4 de Diciembre, 2008Putin rechazó que Rusia fuera a implantar bases en Venezuela y Cuba
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 15:34, Categoría: Política Internacional
Télam
Infobae - Argentina 04 de diciembre de 2008 El primer ministro ruso negó hoy la necesidad de contar con establecimientos militares permanentes en esos países caribeños "No hay necesidad de construir bases militares permanentes en Venezuela y Cuba", señaló Putin en su intervención en directo en un programa de televisión rusa. Por otra parte, recordó que "Rusia tiene un acuerdo con Venezuela por el que, en caso de necesidad, podemos utilizar sus puertos para que nuestros buques militares recarguen combustible y víveres". "Creo que los dirigentes cubanos tampoco se negarán" a un reabastecimiento similar, apuntó. Putin expresó también su sorpresa ante la reacción de la comunidad internacional por las primeras maniobras navales ruso-venezolanas en el Caribe, tradicional zona de influencia estadounidense. <zb:braek> Moscú y Caracas han reforzado recientemente su alianza militar, con la visita del presidente ruso, Dimiti Medvedev, a Venezuela donde presenció las operaciones navales realizadas por las flotas de ambos países. "Hugo Chávez salió muy golpeado de las elecciones"
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 15:33, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Infobae - Argentina
04 de diciembre de 2008 Así lo afirmó Carlos Sabino, docente de la Universidad Central de Venezuela, en diálogo con C5N. También denunció las condiciones de vida y la persecución política "La realidad venezolana es que Chávez ha intentado un proyecto dictatorial que no ha logrado consumar completamente", dijo el académico en El Dario de la Tarde, por C5N. Asimismo, aseguró que el caudillo "no acepta que está perdiendo popularidad". Por otra parte, afirmó que "Chávez salió muy golpeado de las elecciones (regionales), donde la oposición ganó en seis distritos que cuentan con casi el 50% de la población". Este hecho cobra mayor relevancia en el marco de que en Venezuela "las elecciones no son ni muy libres ni muy limpias", en referencia a las distintas irregularidades denunciadas por la oposición durante el transcurso de los comicios. A su vez, se refirió a la persecución que vive el principal dirigente de la oposición venezolana, Manuel Rosales, alcalde de Maracaibo. "Lo ataca (a Rosales) porque ve en él a su principal rival político". Leer más Rector electoral se niega a dimitir pese a pedido de Chávez
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 15:31, Categoría: Prensa Internacional
EFE
El Nuevo Herald 04 de diciembre de 2008 CARACAS - El rector electoral venezolano Vicente Díaz, a quien el presidente Hugo Chávez pidió que renunciara por haber expresado su rechazo a la reelección continua, descartó el jueves dejar su cargo e insistió en que esa posibilidad ya fue rechazada por los electores. "La respuesta es que yo no discuto con los actores políticos'' y la de Chávez fue "la opinión de un actor político'', dijo a la prensa Díaz, uno de los cinco máximos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). Sobre la petición presidencial a que renuncie al CNE, el rector subrayó no tener ‘‘intenciones'' de hacerlo. El mandatario juzgó una "inmoralidad'' que Díaz se haya manifestado contrario a que nuevamente los electores venezolanos sean consultados en un referendo sobre un asunto que ya rechazaron en las urnas, y el jueves ratificó su postura. La posibilidad de la reelección presidencial continua fue uno de los temas que Chávez incluyó en la amplia reforma a la Constitución que propuso hace un año y que fue rechazada en un referendo por una mayoría del 50.7 por ciento de los votos. Leer más Niegan que Venezuela vaya a retirar los programas chavistas
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 15:30, Categoría: Prensa Internacional
EFE
El Nuevo Herald 04 de diciembre de 2008 LA HABANA - El viceministro cubano de Relaciones Exteriores Alejandro González indicó que no hay ''ningún indicador'' de que Venezuela vaya a retirar los programas de Petrocaribe, por los que proporciona petróleo mediante condiciones de pago preferenciales pese al descenso de los precios del crudo. ''No hay ningún indicador, hasta donde yo conozca, de que Venezuela vaya a retirar sus planes en Petrocaribe de colaboración'', indicó González en una conferencia de prensa. ''No puedo hablar por Venezuela, pero es el espíritu que nos han mostrado: la colaboración de Venezuela a través de Petrocaribe y otros programas es una cuestión de fondo, más allá de una cuestión coyuntural de determinados precios'', agregó. Petrocaribe es una iniciativa lanzada en el 2005 por el presiden te de Venezuela, Hugo Chávez, que permite a sus miembros comprar combustible venezolano financiado en un 40 por ciento durante 25 años a un 1 por ciento de interés y el pago del resto en un plazo de 30 a 90 días. Este organismo, creado en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), ha distribuido en tres años cerca de 59 millones de barriles de crudo y derivados a sus miembros, que han ahorrado ''921 millones de dólares'', según datos oficiales. Leer más Chávez pierde terreno entre los pobres en Venezuela
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 15:28, Categoría: Prensa Internacional
FABIOLA SANCHEZ
El Nuevo Herald 04 de diciembre de 2008 CARACAS -- Después de casi una década sin poder pisar las barriadas pobres de la capital, los opositores venezolanos lograron arrebatarle al presidente Hugo Chávez parte de lo que él asumía como su territorio natural y hacerse de la alcaldía de Petare, uno de los distritos marginales más grandes y violentos de Latinoamérica. Paradójicamente, el debilitamiento de las lealtades de los sectores populares hacia Chávez ocurre en medio de una bonanza económica generada por el auge de los precios del petróleo de los últimos cuatros años, que permitió al gobierno crear numerosos programas sociales destinados a los sectores más postergados del país. El gobierno sostiene que la pobreza en Venezuela se redujo entre 1998 y el año pasado al pasar de 43,9% a 28,5%, pero estimaciones independientes refieren que cerca de la mitad de país son pobres. Aunque Chávez insistentemente ha señalado en los últimos días que la fidelidad de los pobres sigue intacta, los resultados de las elecciones regionales del 23 de noviembre muestran otra realidad en la capital. En Petare, donde habitan cerca de un millón de personas, de los cuales el 72% es pobres, el opositor Carlos Ocariz ganó la alcaldía con un 55,80% de los votos. El oficialista Jesse Chacón sacó el 43,6% de los sufragios. En las elecciones regionales del 2004 el candidato oficialista conquistó la alcaldía en Petare con el 52,16% de los votos, mientras que Ocariz recibió el 45,7% al optar por primera vez a ese cargo. Leer más Despite Chávez's win, opposition gained the most
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 15:27, Categoría: Prensa Internacional
MARIFELI PEREZ-STABLE
Miami Herald December 04, 2008 On Nov. 23, Hugo Chávez won 75 percent of the posts contested in local, regional and state elections. His candidates rallied 5.4 million votes nationwide against the opposition's 4.4 million. Chavistas prevailed in 17 of the 22 gubernatorial races in play. So, yes, Chávez came out the winner 10 days ago. These numbers, though, aren't the only ones that mattered. Here's a set that tells a different story. Chavismo lost the two principal cities: Caracas and Maracaibo. The opposition won three governorships -- Miranda, Carabobo and Táchira -- and defended the two already in its column, Zulia and Nueva Esparta. Opponents will now govern in states where almost half of all Venezuelans live -- including the richest (Zulia), the most industrialized (Carabobo) and the most populous (Miranda). While egregious irregularities didn't mar election day, Chávez didn't pull any punches in the weeks before. He took clientelism to the hilt, generously dispensing favors and resources to lure his base to the polls. He disqualified hundreds of candidates for alleged ''administrative corruption,'' though most were opponents, which flies against the rampant malfeasance in Chavista ranks. Chávez ranted, intimidated, threatened and cried wolf. Leer más Cemex: World Bank unit to hear Venezuela dispute
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 15:25, Categoría: Prensa Internacional
The Associated Press
Miami Herald December 04, 2008 MEXICO CITY -- A World Bank arbitration division has agreed to consider a complaint by Mexican cement giant Cemex SAB against Venezuela's nationalization of its local cement plants, a company spokesman said Thursday. Cemex, the world's third-largest cement maker, has called the confiscation of its assets a "flagrant violation" of Venezuela's constitution and its expropriation laws. The Monterrey-based company announced in August that it would seek arbitration by the International Center for Settlement of Investment Disputes, an autonomous division of the World Bank in Washington. Cemex spokesman Jorge Perez said the center has agreed to take up the case. He declined to give further details. Leer más UNA OLLA DE PRESIÓN
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 14:42, Categoría: Economía
Andrés Matas Axpe
Correo del Caroní 04 de diciembre de 2008 Vista desde el sector eléctrico Guayana resulta una bendición, pero lo triste es que no se debe a exceso de progreso sino a defecto. A ver si me explico. En todos los planes que se nosr ecitaron en los años 1999 y 2000, al comienzo de la revolución, Guayana se convertiría en poco tiempo en un emporio industrial: una ciudad del acero y otra del aluminio, en Ciudad Piar y Caicara respectivamente; una nueva siderúrgica, que se negociaba con la empresa Danielli; nuevas líneas en Alcasa y Venalum, junto conu na nueva empresa reductora que se negociaba con Pechiney; la margen izquierda del Orinoco se sembraría de algodón desde Cabruta hasta el delta, para alimentar una desmotadora y cientos de industrias "aguas abajo". Ni siquiera hemos podido construir la planta de concentración de mineral de hierro que alargue la vida de las reservas. Hay muchas más promesas, pero mejor lo dejo hasta aquí como muestra, porque si sigo me como todo el artículo. Cuando el sector eléctrico trazaba sus planes, consideraba que la demanda en la región se comería toda la producción de Caruachi yla mitad de Macagua II. Por ello se requería acelerar la instalación de centrales térmicas en el norte del país, mientras las redes de transmisión hacia el centro y occidente trabajaban holgadas, no quedaban grandes excedentes que transportar. Unos años después vemos que ninguno de los planes se ha cumplido, ni las centrales térmicas de allá ni las industrias de acá. Así se ha liberado electricidad del Caroní para paliar las deficiencias del norte y vamos pasando el vaporón con menos apagones de los que merece la gestión realizada. Leer más INDEPABIS EXHORTA A DENUNCIAR COBROS EXCESIVOS DE INPC
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 14:36, Categoría: Vivienda
INGRID ROJAS R.
El Mundo 04 de diciembre de 2008 El 90% de las constructoras en mora con entrega de casas Diputada Valls insiste en que Inpc debe aplicarse sólo a la inicial Caracas. De acuerdo a la información que maneja la Comisión de Administración y Servicios Públicos de la Asamblea Nacional, la mayoría de las empresas promotoras de desarrollos inmobiliarios no entregan a tiempo los mismos. La diputada Laura Valls, quien forma parte de la citada instancia parlamentaria, calcula que 90% de las empresas del ramo incumplen con las fechas de entrega pautadas en los contratos firmados entre las empresas de construcción y los compradores. La resolución del ministerio para la Vivienda y el Hábitat, publicada en Gaceta Oficial N°39.055 del pasado 6 de noviembre, intenta corregir esa problemática, pues -según compradores afectados- a pesar de los retrasos en la entrega, deben seguir pagando el correspondiente Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc). Respecto a la aplicación del indicador que refleja la inflación o lo que es lo mismo el costo de construcción, la parlamentaria comentó que la comisión insistirá en que el Inpc no sea aplicado sobre el valor total del inmueble, sino sobre el 30% que representa la inicial. Informó que se ha dirigido al Ministerio de Vivienda para solicitar la revisión de la resolución y ver la posibilidad de que se reduzca al máximo posible el valor a ser pechado con el Inpc, de manera de no generar mayores costos a los compradores. Leer más Carros usados se venden hasta por el doble de los nuevos
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 14:32, Categoría: Economía
JESÚS HURTADO HILNIHARBI BORREGALES
El Mundo 04 de diciembre de 2008 Autos de segunda mano ya no son una alternativa: sin parámetros que regulen la compra-venta y ante la escasa oferta de vehículos nuevos, algunos modelos exhiben precios que sobrepasan en 100% su valor de agencia Caracas. Tras enterarse de que debía esperar al menos seis meses para hacerse la feliz propietaria de un Chevrolet Spark, Mariela Sánchez decidió echar un vistazo al mercado secundario en un intento por adquirir lo más pronto posible el automóvil que le permitiera atender con prontitud los requerimientos de su recién nacida hija. Su sorpresa fue mayúscula cuando al indagar los precios en una conocida página web dedicada a la exhibición de vehículos de segunda mano, comprobó que el sub-compacto de la marca del corbatín, que buscaba, se cotizaba en 45.000 bolívares fuertes, 60% por encima del precio sugerido de Bs. 28.000 para este modelo. El caso es apenas una pequeña muestra de la confusión que reina en el mercado automotor venezolano en los últimos años, un hecho que se acentuó con la entrada en vigencia de la nueva política sectorial en enero de este año, que ha provocado un drástico retroceso de más de 40% en la venta de autos nuevos en el país, amén de una caída del ensamblaje nacional cercana a 50%. "Ante la escasa oferta de autos nuevos, es lógico que los carros de segunda mano se revaloricen. Aunque no se trata de una situación nueva, estamos observando una verdadera especulación con los precios de los vehículos usados", afirmó un alto representante de una ensambladora de origen asiático que prefirió el anonimato. Leer más ENTORNO VESPERTINO: 04 de diciembre de 2008
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 13:59, Categoría: 1. Noticias del Día
![]() REELECCION • David Smolanski reiteró el rechazo del movimiento universitario a la propuesta de enmienda y anunció visitas a las comunidades para explicar la gravedad de una reelección presidencial. • Según Tal Cual, la oposición discute a puerta cerrada la respuesta que darán a la propuesta de enmienda: introducir recursos de nulidad, hacer respetar la ley del sufragio, y prepararse para otra campaña, entre otras opciones. • El Mundo indicó que en el parlamento no tienen planteado convocar sesiones extraordinarias para después del 15 de diciembre debido a la propuesta de enmienda. Por el contrario, los diputados serían de la opinión de hacer el debate en la calle. • Saúl Ortega afirmó que el proyecto socialista es incipiente, y por ello es que el presidente es el único que puede conducir el proceso. De allí el respaldo a la enmienda. • Luis Tascón reiteró hoy que el respaldo a la enmienda tiene que estar acompañado con un mayor nivel de poder al pueblo. José Ernesto Rodríguez afirmó que con la enmienda se le está dando más poder al pueblo en cuanto a elegir si quiere o no la reelección. OPINION • EL 23N LO TIENE LOCO: Tal Cual analizó en su editorial las diversas y recientes manifestaciones del presidente de la república, y afirmó que lo de la enmienda no es otra cosa que el reflejo de su molestia por los resultados del 23N. Reiteró que será derrotado nuevamente. Palabra de Simón Bolívar, concluyó. • CADENA PERPETUA: Simón Boccanegra comentó sobre las permanentes cadenas de Hugo Chávez y se pregunta si no hay alguien que le explique al primer mandatario de que las mismas están causando malestar en la población y mayor pérdida de popularidad del presidente. • Sobre el punto anterior, Willian Lara justificó las recientes cadenas presidenciales, porque le permiten a Chávez informar al país de los programas de acción de los nuevos gobernadores. POLITICAS • Vladimir Putin afirmó que hoy en día no tiene previsto instalar bases militares en Venezuela o Cuba ya que no ha necesidad y porque tienen otras opciones posibles para considerar. OTRAS INFORMACIONES • El economista José Guerra informó que el precio del barril petrolero se ubicó ayer miércoles en 35 dólares la unidad, una baja de 5 dólares con relación al precio del viernes pasado. • Tal Cual adelantó que el gobierno analiza la posibilidad de rebajar el cupo de dólares para viajes a 3.000 dólares a comienzos del año que viene como consecuencia de la crisis económica. • Descifrado destacó que la página de Cadivi colapsó ante las innumerables visitas de los viajeros interesados en saber si deben presentar recaudos por el uso de dólares recibidos. ARB Venezuela Hoy - Las Elecciones del 23N
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 11:28, Categoría: Política Nacional
Democracia y Desarrollo
Venezuela Hoy 01 de diciembre de 2008 Chávez juega con las cartas sobre la mesa. Su primera aparición fue para reanimar a los decaídos partidarios, sorprendidos por la victoria opositora en la región capital y en los estados más poblados. Argumentó que haber ganado 17 gobernaciones y la mayoría del voto popular era un mandato para profundizar la revolución, y que reconocería el triunfo de opositores siempre que “administren bien sus limitadas victorias y respeten el compromiso del jefe del estado con el proyecto socialista”. Atribuyó los votos opositores a la conspiración mediática contra el régimen y ordenó abrir procedimiento administrativo a un canal de televisión que supuestamente había transgredido las normas electorales. “Ese canal debe ser sancionado severamente. Ya basta”. A corresponsales extranjeros expresó que no propondrá otra reforma a la Constitución, para optar a un nuevo mandato, pero no descartó que la propuesta sea asumida por el PSUV para que la discuta la Asamblea Nacional (AN) y sea llevada a referendo. “2009 será un año conveniente para discutirlo”. En Maracay precisó: vamos a hacerlo ya, en diciembre se discute y en enero lo aprobamos. Ante el anuncio del Alcalde Mayor y del gobernador de Miranda de trabajar mancomunadamente con el gobierno central, dijo estar seguro que desde las alcaldías y gobernaciones ganadas por la oposición se va a generar un plan para derrocarlo, su objetivo es “salir de Chávez”, llevar adelante “la misión pitiyanqui”. Sostuvo que es un plan diseñado en el Pentágono, pero que ya tiene advertidas a las fuerzas armadas. Dependerá de los gobernadores y alcaldes de oposición –agregó- que saque o no los tanques de guerra. “No les arriendo un camino muy largo a estos gobernantes”. ... Descargar boletín ( dword - 332kb) ¡Tremenda enmienda!
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 11:05, Categoría: Política Nacional
Trino Márquez
WebSrticulista.net 04 de diciembre de 2008 Una de las características predominantes de los autócratas y mandatarios mesiánicos es que se consideran a sí mismos imprescindibles. Dado que no creen en las instituciones, ni siquiera en las que ellos mismos crean para proyectar la ilusión de equilibrio, participación e independencia de poderes, estiman que su ausencia o salida de escena, puede provocar el derrumbe del teatro. Desde luego que todos asumen su papel como parte de un sacrificio y obediente cumplimiento de una misión predestinada por la Providencia, por esa fuerza telúrica que es la Revolución o por el alma colectiva del pueblo para la reconquista de la grandeza de una Nación. Francisco Franco se autoproclamaba “Caudillo de España por la Gracia de Dios” y pieza indispensable para preservar la paz y el bienestar de la España posterior a la Guerra Civil. Nada le importó liderar el movimiento que desgarró a la Madre Patria. Al final de sus días decía con orgullo que había dejado todo “atado, bien atado” (se refería a la sucesión). A Fidel Castro sólo una enfermedad que lo expone al escarnio y la pena pública lo obligó cederle el poder a su hermano Raúl, tras casi 50 de “revolución” (¿qué tipo de revolución puede ser esa que dura cinco décadas, cuando las revoluciones, por definición, ocurren en coyunturas muy precisas?); sin embargo su nefasta influencia, aunque menguada, continúa siendo dominante. Adolfo Hitler, el más diabólico de los mesías, se creyó ungido por los dioses de la mitología germana para crear el Imperio de los Mil Años. Su delirio le duró sólo 12 años, suficientes para destruir Alemania, dividirla y dejar regados millones de muertos por toda Europa. Leer más La pesadilla interminable
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 10:58, Categoría: Política Nacional
Antonio Sánchez García
Noticias24.com 04 de diciembre de 2008 1. El propio Parque Jurásico de la experimentación política latinoamericana: en eso ha venido a dar nuestra pobre Venezuela. El museo del horror del caudillismo más trasnochado y extemporáneo del planeta. La pesadilla interminable. Como si un espíritu maligno hubiera decidido mediante extraños procesos criogenéticos volver a revivir momias y dinosaurios políticos, las pobres y desventuradas cenizas de Cipriano Castro vuelven a tomar forma en la desaforada figura del teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías, última criatura del Doctor Frankenstein. Pues no es Bolívar el antecedente directo o lejano de Hugo Chávez. El único y verdadero antecedente del actual presidente de Venezuela es Cipriano Castro, el desventurado caudillo tachirense nacido en Capacho que a la cabeza de sesenta hombres y secundado por su compadre Juan Vicente Gómez descendiera en una fulgurante campaña desde las alturas andinas encabezando la revolución restauradora, atropellara de manera inclemente las huestes del desafortunado presidente Ignacio Andrade, se hiciera con el poder en 1899 y gobernara hasta 1908, cuando una grave dolencia renal acuciada por sus desafueros alcohólicos y carnales lo obligara a entregarle el poder a Gómez para ir a operarse en Berlin con un afamado nefrólogo de fama mundial. El único y verdadero antecedente del actual presidente de Venezuela es Cipriano Castro, el desventurado caudillo tachirense nacido en Capacho Un par de años antes de esa desgracia y temiendo a su sombra, el avieso y siniestro Juan Vicente Gómez, del que ya comenzara a pensar lo peor, decidió ponerlo en aprietos ordenándole a sus secuaces que promovieran su inmediato regreso al Poder, del que se había alejado en un simulacro de renuncia. Es un divertido y cómico sainete de la pelafustanería política nacional conocido como LA ACLAMACIÓN. Hacer como que se distanciaba del Poder para volver a ser recibido en gloria y majestad. Corrieron los jalabolas de comienzos de siglo – los Diosdado Cabello y los Juan Vicente Rangel de entonces - a rogarle, a pedirle, a arrodillársele solicitándole en todos los tonos y lenguajes al enloquecido monito bailarín que aceptara ser una vez más el presidente de todos los venezolanos. Para beneplácito de la nación y progreso de la humanidad. Con uno de sus brotados y melancólicos ojos urgía Castro a los suyos pidiéndoles que presionaran para su aclamación y con el otro ojo espiaba a su compadre. No fuera a sorprenderlo in fraganti con alguna malévola sonrisa que delatara la inmunda traición que incubaba en su pecho. Leer más Cómo frenar la reelección indefinida
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 10:56, Categoría: Oposición/Resistencia
Patricia Clarembaux
TalCual 04 de diciembre de 2008 La oposición discute a puerta cerrada la respuesta a la propuesta de enmienda. Introducir recursos de nulidad, hacer respetar la Ley del Sufragio y prepararse para otra campaña parecen ser sus opciones La oposición deberá retomar la unidad del 23N para emprender la campaña contra la enmienda constitucional A unque todavía no se ha hecho pública una estrategia para enfrentar la prisa de Hugo Chávez por someter a referendo su propuesta de reelección indefinida, la oposición está poniendo sobre la mesa sus tácticas contra la enmienda constitucional planteada por el Presidente. Además de solicitar la nulidad de la iniciativa ante el Tribunal Supremo de Justicia, los partidos políticos planean exigir el fiel cumplimiento de la Ley del Sufragio y Participación Política, para retardar el proceso. Su último recurso será participar en otra campaña contra el jefe de Estado. "Es inevitable la convocatoria", planteó en conversación telefónica el politólogo Herbert Koeneke. A su juicio, la solicitud de un recurso de nulidad de los constitucionalistas ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) es un trámite que debe quedar registrado: "Hay que dejar constancia de que se hizo, aunque lo nieguen". Sin embargo, Koeneke considera que, a la par, las organizaciones políticas de oposición deben movilizarse incluso en los sectores populares para explicar a los venezolanos las implicaciones de la perpetuación de una misma persona en el poder durante más de 14 años, que son los que cumpliría Chávez en el gobierno para 2012. A PUERTA CERRADA Leer más Puro cuento
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 10:54, Categoría: Historia Oficial
Georgely Morín
TalCual 04 de diciembre de 2008 Los supuestos ataques de la gobernación de Miranda a los estudiantes de las misiones que denunció el Presidente, son sólo rumores Los estudiantes de medicina integral comunitaria no han sido corridos por la gobernación de Miranda El domingo 30 de noviembre, Chávez denunció el desalojo de los estudiantes de la Misión Sucre y del curso de Medicina Integral Comunitaria que estudiaban en la sede de la Policía de Miranda. Según el relato del jefe de Estado, uno de los afectados denunció haber sido atropellado por un funcionario, antes de exigirle que abandonara el cuerpo policial. "Estos hechos son sólo un pequeña señal de lo que aquí ocurriría si estos sectores, partidos, factores de oposición contrarrevolucionarios llegaran a tomar el poder aquí en Venezuela", advirtió el primer mandatario. El viernes pasado se realizó, además, una marcha en Los Teques para protestar contra Capriles Radonski por supuestas agresiones contra las misiones sociales en la entidad. Sin embargo, en el caso de los sucesos ocurridos en la Policía de Miranda, los funcionarios y los estudiantes que supuestamente protagonizaron el incidente tienen otra versión de los hechos. CLASES CON NORMALIDAD Leer más Año 2009: Lista Tascón parte II
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 10:53, Categoría: Política Nacional
ROCÍO SANMIGUEL
TalCual 04 de diciembre de 2008 Estamos entrando en un escenario complicado para la revolución bolivariana. La pérdida de espacio político en los estados más populosos del país: Distrito Metropolitano, Miranda, Carabobo y Zulia. Esto ha hecho reaccionar a Chávez y es el motivo de la ferocidad de su discurso. La razón de la ruta de discriminación política en la que avanza, de la amenaza; incluso, de la apertura de juicios en contra de quienes se consideren adversarios, instrumentalizando el sistema de justicia para criminalizar la disidencia. Esta es la razón por la cual continúa en campaña: Hugo Chávez, "autorizó" a su partido y al "pueblo" para que inicien el proceso de enmienda de la Constitución que permita la reelección indefinida. Y lo hace terminando el 2008, pues sabe que en el 2009 no tendrá recursos provenientes de la renta petrolera, por lo cual será el año más oscuro de la revolución. "Estoy listo para estar con ustedes hasta el 2019, hasta el 2021, lo que el pueblo mande", ha dicho Chávez en cadena nacional. Y se prepara para recolectar las firmas necesarias que convoquen un referéndum constitucional para la enmienda a la Constitución. Leer más ¡Por fin hay Cabildo!
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 10:51, Categoría: Política Nacional
David Ludovic Jorge
TalCual 04 de diciembre de 2008 Los concejales metropolitanos, que se instalaron ayer en el Colegio de Ingenieros, intentarán hoy sesionar en el centro de Caracas Los concejales oficialistas se retiraron de la primera sesión del Cabildo apenas fueron juramentados En el auditorio del Colegio de Ingenieros de Venezuela se realizó ayer el acto de instalación y la primera sesión del Cabildo Metropolitano de Caracas, con la presencia de todos los concejales electos, incluidos los cinco ediles del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). La sesión se llevo a cabo en ese lugar luego de que la Asamblea Nacional (AN) les revocara el préstamo de las instalaciones de la antigua Corte Suprema de Justicia, donde el Cabildo funcionó desde el año 2000. Durante el acto de instalación, Freddy Guevara, como presidente accidental del Cabildo, narró las circunstancias que impidieron el funcionamiento inicial de esta instancia hace tres días. "En un intento de sabotear e irrespetar la voluntad popular, la AN decidió quitarle la sede al Cabildo. No actuó sólo contra los concejales y los bienes del Cabildo, sino contra los intereses del pueblo". Leer más Cadena perpetua
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 10:50, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
SIMÓN BOCCANEGRA
TalCual 04 de diciembre de 2008 "Corredores en segunda y tercera...Al bate Endy Chávez". Pero quien se asoma a la pantalla es el otro Chávez, Hugo. Cadena. Tremendo arrecherón de los espectadores, que este domingo iban a disfrutar, por fin, de un Caracas-Magallanes a la una de la tarde. La gran parrillada, con sus correspondientes frías. No contaban con Chacumbele, más Chacumbele que nunca. Solito se está matando. Dos veces ha interrumpido juegos CaracasMagallanes para aturdirnos con sus loqueras, sus ofensas y sus desvaríos. Pero interrumpe todo, dos, tres veces diarias, durante horas interminables, llenas de vaciedades, con los mismos cuentos de siempre, las mismas amenazas de siempre, la misma basura de siempre. Apartando la ilegalidad y el abuso que caracterizan esta cadena perpetua, habría que preguntarse si Chacumbele no se ha puesto a pensar en cuánto habrá contribuido al descenso de su popularidad la continua intromisión en los hogares venezolanos, imponiendo a juro la obligación de verlo y oírlo. Estoy casi seguro de que en el entorno de Chacumbele hay gente muy experta en comunicología y también estoy casi seguro de que están perfectamente conscientes de que la cadena perpetua es una barrabasada contraproducente. Pero, más seguro aún estoy de que no se atreven a señalárselo. Ese es el sino de todos los mandones. Ser rodeados por una espesa maraña de adulantes y cobardes. Cuando el narcisismo del autócrata se desboca, no hay contrapeso en su entorno que lo proteja de sí mismo. En estos días que corren, cuando además del despecho que le brota por todos los poros, es visible que lo consume una rabia infinita (e infantil), menos aún puede esperarse que un Izarra, por ejemplo, tenga la osadía de decirle que está metiendo la pata. Instinto de sobrevivencia, vaya. Chávez pide la cabeza de Díaz
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 10:49, Categoría: Política Nacional
Joanny Oviedo
TalCual 04 de diciembre de 2008 El Presidente exhortó al rector del CNE "a que reflexione o renuncie" por haber declarado que no se puede incluir la reelección indefinida en la Constitución Vicente Díaz fue calificado como descarado por Chávez Por cuarto día consecutivo, el presidente Hugo Chávez habló en cadena de radio y televisión de la necesidad de modificar la Constitución para poder reelegirse de forma indefinida. En Cumaná, desde el acto de juramentación del gobernador de Sucre, Enrique Maestre, el mandatario nacional aseguró que " la revolución nunca se irá", proceso que no sería nada sin su presencia. "A mí me cuesta decirlo porque se trata de mí mismo: la presencia del líder de la revolución es indispensable para que se continúe profundizando", dijo. Pero ayer, el mandatario no sólo volvió a justificar las supuestas razones para mantenerse en el poder, sino que exhortó al rector del CNE Vicente Díaz a abandonar su cargo en el Poder Electoral. "Le hago un llamado a que reflexione o renuncie. Nosotros sabemos que este rector obedece a mandatos de la oposición, eso lo sabemos, pero debería al menos no ser tan descarado". Chávez destacó que era una "inmoralidad" que el funcionario afirmara que en 2007 ya el pueblo había rechazado la reelección presidencial y que, por lo tanto, ya no era viable someter el mismo a tema a votación popular. Leer más Artículos anteriores en 4 de Diciembre, 2008
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|