Unirse ante la inseguridad
Por Venezuela Real - 9 de Diciembre, 2008, 9:40, Categoría: Seguridad/Inseguridad
Patricia Clarembaux
TalCual 09 de diciembre de 2008 A pesar de las trabas del Ejecutivo, los alcaldes de Baruta, Chacao y Sucre junto al gobernador de Miranda y el Alcalde Mayor están trabajando en sus planes contra la inseguridad Es importante que la gente comience a sentirse segura porque hay policías vigilantes y por el patrullaje móvil, dijo Mármol León, quien preside el Consejo Metropolitano Consultivo de Seguridad Ciudadana La implementación de estrategias contra la inseguridad en Caracas está condicionada, según los nuevos gobernantes, por la política. No obstante, el alcalde metropolitano, Antonio Ledezma, sostuvo ya una reunión con los representantes de Chacao, Baruta, Sucre y de la Gobernación de Miranda, en la que acordaron resolver el problema en mancomunidad, como la única forma de ponerle coto al asunto. Bajo ese mismo tono fue invitado a trabajar el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez. Para Ledezma, la mejor evidencia de la politización en materia de inseguridad, quedó escrita en la Gaceta Oficial 39.070, de fecha 1º de diciembre, en la que el Ministerio de Interior y Justicia (MIJ) resolvió, entre otras cosas, que la designación de directores de policía y reestructuración de los cuerpos, debe ser evaluada y aprobada por el ministro Tareck El Aissami antes de oficializar un nombramiento: "El gobernador Henrique Capriles Radonski ha elegido a un sobresaliente hombre de la Policia Judicial –comisario Eliseo Guzmán–. ¿Cómo es eso que alguien que tiene un currículo reconocido como un venezolano ejemplar ahora esté metiendo una carta ante el MIJ para poder designarlo como director de la policía de Miranda?", dijo. Otra prueba de la politización de la materia es, según Ledezma, que luego de la transferencia de la PM al MIJ, la Alcaldía Metropolitana de Caracas quedó sin cuerpo de seguridad a su cargo. En su primer discurso el 24 de noviembre el mandatario sugirió que necesitaría la conformación de una policía. Al paso de esas pretensiones salió el director de prevención del delito del Ministerio, Edwin Rojas, quien recordó que la instancia no puede tener organismos de seguridad a su cargo. Se escudó en que el artículo 45 de la Ley Orgánica del Servicio Policial establece que "los distritos metropolitanos y distritos especiales no podrán organizar cuerpos de policía". Con ese panorama, el alcalde anunció que el miércoles instalará un Consejo Metropolitano Consultivo de Seguridad Ciudadana como una instancia ad honorem encargada de estudiar los problemas relacionados con la seguridad en las calles para hacer recomendaciones. Entre sus miembros estarán el criminólogo Fermín Mármol León; el ex presidente de la Comisión Nacional Contra el Uso Ilícito de las Drogas (Conacuid), Bayardo Ramírez; el especialista en información de prevención y políticas públicas, Marco Tarre Briceño; y el sociólogo y director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello, Luis Pedro España. Mármol León, director de la comisión, explicó en comunicación telefónica que las sugerencias serán también para el interior del país. Además, indicó que ante la ausencia de la PM, al alcalde metropolitano sólo le queda reforzar su trabajo mancomunado con las policías de los municipios de Caracas. MÁS PATRULLAS La designación de Eliseo Guzmán como director de la Policía de Miranda aún está siendo valorada por el MIJ. Mientras se oficializa, él dice estar trabajando en la evaluación del cuerpo que acaba de recibir, recién despojado de 3.054 armas de fuego por la Dirección de Armamento de la Fuerza Armada (Darfa). Para el comisario, cuatro años "son mucho tiempo. Por eso hay que evaluar estrategias que sean dinámicas y que se vayan modificando de acuerdo con los requerimientos del estado". Guzmán planteó al gobernador Capriles Radonski mejorar las condiciones de trabajo de los policías. "Es importante tener un personal descansado. Modificamos entonces el horario de 24 por 24 a 24 por 48 para que los oficiales puedan atender sus asuntos personales y familiares". Además, explicó que 152 patrullas están operativas, mientras que 100 están siendo repotenciadas. El comisario aseguró que implementarán la policía de proximidad en las comunidades, especialmente en las escuelas para evitar el tráfico de drogas. También dijo que está prevista la aplicación de un plan de desarme de la población y la vigilancia de las vías extremas. El criminólogo Mármol León considera además que Caracas necesita a corto plazo el patrullaje de la policía en las calles con la colaboración de los cuerpos municipales: "Es importante que la gente comience a sentirse segura porque hay policías vigilantes y por el patrullaje móvil". A la par sugiere se realice la depuración de los cuerpos de policía, en contraposición con el comisario Guzmán, quien cree que "los individuos deben estar concientes de que la responsabilidad penal es individual". EN CONSTRUCCIÓN En el municipio Sucre, el alcalde Carlos Ocariz, apenas fue juramentado el 4 de diciembre, por lo que las estrategias lucen prematuras. En su discurso asomó algunas de ellas. La más importante es la articulación con la Alcaldía Metropolitana y la Gobernación de Miranda para revertir la inseguridad. Sin embargo, también explicó que entre sus políticas está la adquisición de nuevas unidades de transporte para aumentar el patrullaje en el municipio: "Estamos preparados para ampliar el número de patrullas de 11 a 50 en el corto plazo y para pasar de 20 motos a 70". Aún se espera la designación de las nuevas autoridades policiales. En el municipio Baruta, las estrategias no han variado mucho. El viernes pasado, el alcalde Gerardo Blyde se reunió con el jefe de la policía, comisario Wilfredo Borrás, para pulir algunos detalles. Así, por ejemplo, se mantendrán los puntos de control, pero se trabajará en la redistribución de personal, sobre todo en zonas como Las Mercedes, El Cafetal y Chuao, donde se registra la mayoría de los secuestros express (8 durante 2008) y homicidios (71 durante 2008). La misma estrategia se implementará en las zonas populares de Baruta a través de la Brigada de Apoyo en Barrios. Como incentivo para los funcionarios policiales, habrá una mejora de sueldo, primas de profesionalización e incluso, extraoficialmente se habla de que el alcalde Blyde está acondicionando unos terrenos en Hoyo de la Puerta donde serán construidos edificios de viviendas para los policías de Baruta. Se intentó, sin resultados, conversar con el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, para conocer los avances que lleva en la materia. En su juramentación el 30 de noviembre, prometió que trabajaría con el pueblo organizado. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|