5 de Diciembre, 2008Crónica de una rueda de prensa: “Los retos de la oposición”
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 17:25, Categoría: Oposición/Resistencia
Noticias 24.com
05 de diciembre de 2008 Hoy un grupo de dirigentes políticos rechazaron las acciones del Ejecutivo Nacional que, de manera arbitraria, está despojando a Alcaldías y Gobernaciones, ganadas por opositores, de bienes, recursos económicos, competencias y atribuciones.. Junto con los voceros que ofrecieron la rueda de prensa, un amplio grupo de representantes de organizaciones políticas acudieron para manifestar su apoyo a la fuerza opositora y repudiar lo que califican como el desconocimiento de la voluntad popular por parte del Presidente Chávez. Acusan a Chávez de arremeter, de manera desmedida, contra líderes opositores y medios de comunicación, mientras se ocupa de lanzar su campaña por la enmienda constitucional en favor de la reelección, cuando todavía no han transcurrido un mes desde el 23N. En este sentido, a la oposición venezolana se le presentan nuevos retos. Uno de ellos es demostrar, en aquellas gobernaciones y alcaldías en las que triunfaron, que pueden llevar a cabo una gestión exitosa, pese a que cada vez tienen menos recursos y atribuciones. Leer más Caso de la valija: dictan falta de mérito a Uberti pero piden investigar si hubo contrabando
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 15:40, Categoría: Prensa Internacional
La Nación - Argentina
05 de diciembre de 2008 La Cámara en lo Penal Económico confirmó una decisión del juez Petrone en el expediente que evalúa la responsabilidad del ex funcionario kirchnerista en el escándalo por los US$ 800.000 La Justicia dictó un fallo que beneficia a Claudio Uberti, uno de los ex funcionarios kirchneristas que quedó en la mira en la causa que se sigue en la Argentina por la valija con US$ 800.000 traída al país desde Venezuela. La Sala B de la Cámara en lo Penal Económico confirmó hoy la falta de mérito que había dictado el juez federal Daniel Petrone en juliio pasado. Es decir, el tribunal coincidió con el magistrado en que el ex encargado de la relación comercial con Venezuela desconocía el contenido de la valija ingresada en el país por Guido Alejandro Antonini Wilson, pero, a la vez, consideró que el episodio debería ser investigado como contrabando, según confirmaron a LA NACION fuentes judiciales. Uberti, que tras el estallido del escándalo, fue echado por Néstor Kirchner del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), viajaba en el avión contratado por el Estado argentino en el que Guido Alejandro Antonini Wilson llegó al país en agosto del año pasado e intentó ingresar US$ 800.000 ilegalmente. Leer más Inflation at 32.7 percent in Venezuelan capital
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 15:39, Categoría: Prensa Internacional
The Associated Press
Miami Herald December 05, 2008 CARACAS, Venezuela -- Inflation is slightly down in Venezuela, though the country is still coping with the highest official rate in Latin America. Venezuela's Central Bank says annual inflation in metropolitan Caracas was 32.7 percent in November, down from 35.6 percent in October. The Central Bank adopted a new method of measuring inflation earlier this year, measuring price increases in multiple cities. Inflation nationwide in November was 2.3 percent, slightly less than 2.4 percent in October. The South American oil producing nation has been struggling to get a hold on inflation. President Hugo Chavez's government set a goal of 11 percent inflation early in 2008, then later adjusted its goal upward to 19.5 percent and 27.4 percent. Chávez encomienda a Asamblea acelerar plan de reelección
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 15:38, Categoría: Prensa Internacional
The Associated Press
El Nuevo Herald 05 de diciembre de 2008 CARACAS -- El mandatario venezolano Hugo Chávez pidió el viernes a la Asamblea Nacional asumir como propia la iniciativa de convocar la consulta sobre la enmienda constitucional y lograr así en menor tiempo posible la introducción de la reelección indefinida presidencial. Chávez, quien instó la semana pasada a sus seguidores a iniciar este mes el proceso para lograr que el referendo se ejecute a comienzos del 2009, desechó la idea de activar la consulta sobre la enmienda constitucional por la llamada "iniciativa popular", es decir presentar 15% o 2,5 millones de rúbricas de los votantes en el Registro Electoral. "Después de colocar el tema en la balanza política, la balanza jurídica, nosotros hemos decidido que la iniciativa arranque o sea tomada por la Asamblea Nacional", dijo Chávez durante una reunión con el buró político del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida en vivo por la televisión estatal. La presidenta de la Asamblea Nacional Cilia Flores, presente en la reunión, indicó que los 140 diputados miembros del PSUV aprobarán la propuesta, aunque con sólo 50 votos podrían activarla. Leer más Opositores denuncian "persecución" de gobierno de Chávez
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 15:36, Categoría: Prensa Internacional
FABIOLA SANCHEZ
El Nuevo Herald 05 de diciembre de 2008 CARACAS -- Los gobernadores y alcaldes opositores, electos en los pasados comicios regionales, denunciaron el viernes que el gobierno del presidente Hugo Chávez ha emprendido una "persecución política" y una "cacería" contra ellos para boicotear sus gestiones. "Después del 23 (de noviembre) en aquellos estados donde no resultó electo el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela arrancó una cacería", afirmó el viernes el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, al denunciar que desde el gobierno central se están ejecutando acciones de "amedrentamiento" y "desinformación" para afectar las administraciones opositoras. En las pasadas elecciones regionales los candidatos aliados del gobierno obtuvieron 17 de las 22 gobernaciones en disputa, y la oposición ganó los estados Zulia, Miranda, Carabobo - las mayores del país -, Táchira y Nueva Esparta, y cuatro de las cinco alcaldías de la capital. Capriles informó que en la víspera, Chávez despojó, por vía de un decreto, a la gobernación de Miranda de 18 centros de salud, acción que consideró como el "golpe más importante" contra el proceso de descentralización que se emprendió en Venezuela hace una década. "Lo que se está desarrollando es una escalada con la finalidad de tratar de impedir que cada uno de nosotros (las autoridades opositoras) tengamos éxito en el desempeño de nuestras gestiones como alcaldes y gobernadores", declaró a la prensa Antonio Ledezma, alcalde mayor de Caracas. Leer más Denuncian existencia de presos políticos en Venezuela
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 15:35, Categoría: Prensa Internacional
CASTO OCANDO
El Nuevo Herald 05 de diciembre de 2008 Entre los detenidos hay activistas, empresarios y militares Un total de 43 activistas, empresarios y militares venezolanos, entre ellos dos generales, se encuentran en condición de detenidos por razones políticas o por orden presidencial, con juicios paralizados por órdenes superiores, de acuerdo a una denuncia llevada a Washington esta semana por un grupo encabezado por el jurista venezolano Hermann Escarrá. Los casos de los presos políticos venezolanos, presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, serán llevados a la Corte Penal Internacional de La Haya la semana entrante, con el objetivo de abrir un juicio contra el gobierno del presidente Hugo Chávez por crímenes de lesa humanidad, anunció Escarrá, durante una visita a El Nuevo Herald. "Hemos denunciado la violación de las garantías judiciales para estos detenidos. No se cumplen los lapsos, los jueces no dan las audiencias correspondientes, y cualquier excusa es válida para mantener paralizados los procedimientos'', indicó Escarrá. Entre los casos más notables, figuran los de los generales Rafael Rodríguez y Felipe Rodríguez, los comisarios policiales Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovich --que llevan cuatro años detenidos-- y el joven Gustavo Arraiz, un empresario que lleva 20 meses detenido luego que fue apresado en Panamá por orden del presidente Chávez, y llevado a Venezuela sin que mediara procedimiento policial o de extradición. Leer más Once niños menores de 10 años asesinados en Caracas este año
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 14:23, Categoría: Seguridad/Inseguridad
Marysabel Sánchez Bouttó / María Isoliett Iglesias
EL UNIVERSAL 05 de diciembre de 2008 Del total, según explicó el Cicpc, cinco murieron en el último mes y medio El lunes, en la redoma de La India en Montalbán, los deudos de la pequeña de seis años asesinada el sábado trancaron la vía (Fernando Sánchez) El pequeño caminaba, como cada tarde, desde su colegio rumbo a casa. Sus padres le permitían retornar solo pues querían que aprendiera a movilizarse por sí mismo y la Escuela Municipal Arismendi, donde cursaba 2° grado, quedaba cerca de su residencia en Mamera I. Sus padres nunca pensaron que en el breve trayecto podrían quitarle la vida. Pero así fue, el miércoles pasadas las 4:00 de la tarde, cuando el chico se encontraba por las veredas adyacentes a la estación del metro de Mamera, lo asesinaron. Allí, dos grupos rivales se enfrentaron para saldar una vieja rencilla. La reyerta, desencadenada en plena calle, no había ido más allá de un fuerte intercambio de palabras... pero de pronto los maleantes abrieron fuego sin más. La balacera no causó la más leve lesión a los involucrados, sino al pequeño de siete años que inocente regresaba a su casa. Una bala lo alcanzó, llegó directamente a su cabeza, casi en la sien. "El muchachito quedó tendido sobre un charco de sangre en el pavimento, tenía su uniforme del colegio puesto", contó un testigo. Leer más Estiman ajuste económico para 2009
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 14:20, Categoría: Economía
MAH
El Universal 05 de noviembre de 2008 Proceso electoral implicará medidas para el segundo trimestre La caída en los precios del crudo y el panorama electoral para el próximo año inciden en las percepciones sobre Venezuela. Un reporte de la banca de inversión Barclays señala que se está cambiando la percepción del país de positiva a levemente negativa. Las razones de esas modificaciones son en el descenso en los precios del petróleo, los efectos de las elecciones y la propuesta del primer mandatario de una enmienda constitucional para la reelección. En ese contexto se considera que justamente los procesos electorales retrasarán un ajuste económico para el segundo trimestre de 2009. El reporte destaca que la caída en el valor del crudo demuestra que las cuentas fiscales lucen débiles y en ese caso la tasa cambiaria se depreciaría 37%. En ese escenario el déficit fiscal sería de 6,9% del PIB. Adicionalmente, el país tendría un déficit en cuenta corriente cuando ha tenido superávit. Aunque el gobierno puede usar diferentes esquemas de ahorro está claro un ajuste para el próximo período. Leer más Putin dice que hay un acuerdo para montar base militar en el país
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 14:19, Categoría: Política Internacional
El Universal
05 de diciembre de 2008 El premier cree innecesario instalarse en forma permanente Putin calificó de éxitosas las maniobras conjuntas El primer ministro ruso, Vladimir Putin, declaró ayer que las autoridades de Moscú consideran inadecuado mantener bases militares permanentes en Cuba y Venezuela, aunque existen los acuerdos correspondientes. Putin cree que en el momento actual no es necesario instalar bases permanentes, aunque apuntó: "Tenemos acuerdos correspondientes con los dirigentes de Venezuela. No creo que los dirigentes cubanos tuvieran objeciones tampoco", divulgó Europapress. Llama la atención que Putin aseguré la existencia de semejante acuerdo entre Venezuela y Rusia, cuando el artículo 13 de la Constitución nacional prohíbe la instalación en el país de "bases militares extranjeras o instalaciones que tengan de alguna manera propósitos militares, por parte de ninguna potencia o coalición de potencias". Leer más "Lo que queremos es trabajar por la gente", asegura Pérez Vivas
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 14:15, Categoría: Política Nacional
MR
El Universal 05 de diciembre dde 2008 Solicitará a Chávez recursos que envía a Bolivia y Argentina para los estados Pérez Vivas dice que demócrata rechaza la reelección Valencia.- César Pérez Vivas, gobernador electo del Táchira, manifestó ayer en esta ciudad que a los gobernadores electos les angustia mucho el hecho de haber salido de una campaña electoral para entrar en otra ante la propuesta del presidente Chávez de una enmienda constitucional. "Nosotros los gobernadores lo que queremos es trabajar por el pueblo para resolver, por ejemplo, el problema de suministro de agua potable que hay en gran parte de Venezuela, y, en el caso concreto de Táchira, 75% del territorio que no tiene suministro de agua potable", dijo el gobernador electo de Táchira, quien asistió como invitado al acto de toma de posesión de Salas Feo, como mandatario electo del estado Carabobo. Manifestó que ahora hay que ponerse a trabajar para resolver el grave problema de la seguridad, para detener el incremento de muertes violentas y coordinar con el jefe de Estado los programas a implementar para la construcción de nuevas vías, y para resolver el problema del congestionamiento vial que agobia a los venezolanos. "Obviamente, por razones de principios democráticos un dirigente demócrata como yo lo que puede decir es no a una idea de perpetuar a una persona en el poder", señaló Pérez Vivas, quien tuvo, como su homólogo Henrique Salas Feo, que juramentarse ante un juez frente a la inasistencia de diputados regionales para instalar debidamente el Parlamento del estado. Leer más Oficial: Jesse Chacón al Minci y Diosdado Cabello a Infraestructura
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 11:09, Categoría: Política Nacional
HDA
Globovisión 05 de diciembre de 2008 Los candidatos perdedores a la Gobernación del estado Miranda y la alcaldía del Municipio Sucre, respectivamente, Diosdado Cabello y Jesse Chacón, fueron designados Ministro de Infraestructura y Ministro para la Comunicación e Información. Tales nombramientos fueron publicados en la Gaceta Oficial Nº 39073 mediante los decretos de la presidencia de la República, 6544 y 6545. Diosdado Cabello ha sido director de CONATEL, vicepresidente de la República en 2002 y estuvo al frente del ministerio de Infraestructura cuando se produjo el incendio en la Torre Este de Parque Central. Por su parte, Jesse Chacón regresa a un cargo que ya ha ejercido. También ha ocupado otros cargos en el gobierno como Ministro del Interior y Justicia y Director de CONATEL. Chávez reincorpora en gabinete a Cabello y Chacón
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 11:08, Categoría: Política Nacional
El Universal Digital
05 de diciembre de 2008 11:00 AM. Nacional y Política El presidente Hugo Chávez reincorporó al gabinete de ministros a Diosdado Cabello, quien retorna al Ministerio de Infraestructura, y a Jesse Chacón, quien se encargará del despacho de Comunicación e Información. El pasado 23 de noviembre Cabello perdió la gobernación de Miranda, mientras que Chacón no obtuvo la alcaldía de Sucre en las elecciones regionales. La Asamblea delinque
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 10:59, Categoría: Estado de Derecho
Juan Pablo Arocha
TalCual 05 de diciembre de 2008 El informe de magnicidio aprobado por el Parlamento viola la Constitución Nacional, el COPP y la Ley de Protección a la Privacidad de las Comunicaciones La Asamblea Nacional sólo puede declarar responsabilidad política sobre funcionarios públicos El informe que aprobó la Asamblea Nacional el martes 2 de diciembre, un año después de que fuera rechazada la reforma, sobre el supuesto plan magnicida viola la Constitución Nacional, el Código Orgánico Procesal Penal y la Ley sobre la Protección a la Privacidad de las Comunicaciones. Así lo cree el abogado penalista, Alberto Arteaga, para quien el documento que declara responsabilidad política contra nueve ciudadanos estaría "viciado" pues obvia la protección al debido proceso. La primera irregularidad que evidencia el jurista está relacionada con la utilización como prueba de una grabación telefónica –difundida por VTV– sin la previa autorización de un tribunal, donde se escucharía una supuesta conversación entre militares planificando un golpe de Estado. El artículo 197 del Código Orgánica Procesal Penal establece que "los elementos de convicción sólo tendrán valor si han sido obtenidos por medios lícitos (...), no pueden utilizarse informaciones obtenidas mediante intromisión de las comunicaciones y correspondencia". Leer más Abajo el continuismo, viva la legalidad
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 10:58, Categoría: Política Nacional
Pompeyo Márquez
TalCual 05 de diciembre de 2008 De un tiempo para acá elhistoriador y periodista Manuel Caballero, mi compañero y amigo de toda una vida, viene insistiendo en la necesidad que tiene la sociedad venezolana de cerrar el paso al continuismo. Al efecto recuerda la copla que se entonaba durante la Guerra Federal: "Bandera tricolor que en Venezuela está, abajo el continuismo, viva la legalidad". Nada más apropiado para el momento cuando un autócrata militarista intenta someter a la sociedad venezolana a un régimen vitalicio. Los aplaudidores de oficio corean esta obsesión de poder. Pero la mayoría de la sociedad venezolana, conformada por la alternativa democrática y la disidencia chavista, le dijo NO en diciembre del 2007. Es una verdadera impertinencia, por unas ansias de poder desmedidas, menospreciar a toda una población que creyó y votó como aspiración a reducir la confrontación, establecer un clima de convivencia y de paz a estas tensiones. La naturaleza no democrática, autoritaria y personalista, le brotó inmediatamente a Chávez. Lo desestabilizó la derrota sufrida en el Zulia, Táchira, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta y la Alcaldía Metropolitana. En este último caso sólo encontró el malabarismo de confinar la ciudad a los límites del municipio Libertador. Su atraso es proverbial en todos los aspectos de la vida ciudadana. Si algo ha demostrado el autócrata es que no sabe gobernar e incluso, como parte de esta insuficiencia, se rodea de equipos incompetentes que ni siquiera saben recoger la basura y mucho menos asegurarle la seguridad y la vida a la población. Leer más Diez años en el poder
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 10:57, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Carlos Crespo
TalCual 05 de diciembre de 2008 A una década de haber sido electo por primera vez, Hugo Chávez parece haber sustituido su oferta de cambio social por un proyecto personal para mantenerse en el gobierno Chávez en 1998 con su esposa, acompañado de Ismael García, Didalco Bolívar y José Luis Farías. Todos ahora en la oposición Diez años en el poder no han pasado desapercibidos en el rostro de Hugo Chávez. Elecciones, golpes de Estado, cambios de gabinetes, reformas y enmiendas constitucionales parecen haber dejado su marca indeleble en la cara del presidente de la República, quien para muchos de sus antiguos colaboradores ya no es el mismo que prometió cambiar a la sociedad venezolana. El 6 de diciembre de 1998, montado sobre una ola antipartidos que exigía el cambio en la sociedad venezolana, los rumores y las encuestas de todo el país daban cuenta de la victoria del ex militar golpista de 1992. En un famoso discurso ofrecido la madrugada del 7 el mandatario intentaba disipar las preocupaciones que generó su ascenso al poder. Desde el Ateneo de Caracas un delgado y humilde Chávez prometía cosas que hoy parecen estrafalarias. Explicó que era seguidor de la "tercera vía" representada por Tony Blair. "La relación con Washington será prioritaria, porque Estados Unidos es un país que siempre estará allí", dijo el recién electo Presidente. Varios de sus colaboradores de esa época lo acusan ahora de fraude a la voluntad popular. Entre estos está el coronel (r) Luis Alfonso Dávila quien se desempeñó como presidente del Congreso de la República, ministro de Interior y canciller durante el primer mandato del Presidente. Dávila asegura que el cambio del presidente Hugo Chávez va más allá de su apariencia física. Asevera que padece de una "enfermedad" de poder que le ha hecho desviarse de un proyecto colectivo de cambio social a uno personal de conservación del poder: "Definitivamente este no es el mismo Chávez, a este no lo conozco, ni lo quisiera conocer". Leer más Parlamento coge línea
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 10:56, Categoría: Gente de Chávez
Juan Pablo Arocha
TalCual 05 de diciembre de 2008 La bancada del PSUV se reunirá hoy con Chávez para decidir cómo impulsarán la enmienda. Podemos busca crear un frente de rechazo Alrededor de 20 diputados del PSUV estarían en contra de la propuesta de la enmienda, según una fuente del partido Los diputados de la Asamblea Nacional todavía no saben si podrán tener vacaciones en diciembre. La bancada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tiene previsto reunirse hoy con el presidente Hugo Chávez, en la sede de la Academia Militar de Venezuela, para analizar en conjunto qué mecanismo utilizarán para activar el proceso de enmienda constitucional. La bancada peseuvista suspendió el miércoles una reunión interna a la espera del encuentro con el jefe de Estado. Si Chávez opta por convocar su enmienda a través de la iniciativa de 30% de los legisladores (51 diputados), los parlamentarios deberán acelerar su trabajo y retrasar su cesantía navideña. Giovanni Peña, vicepresidente de la comisión de Contraloría, cree que esta "es la forma más expedita" para realizar la modificación constitucional. Extraoficialmente se conoce que la posición de Peña es respaldada por la mayoría de los 138 diputados del PSUV, aunque un legislador de la tolda –que pidió mantener su nombre en reserva– estima que la convocatoria a través de la iniciativa ciudadana otorgaría mayor valor político a la enmienda por su respaldo social. En todo caso, la AN sólo necesitaría realizar dos discusiones en la Cámara al proyecto de modificación constitucional, tal como está estipulado en la Carta Magna para cualquier propuesta normativa, antes de enviar la solicitud al ente comicial. UNIDOS EN EL FRENTE Leer más Por una nueva "Concertación"
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 10:55, Categoría: Política Nacional
ALONSO MOLEIRO
TalCual 05 de diciembre de 2008 Ha llegado la hora de gestar, de verdad, un ambicioso aparato político nacional de oposición. No habrá efectividad posible, ni avances sustentables, no habrá manera de "cobrar", no podrá gestarse una real victoria que nos saque definitivamente de esta tenebrosa pesadilla, si los acuerdos de la oposición sólo tienen lugar cuando toca armar planchas o negociar candidaturas. Todavía más: en el hipotético caso de que el chavismo sea derrotado, no será posible llevar adelante un gobierno viable, que no sea susceptible de ser derrocado a los pocos meses, sin el ensamblaje correcto. Pensemos un minuto cómo hubiera sido un imaginario gobierno de Enrique Mendoza de haber triunfado la oposición en aquel referéndum revocatorio del año 2004. No estoy hablando de otra Coordinadora Democrática. Ese fue, lo sabemos, una ensalada unitaria forzada desde el apuro y dominada por los antojos de las televisoras. Hablo de un modelo organizativo que se toma la molestia de hacer lo que aquella no hizo: devolverle al valor a la política como criterio; presentarle al país una plataforma programática; estructurar unas coordenadas organizativas sencillas, pero susceptibles de ser respetadas. Otorgarle suficiente oxígeno al ámbito de cada partido. Servir de imagen inspiradora para incorporar el concurso de estudiantes, académicos, obreros y demás integrantes de la sociedad civil. Asegurar el avance de la oposición en el ámbito municipal. Robustecer el compañerismo entre quienes, en definitiva, son militantes de una misma causa. Leer más Ocariz tiende una mano
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 10:53, Categoría: Política Nacional
Georgely Morín
TalCual 05 de diciembre de 2008 El alcalde Sucre invitó a los chavistas presentes en su acto de juramentación a trabajar en conjunto Capriles Radonski y Ledezma acompañaron a Ocariz en el acto en el que también estuvieron presentes grupos chavistas Mientras los partidarios del funcionario coreaban "¡Sí se pudo!" , los simpatizantes del chavismo se aglomeraron en los balcones de la Cámara Municipal situada al frente, con un fondo musical que coreaba "¡Uh, ah, Chávez no se va!". Así, el acto de juramentación del alcalde de Sucre, Carlos Ocariz, realizado en la plaza principal del casco de Petare, estuvo marcado por las diferencias políticas. Pasada las diez de la mañana, los miembros de cada bando fueron llenando el lugar. "Estamos aquí para que sepan que no nos van a sacar", dijo una de las militantes del PSUV presentes en la Cámara, en donde los trabajadores de este centro permanecían uniformados de rojo. En la plaza estaban los partidarios de Ocariz sentados en las sillas. Desde allí pudieron observar la proclamación del nuevo mandatario local a través de una pantalla gigante, pues el acto se estaba llevando a cabo en una de las salas del concejo municipal, cuya mayoría es de tendencia oficialista. El reggaeton y la salsa dedicadas al alcalde sonaban mientras la gente esperaba a Ocariz. Cuando salió del edificio para llegar hasta la plaza, saludando a los presentes y lleno de sudor, los chavistas seguían observando desde el palco de la Cámara acompañados por pancartas del PSUV. Leer más Ni una palabra para Díaz
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 10:52, Categoría: Gente de Chávez
Patricia Clarembaux
TalCual 05 de diciembre de 2008 Los rectores del CNE se mantuvieron silentes pese al llamado a la renuncia que le hiciera el presidente Chávez a uno de sus miembros principales C uando el rector Vicente Díaz entró ayer al Consejo Nacional Electoral (CNE) fue recibido con los choques de mano y espaldarazos de los trabajadores del órgano electoral. "Rector sabe que estamos con usted", dijo uno. "Lo vamos a apoyar, pase lo que pase", acotó otro. Él se detuvo a agradecer el gesto y continuó. Sin embargo, no recibió la misma manifestación de la presidenta Tibisay Lucena y los rectores Sandra Oblitas y Germán Yépez, quienes se mantuvieron callados pese al llamado de "reflexión o renuncia" que hizo a Díaz el presidente Hugo Chávez el miércoles en cadena nacional. Desde la puerta del CNE, el rector advirtió que prefería no declarar al respecto: "No voy a polemizar con ningún actor político". En el camino a su oficina explicó que no tiene prevista la renuncia: "No es la primera vez que me la piden. Leer más ¡Derrotado pero reelecto!
Por Venezuela Real - 5 de Diciembre, 2008, 10:50, Categoría: Oposición/Resistencia
Agustin Blanco Muñoz
El Universal 05 de diciembre de 2008 El correo de Guillermo Salazar plantea un tema de impostergable tratamiento: el llamado a reconciliación y colaboración que hacen los nuevos alcaldes y gobernadores de "las oposiciones", a lo que el GP responde con los conocidos ataques y la orden de poner en vigencia lo que no alcanzó a incluir en las últimas leyes habilitantes: la reelección indefinida. Su pregunta es muy concreta: ¿y cuál es el sentido del colaboracionismo de quienes se autodenominan como demócratas? (ver: http://redinternancionaldelcolectivo.blogspot.com) ¿Es compatible ese proceder democrático con el autoritario de firme inspiración totalitaria? Indispensable discutir sobre el tema. 1.- Insistimos: aquí no hemos ido más allá de la ficción de democracia y libertad. Lo que se ha tenido como democracia representativa del tiempo 1958-1998 no es más que un intento de contraposición al período dictatorial. 2.- Este "régimen democrático" tiene como base y fundamento el pragmatismo socialdemócrata y socialcristiano: posiciones liberales y conservadoras, como en los mejores momentos del siglo XIX. Leer más Artículos anteriores en 5 de Diciembre, 2008
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|