b

Por Venezuela Real - 8 de Diciembre, 2008, 8:47, Categoría: Dimensión Social

Diario 2001
08 de diciembre de 2008

Un total de 500 toneladas de alimentos fueron vendidos a través del operativo Hallacazo Socialista que adelantan los ministerios del Poder Popular para la Alimentación y Agricultura y Tierras, a fin de garantizar que los venezolanos adquieran a precios solidarios los productos de la temporada navideña.

Así lo informó, este domingo, el viceministro de Economía del despacho de Agricultura y Tierras, Richard Canán, desde el sector Puente Baloa, en Petare, donde se instaló uno de los puntos de venta de este operativo especial, reseñó ABN.

Mencionó además que el segundo punto de venta está ubicado en la estación del Metro Zoológico en la parroquia Caricuao.

Con respecto a este operativo de expendio de alimentos a precios regulados, manifestó que "éste es el tercer fin de semana que se lleva a cabo el Hallacazo Socialista, cuyo objetivo es abaratar el costo de la preparación de una hallaca, además, en esta feria consiguen todos los ingredientes que se adquieren a través de la Corporación Venezolana Agraria (CVA)".

Asimismo, aseveró que los ciudadanos pueden ahorrar hasta un 75% de su presupuesto si adquieren los productos en estos operativos especiales en comparación con los precios que ofertan los mercados comunes.

"En este momento estamos despachando más de 100 toneladas de pernil importado por la Coorporación Casa, entre los dos puntos de venta que hemos instalado este domingo, y que se venden a través de Mercados de Alimentos (Mercal)", indicó.

Dijo, además, que el próximo fin de semana continuará el operativo especial de venta para garantizar que los venezolanos puedan adquirir los productos de las cesta navideña.

"Cada fin de semana tenemos a disposición más de mil toneladas de alimentos que provienen de la CVA y de las bodega de Mercal. Vamos a garantizar el acceso a los alimentos para nuestros pueblo y a un precio justo para todos los ciudadanos", señaló.

Por otra parte, el viceministro expresó que existe pleno abastecimiento de azúcar a 1,8 bolívares fuertes el kilo y en el caso del café a 10,8 bolívares fuertes.

"Tenemos la capacidad instalada para la distribución de café molido para seguir abasteciendo los anaqueles", precisó.

Refirió que el aumento de la cebolla obedece a un problema de los intermediarios "para especular y aumentar los precios de este rubro. No se justifica vender la cebolla a 9 y 10 bolívares fuertes mientras en el campo a los productores les están pagando uno y dos bolívares fuertes por esas misma cebolla".





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2008    
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog