Diputados uruguayos a declarar por negocios con Venezuela

Por Venezuela Real - 9 de Diciembre, 2008, 21:57, Categoría: Política Internacional

RAUL O. GARCES
El Nuevo Herald
09 de diciembre de 2008


MONTEVIDEO -- Seis diputados oficialistas y opositores fueron citados a declarar por un juez penal en calidad de testigos en una denuncia sobre presunta corrupción en negocios con Venezuela, se confirmó el martes.

El diputado del opositor partido Nacional, Jaime Trobo, confirmó a la AP que "he recibido la notificación y le responderé por exhorto. Le pedí al juez Sergio Torres que me envíe las preguntas que con todo gusto daré respuestas".

Los otros dos diputados opositores son Alvaro Alonso y José C. Cardozo, y los oficialistas de la coalición del Frente Amplio Margarita Percovich, Jorge Patrone y Jorge Orrico.

Los seis legisladores estuvieron en mayo en una reunión del Parlamento Latinoamericano en Caracas y al finalizar el embajador uruguayo en Venezuela, Gerónimo Cardozo, los invitó a una reunión social donde devino una exposición del diplomático sobre la situación con Venezuela y la marcha de algunos negocios.

Los temas de la conversación fueron publicados posteriormente por el semanario Búsqueda que informó en detalle y donde la parte más crucial fueron las afirmaciones críticas de Cardozo sobre sectores oficiales de Venezuela donde "hay corrupción".

Las palabras de Cardozo no fueron desmentidas, pero los legisladores oficialistas pusieron en tela de juicio que hayan cobrado estado público.

El juez penal Sergio Torres, comenzó las indagaciones por una denuncia del diputado del partido Colorado, Washington Abdala, quien solicitó se investiguen las presuntas irregularidades con el manejo del "Fondo Bolívar-Artigas" creado por un acuerdo de cooperación bilaterel en 2005 entre ambos países.

Por ese fondo, que nomina a los próceres Simón Bolívar y José Artigas, de Venezuela y Uruguay, respectivamente, se creó un capital de 256 millones de dólares con el objeto de incrementar las exportaciones de este país a Venezuela.

Abdala sostuvo que en ese contexto en algunos de los negocios -incluido uno informático- no están claros. Ese negocio supera los 50 millones de dólares y está vinculado Javier Vázquez, hijo del presidente Tabaré Vázquez, quien tiene una empresa de informática y estuvo con la delegación oficial cuando se suscribieron los acuerdos.

Entre otros negocios que no han tenido el desarrollo que se esperaba figura uno por 150 millones de dólares por los cuales la empresa "Unión Metalúrgica Industrial del Sur S.A" (UMISSA), proveedora de los materiales, denunció en un comunicado en 2007 que los envíos de material se habían paralizado, por responsabilidad de las autoridades venezolanas.





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2008    
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog