11 de Diciembre, 2008

Americas Report: Panamanian Election could mean another victory for Chavez.

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 22:40, Categoría: Prensa Internacional

The Americas Report
December 11, 2008

Feature –  

  • Panamanian Election could mean another victory for Chavez.    Nicholas Hanlon
It is no secret that Venezuelan President Hugo Chavez is mobilizing politically and militarily to create an anti-U.S. climate in Latin America.  Chavez has now turned his attention to the upcoming elections in Panama; a small but strategically placed country connecting Central and South America. Panama is vital to U. S. economic and military interests. As stated in the August 14th edition of the Americas Report, "the United States is the largest user of the Panama Canal and 15-20% of U.S. trade including 40% of grain exports and 670,000 barrels of oil a day come through the canal."[i]  At present, the favored winner of the Panamanian presidential elections in May, 2009 is Balbina Herrera of the Democratic Revolutionary Party (PRD).  What we know of Herrera bodes poorly for the U.S.  Her behavior, which bears a striking resemblance to that of Chavez, combined with past ties to Noriega, casts a potentially dark shadow on the future of the United States- Panamanian relationship. To learn more, please open the attachment.

News –

  • LATAM NEWS: Mercosur "is virtually fractured" Uruguay admits openly. ALBA bank to fund associative economy. Spanish Judge Approves Probe of ETA and FARC Links. Ingrid Betancourt rules out "mediators" to release FARC hostages. ALBA and Petrocaribe meeting in Caracas postponed. ALBA supports Ecuador's decision to default on its debt.
  • Argentina's President in Russia to Promote Trade. Argentina-Chile engage in naval exercises in Beagle channel.
  • Russia looks to Bolivia-Argentina gas pipeline. Bolivia Suspends DEA Operations.
  • Brazil Says China Offers $10 Billion Loan to Help Develop Oil Fields.
  • Chile/Peru squabble over copper bill and military spending. Chilean vessel manages to out run Somali pirates.
  • Colombian FARC member arrives in France.
  • Ecuador's President to Visit Iran. Iran and Ecuador sign 12 agreements.
  • Mexican Government Plane Crashes, Killing 2. Mexico says gang killings up 117 percent to 5,376.
  • Nicaraguan writer says government is censoring him. Nicaragua's Ortega grants USD 2.5 million from Venezuelan loan.
  • Russian Warship to Visit Panama Naval Base.
  • Uruguay: Venezuela failed to meet trade agreements. NEWS ALERT: Amendment proposal will be passed next December 18. Reyes Reyes is the new chief of staff. Congress formally proposes unlimited presidential reelection. Rosales thinks his detention would be "shameful, arbitrary."
Download report ( pdf =202 kb)





Venezuelan Figure Accused of Graft

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 22:08, Categoría: Prensa Internacional

THE ASSOCIATED PRESS
The New York Times
December 11, 2008


CARACAS, Venezuela (AP) — Venezuelan prosecutors formally charged a leading opposition figure with corruption on Thursday, as President Hugo Chávez pushed forward with plans for a referendum to end term limits.

The figure, Manuel Rosales, was charged with presumed illicit enrichment during his two terms as governor of oil-rich Zulia State. The crime is punishable by 3 to 10 years in prison.

Mr. Rosales, who ran against Mr. Chávez in the 2006 presidential election, denied any wrongdoing.

“They are trying to lynch me politically in order to remove me from the political map,” he said.

The charges are based on an investigation, prosecutors said in a statement, but they did not disclose details.

Mr. Chávez kicked off a petition drive on Thursday for a referendum to abolish term limits, which he had previously said he supported.

Chavez promueve un nuevo referéndum con su firma

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 21:50, Categoría: Prensa Internacional

EFE  / ANSA
La Nación - Argentina
11 de diciembre de 2008

El presidente venezolano instaló 700 mesas en el país caribeño con el fin de respaldar la enmienda constitucional que permita una futura reelección en 2012

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, puso hoy su firma en las planillas que solicitan la enmienda constitucional que permita la reelección por tiempo ilimitado del presidente, ocasión en la que aseguró que su permanencia en el Ejecutivo es "garantía de paz".

El mandatario se presentó a la céntrica plaza Bolívar de Caracas, donde fue vitoreado por cientos simpatizantes que se concentraron para respaldar el proyecto de su reelección, y firmó como el primer ciudadano que respalda la enmienda. Se instalaron además, otras mesas en 700 puntos de las 335 alcaldías.

Chávez escribió un mensaje en un pergamino colocado para la ocasión, que decía: "Los que quieran ser esclavos del capitalismo vayan con ellos; los que quieran patria, los que quieran ser libres, vengan conmigo, rumbo al socialismo".

"Comienza esta jornada de recolección de firmas, que mucho más que firmas es de voluntades. Convoco al poder del pueblo... Todos los patriotas que quieran patria vengan conmigo, unidos, bajo el liderazgo de Simón Bolívar; vamos rumbo a la enmienda para continuar despejando el horizonte político", señaló el mandatario ante sus seguidores.
A pocas cuadras, la organización civil opositora "Proponiendo país" introdujo hoy un recurso contra la enmienda, el segundo que intentan sectores opositores, en medio de una batalla legal.
Leer más

Blackout hits Venezuelan capital, stalls subway

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 21:49, Categoría: Prensa Internacional

The Associated Press
Washington Post
 December 11, 2008

CARACAS, Venezuela -- A power outage briefly left much of Venezuela's capital and surrounding suburbs without electricity on Thursday, snarling traffic and stranding people in elevators.

The outage hit about 4:00 p.m, prompting authorities to temporarily close Caracas' subway and evacuate commuters.

Javier Alvarado, president of the Caracas Electricity Company, told state-run television that officials were investigating the cause of the blackout.

The suburbs of Guatire and Guarenas, along with the coastal state of Vargas, also lost electricity, Alvarado said.
 

Globovision news channel reported that some stoplights in Caracas went dark, causing chaos at busy intersections. Caracas Fire Chief Delio Martinez told Globovision that some people were temporarily stuck in elevators.
Leer más

Chávez está dispuesto a retomar colaboración con la DEA

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 20:45, Categoría: Política Internacional

Eugenio G. Martínez
EL UNIVERSAL
15 de diciembre de 2008

Presidente aspira a lanzar puentes a la oposición pero niega pactos de Gobierno
Desde el año 2006 Chávez suspendió la colaboración con la DEA
 
La versión edulcorada del presidente Hugo Chávez regresó. En entrevista concedida al ex vicepresidente de la República, José Vicente Rangel -transmitida por Televen- el jefe del Estado aseguró que está dispuesto a retomar la colaboración con la DEA -suspendida desde el año 2006- y tender puentes a la oposición y al sector de la clase media que lo adversa.

"Nosotros podemos rehacer un acuerdo respetuoso de la soberanía de Venezuela con la DEA -afirmó Chávez- pero siempre en el marco del respeto y la soberanía del país (...) Estoy dispuesto a evaluar todo esto (...) la lucha contra el terrorismo y la delincuencia internacional, y dispuesto a trabajar con el nuevo gobierno de Estados Unidos".


En el diálogo con Rangel, el Presidente explicó que la relación con el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama "en lo personal y en lo político van a mejorar".

"Peor que con Bush imposible -indicó Chávez- En la relación personal, en la relación política, la relación de gobierno a gobierno, es imposible que sea peor".
 Leer más

ENTORNO VESPERTINO: 11 de diciembre de 2008

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 20:36, Categoría: 1. Noticias del Día




REELECCION

• Según El Mundo, el Comando del NO de la oposición alista las estrategias comunicacionales para rechazar la enmienda constitucional y captar a la población abstencionista. Agregó que los partidos de oposición llamarán a la participación electoral en un eventual referendo.

• El mismo medio destacó que los movimientos estudiantiles universitarios activarán planes para explicar a la población juvenil del país los alcances negativos de la reelección presidencial indefinida. Se hará mediante jornadas informativas denominadas “Come hallaca y vota no”…

• El denominado grupo Proponiendo País acudió al TSJ para interponer recurso de interpretación sobre los artículos 340, 345 y 346 referidos al alcance del concepto jurídico que por enmienda se establezca una reelección ilimitada del presidente de la república.

• El abogado Enrique Sánchez Falcón estimó que no se puede preguntar de nuevo a los venezolanos sobre si acepta o no la reelección presidencial indefinida ya que eso se hizo una vez y fue rechazada por los venezolanos en referendo.

• El diputado Edgar Barreto afirmó que la propuesta de enmienda es legítima porque es una aspiración centrada e inspirada en el pueblo venezolano…

• El oficialismo inició el proceso de recolección de firmas para respaldar a la AN en la aprobación de una enmienda de la reelección indefinida. Hugo Chávez fue el primero en firmar y aseguró que recogerán millones de rúbricas… Afirmó estar listo para gobernar más allá del 2013…
 


ENCUESTAS

• Oscar Schemel ratificó en Venevisión que 62% de los venezolanos rechazan una posible enmienda de reelección indefinida por inconstitucional y porque ya fue consultada en una reforma, y que el rechazo sube a 71 cuando los venezolanos entienden que nadie más podría acceder a ese cargo.

• El Diario de Los Andes efectuó encuesta sobre el tema y 64,3% consideró inconveniente la enmienda, 31,3% la calificó de conveniente, y 4,5% no supo responder…
 


OPINION

• PUEBLO NO COME ENMIENDA: Con este titular, Tal Cual editorializó sobre el tema de la enmienda y expuso varias consideraciones por las cuales la misma debe ser rechazada, y versó sobre lo que sobre el tema recoge la constitución nacional.

• CARICATURA DE WEIL: un mensaje de Feliz NOvidad con un NO gigantesco debidamente iluminado con luces de colores de la Navidad…



CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

• De acuerdo con Tal Cual, el CNE aún está a la espera de una notificación formal para iniciar los presuntos preparativos de cara a una posible enmienda, y aún no ha discutido cómo se financiará la campaña del mismo. Dijo el diario que los rectores se habrían planteado repetir la estructura organizativa para el referendo del 2007.
 


POLITICAS

• Manuel Rosales fue a la fiscalía general para ser imputado por presuntos hechos de corrupción.  Calificó la acción del gobierno como una cayapa basada en un tinglado de mentiras y falsedades.

• Julio Moreno, presidente de la comisión de contraloría, informó que hoy se podría sancionar políticamente a Manuel Rosales, al contralor y al procurador del Zulia, por las presuntas irregularidades en el estado Zulia.

ARB



Referencias Digitales y Recortes:

Leer más

Reelección y adulación

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 18:30, Categoría: Gente de Chávez

Trino Márquez
WebArticulista.net
11 de diciembre de 2008

Lamentable es el espectáculo que los acólitos del teniente coronel le brindan al país, con motivo de sus afanes de reelegirse hasta que el espinazo se le haya doblado por el peso de los años. El culto a la personalidad lo reinauguró este régimen. Que se recuerde, sólo Antonio Guzmán Blanco y Cipriano Castro se enternecían con la lisonja. Ni siquiera Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez, dos tiranos arquetípicos, promovían tanto como el hombre de Sabaneta el halago empalagoso de sus subalternos. Eran más sobrios.

Con la asunción de Chávez Frías al poder se desataron  los demonios  del halago rastrero. Ahora es el “líder máximo de la revolución”, el “comandante en jefe”. Hasta Fidel Castro ha sido más moderado. Aquí se perdió todo recato. Los últimos episodios novelescos lo han ofrecido nada más ni nada menos que los gobernadores recientemente electos y los diputados de la Asamblea Nacional, también escogidos por el pueblo, pero hace ya cuatro largos años.

Los gobernadores se reunieron el lunes 8 de diciembre en Caracas, pero no para analizar y proponer soluciones ante las graves y urgentes dificultades que  por distintos motivos confrontan todos los estados del país, sino para definir la estrategia que garantice el triunfo de Chávez en el venidero referendo consultivo. Resulta que ese sector del pueblo que votó por esos caballeros, que creía estar eligiendo a unas autoridades regionales para que se ocuparan de encarar problemas como la inseguridad, el transporte público, la vialidad, la salud, la educación, los servicios públicos y la vivienda, se equivocó de manera rotunda: esos funcionarios tienen que trabajar para garantizarle al caudillo su permanencia en el poder. Jorge Rodríguez, el alcalde de Libertador, fue nombrado jefe de campaña nacional. Caracas se quedó sin alcalde, pero con miles de problemas encima. En el torneo de adulancia que se vio en la rueda de prensa que siguió al aquelarre de los mandatarios estadales, la bandera más vistosa la enarboló el gobernador de Mérida, Marcos Díaz Orellana, a quien se le oyó decir las siguientes palabras: “El líder es Chávez. Ninguno tiene aspiraciones (presidenciales). Es absurdo (que alguien piense en eso). Tenemos un líder y por él daremos la vida. Nosotros no somos importantes, el único importante es Chávez”. Apuesto que después de  de esa jalada el comandante le pidió cita al urólogo.
Leer más

Decreto de tierras urbanas genera dudas a constructores

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 15:05, Categoría: Vivienda

ERIKA HIDALGO LÓPEZ
El Mundo 11 de diciembre de 2008

Ven positivo que la resolución no establece expropiación
El Gobierno no ha podido llegar a acuerdos con los dueños

Caracas. Incertidumbre y dudas es lo que genera el nuevo decreto publicado por el Ejecutivo Nacional en torno a la fijación de los precios máximos para la compra de tierras, susceptibles a ser usadas para proyectos habitacionales por parte del sector público.

Se sabe que el Gobierno negocia espacios para construir varios complejos habitacionales; sin embargo, fuentes oficiales han señalado que resulta en extremo difícil llegar a acuerdos con los vendedores de los terrenos de interés para el Ejecutivo Nacional.

El Gobierno alega que los altos costos fijados por los dueños de esas tierras son especulativos, e impiden cualquier trato, aseguró un funcionario que prefirió no ser identificado.

En este sentido, fuentes del sector construcción indican que este decreto no es más que una respuesta a esa imposibilidad de materializar las compras, y de llegar acuerdos.
Leer más

De cada 100 inmuebles en el mercado sólo 8 son para alquilar

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 15:00, Categoría: Vivienda

INGRID ROJAS R.
El Mundo
11 de diciembre de 2008

Dueños de inmuebles no invierten en las edificaciones por baja rentabilidad
La demanda de viviendas para el arrendamiento no ha dejado de crecer, mientras la oferta se reduce con la consecuente especulación. Empresarios sugieren desregular para estimular la construcción

Caracas. Desde 2003, cuando el Gobierno decidió mantener congelados los cánones de arrendamiento para inmuebles destinados a vivienda (resolución conjunta del antiguo ministerio de la Producción y el Comercio y de Infraestructura publicada en la Gaceta Oficial N° 37.667 del martes 8 de abril de 2003), la oferta de alquileres no ha hecho más que reducirse.

La situación es tal que hoy día la oferta de casas y apartamentos para arrendamiento es de 8%, según datos oficiales de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela suministrados por Francisco Neri, presidente de la institución. Esto significa que, de cada 100 viviendas que salen al mercado, 92 están destinadas a operaciones de compra-venta y el resto a alquiler, cuando la relación hace cinco años y medio era 70% - 30%.

Neri señala que tantos controles, definitivamente no pueden traer buenas cosas y para muestra varios botones.
Leer más

Hasta los chavistas critican la reelección indefinida

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:57, Categoría: Prensa Internacional

Infobae - Argentina
11 de diciembre de 2008

El partido Podemos, ex aliado de Hugo Chávez, calificó al proyecto oficial de “antidemocrático e inmoral”. Un ex ministro sostuvo que atenta contra principios de la Constitución

La disdencia del chavismo criticó duramente una propuesta de enmienda a la Constitución que permitiría la reelección presidencial indefinida en Venezuela, mientras que la oposición prometió derrotar ese proyecto en el referéndum que se hará en 2009.

La propuesta ya fue presentada en el Parlamento por 146 de sus 167 diputados y debe ser debatida antes de ser llevada a referéndum, previsiblemente entre febrero y marzo del próximo año.

Las voces disidentes que se escuchan en la Asamblea Nacional son las del partido Podemos, ex aliado del presidente Hugo Chávez.

Aunque en la sesión no se permitió a los disidentes intervenir, el diputado Juan José Molina, de Podemos, afirmó que ésta "es antidemocrática e inmoral".
"Lo que se persigue es consolidar un proyecto personal de desmontaje de la institucionalidad del país", aseveró.
Leer más

Declaran que hubo valijas sin control

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:56, Categoría: Prensa Internacional

Paz Rodríguez Niell
LA NACION  - Argentina
11 de diciembre de 2008


El empleado que transportó el equipaje reveló que pasaron más maletas después del decomiso

"Se pudrió todo. Encontraron una valija con plata." Rubén Pinto, empleado de Royal Class, llegaba con la segunda tanda del equipaje del vuelo que trajo a Alejandro Antonini Wilson a la Argentina cuando le dieron esta noticia, según testificó ayer.

Su relato aporta un dato clave. Analizado en conjunto con los demás testimonios de la causa, confirma que la madrugada del 4 de agosto de 2007 bajaron de ese avión valijas que no fueron controladas: las que estaba descargando Pinto cuando un empleado de Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) -aún no identificado- le informó que ya había estallado el escándalo. Así lo interpretaron dos fuentes de la investigación consultadas ayer por LA NACION.

De acuerdo con la policía aeroportuaria María del Luján Telpuk, la valija de Antonini fue la anteúltima que se escaneó. No hubo otra tanda de equipaje que se hubiera controlado. ¿Qué pasó entonces con el segundo grupo de bultos que Pinto dejó en la puerta de la Terminal Sur de Aeroparque? El testigo dijo no saberlo.

La sospecha de que podría haber habido otras valijas con dinero que burlaron los controles se originó el 14 de septiembre pasado, cuando LA NACION reveló que dos protagonistas del caso habían asegurado que en ese vuelo llegaron otros US$ 4.200.000.
Leer más

Ascienden en Venezuela al prófugo del caso Antonini

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:54, Categoría: Prensa Internacional

Hugo Alconada Mon
La Nación - Argentina
11 de diciembre de 2008

El escándalo de los 800.000 dólares / Decisiones en Caracas y en Buenos Aires
Chávez premió a Canchica, el agente que había escapado del FBI

WASHINGTON.- Si pisa Estados Unidos quedará detenido en el acto, pero en Venezuela, Antonio José Canchica Gómez acaba de ser ascendido como suboficial del ejército, incluso a pesar del pésimo servicio que prestó al gobierno de Hugo Chávez en sus esfuerzos por intentar acallar a Guido Alejandro Antonini Wilson.

Canchica es un prófugo de la justicia norteamericana desde diciembre de 2007, cuando la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) arrestó a otros tres venezolanos y a un uruguayo que actuaron como "agentes encubiertos" de Caracas en Florida para convencer a Antonini de que asumiera como propia la valija con US$ 800.000 decomisada en el aeropuerto de Buenos Aires.

Desde entonces, el paradero de Canchica es un misterio. Fuentes norteamericanas sospechan que se refugió en Cuba, según dijeron a The New York Times , o quizás en la embajada venezolana en Bolivia, según cuentan desde Caracas. En cualquier caso, el velo se levantó siquiera parcialmente este lunes.
Leer más

La oposición condena la reelección ilimitada

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:52, Categoría: Prensa Internacional

NINA NEGRON / AFP
El Nuevo Herald
11 de diciembre de 2008

CARACAS - La disidencia del chavismo criticó duramente ayer una propuesta de enmienda a la Constitución que permitiría la reelección presidencial indefinida en Venezuela, mientras que la oposición prometió derrotar ese proyecto en el referéndum que se hará en el 2009.

La propuesta de enmienda fue presentada el martes al Parlamento por 146 de sus 167 diputados. Debe ser sometida a dos debates antes de ser llevada a referéndum, previsiblemente entre febrero y marzo del próximo año.

Dominada por el chavismo a raíz del boicot que hizo la oposición a las elecciones legislativas del 2005, las únicas voces disidentes en la Asamblea Nacional son las del partido Podemos, ex aliado del presidente Hugo Chávez, y en esta ocasión también las de la organización Patria Para Todos (PPT).

Aunque en la sesión no se permitió a los disidentes intervenir sobre el contenido de la propuesta, el diputado Juan José Molina, de Podemos, afirmó ayer que es ``antidemocrática e inmoral''.
''Lo que se persigue es consolidar un proyecto personal de desmontaje de la institucionalidad del país'', aseveró.
Leer más

In Latin America, subsidies go to the wealthy (tambiein version en español)

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:49, Categoría: Prensa Internacional

ANDRES OPPENHEIMER
Miami Herald
December 11, 2008

Here's an interesting proposal for cash-strapped Latin American countries: Take advantage of the world financial crisis to put an end to massive subsidies to the rich, and use that money to help the poor.
d this idea a few months ago in an interview with Marcelo Giugale, a senior World Bank economist specializing in Latin America poverty reduction strategies. Since then, Giugale has been touring the region spreading his seemingly simple but politically radioactive message.

It goes more or less like this: For decades, most Latin American countries have maintained ''universal subsidies'' for gasoline, electricity, water, college education and many other services that are handed out to all their citizens, regardless of their capacity to pay.

OTHER EXAMPLES

In Venezuela, gasoline sells for 12 cents a gallon -- cheaper than a liter of bottled water -- regardless of whether you are poor or a millionaire. About 44 percent of the $12 billion spent by Venezuela in oil subsidies every year goes to the richest 20 percent of the population. The subsidy amounts to two times what the government spends in its social programs, according to World Bank estimates.

In Mexico, the government spends $7.6 billion a year in subsidies that allow college students at state-owned universities to get a free education, regardless of their capacity to pay. Fifty-one percent of that money goes to the richest 20 percent of the Mexican population, the World Bank figures show.

`MADNESS'

Most of these subsidies were adopted more than half a century ago. They have helped millions of Latin American poor rise to the middle class, and to stay in it. That has made it politically difficult for governments to dismantle them.

But now, things have changed dramatically, Giugale says.

Thanks to technological improvements, governments can use meters at people's homes to find out whether residents are using water to bathe, or to fill up their swimming pools. And the quality of household surveys has improved, allowing governments to know who can afford to pay for public services.

Because government budgets are strained, this means that poor children are deprived of vaccines, books or even food so that rich adults can pay less for a car ride, a hot Jacuzzi or a college degree, he said.

''The global crisis is a unique opportunity to stop this distributional madness, and to focalize these subsidies'' Giugale said. ``Who, today, can be against charging the wealthy for the real cost of the electricity they consume?''

HOW TO DO IT

Asked how governments could target their subsidies, Giugale said that in the cases of water, electricity or natural gas, you set a subsidized-consumption average for a household's basic needs, and eliminate subsidies for whatever use exceeds the average. If you want to fill up your swimming pool, you pay a full price for your extra water consumption.

In the case of gasoline, you can subsidize public transportation, and reduce subsidies to cars, or planes. In the case of college tuition, you guarantee education for all, but force those from higher-income families to pay, either while they are in school or after graduation.

Overall, Latin Americans spend between 5 and 10 percent of their gross domestic product in subsidies, and a good rule of thumb is that at least a third of those subsidies goes to the richest 20 percent of the population, Giugale said.

''That amounts to triple the conditional cash transfers to the poor that have been fashionable in the region in recent years,'' Giugale said. ``The unfolding global crisis, with all its associated pressures for public action, is an excellent time to end this practice.''

MORALLY WRONG

My opinion: Many middle-class Latin Americans reading these lines will say it's easy for a World Bank economist sitting in Washington, D.C., or for a journalist living in Miami to advocate cutting subsidies in Latin America.

I agree -- and so does Giugale -- that there is nothing wrong with subsidies. But when a sizable part of these subsidies is captured by the richest 5 percent of the population, in countries with high poverty rates, it's morally wrong, and economically senseless.

A GREAT EXCUSE

When I visited China and India, I could not help thinking that if communist- and socialist-ruled countries ask their college students to pay tuition unless they can prove that they can't, there should be no ideological obstacles for Latin American countries to do the same.

The current crisis could be a great excuse to cut their subsidies to the rich, and spend more money for the poor.


Versión en español

He aquí una idea interesante para varios países latinoamericanos: aprovechar la crisis financiera mundial para poner fin a sus masivos subsidios a los ricos y usar ese dinero para ayudar a los pobres.

Escuché esta idea por primera vez hace unos meses durante una entrevista que le hice a Marcelo Giugale, jefe del departamento del Banco Mundial encargado de estrategias de disminución de la pobreza en Latinoamérica. Desde entonces, Giugale ha estado recorriendo la región difundiendo este mensaje aparentemente simple, pero políticamente radiactivo.

La idea es, a grandes rasgos, la siguiente: durante décadas, casi todos los países latinoamericanos han mantenido ''subsidios universales'' a la gasolina, la electricidad, el agua, la educación universitaria y otros servicios que ofrecen a todos los ciudadanos, independientemente de su capacidad de pago.

En Venezuela la gasolina se vende a 12 centavos de dólar el galón --más barato que una botella de agua de un litro--, independientemente de si uno es pobre, o millonario. Alrededor del 44 por ciento de los $12,000 millones que Venezuela gasta en subsidios a la gasolina va para el veinte por ciento de la población más rica del país. El subsidio a los ricos equivale a dos veces lo que el gobierno venezolano gasta en sus programas sociales --o Misiones-- para los pobres, según cifras del Banco Mundial.

En México, el gobierno gasta $7,600 millones por año para dar educación gratuita a los estudiantes en las universidades estatales, independientemente de si los jóvenes pueden pagar o no. Cerca del 51 por ciento de este dinero va para el veinte por ciento más rico de la población, según el Banco Mundial.

La mayoría de estos ''subsidios universales'' se crearon hace más de cincuenta años y ayudaron a millones de latinoamericanos a subir a la clase media y a permanecer en ella. Eso ha contribuido a hacerlos políticamente difícil de eliminar.

Pero las cosas han cambiado desde entonces, dice Giugale. Gracias a los progresos tecnológicos, los gobiernos pueden usar medidores en los hogares para saber si los residentes usan agua para bañarse o para llenar sus piscinas. Y la calidad de las encuestas hogareñas ha mejorado mucho, permitiendo a los gobiernos saber quién puede pagar por los servicios públicos.

''La crisis global es una oportunidad única para acabar con esta locura distributiva, y para focalizar estos subsidios'', explicó Giugale. ``¿Quién podría estar en contra, hoy, de cobrarle a los ricos el verdadero precio de la electricidad que consumen?''

Cuando le pregunté cómo podrían hacer los gobiernos para focalizar estos subsidios, Giugale dijo que habría que hacer lo que hacen muchos países en todo el mundo. En los casos del agua, la electricidad o el gas natural, se podría dar un subsidio generalizado para cubrir las necesidades básicas de una casa y cobrarle a los más pudientes cuando exceden ese promedio.

En el caso del combustible, se puede subsidiar el transporte público para todos y reducir los subsidios para los autos o los aviones, señaló. En el caso de las universidades, se debería garantizar el estudio a todos, pero obligando a los estudiantes de familias más pudientes a pagar, ya sea mientras estudian o después de graduarse.

En total, Latinoamérica gasta entre el 5 y el 10 por ciento de su producto bruto interno en subsidios y, como regla general, al menos un tercio de esos subsidios son otorgados al 20 por ciento más rico de la población, señaló Giugale.

''Eso suma el triple de las transferencias de dinero a los pobres que se han creado en los últimos años en la región'', dijo Giugale. ``La actual crisis global, con todas las presiones sociales de acción gubernamental que trae aparejada, es una excelente oportunidad para acabar con estos subsidios''.

Mi opinión: Muchos latinoamericanos de clase media, leyendo estas líneas, se estarán diciendo a sí mismos que es fácil para un economista sentado en Washington D.C., o para un periodista en Miami, proponer cortes de subsidios en América Latina. Estoy de acuerdo con ellos --y también lo está Giugale-- en que no hay nada intrínsecamente malo con dar subsidios.

Pero cuando una buena parte de estos subsidios son capturados por los más ricos, en países que todavía tienen grandes tasas de pobreza, es una práctica moralmente dudosa y económicamente disparatada.

Cuando visité China y la India, no pude evitar pensar que si los estudiantes universitarios en países con gobiernos comunistas o socialistas exigen que los jóvenes paguen por sus estudios universitarios a menos que puedan probar que no tienen dinero, no debería haber obstáculos ideológicos para que los países latinoamericanos hicieran lo mismo. Hasta el gobierno socialista de España hace pagar a los universitarios que pueden hacerlo.

La crisis actual podría ser una buena excusa para eliminar los subsidios a los ricos y gastar más dinero en los pobres.

CNE en espera

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:45, Categoría: Electorales

Juan Pablo Arocha
TalCual
11 de diciembre de 2008

El ente comicial no ha discutido cómo se financiará la campaña para un posible referendo.
Los rectores se plantean repetir la estructura organizativa de 2007
El CNE debería aplicar las mismas normas que usó en 2007 para el referendo sobre la reforma constitucional

En el Consejo Nacional Electoral no hay discusiones formales sobre la posible convocatoria a un referendo para la enmienda constitucional.

Janeth Hernández, rectora principal del organismo, explicó la semana pasada que las deliberaciones para organizar la consulta sólo se activarán en el momento en que el Parlamento envíe formalmente el requerimiento. La mayoría de los trabajadores del organismo, pues algunos se quedarán de guardia, cesan sus actividades por las vacaciones colectivas que comienzan el 22 de diciembre y terminan el 11 de enero.

El rector Germán Yépez explicó el martes que ante la premura de la eventual consulta, el organismo aplicaría varios procedimientos de los que pusieron en práctica para el referendo constitucional de 2007. "Nos da una experiencia muy cercana que podamos utilizarla en ese proceso", reseñó el diario 2001. A este punto también se debería adaptar el financiamiento de la campaña electoral, así como el lapso de propaganda que debería abarcar, como mínimo, quince días, de acuerdo al artículo 187 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política.
Leer más

La falacia de la participación y el control de las armas

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:43, Categoría: Temas Militares

ROCÍO SAN MIGUEL
TalCual
11 de diciembre de 2008

El derecho de acceso a la información constituye una de las formas más efectivas de la participación ciudadana. Se trata de un derecho humano que tenemos todos los ciudadanos en condiciones de igualdad, de acceder a información sobre hechos o decisiones que tengan relevancia o sean de interés público.

¿Por qué es importante tener acceso a la información pública? 1.Porque este derecho es una herramienta fundamental para la defensa y ejercicio de otros derechos, como por ejemplo la participación ciudadana. 2.Facilita la rendición de cuentas y el control social de las autoridades. 3.Fomenta la transparencia en la gestión pública. 4.Posibilita a las personas formarse una opinión fundada sobre los asuntos públicos y opinar oportunamente. 5.Y fortalece la Democracia.

El derecho de acceso a la participación y el derecho a la información, dos poderosas herramientas que configuran el catálogo de derechos civiles y políticos, lamentablemente son inexistentes en Venezuela, en temas vinculados a la seguridad, la defensa y la Fuerza Armada Nacional. Este es el resultado de una investigación que presentó Control Ciudadano de cara a la conmemoración del 60 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, el día de ayer 10 de diciembre, la cual puede ser consultada en(http://www.controlciudadano.org/noticias/detalle.php?notid=6) , y fue dirigida a 8 funcionarios públicos: El Presidente de la República, los ministros de Relaciones Exteriores, de la Defensa y del Despacho de la Presidencia, el secretario del Consejo de Ministros, el secretario general del Consejo de Defensa de la Nación, el comandante general de la Milicia Nacional Bolivariana y el director de Armamento de la Fuerza Armada Nacional.
Leer más

Amnistía para las cárceles

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:41, Categoría: Derechos Humanos

Patricia Clarembaux
TalCual
11 de diciembre de 2008

Más de 400 muertes ocurridas durante 2008 en los penales venezolanos son suficiente razón para exigir el cumplimiento de los DDHH en las prisiones
Aunque El Rodeo y Yare tienen medidas cautelares de la CIDDHH, continúan en la lista de los recintos con más fallecidos

Amnistía Internacional celebró los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con una tertulia sobre la realidad carcelaria de Venezuela, cuya principal conclusión es que tenemos en puertas "situaciones lamentables", a juicio del director del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Humberto Prado.

Según sus cuentas, las cifras de muertos en 2008 como consecuencia de la violencia intracarcelaria podrían igualar a las de 2007, cuando fallecieron 498 venezolanos privados de libertad. Sólo en el último mes, murieron tres internos en la Cárcel Nacional de Maracaibo en un enfrentamiento con la Guardia Nacional (GN). En la Cárcel de Vista Hermosa, también ocurrieron combates entre las autoridades y los presos donde resultaron heridos cuatro internos y tres efectivos militares.

Hasta el 15 de noviembre de este año, el OVP registró 410 internos muertos y 1.200 heridos. Estas cifras llevaron al criminólogo y abogado, Elio Gómez Grillo, a concluir durante su exposición que "la cárcel nació para transgredir los derechos humanos".
Leer más

Bárbaros

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:40, Categoría: Gente de Chávez

ELIZABETH ARAUJO
TalCual
11 de diciembre de 2008

Se fueron de madrugada, y en la despedida rompieron los muebles, dañaron computadoras y pintarrajearon, al parecer con excrementos, paredes de algunas oficinas, en una suerte de orgía destructiva bajo la creencia de que cumplían con un mandato revolucionario en contra de las nuevas autoridades. Fue así como Antonio Ledezma recibió la sede de la Alcaldía Mayor, ocupada durante años por un tal Barreto y cuyo nombre en un futuro podrá añadirse a la crónica administrativa, si no como enemigo de Caracas, al menos como el más holgazán de sus funcionarios. Para que este ritual alucinante del odio se ejecutara hacía falta un libreto: las ofensas que casi a diario y en cadena nacional salen de boca de un Presidente que no trabaja y que, encima, aspira a gobernar por siempre, como si los servicios prestados fuesen su mejor credencial para el premio de la reelección. Lo peor es que esta exhibición de hostilidad no sólo tuvo la permisividad de Miraflores, sino que contó con la impunidad que le confiere el silencio de la Fiscalía, la Contraloría y de la Defensoría. Días antes de su proclamación, Capriles Radonski supo que mediante decreto la Fundación del Transporte Social de Miranda pasaba al Minfra. Así la revolución preservaba el trofeo de los populares "autobuses rojitos". Un acto infantil propio de quien no sabe perder. Igual suerte tuvieron los hospitales, Bomberos y hasta la Policía regional, a la que por cierto la Darfa le retiró las armas, sin razones. Los revolucionarios no requieren justificaciones para sus actos. En Zulia, Gian Carlo Di Martino, el mismo que ha sido blanco de 42 denuncias ante la Fiscalía, le quitó a Maracaibo el estadio Pachencho Romero para que lo administren desde Caracas. Otras atrocidades, como el hurto de equipos y daños de computadoras, fueron reportadas por las nuevas autoridades de la alcaldía, pero es obvio que las denuncias no prosperarán. Entre la fiscal general y el diputado Isea preparan la celda para Manuel Rosales. Nada distinto ocurrió en Carabobo y Táchira, donde hasta la juramentación de los gobernadores ha sido impedida con la violencia inoculada en la militancia desde hace 10 años por los círculos bolivarianos y ahora convertida en expresión "magistral" por los ataques paramilitares del grupo La Piedrita. La pregunta es si este oprobioso inventario de desmantelamiento y destrucción de los bienes públicos será el mejor argumento para respaldar la reelección del líder único, o si nos espera otro vergonzoso espectáculo, como el de los magistrados y parlamentarios rumiando a coro –y en cadena nacional– el uh ah de la intolerancia. Por lo visto, en diez años, la revolución no ha abandonado su acción primaria, y todavía se mueve bajo el argumento de la tierra arrasada, como lo ilustró muy bien, con profunda sabiduría, el gobernador cobarde del 11A: "Por Chávez, el pueblo es capaz de matar".


 

Todo por su comandante

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:39, Categoría: Gente de Chávez

Juan Pablo Arocha
TalCual
11 de diciembre de 2008

El gobernador de Sucre, Enrique Maestre, cree que sólo Chávez puede mantener la revolución en pie. Le pide a PPT que rectifique, pues cree que la patria socialista puede prescindir de gobernadores y alcaldes

Enrique Maestre, gobernador electo del estado Sucre, obtuvo el respaldo de 204.665 electores, más de 14% de ventaja con respecto al candidato de la oposición. Este dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ocupó desde 2004 la alcaldía de Cumaná y ascendió a la administración regional con el beneplácito de Miraflores para desterrar a los factores de Podemos en la zona.

El nuevo mandatario –autodenominado como "soldado" del presidente Chávez– cree que sólo el jefe de Estado es imprescindible para consolidar la revolución, a fin de cuentas admite que su triunfo el 23N se lo adeuda. El gobernador estuvo el lunes en Caracas para apoyar públicamente la propuesta de enmienda constitucional para la reelección indefinida. Junto con sus colegas de 15 estados gritó: ¡Uh...Ah... Chávez no se va!"

–¿Por qué es necesario en este momento convocar a una enmienda?
–En el caso del proceso electoral que vivimos recientemente fue una victoria contundente. El estado Sucre estaba en mano de la contrarrevolución, ganamos las quince alcaldías y de nueve diputados del Consejo Legislativo, obtuvimos ocho. Esto significa que ese pueblo está con el presidente Chávez y el socialismo. La enmienda es una necesidad popular, es un clamor del pueblo. Los factores de oposición tienen que tener claridad en sus pensamientos ¿no dicen que el presidente Hugo Chávez está acabado? Entonces cual es el temor. El temor es que saben que el liderazgo de Hugo Chávez está por encima de 65% ó 70%. Es una oportunidad para seguir consolidando el proceso. Enrique Maestre les dice que en este momento que vive el país, la permanencia de Hugo Chávez es imprescindible.
Leer más

Por allá rodó Barreto

Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 12:38, Categoría: Gente de Chávez

David Ludovic Jorge
TalCual
11 de diciembre de 2008

El 80% de la flota de vehículos de la Alcaldía Mayor está "desaparecida". El alcalde Ledezma dará mañana los resultados de la auditoría practicada a los bienes recibidos
Cuando tomó posesión del cargo, Ledezma ordenó una auditoría de los daños causados por la gestión anterior

Los letreros de "Ledezma fascista, te vamos a revocar" pintados por simpatizantes del oficialismo y que dañaron la fachada del edificio de la Alcaldía Metropolitana, contigua a la Plaza Bolívar, parecen ser lo de menos. Los daños materiales a los bienes de la Alcaldía Metropolitana, heredados de la gestión de Juan Barreto o cometidos en los últimos días, montan cifras millonarias e incluyen el "extravío" de vehículos, computadoras y mobiliario propio de la instancia.

Menos de doce horas después de la juramentación de Antonio Ledezma como alcalde metropolitano, la nueva gestión inició una auditoría a los bienes de la Alcaldía Mayor y mañana se conocerán sus resultados. Aunque los daños son visibles, las observaciones oficiales se han mantenido en reserva por petición del propio alcalde mayor. Por lo pronto, ha trascendido que las mayores pérdidas se produjeron en la flota de vehículos: fuentes ligas al organismo aseguran que el 80% del parque automotor, que incluía motocicletas y vehículos blindados de reciente compra, no se han hallado aún; alegan las fuentes que funcionarios de la gestión de Juan Barreto destinaban dichos vehículos al uso personal y se sospecha que algunos de ellos fueron robados una vez finalizada la gestión.
Leer más

Artículos anteriores en 11 de Diciembre, 2008





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2008    
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog