Decreto de tierras urbanas genera dudas a constructores
Por Venezuela Real - 11 de Diciembre, 2008, 15:05, Categoría: Vivienda
ERIKA HIDALGO LÓPEZ
El Mundo 11 de diciembre de 2008 Ven positivo que la resolución no establece expropiación El Gobierno no ha podido llegar a acuerdos con los dueños Caracas. Incertidumbre y dudas es lo que genera el nuevo decreto publicado por el Ejecutivo Nacional en torno a la fijación de los precios máximos para la compra de tierras, susceptibles a ser usadas para proyectos habitacionales por parte del sector público. Se sabe que el Gobierno negocia espacios para construir varios complejos habitacionales; sin embargo, fuentes oficiales han señalado que resulta en extremo difícil llegar a acuerdos con los vendedores de los terrenos de interés para el Ejecutivo Nacional. El Gobierno alega que los altos costos fijados por los dueños de esas tierras son especulativos, e impiden cualquier trato, aseguró un funcionario que prefirió no ser identificado. En este sentido, fuentes del sector construcción indican que este decreto no es más que una respuesta a esa imposibilidad de materializar las compras, y de llegar acuerdos. Los constructores sin embargo aplauden el hecho de que la resolución publicada en la Gaceta Oficial N° 39.076 del día nueve de diciembre de 2008, elimina la posibilidad de expropiación, pues no se menciona la obligatoriedad de que el vendedor acceda al negocio si no está de acuerdo. No obstante, quedan ciertas lagunas que pudieran dar a entender que hay elementos que deberán ser producto de un consenso entre las partes. Por ejemplo, el decreto establece un peritaje para definir el precio de la bienechuría, pero qué ocurrirá con los gastos ocasionados por la deforestación y otras labores para acondicionar los terrenos. Si el terreno se compró hace muchos años y no hay referencia del valor, o se heredó, cómo se ajusta el precio; se establecerá un Inpc a partir de qué momento. Los empresarios señalan que la solución a esos factores deberían hacerse de común acuerdo entre las partes. "Los más vivos saldrán fregados", sostiene un declarante al indicar que muchas personas han registrado sus tierras por debajo del costo por el cual fueron co! mpradas, ello como vía para ahorrarse dinero. Este será el registro por el que se guiará el gobierno para pagar su adquisición. Los empresarios insisten en que este tipo de decisiones unilaterales no incluyen el interés de cada una de las partes. Los privados precisan que esta medida genera dudas a aquellos que tienen tierras destinadas a proyectos, en las cuales han invertido ingentes recursos, no sólo para la compra sino también para la obtención de la permisología. Estos procesos, dice el empresario, tardan entre seis meses a un año, tiempo suficiente para que el gobierno quiera negociar cualquiera de esos terrenos. |
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|