Mármol León propone depurar cuerpos policiales

Por Venezuela Real - 9 de Diciembre, 2008, 8:54, Categoría: Seguridad/Inseguridad

JAVIER IGNACIO MAYORCA
El Nacional
09 de diciembre de 2008

CARACAS Revisarán manuales del MIJ
El director de la Corporación de Seguridad de la Alcaldía Metropolitana nombró a los integrantes de un consejo asesor
El equipo de Mármol León asesorará a los alcaldes capitalinos

A Fermín Mármol León le cayó como un chaparrón el nombramiento como director de la recién creada Corporación Metropolitana de Seguridad de la Alcaldía Mayor.
 
El ex ministro de Justicia (1993-1994) no tenía entre sus planes que el alcalde Antonio Ledezma lo incorporara a su equipo de gobierno. Pero decidió aceptar la propuesta porque cree que aún tiene una deuda con el Estado que contribuyó a su formación como abogado y policía.
 
"Esta será una misión dura, difícil. Pero con todo gusto la acepto porque cada uno tiene que poner su grano de arena", dijo.
 
Aclaró que por el momento el despacho a su mando no tendrá personal y se limitará a ejercer una función asesora para el alcalde, sin retribución monetaria.
 
"Vamos a definir políticas en materia de seguridad. Pero siempre pensando que los problemas sociales tienen soluciones sociales y no estrictamente policiales", afirmó.
 
Destacó que su equipo de asesores estará integrado por el sociólogo Luis Pedro España, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello y coordinador del proyecto Pobreza; los ex directores de la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de las Drogas, Mildred Camero y Bayardo Ramírez Monagas; el comisario general jubilado de la policía judicial y ex director de la Policía de Chacao, Leonardo Díaz Paruta, y el subcomisario de la policía judicial Francisco Javier Gorriño.
 
La primera reunión de este grupo está pautada para el miércoles en un lugar aún no determinado. Fijarán las normas de la dinámica de trabajo. Mármol adelantó que los miembros del consejo escucharán el criterio de expertos en las distintas materias relacionadas con la seguridad.

El equipo emitirá informes para que sean considerados por el alcalde metropolitano y los gobernantes municipales de la capital, con recomendaciones que no serán de cumplimiento obligatorio.
 
"Trabajaremos con amplitud, sin colores políticos. Somos unos venezolanos que vamos a estudiar una situación que nos atañe a todos", dijo.
 
Puntos de agenda.

Mármol León cree que uno de los primeros asuntos a tratar es la limpieza de los cuerpos de seguridad ciudadana.
 

"Hay que depurar los cuerpos policiales. No podemos mantener la tesis de que la gente le crea más a los delincuentes que a los policías. Si el alcalde está de acuerdo con este asunto lo discutiremos de una vez", afirmó.
 
Otro aspecto a tratar es el de las tácticas aplicadas actualmente por los distintos cuerpos policiales. De acuerdo con Mármol León, las alcabalas fijas deben ser reemplazadas por patrullajes. De esa forma, indicó, la acción policial será más efectiva y apreciada por la comunidad.
 
Los manuales de normas y procedimientos para los efectivos de los cuerpos de seguridad, cuyos proyectos fueron elaborados por la Comisión del Sistema Policial del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, también serán revisados por los expertos de la Alcaldía Metropolitana. Para ello se tomará en cuenta que se trata de un desarrollo de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional.
 
Mármol indicó que el alcalde mayor luchará para que la Policía Metropolitana sea devuelta a su despacho, tal como fue hasta comienzos de este año cuando fue adscrita al MIJ.

Policías municipales.

Los alcaldes electos de los municipios Libertador y El Hatillo, Jorge Rodríguez y Miriam Do Nascimento, respectivamente, ratificaron a los directores de las policías municipales, comisarios Antonio Pujols (Libertador) y José Alberto Morales Gómez (El Hatillo).
 
Morales anunció que están comprometidos a mejorar el ambiente de seguridad en El Hatillo mediante la aplicación de un plan de 100 días que incluye, por ejemplo, la activación de 4 puntos de control en los principales accesos al municipio; la integración del número telefónico 171 a la policía; la creación de brigadas escolares y de punto a pie, y el desarrollo de redes vecinales.
 
En Baruta y Sucre, los nuevos alcaldes esperan el visto bueno del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia sobre los nombres de los funcionarios propuestos para ocupar las direcciones policiales. Mientras tanto, los cargos son ejercidos respectivamente por los comisarios Omar Márquez y Wilfredo Borrás.
 
En Chacao, la situación es similar, pues Emilio Graterón aún no ha recibido la alcaldía.
 
Por lo tanto, la dirección de la policía municipal continúa en manos del comisario (Cicpc) Carlos Arreaza.






TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2008    
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog