12 de Diciembre, 2008Castro y Chávez reafirman su alianza
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 22:09, Categoría: Política Internacional
AFP
El Nuevo Herald 12 de diciembre de 2008 CARACAS -- Venezuela y Cuba reafirmaron su sintonía política este sábado en Caracas con motivo de la histórica visita del presidente Raúl Castro, durante la que se anunció un aumento de los proyectos de cooperación para 2009, que alcanzarán un total de $2,000 millones. Como había anunciado, el mandatario Hugo Chávez recibió a su huésped con todos los honores, considerando que este primer viaje de Raúl Castro al exterior en calidad de presidente de Cuba era tan histórico como el realizado por su hermano Fidel a Caracas en 1959, tras el triunfo de la revolución cubana. Raúl Castro fue condecorado con el gran collar de la Orden del Libertador y recibió de manos de Chávez una réplica de la espada de Simón Bolívar, al que el líder cubano realizó dos ofrendas florales a lo largo de la jornada. "Te entrego esta espada en reconocimiento a lo que eres y significas para los hijos de Bolívar. Y también (es) para Cuba, como símbolo de unidad, hermandad y la batalla por la independencia que tú sabes muy bien está en plena marcha y desarrollo'', declaró Chávez. Leer más Chávez admitió que puede tener "los días contados"
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 22:06, Categoría: Prensa Internacional
Infobae - Argentina
12 de diciembre de 2008 Chávez hizo un llamado a sus simpatizantes para que respalden el proyecto de modificación a un apartado del texto constitucional con el fin de perpetrarse en el poder. "Ahora más que nunca hago un llamado a los consejos comunales, batallones socialistas, PSUV y patrulleros para que trabajen en conjunto", dijo anoche en un acto de graduación de estudiantes. Declaró que si la propuesta no es aprobada, en el 2013, deberá abandonar el Palacio de Miraflores. "Si no se aprueba la enmienda, yo tendré mis días contados, 2009, 2010, 2011, 2012 y en el 2013 yo partiría no sé hacia dónde", reconoció el mandatario. El jefe de estado inició ayer una campaña de recolección de firmas en apoyo de la reelección presidencial indefinida en el país. Chávez, quien fue el primero en dar su apoyo a la enmienda constitucional que le permitiría presentarse de nuevo a la presidencia de Venezuela en 2012, lanzó así la campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para recoger el mayor número posible de firmas. Leer más Comenzó la campaña de Chávez por la reelección
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 22:05, Categoría: Prensa Internacional
DPA / AP /AFP
La Nación - Argentina 12 de diciembre de 2008 Ya se recolectan firmas en su apoyo CARACAS.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, inició ayer, en la céntrica plaza de Bolívar, una campaña de recolección de firmas para apoyar la enmienda constitucional que autorice su reelección por tiempo ilimitado. Con una birome roja, el mandatario fue el primer venezolano en firmar la petición para apoyar la reforma constitucional que él mismo propuso unos días después de los comicios de noviembre pasado, en los que, si bien el oficialismo cosechó 17 de los 22 estados en juego, la oposición logró alzarse con gobernaciones clave. "Comienza hoy [por ayer] la recolección de firmas, que mucho más que firmas es de voluntades. Hugo Chávez es garantía de paz para todos los venezolanos. En cambio, cualquier opción opositora es garantía de guerra y caos", afirmó Chávez, que en febrero cumplirá 10 años en el poder, tras estampar su firma en una planilla del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Leer más Visita de Raúl Castro a Venezuela hace parte de gira internacional por América Latina
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 22:04, Categoría: Política Internacional
El Tiempo - Colombia
12 de diciembre de 2008 El presidente cubano arribó este sábado en la mañana a Caracas. Llegó al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía donde fue recibido por el mandatario venezolano Hugo Chávez. ''Les traigo un saludo a todos los venezolanos, un abrazo del pueblo cubano y del jefe de la revolución, el compañero ''Te damos la más fervorosa bienvenida a ti, uno de los impulsores de la gran revolución cubana. Tu visita es un honor para nosotros Raúl'', expresó Chávez al recibir a su colega caribeño.' Ambos gobernantes se trasladaron después a la céntrica Plaza Bolívar donde el mandatario cubano colocó una ofrenda floral a la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar. Castro tiene previsto un encuentro privado con los diplomáticos cubanos en Venezuela y una visita al Panteón Nacional. Posteriormente se trasladará al palacio presidencial donde se reunirá con Chávez para clausurar la XI reunión de la comisión mixta binacional que analiza 311 proyectos de cooperación para el 2009, informó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN). Leer más Foes ready to test Obama overseas
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 22:02, Categoría: Política Internacional
PAUL HAVEN
Miami Herald December 12, 2008 Russian President Dmitry Medvedev chose the day after Barack Obama's election victory to brandish a threat of ballistic missiles. Venezuelan President Hugo Chavez said of the president-elect: "I hope he doesn't end up being one more imperialist." As for Al-Qaida, it likened Barack Obama to a favored slave doing his master's bidding. Obama's running mate, Joe Biden, predicted the new president would quickly be tested by a dangerous world. That test might come from anywhere, but attention has focused on North Korea, Iran, Russia and Venezuela, and the al-Qaida terror group. Obama's Republican opponent, John McCain, called him too inexperienced to be president. So did Hillary Clinton, now his choice for secretary of state. Since his election, Obama has filled his national security team with centrists and relative hawks - a possible warning not to underestimate him. "What Obama absolutely must prove early on in his administration is that he cannot be played for a patsy, that he has the strength ... and that he understands his no. 1 duty is as commander in chief and protector of the United States," said Robin Niblett, the director of Chatham House, the London-based think tank. Niblett said Obama's approach to foreign policy is the right one, and that his willingness to talk to America's adversaries will actually make their lives harder. "I think these leaders are worried about how America is going to play them," he said. "So far, they have become very comfortable being able to play a rather simplistic American foreign policy." Already there are signs that some of America's most strident foes are not eager for a fight. Leer más Baja a 31,36 dólares cesta petrolera venezolana
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 22:01, Categoría: Petróleo/Energía
The Associated Press
El Nuevo Herald 12 de diciembre de 2008 CARACAS -- La cesta venezolana de crudos sufrió al cierre de la semana una caída de 9% y alcanzó un precio de 31,36 dólares por barril, el nivel más bajo en cuatro años, arrastrada por el descenso de los precios del petróleo en los mercados internacionales que siguen fuertemente golpeados por la crisis financiera. El Ministerio para la Energía indicó el viernes en su página de internet que la cesta venezolana se ubicó en 31,36 dólares por barril, lo que implicó un descenso de 3,13 dólares en comparación con el valor de cierre del 5 de diciembre. En los últimos cinco meses, la cesta ha reportado una baja de 75,7% que ha llevado el precio promedio del año a 89,88 dólares. En julio los crudos venezolanos alcanzaron un techo de 129,54 dólares. El gobierno atribuyó la caída del precio de la cesta local a "las perspectivas de que la desaceleración de la economía mundial provocará una baja pronunciada en el consumo de energía durante el 2009". El Ministerio para la Energía resaltó que en los últimos días se ha observado una recuperación en los precios, gracias a las expectativas que hay respecto a la reunión que tendrá el 17 de diciembre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), donde se considerará un recorte adicional en la producción. Leer más Latinoamérica busca integración entre conflictos
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 22:00, Categoría: Política Internacional
MARCO SIBAJA
El Nuevo Herald 12 de diciembre de 2008 BRASILIA -- Una treintena de gobernantes de América Latina y el Caribe se reunirán la próxima semana en el norte de Brasil para discutir formas de afianzar la integración regional, en medio de disputas entre los países, incluido el anfitrión de la cita. La Cumbre de América Latina y el Caribe se celebrará los días 16 y 17 de diciembre en Costa do Sauipe, en el estado nororiental de Bahia, por una iniciativa del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien pretende impulsar la integración del subcontinente. "En la región hay varios esquemas de integración, algunos con más de 50 años, y algunos tienen mecanismos de diálogo entre sí. La idea es profundizar ese diálogo", declaró Paulo Roberto Franca, coordinador de la cumbre de la cancillería brasileña. El Grupo de Río aprovechará la reunión para formalizar la incorporación de Cuba a ese grupo informal de concertación política, mientras que los 12 países miembros de la recién creada Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) discutirían asuntos pendientes en su agenda, como la elección de su secretario general. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, destacó el jueves que en la reunión de Bahia, estarán por primera vez "los de la familia. No como en la OEA (Organización de Estados Americanos) donde no estamos solo los de la familia, sino que está Estados Unidos, que representa otros intereses". Leer más Chávez dice que si deja el gobierno habría caos en Venezuela
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 21:59, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
El Nuevo Herald
12 de diciembre de 2008 El presidente Hugo Chávez afirmó el jueves que si la oposición llega al gobierno habría "caos en Venezuela", y aseguró que su permanencia en el poder es garantía de que habrá paz. Chávez habló en la inauguración del proceso que está promoviendo el oficialismo para recolectar firmas a favor de una enmienda constitucional que permita la reelección ilimitada del presidente. "Comienza hoy esta jornada de recolección de firmas, que mucho más que firmas es de voluntades. Estoy convocado al poder constituyente originario, al poder del pueblo", dijo el mandatario durante un acto en la céntrica Plaza Bolívar. "Los que quieran patria vengan conmigo", señaló el gobernante al instar a sus simpatizantes a firmar en apoyo del referendo que se espera realizar en el primer trimestre del 2009. "Vamos a recoger millones de firmas", agregó. Chávez descartó la posibilidad de derrota en la consulta, y dijo a la prensa que "trabajaremos duro para lograr la gran victoria, la victoria perfecta". Leer más Raúl Castro visita al aliado Chávez en su primer viaje presidencial
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 21:57, Categoría: Política Internacional
Isabel Sánchez / AFP
El Nuevo Herald 12 de diciembre de 2008 LA HABANA, Raúl Castro realizará el sábado su primer viaje al exterior como presidente de Cuba, con una simbólica visita a Venezuela, principal aliado político y económico de la isla, antes de asistir a la cumbre latinoamericana en Brasil. Dos años y medio después de asumir el mando por la enfermedad de su hermano Fidel Castro, Raúl, de 77 años, dejará el país para cumplir con el ritual de ir primero a Caracas a encontrarse con el presidente venezolano, Hugo Chávez. Tres días después asistirá en Brasil -adonde en un principio iba a viajar primero- a la Cumbre de América Latina y el Caribe de Integración y Desarrollo en Salvador de Bahía y el jueves en Brasilia desarrollará una agenda bilateral con el mandatario Luiz Inacio Lula da Silva. "Raúl Castro nos visita el día sábado. ¡Bienvenido presidente!'', anunció Chávez, quien destacó que ese viaje tiene "la misma significación de la visita de Fidel en 1959''. En lo fue su primer viaje al exterior como gobernante, Fidel Castro, ahora de 82 años, retirado del poder y sin aparecer en público desde que enfermó en julio de 2006, viajó a Caracas el 23 de enero de 1959, apenas 22 días después de proclamar el triunfo de la revolución. Leer más Cuba y Venezuela revisan proyectos conjuntos
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 21:56, Categoría: Política Internacional
EFE
El Nuevo Herald 12 de diciembre de 2008 CARACAS - Una comisión de alto nivel cubano-venezolana se reunió hoy en Caracas para revisar el avance de los proyectos conjuntos, un día antes de la primera visita a Venezuela del presidente de la isla, Raúl Castro. La Comisión Intergubernamental además discutirá unos "311 proyectos'' que se desarrollarían durante el 2009, afirmó en la instalación de la reunión el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez. En el encuentro de alto nivel participan también el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, y el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas. Ramírez precisó que tanto la revisión de los proyectos ya iniciados como el estudio de los que se pretende implementar estará a cargo de "24 mesas de trabajo'' en las que participan altos funcionarios de los dos países y aliados estratégicos. El ministro y presidente de la estatal Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA) agradeció el "apoyo extraordinario de la revolución cubana'' a los programas sociales que desarrolla el Gobierno de Hugo Chávez, conocidos como "misiones'', y destinados a las áreas de salud, educación y preparación para el trabajo. Leer más Chávez enfrenta un serio problema presupuestario
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 21:55, Categoría: Prensa Internacional
CASTO OCANDO
El Nuevo Herald 12 de diciembre de 2008 El presupuesto del gobierno venezolano para el 2009, aprobado esta semana por la Asamblea Nacional (AN) en $77,000 millones, podría resultar inmanejable y generar un enorme déficit fiscal incluso si el petróleo se estabilizara en $60 por barril para el año entrante, advirtieron expertos y analistas. De acuerdo con el proyecto de presupuesto aprobado por la AN el jueves, el gobierno del presidente Hugo Chávez estimó un precio promedio de $60 dólares por barril de crudo, una cifra por encima de las previsiones de los organismos internaiconales, y casi el doble del precio que la mezcla venezolana registró al cierre de esta semana, de $31,36, el más bajo en cuatro años. "Va a ser una caída importante de los ingresos y el impacto va a ser muy grande'', dijo a El Nuevo Herald el economista José Guerra, académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV). El déficit presupuestario podría superar el 40 por ciento el año entrante, de acuerdo con estimaciones independientes, y el gobierno podría verse obligado a aplicar medida impopulares como la devaluación monetaria o el aumento de impuestos. Leer más President says Ecuador will default on debt
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 21:54, Categoría: Política Internacional
GONZALO SOLANO
Washington Post December 12, 2008 QUITO, Ecuador -- President Rafael Correa announced Ecuador will not meet a debt payment next week, making good on threats to default on debts his government considers illegitimate. Correa told a news conference Friday in the city of Guayaquil that Ecuador will not make a $30.6 million interest payment due Monday on $510 million in bonds due in 2012. "This foreign debt will not continue to be paid," Correa said. Ecuador will offer a restructuring plan to creditors in hopes of avoiding a drawn-out legal battle, he said. Correa threatened to default on Ecuador's foreign debt before his landslide victory in 2006, and his government has spent heavily on social programs like monthly payments for single mothers, seeds for farmers and building materials for new homeowners. The still-popular president recently warned that falling oil prices may force his hand on a default. Oil is Ecuador's top source of foreign income, accounting for 40 percent of the national budget. A default effectively cuts Ecuador off from outside financing as it confronts a major budget shortfall from falling oil prices, said Enrique Alvarez, head of research for Latin America Financial Markets at IDEAglobal in New York. Leer más Cuba's Raul Castro in Venezuela, 1st foreign trip
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 21:52, Categoría: Política Internacional
CHRISTOPHER TOOTHAKER
Washington Post December 12, 2008 CARACAS, Venezuela -- Raul Castro began his first international trip as Cuba's president in Venezuela on Saturday, a symbolic choice of destination aimed at strengthening ties with the island's socialist ally and main benefactor. Venezuelan President Hugo Chavez has long been a close ally of Raul Castro's iconic older brother _ Fidel Castro _ who in February ceded power to the 77-year-old Raul because of illness. "Welcome to your home," Venezuela's socialist president said as he hugged Castro at the airport outside Caracas, where marines dressed in white uniforms stood in formation under a bright Caribbean sun. "Your visit is an honor for us." Castro, who wore dark sunglasses and a gray suit, delivered greetings from his older brother. "I bring a salute, a hug for all Venezuelans from the Cuban people and from the leader of the revolution, comrade Fidel Castro," he said. The choice of Venezuela as Raul Castro's first foreign trip reflects Cuba's reliance on the oil-rich nation's backing. Venezuela sells Cuba about 90,000 barrels of crude oil per day on preferential terms, and hopes to increase shipments to 150,000 barrels per day by 2013. Leer más Doblemente ilegal e inconstitucional
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 21:12, Categoría: Política Nacional
VenEconomía Opina
12 de diciembre de 2008 Chávez mantiene su tiempo copado y su agenda full chola organizando la (in)constitucional enmienda que lo atornille en Miraflores por toda su eternidad, para emular a su mentor de la isla caribeña, el longevo dictador Fidel Castro. Su meta es realizar, a trocha y mocha, la consulta popular para la emblemática fecha del 27 de febrero. La enmienda a la Constitución es inconstitucional y punto. Dicho esto, hay que recordar que ya es bien conocido que el mandatario es el primer violador de la Constitución que el mismo propuso, y que falsamente dice defender. Por tanto, no hay porqué dudar que como en ocasiones anteriores, los capones que Chávez mantiene en los poderes públicos se saltarán de nuevo la letra constitucional y la interpretarán para satisfacer la egolatría presidencial. Ya la Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, en sus declaraciones a la prensa da como un hecho la legalidad de la enmienda. En la Asamblea Nacional, la vía ordenada por Chávez para hacer la propuesta de enmienda, están prestos para alzar la mano a lo que mande el comandante. Por su parte, el PSUV, ya comenzó la farsa de recolección de firmas para tratar de darle apariencia de legitimidad a esa ilegal propuesta de enmienda. Leer más ENTORNO VESPERTINO: 12 de diciembre de 2008
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 15:37, Categoría: 1. Noticias del Día
![]() REELECCION • Vicente Bello (UNT) solicitó al CNE que abra las inscripciones para nuevos electores en el REP y permita votar a los jóvenes que cumplieron 18 años después del 23 de noviembre y hasta la fecha en que se fije la realización del referendo de la enmienda. • Jorge Pabón, Movimiento 2D, se pronunció contra la enmienda por considerar que el jefe del estado está planteando por dos vías un fraude constitucional. Recordó que el país ya se pronunció contra la reelección indefinida el año pasado y que la enmienda es inconstitucional. • Víctor Bolívar (AD) destacó que la oposición acordó que la lucha contra la enmienda se haga en tres frentes, pero lamentó que no se hayan distribuido las responsabilidades de las acciones a emprender en lo legislativo, lo político y lo judicial. • El gobernador Rafael Isea anuncio la recolección de firmas en Aragua en respaldo a la enmienda y afirmó que la misma busca corregir un error en la constitución… • Unos 15 mil jóvenes del Psuv se juramentarán hoy en El Poliedro para apoyar la enmienda y el domingo lo harán en patineta por las calles de Caracas. OPINION • ENMIENDANDO A BOLIVAR: En su particular estilo, Laureano Márquez trata de desenredar lo dicho por Bolívar (nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadanos en el poder…), y su significado, y lo que dice Chávez que habría querido decir El Libertador con esa frase… Concluyó imitando a El Libertador: no hay peor tiranía que la de un tirano que no tiraniza sino que manda obedeciendo, cuando en realidad lo que hace es obedecer mandando… • CARICATURA DE EDO: va a la par con la columna de Laureano Márquez: un Bolívar montado en una nube que increpa a Chávez, diciéndole: ¡No me j… tergiverses!... CONSEJO NACIONAL ELECTORAL • Germán Yépez informó que propondrá a la directiva del CNE aumentar los centros de votación en las zonas en las que se observaron retrasos en las regionales del 23N, a fin de agilizar el proceso de votación en una eventual consulta de la enmienda. POLITICAS • La diputada Pastora Medina consideró que el informe elaborado por la AN sobre las presuntas responsabilidades políticas de Manuel Rosales está totalmente sesgado. • La ex candidata Lenny Manuitt fue asaltada esta mañana y salvajemente golpeada por dos individuos que estaban vestidos como agentes del CICPC. ARB El plan es que no hay plan
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 10:35, Categoría: Economía
Miguel Ángel Santos
El Universal 12 de diciembre de 2008 Si liquidan las divisas de la venta del petróleo en el mercado paralelo, se acabarán las reservas Lo ocurrido en nuestra economía en los últimos treinta días tiene enorme valor pedagógico. Sirve para ilustrar no sólo la magnitud de las restricciones que imponen los nuevos precios del petróleo, sino también el tipo de respuesta que el Gobierno está en capacidad de dar. A muchos le sorprende que, con el petróleo en 34 dólares por barril, en el mercado paralelo el bolívar se haya apreciado. Eso ocurre por una razón bastante simple: El Gobierno está liquidando ahí todos los fondos que provienen de la venta de petróleo. Ahora que los recursos están escasos, duele mucho cambiar un dólar en el BCV y recibir apenas 2,15 bolívares. No se trata de que esa operación viole los convenios cambiarios, y menos aún de que se haya ejecutado de forma bastante opaca, por decir lo menos. La observancia de la ley y la transparencia son de esas ideas que por estos días suelen despertar de forma automática el "no te vayas a poner con esa vaina". Pero esto va mucho más allá del deber ser. Si el Gobierno decide liquidar todas las divisas de la venta del petróleo en el mercado paralelo (para beneficiarse de la depreciación, sin devaluar), muy pronto acabará con las reservas internacionales. ¿Por qué? Por que CADIVI sigue autorizando la compra de dólares a tasa oficial: más de cuatro mil millones en noviembre. Esas autorizaciones se liquidan en el BCV. En los últimos treinta días la pérdida de reservas internacionales ha sido de 1.870 millones de dólares. Así de simple. Si, por el contrario, el Gobierno decide trasladar parte de los ingresos en dólares por petróleo al BCV, será imposible mantener el paralelo en los niveles actuales. Si se utilizan los fondos que el Gobierno mantiene en el exterior, se podría extender un poco más la fiesta, en la esperanza de que el petróleo se recupere. Leer más Improcedente enmienda
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 10:34, Categoría: Estado de Derecho
Gerardo Blyde
El Universal 12 de diciembre de 2008 Partiendo de la máxima jurídica cabe preguntarse: ¿es viable la enmienda? Escuchando las argumentaciones que algunos diputados del chavismo han venido dando para tratar de darle sustento jurídico a la propuesta de enmienda que el presidente Chávez quiere hacerle a la Constitución, para permitirle postularse una y otra vez al cargo que ejerce y eliminar la prohibición expresa que señala que sólo pude ser reelecto por una vez y de manera inmediata, nos debemos referir a un entrevista en Globovisión dada por el diputado Calixto Ortega en la que, tratando de contradecir argumentos que dimos en días pasados, citó una máxima de derecho según la cual la enmienda es procedente porque "no está expresamente prohibida, por lo que pueden la Asamblea y el Presidente proponerla". Al diputado Ortega, cabe recordarle la máxima de derecho público completa y quizás así se le aclare que es precisamente al revés de cómo pretendió usarla: "el ciudadano en democracia es libre y soberano, por tanto puede hacer todo aquello que no le esté prohibido por una norma jurídica preexistente, mientras que los poderes constituidos sólo pueden hacer aquello que les esté expresamente permitido por una norma jurídica preexistente". Es decir, el presidente y la asamblea sólo pueden hacer aquello que les esté expresamente autorizado. Partiendo de la máxima mal citada y mal utilizada por el diputado Ortega, y siguiendo sus propios razonamientos, pero usando la máxima jurídica de manera completa y correcta, cabe preguntarse: ¿es viable constitucionalmente la enmienda?: 1. Una enmienda consiste en una modificación de una norma constitucional para realizar correcciones de forma, cuando la norma a corregir contenga gazapos. También pudiera enmendarse una norma cuando sea contraria con otras disposiciones constitucionales que lleven a conclusiones contradictorias que siembren dudas sobre su aplicación. Leer más ¡Claro que no se va!
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 10:33, Categoría: Imagen gobierno / Chávez
Argelia Ríos
El Universal 12 de diciembre de 2008 Mientras Chávez no consiga completar su trámite, Venezuela estará condenada a la desidia El mandato, en sí mismo, ya constituye una afrenta. El presidente desea que sus gobernadores y alcaldes le dediquen sus primeros 100 días a la campaña por la enmienda. Ha señalado que no existe obra más importante que la obtención de su victoria. Los problemas de la gente, según cree el comandante, no son la prioridad. Ninguna urgencia ciudadana se equipara con la suya. Su beneficio personal está por encima de cualquier cosa. Un centenar de muertos, producto de la inseguridad, es para él una suerte de "inversión" obligada. La ganancia que ha calculado es sustancial y supera los costos de transacción: quedarse en Miraflores hasta el 2021 bien vale una pila de cadáveres; unos cuantos grupos de nuevos damnificados; o un mar de basura putrefacta... Todo el país tiene que esperar por él. Mientras Chávez no consiga completar su trámite, Venezuela estará condenada a la desidia. Cien enmiendas representan una huelga permanente de brazos caídos: un castigo al atrevimiento del electorado, por cuya negativa la población será forzada a vivir en medio de las peores penurias. Esa es la consigna de la revolución: si no hay mando perpetuo, tampoco habrá gobierno. Leer más Fraude y burla
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 10:31, Categoría: Política Nacional
ÁLVARO G. REQUENA
El Nacional 12 de diciembre de 2008 Los elegidos por la mayoría opositora se encontraron con cascarones sin substancia Recientemente vivimos un domingo pleno de devoción patriótica mientras votábamos por gobernadores, alcaldes y otras figuras políticas regionales. Esperábamos que los resultados definieran fuerzas partidistas y apoyaran planteamientos políticos y administrativos. Todos coincidimos en que votar es el único medio viable para cambiar o mantener las estructuras políticas. Gran alegría para la oposición, que no sacó las 11 gobernaciones soñadas, pero obtuvo las 5 más populosas; gran alegría para los oficialistas que obtuvieron 17 gobernaciones y un montón de alcaldías. La alegría duró poco. Horas después, Chávez inició un interminable juego matemático con los resultados y sus posibles interpretaciones, que convirtieron el voto en una maldición y la alegría de todos se truncó en amargura desproporcionada, teñida de envidia, egoísmo, rabia y desprecio, como no habíamos visto nunca. Como consecuencia de la desilusión con sus acólitos perdedores, el Presidente de casi la mitad de los venezolanos –así se siente él– decidió concertar un fraude a través del secuestro de los poderes esperados por gobernadores y alcaldes, burlándose así del electorado. Los elegidos por la mayoría opositora se encontraron con cascarones sin substancia, vaciados arteramente por órdenes presidenciales, mientras que los oficialistas no sólo gozan de las prerrogativas de sus cargos, sino que, además, disfrutan de la exposición mediática que representa el Presidente de la República asistiendo a sus tomas de posesión. Leer más El dictador
Por Venezuela Real - 12 de Diciembre, 2008, 10:30, Categoría: Cultura e Ideas
MANUEL FELIPE SIERRA
El Nacional 12 de diciembre de 2008 " La tiranía es un extraño tipo de locura, pues es una enfermedad contagiosa", escribe Ramón Guillermo Aveledo en el epílogo de su libro El dictador, anatomía de la tiranía de reciente publicación. Aveledo (abogado, doctor en ciencias políticas, ex parlamentario y columnista de diversos diarios) entrega el resultado de una investigación seria y rigurosa pero, además, útil y oportuna. Son microensayos complementados con microbiografías que retratan a Benito Mussolini, José Stalin, Rafael Leonidas Trujillo, Adolfo Hitler, Francisco Franco, Mao Zedong y Fidel Castro. Una galería de personajes que pese a haber conocido el tamiz del juicio histórico aún ofrecen elementos nuevos para la sorpresa y la interpretación sociológica. Muchas cosas los unen: sus personalidades psicológicamente dislocadas, la ambición enfermiza por el poder, la crueldad, el resentimiento, el desprecio por el adversario, la afición por la guerra, el culto a la extravagancia y también (y en ello radica la explicación de sus largos mandatos) una asombrosa capacidad para seducir y finalmente idiotizar a los pueblos. Leer más Artículos anteriores en 12 de Diciembre, 2008
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|