Los culpables de 26 derrotas

Por Venezuela Real - 9 de Diciembre, 2008, 9:36, Categoría: Oposición/Resistencia

David Ludovic Jorge
TalCual
09 de diciembre de 2008

El MAS y Proyecto Venezuela lideran la lista de responsables por la pérdida de alcaldías producto de la división. Pero UNT, Primero Justicia, AD y ABP también contribuyeron en varias derrotas y Podemos tampoco ayudó
En algunos municipios la derrota de la oposición se debió a pocos cientos de votos obtenidos por candidatos fuera de la unidad

Las "ambiciones personales", la tozudez y el mal cálculo de algunos partidos de oposición pero ante todo la división, ocasionaron la pérdida de 26 alcaldías en las pasadas elecciones regionales. El acuerdo unitario del 23 de enero, conquistó importantes consensos para la selección de candidatos a gobernadores, salvo en Bolívar y Yaracuy, pero muy distinta fue la situación en los municipios del país.

Aunque ningún partido está "totalmente libre de pecado", la mayoría de las divisiones provinieron de organizaciones pequeñas, y en algunos casos regionales. Así ocurrió con Alianza Bravo Pueblo (ABP) y su apoyo a Freddy Solórzano, contra la decisión del acuerdo unitario de postular a Richard Mardo a la alcaldía de Girardot (Maracay). En los comicios, Mardo obtuvo 89.260 votos, mientras que el candidato oficialista, Pedro Bastidas, ganó el cargo con 89.411. La escasa diferencia de 151 votos entre ambos pudo haber sido cubierta y superada por los 1.425 sufragios que obtuvo Solórzano.

Uno de los partidos que más divisiones generó fue el MAS. Esta tolda apoyó candidatos al margen de la unidad en siete de los municipios perdidos: Peñalver, Píritu y El Tigre (Anzoátegui); Santos Michelena (Aragua); Montalbán (Carabobo); Aguasay (Monagas), y Bolívar (Sucre). Cinco de los candidatos apoyados por la tolda naranja obtuvieron menor número de votos que los del bloque unitario.

En el caso del municipio Santos Michelena, el candidato masista, Alcides Martínez, se alzó con más votos que el resto de la oposición, pero no fueron suficientes para ganarle al candidato peseuvista José Gregorio Díaz.

De manera similar, en Montalbán, la diferencia entre Kelvin del Pino –respaldado por el MAS– y el aspirante por el PSUV, Luis Sánchez, fue de apenas 56 votos a favor del candidato oficial. Sin embargo, la falta de consenso con el candidato unitario, Sheridan Rodríguez, ocasionó la derrota de la oposición.

PODEMOS POR FUERA

Aunque no fue firmante del acuerdo unitario, el partido Podemos asumió un rol activo de oposición durante las elecciones regionales del 23 de noviembre. Este papel también involucró la postulación de aspirantes propios o el apoyo a candidatos no respaldados por el bloque unitario, con la consecuencia de la división de los votos en varias alcaldías.

El municipio Zamora del estado Falcón fue un ejemplo donde Podemos apoyó –junto con Proyecto Venezuela (PV)– a Antonio Magdaleno quien obtuvo sólo 473 votos.

El resto de los partidos del bloque unitario impulsaron la candidatura de Orlando Millán, quien perdió por 409 votos frente al candidato del PSUV, Alejandro Reyes.

De manera similar, Podemos se distanció del resto de organizaciones de la oposición, al respaldar a Cruz Méndez como candidato a alcalde para el municipio Antolín del Campo, en Nueva Esparta. Para este cargo, el resto de los partidos opositores respaldaron a Óscar Hernández. Ambos aspirantes superaron en 30% los votos obtenidos por el abanderado del PSUV También en Nueva Esparta, Podemos se plegó a la violación al acuerdo por parte de Un Nuevo Tiempo (UNT), que decidió apoyar a John Figueroa para la alcaldía del municipio Tubores, mientras el bloque unitario respaldó a José de Jesús Vázquez.

Paradójicamente, aunque en Caracas hubo tensiones para el logro de la unidad gracias a UNT, éste fue uno de los partidos que menos división generó en las alcaldías perdidas a nivel nacional. Aparte del caso de Tubores, UNT se salió del acuerdo al apoyar, junto con Copei y el partido regional LAPI, la candidatura de Laura Gallo para el municipio Cocorote del estado Yaracuy, mientras el bloque opositor había dado su apoyo unitario a Daniel Materán. Ambos superaron en votación por más de 10 puntos al aspirante del PSUV.

FRIJOLITO DIVISOR

Proyecto Venezuela originó la derrota al candidato unitario a la alcaldía de Valencia, Michelle Cocchiola, quien perdió por 5.618 votos. La postulación alterna de Dahyana Padrón por la tolda de los Salas obtuvo 37.286 votos.

Este factor perturbador de PV se repitió en al menos otros cuatro municipios: Monseñor Iturriza y Zamora (Falcón); Cumaná (Sucre) y San Francisco (Zulia). En todos, el candidato apoyado por PV obtuvo menos votos que el aspirante del bloque unitario.

Finalmente, así como en algunos municipios la disidencia la generaban uno o dos partidos del bloque, hubo otros casos donde la oposición se partió en varias porciones de fuerza similar.

Tal es el caso del municipio El Callao (Bolívar), donde los cuatro partidos que impulsaban candidatos opositores se separaron: mientras que Podemos y AD apoyaron a Rosalía Valdez, UNT y Alianza Bravo Pueblo (ABP), impulsaron la candidatura de Víctor García.

También en el municipio Bolívar del estado Sucre, se postularon tres candidatos. Luis Daniel Cabeza recibió el apoyo de UNT y PJ, mientras que AD, ABP y PV apoyaron a Santos Marcano, y el resto de los partidos del bloque a Jesús Fernández. De manera similar, Cañada de Urdaneta (Zulia) tuvo dos candidatos apoyados por partidos opositores: por un lado, Orlando Atencio (AD/UNT/PV), y por el otro Enésimo Villsamil (PJ/Copei/MAS).

En definitiva, la falta de unidad impidió a la oposición, ganar en 26 alcaldías y frustró el triunfo en un sexto estado (Bolívar) y tres capitales de estado: Valencia, Cumaná, Maracay






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2008    
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog