La revancha de los Salas
Por Venezuela Real - 2 de Diciembre, 2008, 9:46, Categoría: Política Nacional
David Ludovic Jorge
TalCual 02 de diciembre de 2008 Henrique Salas Feo gobernará Carabobo con el chavismo dominando la mayoría de las alcaldías del estado Salas Feo regresó a la gobernación, pero el candidato de Proyecto Venezuela impidió ganar Valencia La oposición retomó el control de la gobernación de Carabobo con la victoria de Henrique Salas Feo, pero Proyecto Venezuela sobreestimó sus posibilidades reales y lanzó candidatos a alcaldes sin apoyo del resto de los partidos de oposición. Esta estrategia provocó que el chavismo ganara diez de las doce alcaldías que se disputaban en el estado. La llegada de "El Pollo" (como conocen a Salas Feo popularmente) a la silla regional es el cuarto gobierno de los Salas en la entidad. Los dos primeros (1989-1992 y 1992-1995) estuvieron a cargo de su padre, Henrique Salas Römer, quien posteriormente se lanzaría a la presidencia de la República. La sucesión estuvo en manos de su hijo, Salas Feo, quien continuó en el poder entre 1995 y 1998. La llamada relegitimación de 2000 extendió su segundo período de gobierno hasta 2004, cuando no logró la reelección, al obtener sólo 291.519 votos, poco menos de la mitad de lo logrado en las elecciones del 23N. El oficialismo, por su lado, fue víctima de lo mismo que ocasionó la derrota del bloque unitario en Bolívar y en algunas ciudades: la división. Tras el triunfo de Mario Silva en las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Acosta Carlez decidió apartarse del llamado "proceso bolivariano" e impulsar su propia candidatura. Una eventual unidad de ambos aspirantes hubiera permitido el triunfo chavista en la entidad, pues sumaban 438.240 votos, una cantidad mayor a la obtenida por Salas Feo. Respecto a las cifras de abstención, en el caso de Carabobo cabe destacar que el porcentaje se redujo de 43,78% en 2004 a 33,55% en 2008. DOS PERDIDAS Pero así como la oposición logró erguirse con la gobernación del estado, la mayoría de las alcaldías de la entidad quedaron en manos del oficialismo. De trece alcaldías disputadas, la oposición sólo logró ganar la de Naguanagua, con el candidato unitario Alejandro Feo, y la de San Diego, con Vincenzo Scaranno. En varios casos, la razón de tal pérdida fue el propio partido del ahora gobernador Salas Feo, Proyecto Venezuela (PV). Uno de los más significativos fue el de la alcaldía de Valencia, donde la oposición tenía altas posibilidades de triunfo. Allí, Michele Cocchiola, apoyado por la mayoría de los partidos del bloque unitario, perdió frente al candidato peseuvista Edgardo Parra por una diferencia de 5.618 votos. Esta diferencia de votos pudo haber sido vencida sin la postulación de Dahyana Padrón, candidata al cargo por el partido de "El Pollo", quien obtuvo 37.286 votos. De manera similar, mientras que el oficialismo sólo postuló a Luis Sánchez para el municipio Montalbán, dos candidatos salieron de la oposición: Kelvin Delpino por el MAS, y Sheridan Rodríguez por el resto de los partidos. La suma de los votos obtenidos por ambos candidatos fue 5.449, un número que hubiera superado a los 4.931 obtenidos por Sánchez. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|