8 de Diciembre, 2008

Venezuelan Given 15 Months in Suitcase of Cash Scandal

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 21:50, Categoría: Prensa Internacional

ALEXEI BARRIONUEVO
The New York Times
December 08, 2008


A Venezuelan businessman who testified against his friend and former business partner in a South American political scandal involving a suitcase of cash was sentenced Monday by a Miami judge to 15 months in prison on a conspiracy charge.

The businessman, Carlos Kauffmann, 36, was the second government witness in the case to be sentenced. Moisés Maiónica, a Venezuelan lawyer, was sentenced to two years in prison last week after providing what Judge Joan Lenard of United States District Court called “substantial assistance” in the case.

Both men testified against Franklin Durán, a Venezuelan businessman convicted in November of conspiracy and of acting as an unregistered agent of the Venezuelan government. Mr. Durán is scheduled to be sentenced on Jan. 12.

Prosecutors dropped a second charge against Mr. Kauffmann, of acting as an unregistered agent. Counting time served, he could be free by March.

Mr. Kauffmann and Mr. Maiónica each pleaded guilty and testified at Mr. Durán’s trial. They detailed an elaborate plot by Venezuelan and Argentine officials to cover up the origin and destination of a suitcase containing $800,000, which prosecutors said had been sent by Venezuela’s state oil company, Petróleos de Venezuela, to the campaign of Cristina Fernández de Kirchner two months before she was elected Argentina’s president.
Leer más

Condenaron a un empresario chavista por el caso de la valija de Antonini Wilson

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:26, Categoría: Prensa Internacional

AP
Infobae - Argentina
08 de diciembre de 2008

Un empresario venezolano que reveló detalles sobre la corrupción en su país fue condenado el lunes a 15 meses de prisión por su papel en el encubrimiento del escándalo político desatado tras la confiscación en la Argentina de una valija repleta de dinero que pretendió ingresar Guido Alejandro Antonini Wilson hace más de un año.
 
La jueza federal Joan Lenard condenó a Carlos Kauffmann, que permanece detenido desde diciembre del 2007, a dos años de libertad condicional una vez que cumpla con la sentencia de prisión, y a pagar una multa de 15.000 dólares por haberse asociado de manera ilícita con otros cuatro sudamericanos para ocultar el origen y el destino del dinero.

Kauffmann podría quedar en libertad en marzo del 2009, pero su abogado, Jack Denaro, declaró a la prensa tras la sentencia que por buen comportamiento su cliente podría salir de prisión a mediados de enero próximo.
 Leer más

Luego de ser cómplice de las FARC, Chávez recibió a Betancourt en Caracas

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:25, Categoría: Prensa Internacional

Télam
Infobae - Argentina
08 de diciembre de 2008

El caudillo caribeño recibió este lunes en el Palacio de Miraflores a la franco-colombiana Ingrid Betancourt, quien permaneció más de 6 años como rehén de las FARC

El encuentro entre el primer mandatario de Venezuela y Betancourt se llevó a cabo en las instalaciones del palacio presidencial, en el tramo final de la gira latinoamericana de la ex candidata colombiana a la presidencia.

A su llegada, Ingrid Betancourt fue recibida por el canciller Nicolás Maduro con quien sostuvo una breve conversación mientras aguardaba para ser recibida por el presidente Chávez.

Es la primera vez que Ingrid Betancourt realiza una visita a Venezuela, luego de haber sido rescatada por el ejército colombiano el 2 de julio en la denominada "Operación Jaque".

El canal estatal Venezolana de Televisión transmitió imágenes de la reunión que sostuvo Betancourt con Chávez, sin ofrecer detalles de la agenda que mantienen.
Leer más

Exportaciones a Venezuela, frenadas

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:23, Categoría: Política Internacional

Fernando Bertello
LA NACION  - Argentina
08 de diciembre de 2008

Intercambio comercial en baja

Desesperados por la estrepitosa caída de las ventas en el mercado interno, que supera el 40%, los fabricantes de maquinaria agrícola sumaron un nuevo motivo para estar preocupados: Venezuela, la joya del negocio de la exportación de los últimos años, está demorando la firma de un nuevo convenio para comprar equipos por US$ 100 millones. Según los empresarios, el cierre del pacto ya se atrasó dos meses.

En medio de los acuerdos de cooperación que el ex presidente Néstor Kirchner firmó durante su administración con el venezolano Hugo Chávez, en 2006, ese país comenzó a adquirir desde tractores hasta cosechadoras argentinas. Y las exportaciones totales, que históricamente fluctuaban entre 15 y 20 millones de dólares, saltaron ese año a US$ 150 millones. Los fabricantes ya colocaron equipos por unos 240 millones en ese país, pero ahora están expectantes por la firma de un nuevo tramo del convenio, que debería ser por US$ 100 millones. El acuerdo habla de un negocio global por 500 millones de dólares a cinco años.

Hoy hay 40 empresas que exportan a Venezuela, y para muchas de ellas ese país significa la posibilidad de colocar entre el 15 y el 20% de su producción. No es un dato menor para los fabricantes, sobre todo cuando estiman que el mercado local se derrumbará, al cierre de 2008, entre un 30 y un 40% en facturación desde los casi US$ 900 millones de 2007. El declive obedece al parate de las inversiones de los productores tras el conflicto por las retenciones móviles y a una combinación de caída de precios de las commodities y precios altos para producir, lo que restó capacidad de compra al sector.
Leer más

Condenaron en EE.UU. al empresario Kaufmann por el escándalo de la valija

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:22, Categoría: Prensa Internacional

La Nación - Argentina
08 de diciembre de 2008

La jueza federal Joan Lenard le aplicó 15 meses de prisión por haberse asociado de manera ilícita con otros cuatro sudamericanos para ocultar el origen y el destino del dinero que pretendían ingresar a la Argentina

MIAMI.- La justicia norteamericana aplicó apenas 15 meses de prisión para el acaudalado empresario Carlos Kauffmann, que denunció al gobierno de Venezuela por el escándalo de la valija con 800.000 dólares que transportó Guido Antonini Wilson a la Argentina.

La jueza federal Joan Lenard condenó también a Kauffmann a dos años de libertad condicional una vez que cumpla con la sentencia de prisión por haberse asociado de manera ilícita con otros cuatro sudamericanos para ocultar el origen y el destino del dinero.

Kauffmann podría quedar en libertad el mes próximo, por el tiempo que ya transcurrió en la cárcel.

Para reducir la pena, Kauffmann se declaró culpable de operar como agente ilegal de Venezuela y denunció al gobierno de Hugo Chávez.
Leer más

Alcalde de Caracas pide que le devuelvan a la Policía Metropolitana para enfrentar la criminalidad

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:21, Categoría: Prensa Internacional

EFE
El Tiempo - Colombia
08 de diciembre de 2008

El opositor Antonio Ledesma hizo su demanda este domingo al jurar al cargo. La capital venezolana registra 100 asesinatos por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más altas de América Latina.

"Planteo al presidente (Hugo Chávez) que le devuelva a Caracas su PM", remarcó Ledezma en su discurso de posesión, en la céntrica Plaza Bolívar, en alusión a la quinta mayor fuerza militar del país, que recientemente le fue retirada a la Alcaldía Mayor y transferida al Ministerio del Interior y Justicia.

Además de la Alcaldía Mayor de Caracas, la oposición ganó en las elecciones regionales y municipales del pasado 23 de noviembre cuatro de los otros cinco ayuntamientos caraqueños (Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre; el de Libertador fue ganado por un chavista), todos administradores de cuerpos policiales municipales menores.

"Caracas es una ciudad deteriorada, una capital que ha sido abandonada", donde "existen grupos armados que han sido tolerados y promocionados por la autoridad pública", remarcó Ledezma al solicitar al Gobierno que contribuya con su gestión.
Leer más

Íngrid Betancourt termina gira latinoamericana en Caracas, donde se reunió con el presidente Cháve

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:18, Categoría: Prensa Internacional

Valentina Lares Martiz
El Tiempo - Colombia
08 de diciembre de 2008

Al término del encuentro, en el Palacio de Miraflores, la ex candidata presidencial agradeció al mandatario por las gestiones que adelantó para traerlos de nuevo a la libertad.

"Quería agradecerle personalmente todo su compromiso, su generosidad, su cariño, su amor, todo lo que invirtió para lograr la liberación de nosotros. Gracias al presidente Chávez, seis de mis compañeros recuperaron la libertad", sostuvo.

La ex secuestrada acotó que el presidente venezolano le garantizó que nunca se olvidará de ayudar por la paz en Colombia y la liberación de los secuestrados.

"Lo que usted hizo valió la pena, Presidente (Chávez). Es claro que si el proceso no se hubiera puesto en marcha la operación 'Jaque' no hubiera sido la operación 'Jaque'", aseguró

Igualmente, Betancourt les dijo a quienes permanecen aún secuestrados que esta va a ser la última Navidad en cautiverio. "Quiero decirles, tengan fe, hay una cadena de amor que se ha construido por todo el continente (...) y va a sacarlos a ustedes de allá", sostuvo en una rueda de prensa.
Leer más

Chávez's rivals buoyed by recent election wins

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:16, Categoría: Prensa Internacional

CASTO OCANDO
El Nuevo Herald
December 08, 2008


Victories by President Hugo Chávez's opponents in recent elections could pose a growing threat to his power.

The recent regional elections in Venezuela have created a new political playing field for President Hugo Chávez, whose Bolivarian party suffered some losses in several states, as a new crop of opposition leaders succeeded in obtaining key public positions.

The electoral triumphs of the young new opposition leadership stand as the most significant political move since 2002, when the oil strikes caused problems for Chávez and ended with the April military uprising that same year.

The Chávez government has already taken steps toward curbing the power and resources of opponents, ordering the transfer of hospitals, schools, public transportation agencies and other resources to be placed under the authority of official ministries, especially in areas where opposition leaders were elected to public office.

One of the newly elected leaders is Antonio Ledezma, 53, mayor-elect of Caracas, who was a legislative representative and former mayor of Caracas prior to Chávez's rise to power. He is considered a savvy politician and a charismatic leader familiar with the low-income neighborhoods of Venezuela's capital that have, until now, been dominated by hard-line Chávez supporters.

TOP OF THE LIST
Leer más

Key witness in Venezuelan cash case gets 15-month prison sentence

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:15, Categoría: Prensa Internacional

JAY WEAVER
Miami Herald
December 08, 2008

A wealthy businessman accused of participating in a South Florida coverup of Venezuela's $800,000 donation to an Argentine presidential candidate was sentenced to 15 months in prison on Monday for conspiring as an illegal foreign agent in the United States.

Carlos Kauffmann, a partner in Venezuela's largest privately owned oil company, cut a plea deal earlier this year that required testifying against a former business partner, Franklin Durán, at his federal trial in Miami this fall. Durán was convicted of conspiring and acting as an unregistered Venezuelan agent.

For that cooperation, Kauffmann, 37, received a prison term far less than the five-year maximum sentence on the conspiracy charge. He was also fined $25,000 by U.S. District Judge Joan Lenard.
Kauffmann, who has been in custody since his arrest last December, is expected to be released early next year.

He testified about the partners' paying heavy bribes to Venezuelan officials in exchange for multimillion-dollar government contracts -- the corrupt backdrop to the pair's ultimate favor to assist the country's spy agency in the coverup in South Florida.
Leer más

Betancourt meets with Venezuela's Chavez

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:13, Categoría: Prensa Internacional

FABIOLA SANCHEZ
Miami Herald
December 08. 2008

CARACAS, Venezuela -- Former Colombian hostage Ingrid Betancourt met with Venezuelan President Hugo Chavez on Monday as part of her efforts to gain support from Latin American leaders for the release of Colombia's rebel-held hostages.

State television footage showed a smiling Betancourt chatting with Chavez at the presidential palace during the sixth leg of her regional tour to seek support for efforts to free hostages held by the Revolutionary Armed Forces of Colombia, or FARC.

After emerging from the closed-door meeting, Betancourt said she thanked Chavez for leading mediation efforts that helped secure the release earlier this year of six high-profile hostages.
 

"We owe the first step to President Chavez," Betancourt told reporters. "When President Chavez began talking about us we felt there was a real possibility for freedom."
Leer más

Shannon: Bush se va fortalecido con Latinoamérica

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:12, Categoría: Política Internacional

NESTOR IKEDA
El Nuevo Herald
08 de diciembre de 2008

WASHINGTON -- El presidente George W. Bush terminará su gobierno fuerte en sus relaciones con Latinoamérica y no frustrado, dijo el lunes el subsecretario de Estado Thomas A. Shannon.

Shannon rechazó así las versiones de que Bush concluirá sus dos periodos de gobierno el mes próximo con una política exterior que en el caso de la región le había deparado dos tipos de frustración: comercial con Brasil y Argentina, y otra de corte político con Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Cuba.

"Estamos terminando fortalecidos y no frustrados", dijo Shannon a reporteros en el Centro Nacional de Prensa para hablar de la visita de la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, a Panamá el martes y miércoles.

Shannon mencionó que en ocho años de gobierno de Bush, Estados Unidos ha involucrado a 10 naciones en tratados de libre comercio en la región, una habilidad negociadora que calificó de "histórica".

"Ningún otro gobierno pudo hacer lo mismo con el Hemisferio Occidental", dijo. "Con la excepción de la República Dominicana, todos esos acuerdos unen a países en la costa del Pacífico".
Leer más

Vargas Llosa: Chávez busca legitimar su perpetuación en poder

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:11, Categoría: Prensa Internacional

JORGE RUEDA
El Nuevo Herald
08 de diciembre de 2008


CARACAS -- El escritor peruano Mario Vargas Llosa afirmó el lunes que el mandatario venezolano Hugo Chávez busca "eternizarse en el poder", al comentar la iniciativa del gobernante de impulsar una enmienda constitucional para introducir la reelección indefinida presidencial.

"Clarísimamente ese proyecto de enmienda lo que persigue es dar una legitimidad jurídica a una eternización en el poder, que solo puede terminar en una dictadura", manifestó.

Vargas Llosa formuló sus comentarios en una conferencia de prensa antes de recibir un doctorado honoris causa de parte de la Universidad Simón Bolívar de Caracas por la "solidez, vastedad e intensidad de su obra literaria" y su labor en "defensa de la democracia".

Chávez, quien fue elegido al cargo por primera vez hace 10 años, ya buscó el año pasado abolir el límite del término presidencial, pero los votantes rechazaron la medida contenida en un paquete de propuestas de cambios constitucionales. El próximo referendo sobre la materia se realizaría en febrero, aunque no se ha establecido una fecha.
Leer más

Elecciones en Venezuela dejan nueva hornada de líderes

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:09, Categoría: Prensa Internacional

CASTO OCANDO
El Nuevo Herald
08 de diciembre de 2008

Los resultados de las elecciones regionales en Venezuela crearon no sólo una nueva geografía del poder en el país petrolero con una oposición que sustrajo importantes espacios al oficialismo, sino que además pusieron sobre el mapa político a una nueva pléyade de líderes emergentes que disputarán seriamente el liderazgo del presidente Hugo Chávez.


En su mayoría jóvenes políticos con gestiones públicas exitosas tras de sí, el nuevo liderazgo podría protagonizar el más importante salto cualitativo de la oposición desde la huelga petrolera de 2002, que puso a Chávez contra la pared, en un ciclo que culminó con el alzamiento militar de abril de ese año.

Los nuevos líderes opositores deberán, sin embargo, superar las primeras pruebas de fuego, en la carrera de obstáculos en que el gobierno del presidente Chávez ha convertido la gestión de los funcionarios electos.

En un anticipo de lo que será el futuro cercano para este liderazgo emergente, el gobierno ordenó la transferencia de decenas de hospitales, escuelas, organismos de transporte público y de otros recursos adscritos a las gobernaciones y alcaldías que estarán gobernadas por opositores, poniéndolos bajo el control de ministerios oficiales.
Leer más

Empresario venezolano es sentenciado a 15 meses prisión

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 16:08, Categoría: Prensa Internacional

GERARDO REYES
El Nuevo Herald
08 de diciembre de 2008

Una jueza de Miami sentenció a 15 meses de prisión al empresario venezolano Carlos Kauffmann quien se declaró culpable de actuar ilegalmente como agente del gobierno de su país en Estados Unidos y se convirtió en uno de los principales testigos contra otro de los acusados, su socio y uno de sus mejores amigos.


Al imponer la pena, la jueza Joan Lenard acogió los argumentos de la fiscalía que calificó de extraordinaria, verídica y oportuna la colaboración de Kauffmann con el gobierno en el juicio en el que resultó condenado el empresario Franklin Durán.

Tratando de contener su llanto Kauffmann explicó a la jueza el drama que ha vivido su familia desde que fue acusado. Sus padres y su hermana debieron salir de Venezuela.

"Me siento avergonzado, mi intención no era hacerle daño a este país... pido perdón'', dijo Kauffmann
Leer más

Uso del Fonden en gasto corriente requiere modificar su base legal

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 15:27, Categoría: Economía

MARÍA GABRIELA AGUZZI V.
El Mundo
08 de diciembre de 2008

El FEM, que cuenta con $ 828 millones, no recibe recursos
Desde que su ley fue modificada en 2005

Caracas.El nacimiento del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) hace poco más de tres años fue polémico.

En aquel entonces una de las principales críticas que se planteaba era el traspaso de parte de las reservas internacionales a un "pote" cuyo uso quedaría totalmente a discreción del Ejecutivo. Meses después los debates continuaron en torno a este mismo tema. Inclusive. recientemente, la no entrega de los balances del fondo en el momento oportuno (cada seis meses) ha sido uno de los grandes cuestionamientos que se han hecho alrededor de la operatividad de esta herramienta financiera.

Los días futuros del Fonden también pintan polémicos, sobre todo en un escenario de caída de precios del petróleo y de menores ingresos para el país. Ahora, el "pote" que es alimentado con el respaldo monetario de la nación y con aportes semanales por parte de Pdvsa, es considerado por el Gobierno central como el principal "colchón" de recursos que servirían para atender las necesidades de dinero que garantizarían en 2009 un mínimo de gasto público y el promovido crecimiento económico.

La utilización de parte de los ingresos extraordinarios que percibe Venezuela por concepto de renta petrolera, es una de las vías que está en estudio en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que en el año próximo "la cosa no esté tan dura", como dicen fuentes consultadas en ese despacho.
Leer más

ENTORNO VESPERTINO: 08 de diciembre de 2008

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 13:05, Categoría: 1. Noticias del Día




REELECCION

• Alejandro Vivas (Copei) aseguró que el frente creado por la oposición contra la propuesta de enmienda es para que los venezolanos tengan conciencia y se movilicen en rechazo de la misma.

• Manuel Rosales (UNT) sostuvo que hay tres hechos políticos que estaría activando el gobierno: la propuesta de enmienda, la persecución a los medios de comunicación, y la cayapa y juicio político contra su personal. Afirmó que la enmienda busca paralizar a la oposición venezolana.

• Juan José Molina (Podemos) afirmó que el debate de la enmienda desplazará de la agencia de la AN temas como el presupuesto nacional. Mientras, Desirée Santos Amaral dijo que los oficialistas saldrán esta semana a la calle a buscar las firmas de respaldo a la AN.

• De acuerdo con Tal Cual, el PPT realizó el viernes la primera de una serie de reuniones con su base para decidir si apoya o no la propuesta de enmienda. Acción similar habría iniciado PCV.

• Carlos Escarrá aseguró que la AN iniciará esta semana la primera discusión sobre la enmienda y esperan una rotunda victoria en el referendo de la misma.

• Según Noticiero Digital, Jorge Rodríguez informó  que el jueves iniciarán la recolección de firmas para apoyar la iniciativa de la AN sobre la enmienda de la reelección indefinida. Se hará en dos fases. La segunda se espera iniciar el 5 de enero próximo.

• Los nuevos gobernadores del Psuv suscribieron hoy carta de fidelidad y lealtad al proceso oficialista y anunciaron que trabajarán para que se apruebe la enmienda constitucional.
 


OPINION

• CIEN VECES SERA VENCIDA: Tal Cual editorializa nuevamente sobre la enmienda para la reelección indefinida para afirmar, palabra de Simón Bolívar, que no importa cuántas veces la pueda presentar el gobierno: la misma podrá ser vencida, así sea cien veces…



ENTREVISTAS

• Por considerarlo de interés, insertamos entrevista de Tal Cual con el abogado Jesús María Casal, quien afirmó que el pensamiento bolivariano está contra la reelección. Agregó que el CNE tendrá la última palabra respecto al procedimiento de enmienda, y estimó que el órgano electoral deberá reconocer 25% del umbral de electores para aprobar la reelección presidencial, tal como lo refleja el artículo 73 de la constitución nacional.
 


CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

• El Mundo recogió las opiniones de dos ex rectores del CNE, José Manuel Zerpa y Rómulo Lares, quienes exhortaron al ente comicial a que calcule bien los lapsos de la enmienda. Señalaron que el tiempo es corto para el cronograma rápido que ha pedido el presidente de la república.

ARB



Referencias Digitales y Recortes:

<zb:reak>

REELECCION

• Frente antienmienda es para crear conciencia
  El Mundo, 2, Monitoreo (RCR), 08 de diciembre de 2008

El subsecretario general del partido Copei y concejal metropolitano, Alejandro Vivas, aseguró que el frente creado contra la propuesta de enmienda constitucional es con el propósito de que los venezolanos tengan conciencia y se movilicen en rechazo "a esta nueva agresión y violación de la Constitución".


• Rosales: La enmienda buscar paralizar a los opositores
  Union Radio, 08 de diciembre de 2008


• Diputado Molina alerta ilegalidad en sesiones extraordinarias
  La enmienda desplazará al presupuesto de agenda legislativa
  El Mundo, 2, 08 de diciembre de 2008

Oficialistas bailan en parranda de firmas a partir de esta semana

Caracas. El debate de la enmienda constitucional desplazará de la agenda parlamentaria materias fundamentales para el país, entre ellas, el presupuesto nacional, según advierte el diputado de Podemos, Juan José Molina. El parlamentario sostiene que hay elementos de revisión en la convocatoria a sesiones extraordinarias anunciada este sábado por la presidenta de la AN, Cilia Flores. "La Constitución, en su artículo 195, establece un receso del Legislativo y el funcionamiento en ese período de la Comisión Delegada.

No se puede hablar de sesiones extraordinarias durante todo el mes de diciembre, porque el 15 comienza el receso y se instala la Delegada", explicó. Respecto al tema, el diputado del Psuv, Calixto Ortega, aseguró en televisión, que la AN no abandonará su agenda social por la enmienda, ya que se llevarán simultáneamente los debates sobre la problemática social, entre los que destaca la inseguridad ciudadana, y la propuesta de enmendar la Carta Magna para aprobar la reelección presidencial indefinida.

A FIRMAR

En sintonía con la materia electoral, la diputada Desireé Santos Amaral dijo por los medios oficiales, que "saldremos a la calle para explicar al pueblo las bondades de esta iniciativa. Realizaremos una campaña de concientización a nivel nacional durante todo este mes de diciembre". Con el mismo fin, pero centrado en la recolección de firmas "emblemáticas" a favor de la enmienda, el ex candidato a la Alcaldía Mayor, Aristóbulo Istúriz, informó que a partir de esta semana "la movilización será una gran parranda socialista...".

 
• PPT estudia la enmienda
  Tal Cual, 4, 08 de diciembre de 2008

El partido realizó el viernes pasado la primera de una serie de reuniones con su base para decidir si apoyaran la propuesta de Chávez

El viernes 5 de diciembre fue un día movido para la dirigencia de Patria Para Todos (PPT). Los secretarios regionales del partido se reunieron en Caracas para discutir su futuro político, siendo la actividad la primera de una serie de encuentros para decidir qué postura asumirán frente a la posible convocatoria a una enmienda constitucional. Rafael Uzcátegui, secretario nacional de PPT, ha dicho públicamente que su organización es partidaria de asumir la reelección para todos los cargos de elección popular. Sin embargo, sus dirigentes admiten que esta posibilidad parece difícil que logre conseguir la autorización de Miraflores, pues ya fue rechazada en 2007 cuando se promovió el paquete de la reforma constitucional.

La postura que asuman los pepetistas frente a esta propuesta del presidente Hugo Chávez marcará su rumbo político, pues una posible negativa terminaría por resquebrajar la relación con el jefe de Estado. PPT se había planteado luego del 23N construir un "centro político" que escapara de la polarización entre oposición y chavismo, pero la convocatoria a un eventual referendo sobre la materia los arrastraría inevitablemente a posicionarse en uno de los dos bandos. Un dirigente de la tolda, que pide mantener su nombre en reserva, confiesa que las duras críticas que el Ejecutivo espetó contra su organización durante la campaña para las elecciones regionales afectó la firme postura chavista de algunos miembros de base. Es por esto que sus autoridades confirman que la discusión interna se mantendrá por varias semanas más, hasta que logren el consenso necesario.

La dirigencia de Podemos ha conversado con la bancada de PPT en el Parlamento, con la idea de lograr que se sumen al frente de diputados que crearon el jueves contra la enmienda. Sin embargo, los legisladores sólo estarían dispuestos a conformar un grupo alterno para no retratarse con factores que la opinión pública ya identifica como de oposición. Los parlamentarios pepetistas adelantan que fijarán una "posición crítica" frente a las situaciones que genere la campaña para la enmienda. En su tolda creen que la aprobación de la reelección a través de la Asamblea Nacional disminuiría su efecto político, pues se estimaría que no cuenta con suficiente apoyo popular al descartar el mecanismo de la recolección de firmas.

COMUNISTAS DISPUESTOS

Los que sí parecen dispuestos a sumarse a la campaña a favor de la enmienda son los dirigentes del Partido Comunista de Venezuela. La tolda inició la semana pasada consultas con todos sus grupos regionales, con el propósito de que el buró político nacional pueda decidir en base a sus opiniones. Sin embargo, su integrante Yul Jabour adelanta que en la organización estiman que "el pueblo tiene derecho a elegir a quien quiera, cuantas veces quiera, bajo principios democráticos. Cuando se limita la elección a una o dos veces, se está coartando este derecho". De todas formas los comunistas esperan que el debate sobre el cambio constitucional se produzca luego de un proceso de consulta, pues Jabour considera que "existe la necesidad de un amplio debate nacional". Los dirigentes de PCV todavía no reciben ninguna llamada de sus camaradas de PPT, que habían anunciado hace dos semanas la intención de conformar un frente conjunto para impulsar políticas comunes.

 
• ESPERA QUE LA AN INICIE ESTA SEMANA PRIMERA DISCUSION SOBRE ENMIENDA
  Noticias24, 08 de diciembre de 2008

 
• Recolección de firmas del PSUV comenzará el jueves
  Noticiero Digital, 08 de diciembre de 2008
 

• Gobernadores del PSUV firmaron carta de fidelidad al proceso revolucionario y anunciaron que trabajarán por la enmienda
  Globovisión, 08 de diciembre de 2008



OPINION

• CIEN VECES SERA VENCIDO
  Tal Cual, 1 y 2, 08 de diciembre de 2008

El Supremo Sabio nos ha dicho que una misma enmienda, aunque sea derrotada una primera vez, puede ser replanteada cien veces.

Okey, entonces será derrotada cien veces. Cada vez que su empeño enloquecido (y enloquecedor) lo lleve a tratar de meterle ese chuzo a los venezolanos, será vencido. Puesto que su voluntad puede más que la Constitución y cuenta con esos nidos de alcahuetes que son la Asamblea Nacional y el Tribunal Supremo de Justicia, para complacerle todos sus caprichos, pues vayan buscando de una vez la fecha de su próxima intentona, porque está que tiene cocinada ya la perdió. La Venezuela que adversa el proyecto chavista lo hizo morder el polvo el 2D. Hoy esa Venezuela cuenta con posiciones de poder que no tenía para aquella fecha. Por mucho que la absoluta falta de gallardía de Bocazas lo haya llevado al asombroso desmantelamiento de alcaldías y gobernaciones ganadas por la oposición, sus titulares, no obstante ello, han ido tomando posesión de sus responsabilidades.

Los partidos políticos a través de los cuales se expresa la gran mayoría de quienes no comulgan con el proyecto oficialista han salido más robustos de lo que eran hace apenas un año; su organización, aunque todavía más bien precaria, tiene mayor cobertura territorial y social; llega más lejos y más hondo en la población. Emerge un liderazgo político más consistente, mezclando figuras nuevas con varias de antes, mientras el colectivo dirigente del chavismo se encoge cada vez más; no hay una sola personalidad política nueva en el chavismo. A la sombra del masacrante liderazgo de Chávez no crece nada; son siempre los mismos, montados en el interminable carrusel que los lleva de un cargo a otro. El chavismo no se renueva; la oposición, sí. La conducción opositora ya recogió el guante.

Varios de los nuevos elegidos le dieron, el viernes pasado, una sobria pero vigorosa y unitaria respuesta al innoble proceder del oficialismo y los partidos políticos, montados también sobre la ola unitaria, aprovechando su impulso, todos juntos, le anunciaron al país (ver última página) que ya se han constituido en comando para llevar adelante la campaña por el No, manifestando, al mismo tiempo, su aspiración a formar parte, con muchos otros sectores, de lo que Podemos, en declaración de Ismael García, ha denominado "Frente Amplio por la Defensa de la Constitución". El nombre es lo de menos –aunque este no es nada malo y da cuerpo a la idea de una movilización nacional, extensa y profunda– pero lo que importa es asumir el rechazo a la enmienda como un problema que convoca a millones de venezolanos, más allá de los partidos, para conformar un grande y amplio movimiento, un frente por el No, que le de un parao a la pretensión continuista de Hugo Chávez.

Movimiento que contaría con miles y miles de votantes que se autodefinen como chavistas y que aún guardando su afecto por el líder, saben perfectamente que el rechazo a la enmienda ahora no pone en juego la presidencia pero no quisieran, con fundada razón, que ella se prolongue más allá de enero de 2013 porque saben que "la continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos".

Palabra de Simón Bolívar.



ENTREVISTAS

• "El pensamiento bolivariano está contra la reelección"
  Tal Cual, 6 y 7, 08 de diciembre de 2008

El CNE y el TSJ tendrán la última palabra respecto al procedimiento de enmienda constitucional. El doctor en derecho Jesús María Casal estima que el órgano electoral deberá reconocer 25% del umbral de electores para aprobar la reelección presidencial, tal y como lo refleja el artículo 73 de la Carta Magna

Al final del camino el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) son quienes decidirán cuántos venezolanos hacen falta para que el Presidente le dé curso a la enmienda que lo perpetuaría en el poder. De acuerdo con el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Jesús María Casal, la Constitución establece 25% de la población electoral para aprobar o improbar una enmienda a la norma constitucional. No es que si van a votar 10 personas y 6 dicen que sí a la aspiración presidencial, entonces ganó Chávez. Es que el umbral mínimo para que sea vinculante la consulta corresponde a la participación de 4.225.000 electores, si se toma la población electoral total de 16,9 millones de inscritos en el Registro Electoral (RE). De modo que si van a votar menos venezolanos, no sería legal ni constitucional cantar victoria para una u otra opción. Así lo puntualiza el artículo 73 de la Constitución de 1999. La vigente, pues. Para el doctor en derecho constitucional, la reelección es riesgosa en una democracia, pero es "tan grave la propuesta de enmienda a la Constitución como el clima de conflictividad política y de radicalización política que se está creando en el país desde la celebración de las elecciones del 23 de noviembre".

–¿De nuevo la polarización?
–El nivel que está alcanzando la polarización política una vez que se conocieron los resultados de las elecciones regionales y locales, es tan preocupante como la propuesta de enmienda, porque el Presidente pareciera no entender que en una democracia es algo normal y sano que existan espacios políticos en manos de diversos actores y de distintos partidos políticos. Precisamente la democracia no es un sistema para hacer caída y mesa limpia, ni para ocupar de una manera imperial todo espacio político posible, hasta el extremo de considerar que quienes han ganado gobernaciones y alcaldías distintas al gobierno, son insurrectos. Para el Presidente la sola existencia de un gobernador de oposición tiene una connotación insurreccional, es un peligro de Estado. Eso es algo que no encaja en la Constitución vigente. El Presidente tiene que entender que debe actuar dentro del marco de la Carta Magna.

–O cambiar la Constitución.
–Pero quienes creemos en la Constitución insistimos en que hay que respetarla, incluso en ese aspecto. El mandatario nacional debe entender que la disidencia y el pluralismo político son un valor fundamental, son algo bueno, mientras que la forma de actuar del Presidente en las últimas semanas demostraría que lo deseable es un país monocolor, con una sola ideología hegemónica, y eso es totalmente inconstitucional. Si en ese contexto se inscribe su propuesta de reforma, en este momento lo que podría estarse anunciando es que la enmienda, de resultar aprobada, no es simplemente la posibilidad de una relación continua de un presidente en su cargo, sino que implica optar por esta forma de gobernar excluyente para los próximos 10 años, que profundiza la erosión de las instituciones. De aquellas que todavía quedan en pie.

–¿Qué tendría de malo que el Presidente creara nuevas instituciones?
–No, creo que todo va en el camino de la erosión institucional, ya que queda poco de ella.

–¿De cuál, de la creada a partir de la Constitución de 1961?
–No, de la que se desprende de la Constitución de 1999. Desde el punto de vista de la vigencia efectiva de la Constitución, está muy frágil. La enmienda apuntaría abiertamente hacia degradar esas instituciones, bajo la idea del personalismo político, es decir, Chávez como la figura imprescindible, el hombre que encarna la revolución y es incluso una demostración de que los defensores de la revolución no están dispuestos a asumir el gran reto de institucionalizarse. Ahora que han consolidado el Partido Unido de Venezuela (PSUV), deberían dar ese paso para que existan relevos políticos, personas distintas a él que puedan respaldar un mismo programa. No son las personas, sino las instituciones y los programas. Con la enmienda no se discute solamente la posibilidad o no de la reelección indefinida presidencial, lo que está en juego es mucho más serio.

–¿Cuán indefinida puede ser la reelección?
–No tiene límite alguno, por lo que hasta ahora ha dicho el Presidente.

–¿En el futuro hablaríamos de plebiscito y no de comicios?
–Se realizarían las elecciones, pero nunca habría una limitación para el gobernante, lo cual es violatorio de la alternabilidad.

–¿Sería sólo reelección presidencial o están incluidos otros cargos?
–Sólo las elecciones presidenciales. El Presidente ha dicho que la única figura que debe seguir allí es él como líder. Esos fenómenos de personalización política y de encarnación contrarían los principios fundamentales de las ideas, como es la que se materializa en un Estado de Derecho: el gobierno no por los hombres, sino por las leyes. Instituciones, eso es lo que necesitamos y lamentablemente ahora se está optando por la vía de desgastar las instituciones. La Constitución, en su artículo 6, establece que el Estado se rige por la alternabilidad, que va más allá de elecciones periódicas. El artículo se refiere a lo electivo y democrático, y añade que debe ser alternativo. Todas las Constituciones que hemos tenido han fijado límites a la permanencia del Presidente en el poder, porque se ha tenido conciencia de los riesgos que involucra para los equilibrios políticos. Por eso se han establecido límites. El propio Bolívar, cuando presentó el proyecto de Angostura, estableció que no podía haber reelección sin intermisión. Que era necesario que el Presidente se separara un período de su cargo para aspirar a la reelección. Es decir, el pensamiento bolivariano también es un pensamiento contra la reelección inmediata.

–¿Qué es lo fundamental del artículo 345 de la Constitución?
–El constituyente lo que persigue con esta norma es que se tome muy en serio la modificación de la Constitución. Esta no es una norma para cambiarla todos los días, es, a diferencia de una ley o de un reglamento, un instrumento que tiene vocación de permanencia, y su transformación está rodeada de procedimientos especiales porque debe implicar una amplia consulta a la ciudadanía, y además, al final, una consulta al electorado. A juzgar por las formas que ha señalado el Presidente, eso no se va a respetar. Con el artículo 345, una vez que el pueblo se ha manifestado en contra de una reforma, esa decisión del pueblo tendrá efectos en el tiempo para evitar que sea burlada la voluntad popular. La Constitución dice no, no se puede hacer en el mismo período constitucional y debe esperar a un período constitucional siguiente. La razón de ser de esa norma es que se está desconociendo ahora, cuando el Presidente dice que el cambio no lo va a hacer por reforma, sino por enmienda.

Según la Constitución, la enmienda tiene tres caminos: la iniciativa puede partir del 15% de los electores mediante la recolección de firmas, que es la vía que hasta ahora siempre había dejado el Presidente, aunque era un poco forzada, pero ahora con ese afán de celeridad, lo van a hacer a través de la Asamblea, atendiendo el artículo 341 de la Constitución que establece el 30% de los integrantes de la Asamblea que también tienen iniciativa, igual que el Presidente en Consejo de Ministros. Ahí podría Chávez plantear su iniciativa, lo que pasa es que ha dicho que no va a seguir esa vía porque sería demasiado descarado que el propio Presidente propusiera esta iniciativa, y le dijera al CNE que sometiera a la votación popular una propuesta de enmienda que él mismo redactaría. Pero la vía que parece que van a seguir es la de la Asamblea.

–¿Cuántos artículos pueden formar parte de la enmienda constitucional?
–Está pensada para modificaciones menores, no se puede alterar ni la estructura fundamental, ni sus principios fundamentales. Hay que ver sus límites no solamente desde el punto de vista numérico sino también cualitativo. Con un solo artículo se puede afectar la esencia de un sistema político. No se puede cambiar totalmente los capítulos, tampoco mediante una reforma.

–¿Y una reelección indefinida inmediata?
–Eso afecta un principio primordial que es el de la alternabilidad, previsto en el artículo 6 de la Constitución. La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha dictado un par de sentencias en las cuales deja abierta la posibilidad de que mediante enmienda o reforma pueda establecerse la reelección indefinida.

–¿El TSJ dictaría sentencia a favor del Presidente?
–El TSJ ha colocado alfombra roja a la tesis de la reelección indefinida inmediata.

SIN LEY DE REFERENDOS

–¿La enmienda debería estar regulada por una ley de referendos?
–En Venezuela debería haberse dictado una ley de referendos, pero a falta de esa ley hay que acudir al artículo 73 de la Constitución cuando habla de referendo aprobatorio de leyes, y por lo tanto este referendo quedaría sometido a un quórum de 25% de los electores, es decir un umbral de participación. Para que sea válido un referendo aprobatorio de la enmienda debe formar parte este número de electores. Si se logra ese umbral, luego lo que decida la mayoría es vinculante. El artículo 341, numeral 4, de la Constitución dice que se considerarán aprobadas las enmiendas de acuerdo con lo aprobado en esta norma y en la ley relativa al referendo aprobatorio, pero a falta de esa ley, debe exigirse un umbral de participación, y el artículo 73 establece taxativamente 25% de los electores.

–¿Quién establece el quórum de 25%?
–Está establecido en la Constitución y debería ser reconocido por el CNE.

–¿Le toca al CNE definirlo?
–En primera instancia, luego se le pediría una interpretación al TSJ, que daría una interpretación antes, no sobre el contenido de la enmienda, sino sobre el procedimiento a seguir. El CNE y el TSJ deciden al final. No es como cambiar una ley, se trata de cambiar el pacto fundamental de una nación. Y en el caso de la enmienda, cuando la Asamblea se pronuncie, tendrá que hacerlo por mayoría de sus integrantes, no de mayoría calificada; y es muy importante el quórum, puesto que debemos tomar en cuenta que la iniciativa de reforma, de acuerdo con la Constitución, podría no pasar por la Asamblea si se recolecta 15% de las firmas que corresponda al electorado vigente.

–¿La oposición podría convocar a la abstención?
–Deben discutirlo los actores políticos.

–¿Cree que el Presidente tendría pudor en convocar la reelección él mismo?
–Parece que ese pudor ha subsistido y como ha querido manejar el argumento de que la iniciativa no la va a tener él para su propia reelección sino que lo van a hacer terceros, éstos se le aproximan más: primero era el pueblo, luego el PSUV y ahora la Asamblea.



CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

• Alertan sobre irrespeto a derechos de electores
  Ex rectores exhortan al CNE a calcular muy bien los lapsos de la enmienda
  El Mundo, 3, 08 de diciembre de 2008

Zerpa y Lares señalan que el tiempo es corto para el cronograma rápido que pide Chávez

Caracas. El Consejo Nacional Electoral debe afianzarse en su rol y plantearse escenarios estrictamente legales y reales, en cuanto al contenido y al cronograma para la realización de un nuevo proceso electoral, según el exhorto que hacen los ex rectores del organismo, José Manuel Zerpa y Rómulo Lares.

Zerpa, quien fue vicepresidente del ente, advierte que todo cronograma electoral, por muy sencillo que parezca el evento a organizarse, pasa por múltiples actividades que legalmente se deben cumplir y en los cuales se invierten tiempo y recursos tanto humanos como financieros. "Hay que pensar en la información al elector, que es muy importante; así como en evaluación y adecuación de los sistemas de las máquinas, auditorías, actualización del Registro Electoral, inscripción de los bloques de electores y la campaña, entre otras cosas. La ley establece seis meses para que se cumplan las fases organizativas del proceso, por eso dificulto que en dos o tres meses se pueda realizar el referendo por la enmienda constitucional como lo está pidiendo el presidente Hugo Chávez", dijo.

El ex rector considera que el Poder Electoral en este caso tiene dos vías concretas: Cumplir con todas las actividades de un proceso electoral en el tiempo establecido legalmente, salvaguardando especialmente los derechos de los electores, o ser únicamente obedientes al Presidente y realizar una elección a la rápida, en donde la consecuencia inmediata es la desmotivación del elector y que se puede convertir en un arma de doble filo para cualquiera de las partes involucradas, porque la abstención deslegitima y es bueno recordarlo", señaló Zerpa.

EL ESPEJO DE 2004

Por su parte, el ex rector Rómulo Lares, considera que el oficialismo busca reeditar, "con todas sus trampas", el proceso referendario del 15 agosto de 2004, cuando a su juicio el abuso de poder no pudo ser más evidente, ya que "se creó un referendo que ni siquiera está descrito en la ley, denominándose ratificatorio lo que es, de acuerdo a la Constitución, un referendo revocatorio del mandato presidencial". Lares se declara convencido de que el Gobierno no tendrá ningún problema en realizar en tiempo récord cualquier evento electoral que se proponga, especialmente si se trata de buscar los mecanismos para mantener en el poder a su Comandante y teniendo una estructura electoral ganada para sus propósitos.

"Todo está diseñado para la trampa, es más de lo mismo. Por ejemplo, aquí desde el año 2000, desde que se comenzaron a realizar procesos electorales con la Onidex que tenemos ahora, se comenzó a pervertir el proceso de identificación de la población y con ello la tendencia a manipular el voto", puntualizó el ex rector. Entre tanto, los actuales directivos del CNE se mantienen en expectativa sobre la solicitud de enmienda constitucional que procesa el partido de gobierno desde la Asamblea Nacional, la cual se estima avanzará, "a paso de vencedores", durante esta semana.

 

Presidente Chávez aseguró que la revolución será permanente

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 12:54, Categoría: Historia Oficial

GUSTAVO GIL
El Nacional
07 de diciembre de 2008

MANIFESTACION Una marea roja celebró los diez años de gobierno
Jorge Rodríguez fue nombrado jefe nacional de la campaña para la aprobación de la enmienda. El alto gobierno y los mandatarios regionales están concentrados hoy en Miraflores
El jefe del Estado inició su alocución a las 5:10 de la tarde y terminó a las 6:48

El presidente Hugo Chávez designó a Jorge Rodríguez, alcalde recién electo del municipio Libertador, jefe de la campaña para la consecución de un referéndum por la enmienda constitucional que permita la reelección indefinida.
 
El anuncio lo hizo el mandatario nacional durante un acto popular realizado en las afueras del Palacio de Miraflores donde festejó el décimo aniversario de su gobierno con una concentración masiva.
 
Chávez permanece hoy concentrado en el despacho presidencial junto con los integrantes de su gabinete, los gobernadores, alcaldes y diputados de los consejos legislativos regionales estudiando la estrategia que pondrán en marcha de cara al referéndum por la enmienda constitucional.
 
El Presidente inició su alocución a las 5:10 de la tarde, entonando el himno nacional. De inmediato afirmó que el pueblo venezolano "parece predestinado a abrir los portones del nuevo tiempo histórico".
Leer más

Chávez frente al destino

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 12:43, Categoría: Política Nacional

Antonio Sánchez García
WebArticulista.net
08 de diciembre de 2008

Dicho metafóricamente, Hugo Chávez está sangrando por la herida. Es profunda y posiblemente de efectos letales. Le fue causada por un pueblo democrático usando la más límpida, la más afilada y la más hiriente de las armas con que cuenta la democracia: el arma del voto. Que cuando asesta una puñalada de la profundidad de la que se le encajara a Hugo Chávez el 2 de diciembre del 2007 y el 23 de noviembre del 2008, no permite cicatrización. Queda abierta y sangrante. Frente a lo cual no cabe otra actitud que el noble reconocimiento de la derrota y la aceptación de los hechos. La tercera es la vencida.  Es la fuerza del destino.

Tuvo Chávez dos actitudes posibles ante los datos del 23 de noviembre: reconocer que la rosa de los vientos comienza a girar en 180% y atenerse a las consecuencias. O rechazarlos de plano negándose a aceptar la suerte del destino. Para su desgracia, y sólo la historia dictaminará si para nuestra fortuna, se niega porfiadamente a seguir el camino de la sensatez. Y en lugar de acomodarse a las nuevas circunstancias y gobernar mal que bien hasta el 2012, tratando de ganar entre tanto un espacio en el futuro democrático de la república, quisiera imponernos su entronización vitalicia, la dictadura. Un absoluto imposible. Ciego y sordo ante la realidad ha comenzado una desaforada carrera contra el destino. Presiente que es una apuesta perdida. Y cae en la más espantosa desesperación. El motivo de sus inquinas. La razón de sus desatinos. Quiere torcer su suerte, cuando ya está echada. Clío dictó su sentencia. La revolución está muerta, su paso por el escenario de la historia está llegando a su fin. Se acerca su final. Y no le queda más que el derecho al pataleo. En eso anda.
<zb:brak>
El barril de petróleo cae como atraído por la fuerza de gravedad. De 124 dólares en julio ya está en 34 dólares en diciembre. De 160 millones de dólares diarios de ingresos estamos rondando los 30 millones. ¿Cómo hacer frente a las obligaciones? Ni siquiera puede pagar lo que se comprometiera a comprar hace apenas unos meses. No tiene para pagar Sidor, Cemex, el Banco de Venezuela. No tiene cómo honrar sus compromisos con Bolivia, con Ecuador, con Nicaragua. De la farsantería y la echonería del nuevo rico no quedan más que los gestos. Venezuela se hunde en el descrédito. Y ahora es cuando. Nadie impide pensar que dentro de un mes el barril estará rondando los 20 dólares. Cuando hace tres meses anuncié que el petróleo caería a noventa dólares al promediar noviembre, nadie me tomó en serio. Llegó a cuarenta. El abismo es insondable. Se acabó lo que se daba.

Resulta patético verlo convocar a sus batallones para pedirles que libren una batalla perdida. Va palo abajo. Y nadie hará nada por detenerlo en la rodada. En la bajadita lo esperan los acreedores: 150 mil madres que lloran a sus hijos asesinados. No le alquilo las ganancia.

De nuevo por el No

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 10:14, Categoría: Oposición/Resistencia

David Ludovic Jorge
TalCual
08 de diciembre de 2008

Partidos de oposición firmantes del acuerdo del 23 de enero suscribieron un documento en que plasmaron su rechazo a la propuesta de enmienda que permitirá la reelección indefinida
El sabado pasado, Omar Barboza, presidente de UNT, leyó un documento de rechazo a la enmienda constitucional y anunció la creación de un comando en su contra

C on un espíritu unitario similar al que los hizo buscar acuerdos para candidaturas únicas desde el 23 de enero de este año, dirigentes de los partidos opositores anunciaron su intención de crear un frente contra la nueva propuesta presidencial de una enmienda constitucional al artículo 230 que le permita al Presidente reelegirse más de una vez.

En un documento de seis páginas, bajo el título de "Mensaje al pueblo venezolano, sobre la propuesta de reelección indefinida", los partidos de oposición empiezan recordando las dos últimas derrotas sufridas por el presidente de la República. La primera, el 2 de diciembre, cuando se rechazó la propuesta de reforma constitucional, y la segunda, el 23 de noviembre, cuando la oposición obtuvo lo que calificaron de un "triunfo indiscutible", en comparación con los comicios regionales de hace cuatro años.

"En las elecciones regionales del 2004, los candidatos distintos a los del oficialismo sólo ganaron dos gobernaciones: Zulia y Nueva Esparta. La población de esas gobernaciones representaba 14,3% de la población. En los espacios ganados (en las elecciones del 23 de noviembre) vive hoy casi 50% de la población", recuerda el comunicado.
Leer más

Una nueva oportunidad para Caracas

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 10:12, Categoría: Dimensión Social

María Eugenia Gil Beroes
TalCual
08 de diciembre de 2008

Cuatro organizaciones ambientalistas solicitan a las nuevas autoridades de Caracas una gestión integral para mejorar la calidad de vida en el área metropolitana

Cada vez que se abre una nueva etapa en la vida de una ciudad, con nuevas autoridades, con nuevos administradores, pensamos que hay una nueva oportunidad para superar los problemas que afectan al ciudadano. En el Área Metropolitana de Caracas acabamos de elegir una alcaldesa, cuatro alcaldes municipales y un alcalde Metropolitano.

Ella y ellos ejercerán por primera vez la función para la cual fueron electos. Más allá de las alianzas, afinidades políticas, o diferencias, ella y ellos representan distintas visiones ideológicas que deben unificarse en torno a un objetivo común: brindar alternativas al agobio que compartimos. Agobio que por cierto, no tiene color, ni distingo por ninguno de los ciudadanos. Se ofrece gratis a todos. Las consecuencias de los problemas cotidianos, son lo más democrático que tenemos. Por ello estas seis cabezas, tienen el reto de cumplir lo que ofrecieron a sus electores: una mejor calidad de vida.

MUCHO TRABAJO , UN OBJETIVO COMÚN

En el mundo entero ya se entendió que las soluciones, las verdaderas soluciones, son aquellas que vinculan, integran, contextualizan las alternativas y las colocan en perspectiva. No podemos "correr la arruga" ni hacernos los locos con el problema del vecino pues más temprano que tarde también va a afectarnos. Entonces, sugerimos a estas nuevas autoridades, como paso preliminar, paso clave, esencial, fundamental, que se sienten juntos, que también se sienten con los ciudadanos y con el gobierno nacional a planificar la manera integrada de actuar para atender problemas comunes, sociales, ambientales, económicos y culturales.

IDEAS PARA COMPARTIR
Leer más

Artículos anteriores en 8 de Diciembre, 2008





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2008    
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog