones de los principales estados y la alcaldía de la capital. Chávez reiteró el lunes su pedido del domingo a los miembros de su partido para acelerar el proceso de convocar la consulta sobre la enmienda constitucional y lograr así la introducción de la reelección indefinida. "La verdad es que no quisiera pasar el 2009 en un debate, una jornada larga. Si lo vamos hacer (la enmienda constitucional) es ya. Diciembre es buena fecha para que arranque la ofensiva", dijo el mandatario durante un acto con simpatizantes en el estado centro costero de Aragua. "Hoy arranca la batalla por la enmienda constitucional, en enero la ofensiva", afirmó Chávez durante una cadena de radio y televisión. El mandatario fue reelegido en diciembre del 2006 para gobernar por seis años. La Carta Magna sólo permite la reelección inmediata por un período adicional. Leer más Chávez pide ser reelegido de forma indefinida
Por Venezuela Real - 1 de Diciembre, 2008, 17:59, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
RAMON SAHMKOW / AFP
El Nuevo Herald 01 de diciembre de 2008 CARACAS - El presidente venezolano Hugo Chávez autorizó el domingo a su partido a impulsar una "enmienda'' que incluiría su "reelección'', y afirmó estar "listo'' para gobernar "hasta el 2021'', pese a que su segundo y último período de seis años finaliza en 2013. "Yo les doy mi autorización al Partido Socialista Unido de Venezuela PSUV, al pueblo venezolano, para que inicien el debate y las acciones para lograr la enmienda constitucional y la reelección del Presidente de la República, y estoy seguro que ahora sí lo vamos a lograr'', indicó Chávez en la juramentación del alcalde del municipio Libertador de Caracas, el oficialista Jorge Rodríguez. "Si Dios quiere y me da salud, estoy listo para estar con ustedes hasta el 2019, hasta el 2021. Lo que Dios diga y lo que el pueblo mande (...) Vamos a demostrar quién manda en Venezuela, ¡uh, ah, Chávez no se va!'', agregó. El Presidente venezolano no dio detalles de cuándo se activará el proceso para impulsar la enmienda. En el 2007 Chávez propuso una reforma a la Constitución de 1999 que incluía, entre otros 69 artículos, la reelección indefinida del presidente, pero fue rechazada con 50.70 por ciento de los votos en un referéndum. Leer más Artículos anteriores en 1 de Diciembre, 2008
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|