Obsesión de poder
Por Venezuela Real - 4 de Diciembre, 2008, 10:41, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Pompeyo Márquez
Ultimas Noticias 04 de diciembre de 2008 En mi comentario de la semana pasada, cuando me referí a la presentación de Chávez con la Constitución en la mano y repitiendo "dentro de la Constitución, todo; fuera de la Constitución, nada", me mostré incrédulo porque estaba consciente de la naturaleza del autócrata y de su obsesión de poder. Regresamos al "hombre providencial", al "gendarme necesario", al caudillo militar que reforma la Constitución cuantas veces le venga en gana para perpetuarse en el poder. En una palabra: regresamos al siglo XIX y a la época de Gómez, con las variantes del caso, ahora bajo el mote "revolucionario". Chávez llegó a decir que su diferencia con Fidel estaba en que éste era comunista y él "era socialdemócrata". Pues bien, la Constitución establece que Venezuela es una República alternativa y proclama la pluralidad; es, en esencia, anticontinuista. Y en cuanto a socialdemócrata, debería comenzar por respetar los resultados electorales y tener presente que los gobernantes electos el 23-N son tan legítimos como él y tienen sus atribuciones establecidas en la Carta Magna. Igualmente, los resultados del 23-N indican que la mitad del país adversa al régimen. Si bien es cierto que no se ha podido derrotar plenamente a Chávez por sus abusos de poder y se niega la igualdad de oportunidades en cualquier confrontación electoral, no es menos cierto que el 23-N fue categórico al reafirmar lo que es natural en toda sociedad: la pluralidad política. Así que seguir con la cantaleta del "rojo rojito" es una de las tantas falsedades en que se mueve este régimen. Cerca de la mitad del municipio Libertador y el resto de municipios que integran la Gran Caracas le dijeron NO a Chávez, al igual que Zulia, Táchira, Carabobo, Miranda y Nueva Esparta. Chávez, quien de tanto uso y abuso de los medios de comunicación se ha convertido en un "actor", se trata de victimizar y dramatiza con el "vienen por mí"; a partir de allí, monta una vez más su tinglado reelecionista. A unos resultados sobre gobernadores y alcaldes les asigna otras connotaciones y cree que llegó de nuevo la hora de insistir en su reelección y en que gobernará "hasta el 2021 o hasta que muera", con lo cual quiere transformar su mandato en "Presidencia vitalicia". Este plan reeleccionista, continuista, deberá ser derrotado, para lo cual es indispensable la coordinación de todos aquellos que queremos vivir en democracia, en libertad y con justicia social. Dirigente político |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|