6 de Diciembre, 2008Chavez rallies supporters for term-limit battle
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 17:00, Categoría: Prensa Internacional
CHRISTOPHER TOOTHAKER
Miami Herald December 06, 2008 CARACAS, Venezuela -- Venezuelan President Hugo Chavez urged a crowd of thousands of supporters Saturday to help him pass a proposal to scrap term limits in a national referendum expected for early next year. Chanting "Chavez Won't Go!" red-clad "Chavistas," as his supporters call themselves, jammed avenues surrounding the presidential palace in downtown Caracas to celebrate the 10th anniversary of Chavez's first election in 1998. Journalists estimated the crowd at about 10,000. Many waved posters of former paratroop commander, while others wore replicas of the red beret the used when he led a botched 1992 coup attempt as a lieutenant colonel. "I will govern here as long as God and the people want," Chavez told the crowd. "We are going to celebrate Christmas campaigning." Chavez's first attempt to abolish presidential term limits failed when voters rejected a package of proposed constitutional changes last year. Leer más Chávezcelebra 10 años en el poder
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 16:55, Categoría: Prensa Internacional
CHRISTOPHER TOOTHAKER
El Nuevo Herald 06 de diciembre de 2008 CARACAS -- Miles de partidarios del presidente Hugo Chávez se manifestaron el sábado a favor de la propuesta del ex comandante paracaidista de eliminar el próximo año el límite al período presidencial. Entonando consignas en favor de la permanencia del presidente en el poder, aproximadamente 10.000 "chavistas" vestidos de rojo llenaron las avenidas que rodean el palacio presidencial en el centro de Caracas. Muchos ondeaban carteles con la imagen de Chávez mientras que otros portaban réplicas de la boina roja que usó el ahora mandatario al encabezar un intento de golpe militar en 1992 cuando era teniente coronel. "Yo mandaré acá hasta que Dios y el pueblo quieran", dijo Chávez a la multitud reunida afuera del palacio presidencial mientras estallaban juegos pirotécnicos en el cielo de Caracas. "Vamos a celebrar la Navidad en campaña". Leer más Chávez desoye la voluntad del pueblo venezolano y presiona con eternizarse
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 15:46, Categoría: Prensa Internacional
DPA
Infobae - Argentina 06 de diciembre de 2008 El caudillo caribeño no cesa en su sueño por eternizarse en el poder. La Asamblea Nacional discutirá la semana próxima si el venezolano puede o no violar la voluntad electoral de quienes ya le dijeron no El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció que la enmienda constitucional para proponer su reelección ilimitada será tramitada a través de la Asamblea Nacional (Congreso), que la debatirá la próxima semana. El mandatario dijo en una reunión entre su Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el gabinete Ejecutivo que se acordó impulsar la enmienda con los diputados oficialistas, en lugar de la recolección ciudadana de firmas, en vista de que considera necesario hacerlo rápido. "Vamos a salir de esto ya, de una vez, siguiendo los pasos de la Constitución", dijo Chávez. Agregó que por decisión del PSUV se acordó impulsar la enmienda en la cámara legislativa, para mayor rapidez, aunque se hará con un "intenso apoyo popular". En la Asamblea, la enmienda puede ser aprobada por el 30% de la cámara, lo que estaría garantizado por la mayoría oficialista. Leer más Falta de mérito para Uberti
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 15:45, Categoría: Prensa Internacional
Infobae - Argentina
06 de diciembre de 2008 La medida fue tomada por la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico. Alcanza al ex funcionario del Occovi en la causa que investigaba supuesto lavado de dinero` La Cámara en lo Penal Económico confirmó hoy la falta de mérito para el ex funcionario del Occovi Claudio Uberti en la causa en la que se investiga el intento de ingresar al país la valija con los 800.000 dólares procedentes de Venezuela. "Por el momento no se advierte en el expediente principal la existencia de elementos probatorios suficientes para atribuir a Claudio Uberti alguna participación culpable en los hechos que se examinan en lo atinente al posible delito mencionado con el grado de certeza exigido" por el Código Procesal, dice uno de los párrafos de la resolución. El fallo fue dictado por la Sala B de la Cámara al confirmar la decisión del juez del fuero Daniel Petrone que había dictado la falta de mérito para el ex funcionario al no encontrar pruebas que lo vinculen con la valija que portaba Guido Antonini Wilson. En el mismo fallo, los jueces encomendaron profundizar la investigación por lo que ordenaron la realización de diversas medidas de prueba. Leer más El derrumbe del petróleo no impide la inflación en Venezuela
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 15:44, Categoría: Prensa Internacional
Reuters
Infobae - Argentina 06 de diciembre de 2008 El índice general de precios continuó en noviembre su fuerte aceleración y acumula un alza del 27,6% en lo que va de año. Rompió la tercera meta fijada por el gobierno para el ejercicio. El crudo bolivariano en 34,49 dólares El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 2,3% el mes último frente a 2,4% de octubre, impulsado por el encarecimiento de los alimentos. El alto costo de la vida en Venezuela, empieza a perfilarse como uno de los principales problemas de la población, según encuestas, meses antes de que el presidente Hugo Chávez vuelva a plantear al país la posibilidad de eliminar los límites a su reelección, pese a que el derrumbe de la cotización del petróleo mina la caja de la administración bolivariana. Junto a alimentos y bebidas no alcohólicas, los rubros más inflacionarios fueron bienes y servicios diversos, hoteles y restaurantes y salud. <xb:break> Pese que el Estado subsidia el combustible más barato del mundo, el país exportador de crudo lidia con la inflación más alta de Sudamérica producto de la bonanza petrolera, que también ha sostenido un fuerte crecimiento económico en los últimos cinco años. El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, dijo la semana pasada que el último objetivo del Ejecutivo también sería rebasado y prevé que el indicador cierre el año en torno a 30%. La cesta petrolera de Venezuela cayó u$s5,1 en la primera semana de diciembre, para cerrar en un promedio de 34,49 dólares por barril (dpb), informó el gobierno. Golpeado por la crisis y la caída del petróleo, Hugo Chávez se quedó sin caja
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 15:43, Categoría: Prensa Internacional
Infobae - Argentina
06 de diciembre de 2008 El régimen chavista tiene graves problemas para estatizar la siderúrgica Sidor y el Banco Santander, entre otras empresas. Negocia rebajas y posterga inversiones. El petróleo está cerca de u$s30 Golpeado por el brusco descenso en el precio del crudo, el gobierno del presidente Hugo Chávez está enfrentando dificultades fiscales para cumplir con el pago de miles de millones de dólares por las nacionalizaciones de empresas de capital extranjero, entre las que se encuentran una cementera mexicana, una acerera con inversión argentina y un banco español. Venezuela, incluso, está posponiendo además multimillonarias inversiones en Nicaragua y Ecuador, dos países aliados. Los incumplimientos asfixian a la administración chapista, que pospuso hasta enero la compra de la sucursal venezolana del holding español Santander por falta de disponibilidad en los fondos de reserva del Banco Central de Venezuela. Al mismo tiempo, Chávez no pudo cumplir con los compromisos de para la nacionalización de la cementera francesa Lafarge, la suiza Holcim y la mexicana Cemex, que concentran más del 90% de la producción de cemento en el país. Leer más La Justicia confirmó la falta de mérito de Uberti
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 15:42, Categoría: Prensa Internacional
Gabriel Sued
LA NACION 06 de diciembre de 2008 Dicen que no hay pruebas de que supiera qué había en la valija Un año y cuatro meses después de haber sido despedido del Gobierno, el ex funcionario kirchnerista Claudio Uberti recibió una buena noticia de parte de la Justicia: la Cámara en lo Penal Económico confirmó que no había pruebas de que él conociera el contenido de la valija con 800.000 dólares que le decomisaron al venezolano Alejandro Antonini, en el Aeroparque Jorge Newbery, el 4 de agosto de 2007. Con ese argumento, la Sala B del tribunal -integrada por Marcos Grabivker, Carlos Pizzatelli y Roberto Hornos- confirmó ayer la falta de mérito que había dictado el juez Daniel Petrone, el 3 de julio pasado, y que había apelado la fiscal María Luz Rivas Diez. Esto quiere decir que, para los camaristas, no existen elementos suficientes para procesar al ex funcionario, pero tampoco para absolverlo, por lo que la investigación debe continuar. Para ello, la Cámara instruyó a Petrone para que insistiera en los pedidos de extradición de los tres acusados restantes: Antonini, refugiado en Miami; el ex vicepresidente de la petrolera estatal venezolana Pdvsa, Diego Uzcátegui, y su hijo, Daniel Uzcátegui, ambos recluidos en Venezuela. También le sugirieron investigar si el dinero de la valija había salido de Pdvsa. A esa conclusión se llegó en el juicio que se realizó en Miami, en el que se concluyó también que la plata era para la campaña electoral de Cristina Kirchner. Leer más Krauze y Vargas Llosa en Caracas
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 12:47, Categoría: Política Nacional
ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA
El Nacional 06 de diciembre de 2008 1 Cuando nos reuniéramos con Enrique Krauze en un cordial desayuno criollo en casa de Simón Alberto Consalvi, ninguno de nosotros podía augurar lo que estaría sucediendo exactamente un año después en nuestro país. Ni que de esa reunión nacerían dos iniciativas muy importantes: un maravilloso libro sobre Hugo Chávez, sin duda alguna la obra más importante escrita hasta hoy sobre este extraordinario proceso político, y un movimiento civil que se convertiría en referencia obligada de la vida política nacional: el Movimiento 2 de Diciembre Democracia y Libertad. Como lo recuerda en su libro, y ya lo habíamos olvidado, fue él quien tuvo la feliz ocurrencia de señalarnos que esa fecha tenía resonancias magnéticas y podría servir de nombre a un gran movimiento de opinión. Su propuesta no cayó en saco roto. Simón Alberto Consalvi nos convocó a Elías Pino Iturrieta, a Elsa Cardozo, a Germán Carrera Damas, a Frank Viloria y a mí a desayunar en su casa del Alto Hatillo con el afamado historiador mexicano, a quien no conocíamos personalmente. No transcurrían 48 horas desde el histórico triunfo del NO del 2 de diciembre y los ánimos estaban exultantes. Krauze, un intelectual de aspecto anglosajón cercano a los 60, todavía joven aunque de hablar reposado y ávido de conocimientos sobre el apasionante proceso que vivimos los venezolanos, había sido tocado por la fascinación del trópico caraqueño. Ese golpe de magia que seduce a primera vista y genera lazos de apasionada relación, casi siempre indestructibles, como lo sabemos quienes lleguamos de paso y nos anclamos para siempre. Fue en muchos aspectos un encuentro inolvidable. Acabábamos de derrotar por primera vez de manera inapelable al monstruo invencible, que se revolvía indignado de despecho y se aprestaba a lanzar su bautismo escatológico sobre una inobjetable y limpia victoria electoral. De las brumas de la confrontación emergía la figura fulgurante de un joven universitario a la cabeza del renacido movimiento estudiantil, Yon Goicoechea. Krauze no se resistió ni quiso resistirse al embate de nuestro entusiasmo. Se fue cargado de libros, de consejos, de apreciaciones sobre pasado, presente y futuro de nuestro atribulado país. Del intercambio de opiniones entre la situación mejicana y la venezolana recuerdo dos momentos particularmente memorables. "Están ustedes viviendo un despertar y puede que la alborada les ande rondando muy cerca", recuerdo haberle oído. "Nosotros los mejicanos, en cambio, puede que estemos entrando a lo más profundo de nuestra noche". Ya nos despedíamos y como compromiso a futuro nos dijo, para nuestro asombro, "de lo que aquí suceda dependerá el destino de Centroamérica, de México y de América Latina". Le suscitó particular admiración el despertar de un sentimiento auténticamente democrático y liberal en nuestra sociedad. Y prometió encontrarse cuanto antes con los estudiantes para conocerlos personalmente, pues un movimiento estudiantil situado ideológicamente en las antípodas del guevarismo castrista –que abruma a la juventud universitaria de un extremo a otro de nuestro continente, particularmente en México– le pareció un fenómeno absolutamente insólito. ¿Estudiantes universitarios que luchan por la democracia y practican un credo liberal? No daba crédito a sus oídos. 2
Por esa misma fecha, la Fundación Bicentenario Simón Bolívar de la USB en la que compartimos anhelos Pompeyo Márquez, Inés Quintero y otros intelectuales venezolanos y cuya Secretaría Ejecutiva me honro en ocupar tuvo la feliz iniciativa de proponerle al Consejo Universitario la concesión del Doctorado Honoris Causa a Mario Vargas Llosa, sin duda ninguna el escritor latinoamericano vivo más prestigiado en el mundo de las Letras. Las razones estrictamente formales tenían que ver con la celebración del cuarenta aniversario de la fundación de la USB. Las razones intelectuales son de tanto relieve, que ni siquiera es necesario volver a recordarlas. Pero nos parecía aún más trascendente la enconada lucha de Mario Vargas Llosa por la libertad y la democracia en un hemisferio en que los intereses de ambos valores se encuentran a la baja. Más aún: defender la democracia y la libertad desde una irrestricta defensa del pensamiento liberal convierte a Vargas Llosa en una auténtica rara avis del escenario intelectual y artístico latinoamericano. Es un hecho incuestionable: ni la democracia ni la libertad, ni muchísimo menos el liberalismo, cuentan con buena prensa en nuestra región. Asolada desde el siglo XVIII por el virus del mesianismo enciclopédico y enferma de caudillismo desde los tiempos del descubrimiento y conquista. Caudillismo acoplado desde la aparición del fenómeno castrista a los devaneos insurreccionales que ya constituyen parte consustancial de nuestro folklore político. Dada la atribulada confusión política e ideológica que nos aqueja, tener entre nosotros a Mario Vargas Llosa, así fuera por algunas horas y en el marco de un evento estrictamente académico, no podía ser más fructífero. El Consejo Universitario no tardó en concederle la mención y cursarle la invitación formal para que viniera a recogerlo a Sartenejas. La fecha escogida fue el lunes 8 de diciembre. Cartas van, cartas vienen, mediante la grata asesoría de Rocío Guijarro, gerente de CEDICE, el hecho cierto es que don Mario Vargas Llosa, Premio Rómulo Gallegos de novela -se lo entregó en su momento nuestro querido Simón Alberto Consalvi– se encuentra desde ayer en Caracas. "Helos aquí: Enrique Krauze y Mario Vargas Llosa, una vez más en Caracas. Un hecho de singular significación, dado que la alborada que vaticinó Enrique Krauze parece asomarse por sobre las cimas del Ávila, nuestro señorial emblema" Y coincide su presencia, vaya casualidades del destino, con la venida a Venezuela de Enrique Krauze, quien nos acaba de presentar su última obra. Un deslumbrante y polifacético trabajo biográfico, ideológico, crítico y periodístico sobre el fenómeno de nuestra tardía modernidad, el teniente coronel Hugo Rafael Chávez Frías. Actual presidente de la República por la gracia del destino. Una obra de la que me atrevería a afirmar, parafraseando a nuestro querido Julio Cortázar, que será, sobre el tema que aborda, "todas las obras la obra". Helos aquí: Enrique Krauze y Mario Vargas Llosa, una vez más en Caracas. Un hecho de singular significación, dado que la alborada que vaticinó Enrique Krauze parece asomarse por sobre las cimas del Ávila, nuestro señorial emblema. Y si en su visita anterior el marco socio-político estuvo puesto por la derrota del Referéndum Constitucional propuesto por el Presidente de la República, la visita actual se cumple cuando aún no se apagan las luces de artificio de la celebración del 23 de noviembre. Los tiempos se anuncian buenos. La visita de nuestros queridos amigos se cumple bajo los mejores augurios. 3
Una gran dosis de liberalismo: es lo que necesita América Latina, a la que tanta falta le ha hecho desde su Independencia. Comenzando por Venezuela, que tocada desde los años veinte del pasado siglo por la desgracia de fastuosos ingresos fiscales –el mal del petróleo– se hizo a la aventura del siglo XX prisionera de la estatolatría y el clientelismo populista más desaforados. Si en alguna de las naciones de América Latina ha dominado el ogro filantrópico de que hablaba Octavio Paz, una de las más lucidas conciencias de la modernidad latinoamericana –y Enrique Krauze, su mejor discípulo, sabe de qué hablamos– ha sido precisamente en Venezuela. Incluso su mejor producto histórico, que no son ni la Independencia ni Simón Bolívar, sino la democracia popular y Rómulo Betancourt, no pudo sustraerse al influjo paralizante de los presupuestos fiscales, abultados de manera grosera e inconsciente por el baile de los millones del barril petrolero. Con sus secuelas de clientelismo y corruptocracia. La benéfica influencia del liberalismo anglosajón inducido por Andrés Bello sobre la sociedad chilena aún se hace sentir. Sirvió a la estructuración del Estado y a la clara delimitación de sus facultades frente al poder del individuo y las iniciativas privadas. En un sano intercambio de esferas de influencia. Pues Bello, antes que el conservador de que denostaran los pelucones chilenos, fue un ejemplar pensador liberal. Libre de ataduras y de atavismos iberoamericanos gracias a su larga y dolorosa pasantía por la Inglaterra de comienzos del siglo XIX. Y a su experiencia en la administración colonial bajo el gobierno de Emparan, uno de los más sorprendentes caso de liberalismo hispano. Sin la tradición política e intelectual sentada por Bello en tierras chilenas no cabrían estadistas de tanta alcurnia y templanza como Ricardo Lagos o Eduardo Frei Ruiz Tagle. La furia de los elementos quiso privárnoslo. Y él debió morir lejos de su Catuche natal. El precio que hemos pagado es incalculable. Ciertamente: dispusimos de un Cecilio Acosta a mediados del XIX y de un Alberto Adriani un siglo después. Fueron voces aisladas en medio del bullicio de las turbamultas. La obra a su muy peculiar manera liberal de Rómulo Betancourt debió tropezar con el paternalismo preconciliar de Rafael Caldera. Y la ausencia de referentes liberales ante las presiones de la socialdemocracia y del socialcristianismo obstaculizó la emergencia de un pensamiento y de una acción que reivindicaran el libre mercado y la iniciativa privada, en el plano económico, y la tolerancia y la solidaridad en el plano político. De esa resonante ausencia –Uslar Pietri prefirió la literatura a la política y dejó vacante un liderazgo que desde mediados de los cuarenta reclamaba por una referencia liberal ilustrada en nuestro país– y de la decadencia de la socialdemocracia y del socialcristianismo venezolanos surge esta crisis terminal. Y el desaforado despliegue del más brutal clientelismo populista. Y bolivariano, para mayor INRI. No saldremos de esta sedicente revolución sin el auxilio del liberalismo 4
Venezuela, como nuestra región en su conjunto, vive hoy la grave disyuntiva de los tiempos de la globalización. O nos modernizamos, adecuándonos estructuralmente a los requerimientos de la economía global, o permanecemos prisioneros de la catalepsia de la regresión. Es la forma actualizada de la vieja disyuntiva entre civilización o barbarie que estuviese en los orígenes del pensamiento liberal en América Latina. El proceso que vive Venezuela constituye el colmo del absurdo: vivimos la revolución más reaccionaria de nuestra historia, para nuestro mal tan llena de revoluciones. Si de algún amanecer cabe la palabra, es del despertar de la conciencia individual, de la reivindicación plena de los derechos del sujeto y la decidida intervención de todos los grupos de presión para acotar el área de influencia del Estado y ampliar tanto como nos sea posible el de la influencia de la libre iniciativa. Requerimos tanto libre mercado como nos sea posible. Y como tan bien señalan los pensadores liberales, tan poco Estado como haya menester. Ese es nuestro mayor desafío. La presencia de Enrique Krauze y de Mario Vargas Llosa entre nosotros no constituye ninguna coincidencia. Expresa con un excelente síntoma anunciatorio el palpitar de los nuevos tiempos: la apertura hacia nuevos horizontes históricos. Suplicio rojo
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 12:25, Categoría: Política Nacional
RAMÓN HERNÁNDEZ
El Nacional 06 de diciembre de 2008 El gran misterio no ha sido resuelto, pero debe tener un problema en la sesera que lo desincroniza de la realidad. Cuando ya nos sentíamos liberados de una abusiva campaña electoral, con aterradoras cadenas de radio y televisión para levantarles el brazo a sus escogidos, nos tiende una emboscada tipo batalla de Santa Inés, cobardona y repulsiva, para imponer su reelección indefinida. Aunque todavía le queda en Miraflores un periodo similar al que le espera a Barack Obama, le pide al Cielo salud para insultarnos hasta 2024, que es el único plan de gobierno que se le conoce. Chao. Incapaz de haber organizado un sistema nacional de salud, como los que existen en países con menos producto interno bruto que Venezuela, y en los que todos por igual, sin exclusiones, reciben una atención verdaderamente de primera, no como el de Cuba, que atiende en habitaciones con todos los lujos a los funcionarios del Partido Comunista y en una litera sin sábanas al pueblo sacrificado y hambriento, también ha sido inepto para resolver el problema de la vivienda. Leer más Rechazan ataque a la sede del gobierno metropolitano
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:44, Categoría: Política Nacional
Jorge Hernández
EL UNIVERSAL 06 de diciembre de 2008 Los trabajadores esperaban por el pago de sueldos atrasados frente al organismo Las instalaciones de la Alcaldía Metropolitana amanecieron este viernes cerradas tras ser pintadas con graffitis por grupos oficialistas que se identificaron como miembros convocados por Ávila TV y Tiuna El Fuerte. En las tres puertas principales de la institución se pintaron consignas oficialistas que indicaban "somos malos perdedores" y "fuera Ledezma". Vecinos y transeúntes se mostraron sorprendidos al ver que se destruyó una estructura que pertenece al casco histórico de la capital. "Eso es un daño contra el pueblo. Son instalaciones declaradas patrimonio histórico de la nación, no es la casa del alcalde mayor Antonio Ledezma", afirmó Carmen López. Treinta trabajadores de la Alcaldía Mayor, entre bomberos metropolitanos, enfermeras y personal obrero y profesional permanecían en las afueras esperando el pago de pasivos laborales que les adeudan. El edificio anexo de la institución, el área de estacionamiento y dos camionetas de la Corporación de Servicios Metropolitanos también fueron pintadas con graffitis en rechazo a la gestión que aún no empieza del alcalde opositor. La edificación, realizada por el arquitecto Gustavo Wallis en 1935, quedó llena de pintura de distintos colores en paredes y ventanas. Leer más Libran de responsabilidad a Uberti en caso del maletín
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:43, Categoría: Corrupción
El Universal
06 de diciembre de 2008 Magistrado sostuvo que no había pruebas de que el funcionario supiera de los dólares Claudio Uberti fue quien autorizó que Antonini subiera al avión oficial con destino a Argentina Un tribunal argentino confirmó ayer la resolución judicial que libró de responsabilidad al ex funcionario del Gobierno de este país, Claudio Uberti, en el caso del maletín. La Sala B de la Cámara en lo Penal Económico de Buenos Aires confirmó la resolución por "falta de mérito" (falta de pruebas) del magistrado Daniel Petrone, que benefició a Uberti, ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), el primer funcionario cesado después de que estalló el escándalo en agosto de 2007. En julio pasado, Petrone sostuvo que no había pruebas de que el ex funcionario argentino conociera el contenido de la maleta y le dictó la falta de mérito. Uberti era el enlace del Gobierno argentino con el de nuestro país y fue quien autorizó que Antonini Wilson subiera al avión oficial, en el que se trasladaron a Buenos Aires el 4 de agosto del año pasado. Según informaron fuentes judiciales argentinas, la Cámara en lo Penal Económico también hizo ayer lugar al pedido de la fiscal del caso, Luz Rivas Diez, para que se investigue el deli- to de contrabando además del de lavado de dinero. Los jueces determinaron que "el ingreso de divisas mediante el intento de burlar el control aduanero, puede ser considerando contrabando". Durante su indagatoria, a la cual se presentó espontáneamente en junio pasado, Uberti aseguró que conoció a Antonini en un almuerzo un día previo a emprender el vuelo a Argentina, y que tampoco sabía del maletín que transportaba con los 800.000 dólares, que fue secuestrado al llegar a ese país. Leer más Estratos D y E suman 62% del consumo en telecomunicaciones
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:41, Categoría: Vzla en Números
Ernesto J. Tovar
EL UNIVERSAL 06 de diciembre de 2008 Grupos de menos ingresos tienen 84% de penetración en telecomunicaciones En los sectores D y E se agrupa 78% de los clientes de servicios de telefonía movil y fija, TV por sucripción e Internet A pesar de agrupar a la población de menores ingresos, los estratos D y E representan una masa poblacional que debe tomarse en cuenta para ampliar el negocio de las telecomunicaciones. Un estudio de la consultora Tendencias Digitales indica que al cierre del primer semestre de 2008, los mercados de las mayorías (estratos D y E de la población) suman 62% del consumo en los servicios y tecnologías de información y telecomunicaciones (abreviadas como TIC), tales como telefonía móvil celular, telefonía fija, televisión por suscripción y servicios de acceso a Internet. Carlos Jiménez, director de Tendencias Digitales, afirma que aunque las familias en este grupo gastan menos dinero, es tal la cantidad de población que en suma aumenta la facturación de las empresas de telecomunicaciones, por un efecto de ganancias por volumen. Entre los clientes de empresas de telecomunicaciones en las ramas telefonía móvil celular, telefonía fija, televisión por suscripción y servicios de acceso a Internet, Jiménez señala que 78% de los clientes están en los grupos socioeconómicos D y E. Este fenómeno sucede a pesar de que el nivel de penetración de las TIC aumenta a la par de la mejora socioeconómica: se reporta 98% de penetración de las TIC en los hogares del estrato A; 96% en el estrato C; y 85% y 83% de penetración de las telecomunicaciones en los estratos D y E, respectivamente. Leer más Bancos ilíquidos disparan la tasa overnight hasta 40%
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:39, Categoría: Economía
Víctor Salmerón A pesar del aumento en el gasto público un sector del sistema está escaso de fondos
El Gobierno aumentó el gasto en la campaña electoral Inmerso en la campaña electoral que decidió el destino de las gobernaciones y alcaldías, el Gobierno comenzó a incrementar el gasto y la cantidad de bolívares en la economía registra un alza de 23,4% entre el 9 de mayo y el 28 de noviembre de este año, para ubicarse en 186,9 millardos de bolívares fuertes. Si bien esto se ha traducido en incremento de la liquidez en el sistema financiero, el pago de utilidades y aguinaldos en las empresas ha creado problemas en un grupo de bancos, que atraviesan por un período de escasez de dinero. El resultado es que estos bancos se han visto en la necesidad de pedir préstamos a otras instituciones financieras y la tasa overnight, que marca los puntos de interés de estas operaciones, registra una fuerte alza. El jueves, la tasa overnight se ubicó en un máximo de 40% y el promedio de las operaciones se ubicó en 28,9%. En noviembre, el promedio de las operaciones se mantuvo en 19% de acuerdo con el Banco Central de Venezuela. Leer más Derrotados del 23N pasan a formar parte del Gabinete
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:38, Categoría: Política Nacional
María Lilibeth Da Corte Diosdado Cabello va al Minfra y Jesse Chacón al Ministerio de Comunicación
El presidente Chávez participó activamente en la campaña de Cabello a la Gobernación de Miranda y de Chacón al Municipio Sucre Dos de los candidatos emblemáticos del chavismo que salieron derrotados en las elecciones regionales del pasado 23 de noviembre fueron incorporados por el presidente Hugo Chávez a su gabinete Ejecutivo. Diosdado Cabello, quien perdiera la reelección a la gobernación del estado Miranda, fue designado ministro de Infraestructura (Minfra), despacho que ya ocupó entre 2003 y 2004. El ex gobernador de Miranda Sustituye a Isidro Rondón Torres, quien ocupa el cargo desde el 1 de febrero de 2008. Antes de Rondón Torres el despacho de Infraestructura había sido ocupado por el hermano de Diosdado Cabello, José David Cabello, actual superintendente del Servicio Nacional Integrado de administración aduanera y Tributaria (Seniat). Por su parte, Jesse Chacón, quien aspiraba a la Alcaldía del municipio Sucre de esa entidad, vuelve a la cartera de Comunicación e Información (Minci), cargo que desempeñ´ó entre 2003 y 2004. Chacón sustituye a Andrés Izarra, quien fue designado en el cargo el pasado 3 de enero de 2008. Leer más Estudiantes salen a la calle contra la enmienda constitucional
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:36, Categoría: Oposición/Resistencia
Gustavo Méndez / Mónica Castro
EL UNIVERSAL 06 de diciembre de 2008 Con pequeñas acciones informarán a la ciudadanía sobre la ilegalidad Bachilleres de la Monteávila expresaron públicamente su rechazo a la reelección presidencial Con la convocatoria de los centros universitarios de las principales instituciones de la capital el movimiento universitario inició la organización para la campaña contra la enmienda constitucional. Este viernes se dieron los primeros pasos en ese sentido, con la manifestación de los bachilleres de la Universidad Monteávila. Tal como informó la estudiante de la UMA Vanessa Cottín, se trató de un "volanteo", es decir, de la entrega de panfletos a las personas para que se informen sobre la ilegalidad de la propuesta presentada por el presidente Hugo Chávez. "La enmienda de Chávez es completamente inconstitucional. Viola el principio de la alternabilidad del poder, artículo 6 de la Constitución en la parte de los principios fundamentales. Por su parte, el artículo 345 señala que una materia que ha sido rechazada no puede someterse a votación. Esto incluye la enmienda, pese a que no se quiere admitir". Conscientes de que la temporada navideña relaja el espíritu de protesta, Cottín adelantó, que sólo se enfocarán en acciones pequeñas cuyo fin será informar y motivar a los ciudadanos contra la enmienda. Leer más Chávez usa ataques a gobernadores para generar abstención
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:35, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Pedro Pablo Peñaloza
EL UNIVERSAL 08 de diciembre de 2008 Expertos opinan que el Presidente desafía al elector para desmotivarlo Chavistas protestan contra Capriles Radonski En la madrugada del lunes 24 de noviembre, sentado en el gran salón del hotel Alba Caracas junto a la plana mayor del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el presidente Hugo Chávez preguntó en voz alta: "¿Quién puede decir ahora que hay una dictadura en Venezuela?". El mandatario daba por renovadas sus credenciales democráticas, luego de "reconocer" el triunfo de la oposición en la Alcaldía Metropolitana y cinco estados. "Yo, jefe de Gobierno y presidente del PSUV, reconozco junto a mis compañeros su victoria y les hago un llamado al más alto comportamiento democrático", exhortó. A esta declaración, que auguraba el inicio de un proceso de diálogo entre las partes enfrentadas, siguió el desmantelamiento de las instituciones conquistadas por la oposición, gracias al voto popular. Además, el mandatario venezolano cuestionó las intenciones de unos gobernantes que, al igual que él, llegaron al poder a través de elecciones. El sociólogo Carlos Raúl Hernández considera que la reacción de Chávez ante los resultados adversos demostró al mundo que, tal como denuncian sus detractores, Venezuela sufre el choque entre "la barbarie y la civilización". Leer más Capriles cuestiona prioridades del Miranda
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:32, Categoría: Política Nacional
RF
El Universal 06 de diciembre de 2008 Dijo que cumplió con los requisitos para designar al jefe de Polimiranda El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, considera que al declarar írritas las designaciones de jefes policiales hechas por algunos gobernadores, el Gobierno nacional demuestra que no tiene la intención de acabar con el problema de la inseguridad. "El ministro de Interior y Justicia está más pendiente de si Antonio Ledezma le puso el sello húmedo a la firma o que si al gobernador del estado Miranda le faltó identificar el número de la cédula de identidad del nuevo director de la policía", afirmó, en referencia a la resolución publicada por el Ministerio de Interior y Justicia (MIJ), con la que recuerda que los gobernadores y alcaldes que deben enviar un documento con el nombre de su candidato a la jefatura de la policía regional, para que ese despacho ratifique la designación. Capriles aseguró que al nombrar al director de la Policía de Miranda, cumplió con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de Servicios Policiales y Cuerpo de Policía Nacional. "He designado a un funcionario de trayectoria que ha trabajado con este gobierno, el director general del Instituto de Policía del estado Miranda, comisario Pablo Elíseo Guzmán, y he enviado el correspondiente oficio para la aprobación del órgano rector", afirmó. Leer más Banco Mundial admite demanda de Cemex contra Venezuela
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:31, Categoría: Economía
AHIANA FIGUEROA
El Nacional 06 de diciembre de 2008 NACIONALIZACIÓN El Gobierno podría ser sancionado Consideran que la acción fue una consecuencia lógica de la manera como el Estado ha conducido las negociaciones El Banco Mundial admitió una demanda de arbitraje presentada por Cemex en contra de la decisión de Venezuela de expropiar sus plantas cementeras, declaró a la agencia AP, Jorge Pérez, vocero de la compañía mexicana. Cemex interpuso el 30 de octubre la demanda ante el Centro Internacional para la Resolución de Disputas de Inversión, agregó Pérez. La empresa había señalado que la confiscación de sus activos representaba una violación flagrante de la Constitución venezolana y de sus leyes de expropiación. También dijo que la oferta estatal de 650 millones de dólares como compensación era significativamente inferior al valor real de los negocios que la cementera tenía en el territorio nacional. Analistas consideran que el gobierno del presidente Hugo Chávez podría recibir una sanción por este caso. El economista y ex presidente de Precompetencia, Ignacio De León, dijo que la disputa con la tercera cementera mundial "probablemente se saldará a favor de Cemex". Leer más El gasto en misiones cae 19,7% en 2009
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:29, Categoría: Economía
AHIANA FIGUEROA
El Nacional 06 de diciembre de 2008 FINANZAS Recursos serán por Bs F 5,6 millardos La Misión Sucre, así como otros programas sociales no aparecen como beneficiarios de recursos del presupuesto ordinario En el proyecto de ley de presupuesto para el ejercicio fiscal de 2009 se establece un gasto social de 20,9 millardos de bolívares fuertes, de los cuales 5,6 millardos (26,8% del total) se destinarán a las misiones creadas por el Gobierno. Los recursos ordinarios aprobados a las misiones para 2008 se situaron en 7 millardos de bolívares fuertes, lo que representa 5% del presupuesto total. Al comparar ambas cifras se observa una caída de 19,7% en los fondos que recibirán el año próximo. "Estos recursos permiten brindar apoyo a la población en diferentes áreas sociales consideradas vulnerables y de vital importancia en la política de desarrollo social", destaca la exposición de motivos del proyecto de ley de presupuesto. Del gasto total por transferir a los programas sociales, la Misión Alimentación será beneficiada con 45% de los recursos (Bs F 1,2 millardos), mientras que a Barrio Adentro se destinará 3,7% (Bs F 207 millones); a la Misión Che Guevara, 0,6% (Bs F 33 millones); a Robinson, 5,5% (Bs F 308,9 millones); a Negra Hipólita, 4,9% (Bs F 275 millones), y 10,7% (Bs F 601 millones) al proyecto social especial administrado por el Ministerio de Economía y Finanzas, del cual se desconocen detalles sobre cómo opera y a quiénes beneficia. Leer más Venezuela dio a Bolivia $ 132,5 millones
Por Venezuela Real - 6 de Diciembre, 2008, 10:28, Categoría: Política Internacional
El Nacional
06 de diciembre de 2008 El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó 350.000 dólares a las Fuerzas Armadas (FF. AA.) de su país de donaciones provenientes de Venezuela. Durante un acto castrense en Cochabamba, Morales entregó los cheques venezolanos que servirán para "atender las demandas" de las FF.AA. en la frontera con Brasil en las ciudades de Cobija y Puerto Suárez. El mandatario destacó la "honestidad" de los altos mandos de las Fuerzas Armadas al gestionar las ayudas de Venezuela porque, según dijo, a veces les sobra dinero cuando concluyen sus obras. El Gobierno venezolano ha destinado a Bolivia 132,5 millones de dólares desde el año 2006, una cifra que llegará a los 214 millones a finales de 2008, según datos oficiales. El año pasado, en concreto, los militares bolivianos recibieron una donación de 6,3 millones de dólares para mejorar sus cuarteles. Morales distribuye directamente la ayuda venezolana en el marco del programa llamado "Bolivia cambia, Evo cumple" al margen de los controles de entidades oficiales que considera burocráticos. Leer más Artículos anteriores en 6 de Diciembre, 2008
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|