Gobierno no contempla prórroga para cobro de IPC
Por Venezuela Real - 2 de Diciembre, 2008, 8:36, Categoría: Vivienda
BEATRIZ CARIPA
Ultimas Noticias 02 de diciembre de 2008 Habitacional - Autoridades afirman que se podrá modificar la norma sólo si beneficia a las mayorías y no para un grupo Minvih no ha recibido solicitud del gremio inmobiliario Caracas. La única razón de peso para modificar la resolución del Ministerio de Vivienda y Hábitat (Minvih), relativa al cobro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en las viviendas en preventa, es que existan suficientes argumentos "que beneficien a las mayorías y no a un grupo", sentenció el viceministro de Gestión del Minvih, Eugenio Vásquez. La aseveración del viceministro se produce tras la intención que han manifestado representantes de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV) de solicitar al Minvih un lapso de prórroga después de la fecha pautada para la entrega del inmueble, para seguir cobrando el IPC, en el caso de que se hayan producido eventualidades como dificultades en el suministro de materiales de construcción o demoras en la obtención de permisos de habitabilidad, que hayan imposibilitado la entrega de la vivienda en la fecha pautada. En este sentido, el viceministro informó que hasta el momento no han recibido ninguna solicitud formal por parte del gremio inmobiliario, y por otra parte, subrayó que "como Gobierno no tenemos ninguna motivación que nos obligue a modificar la resolución para establecer una prórroga". Eugenio Vásquez ofreció estas declaraciones en una reunión técnica, en la que también participó Eduardo Samán, presidente del Indepabis, para establecer mecanismos de regulación y de cómo se canalizarán las diversas denuncias que se reciban por cobros irregulares del IPC en proyectos de vivienda. El viceministro de Gestión del Ministerio de Vivienda no descartó que la resolución pueda ser revisada y se le puedan incluir elementos, pero eso sí, en función "de beneficiar a las mayorías con criterios de equidad", pero no para satisfacer a un grupo. Enfatizó que los constructores de viviendas en preventa deben estimar "en el proyecto todas las variables que puedan considerarse en los tiempos de entrega. En todo caso, eso forma parte del riesgo que un productor de vivienda debe ponderar en el proyecto de vivie! nda", resumió. La resolución del Minvih, publicada en la Gaceta Oficial del 05 de noviembre de este año, establece que todos los contratos de compra venta de viviendas en preventa, deben contemplar la fecha de entrega del inmueble y después de esta fecha no se podrá cobrar el IPC ni ningún otro interés de financiamiento. La resolución del Minvih facultó al Indepabis para recibir denuncias y al mismo despacho de vivienda para hacer fiscalizaciones en los proyectos de construcción de inmuebles en preventa. CRÉDITOS CON 100% Eugenio Vásquez, quien también es presidente del Banco Nacional de la Vivienda y Hábitat (Banavih), informó que la normativa que está pendiente para otorgar los créditos donde se prevé cubrir 100% del valor del inmueble "estará lista antes de que finalice el año y entrará en vigencia en enero de 2009". Vásquez indicó que la resolución donde se establecen los términos, se ha tardado porque "supone una tarea compleja", ya que se prepara una tabla donde se incluirán todas las personas que cotizan la Ley de Vivienda, de acuerdo a niveles de ingreso. "Se incluirá desde el que gana sueldo mínimo hasta el que más gana y paga ahorro habitacional". No obstante, destacó que se le dará preferencias de financiamiento a los de menores ingresos. Respecto al balance de entrega de créditos por parte del Banavih, Vásquez adelantó que se han entregado 36 mil subsidios directos, superando así la meta del año pasado, cuando se otorgaron 30 mil créditos con subsidio. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|