13 de Diciembre, 2008

Cuban President in Venezuela in First Official Foreign Visit

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 22:11, Categoría: Política Internacional

SIMON ROMERO
The New York Times
December 13, 2008


CARACAS, Venezuela — President Raúl Castro of Cuba arrived here on Saturday on his first official foreign visit since assuming power two years ago from his ailing brother, Fidel. The decision to visit Caracas first highlights Cuba’s continuing reliance on subsidized oil and other forms of aid from Venezuela.

The visit is an opportunity for President Hugo Chávez of Venezuela to burnish his revolutionary credentials. He has vowed to strengthen ties with Cuba’s new leadership despite cultivating a much warmer relationship with Fidel, who is 82 and living in seclusion.

“I bring a salute to all the Venezuelan people, an embrace from the Cuban people and the chief of the revolution, Fidel Castro,” Raúl Castro said after arriving here.

Mr. Castro, 77,and Mr. Chávez discussed a range of cooperation projects in areas like agriculture, education, medicine and athletic training that are supported by thousands of Cuban advisers operating in Venezuela. The two leaders signed an agreement opening the way for Venezuela to continue assisting Cuba inincreasing its oil-refining capacity and to eventually build a plant in Cubato import liquid natural gas.
Leer más

Intimidación roja

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 21:22, Categoría: Gente de Chávez

RAMÓN HERNÁNDEZ
El Nacional
13 de diciembre de 2008

La camarilla militarmilitarista gobernante se molesta y ofende cuando se denomina dictadura, autocracia, neototalitarismo, comunismo estalinista de viejo cuño, rancio fascismo y una larga lista de epítetos al régimen que ha impuesto, pero que por comodidad del lenguaje y por no despertar a la bestia, los más tímidos han dado por llamar "no democracia". Pregonan que su afán es construir un sistema solidario y socialista, pero callan que su verdadera determinación es demoler a sangre y fuego cualquier resquicio de libertad ciudadana que se les atraviese. Cédula y contra la pared.

Los mismos que hace diez años sustituyeron en los puestos de mando a las "cúpulas podridas" con promesas de inclusión, respeto absoluto de los derechos humanos, cumplimiento del debido proceso, lucha contra la corrupción, implantación de un sistema judicial justo, y se desgañitaban alabando la democracia participativa y protagónica, se han transfigurado en un cogollito unipersonal, con aires monárquicos absolutistas, que proclama la pulverización de los adversarios mientras pone gran empeño en demoler la república democrática moderna que Venezuela aportó al mundo, y ha servido como ejemplo para otras naciones.

Bájate de la Hummer.
Leer más

Contra Manuel Rosales = Sicariato chavista

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 17:25, Categoría: Política Nacional

El Editorial
El Nacional
13 de diciembre de 2008

El jueves pasado, el ex gobernador del Zulia y hoy alcalde de Maracaibo, Manuel Rosales, hubo de comparecer ante la Fiscalía, a raíz de una investigación perversa, engañosa y dirigida desde Miraflores, ejecutada al pie de la letra por la Asamblea Nacional, órgano esclavo de la voluntad del Presidente de la República. Al jefe del Estado no le importa que esta patraña vulnere el Estado de Derecho, que este proceso judicial lo salpique a él más que a Rosales, que los venezolanos adviertan que hay en esa acusación un acto de venganza contra un líder que lo ha batuqueado contra el suelo en tres convocatorias electorales.

Chávez actúa así como el niño estudiante que, derrotado por la inteligencia y la sagacidad de otros alumnos, no puede sino apelar a la manipulación afectiva del profesor o la profesora, para que caiga la venganza sobre aquellos que lo vencieron en buena lid. Ojalá este juicio contra Rosales se concentrara apenas en una venganza personal porque, como sabemos, el líder zuliano es un hombre valiente y lleno de coraje para darle cara a un sicariato político. Pero las cosas no llegan hasta allí.

La cobarde intención de Chávez es colocar tras las rejas a Rosales durante tres meses, es decir, el tiempo suficiente para que el líder de la oposición no pueda salir a la calle para enfrentar y batallar contra el referéndum de la enmienda. ¡Qué manera de Hugo de reconocer su debilidad y su derrota por anticipado! La conclusión simple y llana es que Chávez le tienen terror a Rosales, no quiere que el líder zuliano le vuelva a dar un revolcón electoral. Da risa y lástima.
Leer más

Crece el rechazo y aumenta la obsesión

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 17:20, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

Miguel Sanmartín
El Universal
13 de diciembre de 2008

Con la reelección retomará la rechazada reforma para implantar su neocomunismo

El pueblo soberano, ese que no renuncia a vivir con dignidad e independencia, ese que no endosa su derecho a decidir ni a desarrollarse por sí mismo, ese que no se siente personificado por iluminado-envalentonado alguno, ese que defiende sus derechos y las libertades ciudadanas, ese que repudia el terrorismo de Estado, ese que valora la institucionalidad y los principios democráticos, ese que rechaza la intolerancia y el autoritarismo, ese que condena la altanería militarista como estilo de gobierno; ese mismo soberano que el caudillo invoca y en cuyo nombre impone sus antojos y tropelías es el mismo que ya entendió su responsabilidad histórica y que ha venido actuando en consecuencia (2D-23N). Ese soberano comprendió los peligros del "proyecto" continuista, esa forma de esclavitud neo-comunista, ese despotismo a la ruso-cubana y, por eso, se pronunció en contra.

Insistir con la eternización en el poder del caudillo mesiánico por más pataletas que le den, aunque manipule y se comporte amotinado, insurrecto y ofuscado, aunque inconstitucionalmente utilice el atajo de la AN para reelegirse, procedimiento inmoral, espurio y extemporáneo, sólo posible en un régimen totalitario, con una institucionalidad obsecuente e irreflexiva, sigue sin calar en el sentimiento y en la voluntad de un país cuya convicción democrática no admite chantajes ni dudas. Todos los sondeos de opinión sobre la materia conocidos hasta ahora revelan un rechazo superior al 60%.
Leer más

Ex jefe Nasdaq perpetra la mayor estafa de la historia

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 13:25, Categoría: Economía

REUTERS
El Mundo
13 de diciembre de 2008

Escándalo por pirámide financiera montada en Estados Unidos
Bernard Madoff, detenido por el FBI, desfalcó $ 50 millones

Nueva York.Bernard Madoff, un peso pesado de Wall Street durante décadas, fue arrestado el jueves acusado de un supuesto fraude de finanzas piramidales de 50.000 millones de dólares, que podría convertirse en la mayor estafa de la historia.

El ex presidente del Nasdaq Stock Market es conocido además por ser fundador de Bernard L.

Madoff Investment Securities LLC, la firma que lanzó en 1960.

Pero también operaba un fondo de cobertura al que los fiscales estadounidenses acusan de haber acumulado 50.000 millones de dólares en pérdidas fraudulentas.

Madoff dijo a los altos ejecutivos de su empresa el miércoles que "todo es una gran mentira" y eso era "básicamente, una enorme pirámide financiera", con pérdidas estimadas para los inversores de alrededor de 50.000 millones de dólares, según la acusación de la fiscalía estadounidense.

La pirámide financiera o "esquema Ponzi" es una estafa que ofrece retornos inusualmente altos en la que los primeros inversores cobran dinero de los últimos inversores que entran.
Leer más

Ministerio de Vivienda revisará a fondo materia de alquileres

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 13:23, Categoría: Vivienda

INGRID ROJAS R.
El Mundo
13 de diciembre de 2008

Gobierno espera hacer cumplir precios regulados de insumos de construcción
Titular del despacho anunció una batalla jurídica contra la especulación desorbitada que, en su opinión, la causa el sector privado

Caracas. Cualquiera que revise los clasificados relativos a alquiler de viviendas que se publican en los periódicos de circulación nacional, piensa que el Gobierno, más allá de prorrogar cada seis meses la congelación de los cánones de arrendamiento, no vigila la situación.

Sin embargo, esta no fue la impresión que dio Francisco "Farruco" Sesto, ministro para la Vivienda y el Hábitat, en rueda de prensa que ofreció ayer en su despacho para anunciar una batalla jurídica dirigida a atacar la especulación que se observa cuando se trata de inmuebles destinados a la venta como al arrendamiento, tomando en cuenta que -según cifras que ofreció- 97% de los venezolanos tiene dificultad para acceder a la vivienda.

El funcionario sabe que se trata de un tema complejo que va más allá de renovar por lapsos de tiempo la resolución emitida conjuntamente en abril de 2003 por los ministros de la Producción y el Comercio -hoy Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (Milco)- y el de Infraestructura, por ello espera que la que acaba de publicarse en noviembre sea la última que se maneje de esa manera.
Leer más

Perderá en el 2012

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 10:56, Categoría: Política Nacional

Francisco Olivares
El Universal
13 de diciembre de 2008

Lo peor que le puede pasar al Presidente es que le aprueben la enmienda constitucional.

Chávez va a perder la enmienda constitucional y su derrota dará paso a nuevos líderes dentro y fuera del chavismo. En un cuadro donde la gente está sufriendo con creces la inflación de casi 30%, el caos de la ciudad capital y la delincuencia desatada en todo el país, el Presidente arrastra a su propia gente y a todo el aparto gubernamental a una campaña si sentido que no puede evitar sea percibida como una ambición personal.

El discurso luce desgastado, no convence, está a la defensiva y apela a la idea de que sin él, Venezuela se irá al desastre. Pero el desastre está aquí mismo. El Gobierno elude los problemas reales que padece la población. Las estatizaciones comienzan a cobrar caro el mal paso dado por el Gobierno convirtiéndose en desaguaderos de recursos. A los trabajadores de Sidor y otras industrias se les vendió la idea de altos sueldos y menos horas de trabajo bajo la protección del Estado, pero lo que se avecina es un estado quebrado con industrias igualmente quebradas.

Chávez actúa como un profeta religioso. “No importa que pasemos hambre” como dijo una vez, ya que su oferta es para el futuro, para el 2031, el sueño del socialismo, del paraíso prometido. Pero el líder no se siente seguro. Para asegurase su posible reelección en el 2012, no pierde tiempo en eliminar a todo aquel que despunte como candidato presidencial. Allí están inhabilitados y perseguidos López, Rosales, Mendoza y seguramente le seguirán Ledezma y los nuevos gobernantes que se abren paso en la carrera política.
Leer más

Bolívar sí - Chávez no

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 10:54, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

Adolfo Salgueiro
El Universal
13 de diciembre de 2008

En lugar del burrito sabanero que va camino de Belén, la consigna es “uh… ah… Chávez no se va”.

Bolívar en su discurso ante el Congreso de Angostura en 1819 afirmó sabiamente que no es bueno que los gobernantes duren mucho tiempo ya que éstos se acostumbran a mandar y el pueblo se acostumbra a obedecerles, lo cual atenta contra los intereses del colectivo. Ese mismo Bolívar, en la Constitución de Bolivia de 1826 cambió y quiso consagrarse en forma vitalicia en la presidencia de aquella nación. Fue el detonante que desató la desgracia que lo acompañaría hasta su muerte en Santa Marta en 1830. ¿Eso no le dice algo a usted que es tan devoto bolivariano?

También vale la pena recordar que dentro de pocos días ocurrirá el centenario del 19 de diciembre de 1908, fecha en la que Juan Vicente Gómez traicionó a su compadre Cipriano Castro despojándolo del cargo de Presidente de Venezuela y dando nacimiento a una de las peores etapas de nuestra historia que solo terminaría en 1935 cuando murió en su propia cama.

Hoy, cuando ha caído el antifaz democrático con el que Chávez ha venido engañando al pueblo es bueno recordar aquellos hechos y fechas que debieron haber dejado alguna enseñanza, pero que no fue así.
Leer más

El César de la decadencia

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 10:53, Categoría: Imagen gobierno / Chávez

Elías Pino Iturrieta
El Universal
13 de diciembre de 2008

Ahora tenemos un personalismo sin teorías, a menos que le den argumentos a esta “revolución”.

El título de hoy imita a uno ya viejo del colombiano Vargas Vila, quien no dejaba de mover la pluma contra las “emanaciones personales” que parecían encontrar clima favorable en Venezuela hacia finales del siglo XIX. No entendía cómo abundaba entre nosotros la fauna de unos hombres de presa que se presentaban como salvaguarda de la sociedad, ni el coro de plumarios con el cual contaban para anunciarse como Mesías ante multitudes de incautos. Pensaba, sin embargo, que la fiebre pasaría cuando se comprobara la vaciedad de las cualidades que supuestamente adornaban a los continuadores tropicales del divino Julio. El requisito de la alternabilidad se impondría más temprano que tarde, no en balde los predominios personales no eran sino la demostración palmaria de la mediocridad de los individuos sobre quienes se imponían. En especial cuando era asunto sencillo la constatación de cómo valían o no valían nada los líderes que se vendían como portentos. Una sociedad tan despierta e ingeniosa como la venezolana se hartaría ante un desfile excesivamente prolongado de césares y terminaría por protagonizar un espectáculo más edificante, supuso con generosidad.
Leer más

Ganar por medio millón de votos

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 10:51, Categoría: Política Nacional

Fausto Masó
El Nacional
13 de diciembre de 2008

¿Puede ganar Chávez el referéndum? Claro que sí, pero no es fácil. Perder por medio millón de votos ratificaría que se esfumó el antiguo encanto. Al contrario, una victoria holgada renovaría a la revolución en los momentos que enfrentará la crisis económica. No se trata solo de ganar sino de mostrar inequívocamente hacia dónde se inclina el país. Chávez presenta el referéndum como si fuera un revocatorio, nos pide estar con él o en contra, a pesar de que si pierde continuará otros cuatro años en Miraflores. El referéndum no es un revocatorio. Muchos chavistas de uña en el rabo no aprueban la reelección indefinida, la rechazaron hace dos años. Ningún régimen presidencialista permite la reelección indefinida.

En un intento de adivinar los resultados del referéndum, los numerólogos comparan manzanas con queso francés, mangos con limones. Los numerólogos confrontan los resultados de las tres últimas elecciones: los votos de Henry Falcón ¿pertenecen a la oposición, o a Chávez? Los que prefirieron a Aristóbulo no votarán necesariamente por la reelección indefinida. ¿Hacia dónde se inclinarán los electores de Reyes Reyes en Barinas o Leny Manuit en Guárico? ¿Harán campaña los disidentes o no querrán provocar que arrecie contra ellos la persecución judicial? Hugo Chávez demostró que todavía posee poder de convocatoria en algunas partes del país, en lugares como los estados Zulia o Miranda ocurrió lo contrario. Apostó por el fortalecimiento del PSUV y el debilitamiento de los pequeños partidos de izquierda. Hoy gira 180 grados y les extiende la mano. A pesar de que el 23 N la clase media salió a votar en Chacao, más de 30% de los electores se abstuvieron. Ahora no solo votará en mayor número la clase media sino que participará activamente en la campaña. Del cansancio por tantas elecciones se salvan esos sectores que están dispuestos a votar 100 veces en contra de Chávez. Además, nuevos líderes estudiantiles encabezarán las movilizaciones universitarias, varios de los que se distinguieron hace dos años ya se graduaron. Revivieron a Acción Democrática y Copei. De tanto repetir Chávez que no volverían, los venezolanos los identificaron como los principales enemigos del Gobierno. Llegan malas noticias del mundo, excepto de algunas provincias de Canadá. Uno de cada seis habitantes de Alberta trabaja en la industria petrolera que genera un tercio de los ingresos de la provincia. Alberta tiene, además, un superávit fiscal y una tasa de desempleo cercana al 3%, en los momentos que en Estados Unidos despidieron más de medio millón de trabajadores en octubre. A pesar de que haya bajado el precio del petróleo no han abandonado los planes de explotar las arenas petrolíficas de Canadá, apuestan a largo plazo. Lo mismo ocurriría en una escala mayor en Venezuela si se hubieran invertido aquí cientos de miles de millones de dólares para producir petróleo en la Faja. “En estos tiempos de crisis económica, la única estrella que brilla en Canadá es el bitumen”. A esta afirmación de la prensa internacional habría que agregarle que esto ocurre porque el petróleo pesado venezolano se ha quedado bajo tierra. En Venezuela sustituimos la inversión privada por los discursos en cadena. Así nos va. ¿Cómo reaccionarán los electores ante las agresiones y las amenazas de violencia? No estamos en 1999, cuando todo se le perdonaba a Chávez, los abusos nunca ganan votos para el que los permite o impulsa.


Raúl Castro repite historia de Fidel

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 9:19, Categoría: Política Internacional

ARMANDO AVELLANEDA  / LISSY DE ABREU GALLEGO
El Nacional
13 de diciembre de 2008

DIPLOMACIA  Venezuela es el primer país que visita como presidente
El mandatario cubano llegará hoy en la mañana a Caracas para estrechar lazos con Hugo Chávez

Caracas será hoy la primera ciudad del mundo que Raúl Castro visitará en sus más de dos años al frente de los destinos de Cuba. Su presencia estará cargada de simbolismo y representa la consolidación una alianza ideológica y comercial.
 
Castro, de 77 años de edad, anunció que su primer viaje sería a Bahía para participar en la Cumbre de América Latina y el Caribe. El presidente Hugo Chávez se apresuró a convidarlo a visitar primero Venezuela.
 
Quería que se repitiera la historia y que el hermano menor de Fidel también sellara su pasaporte por primera vez, tras asumir el poder, con un viaje La Habana-Caracas.
 
"Raúl va a repetir la historia.
 Leer más

Petróleo continúa en caída

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 9:18, Categoría: Petróleo/Energía

ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ
El Nacional
13 de diciembre de 2008

ENERGÍA OPEP estudia recorte de hasta 2 millones de barriles
El precio del crudo venezolano cayó 68% desde septiembre para ubicarse en $ 31,36
Analistas consideran que el nuevo recorte de la OPEP sólo permitiría estabilizar el barril en 50 dólares

En 11 semanas el precio de la cesta venezolana de crudos viene disminuyendo en forma continua, y desde finales de septiembre registra una caída de 68%. Ayer, nuevamente el informe semanal del Ministerio de Energía y Petróleo reveló que entre el 8 y 12 de diciembre la cotización del barril criollo se ubicó en 31,36 dólares. "Los precios terminaron a la baja ante las perspectivas de que la desaceleración de la economía mundial provocará una baja pronunciada en el consumo de energía durante 2009", informó ese organismo en su reporte, pero en esta oportunidad los analistas del despacho de Energía extendieron su explicación al incluir el siguiente párrafo: "Durante los últimos días se ha observado una recuperación en los precios que está respondiendo a la expectativa de que la OPEP realizará un recorte adicional en su producción con el fin de estabilizar el mercado petrolero".
 
Sin embargo, ayer todos los crudos de referencia internacional que habían registrado una ligera recuperación hasta el jueves retomaron su tendencia hacia la baja. En Estados Unidos, el precio del WTI (West Texas Intermediate) disminuyó en 3,54% para ubicarse en 46,28 dólares por barril, pero aún está por encima de la cifra del viernes 5 de diciembre cuando se redujo al nivel de 40,50 dólares.
 Leer más

Pdvsa pospone ampliar refi nerías en Cuba

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 9:17, Categoría: Petróleo/Energía

A.R.J.
El Nacional
13 de diciembre de 2008

COOPERACIÓN Planes en revisión
El financiamiento se fijó en 8,8 millardos de dólares para ampliar plantas de Cienfuegos y Santiago, y una nueva en Matanzas
Cuba espera que el precio del petróleo suba para recibir dinero de Venezuela

Cuba también sale afectada como le ocurrió a Ecuador y Nicaragua en lo que se refiere a la cooperación que le brinda Venezuela en la construcción de refinerías, y por tanto ahora el gobierno de Raúl Castro deberá esperar que los precios del petróleo se recuperen para que se reactiven los planes de ampliación de las refinerías de su país.
 
El gobierno cubano había logrado que Petróleos de Venezuela decidiera aportar 8,8 millardos de dólares dirigidos a tres proyectos de refinerías en ese país. El primero es la ampliación de la planta de Cienfuegos, que fue reabierto a finales del año pasado, está procesando 65.000 barriles diarios, y el plan es elevar esa capacidad a 150.000 barriles.
 Leer más

Gobierno no descarta devaluación del bolívar

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 9:15, Categoría: Economía

BLANCA VERA AZAF
El Universal
13 de diciembre de 2008

DIVISAS "Estamos analizando escenarios", dijo Rodríguez
Pdvsa está interviniendo en el mercado paralelo para conseguir una mayor cantidad de bolívares

A un año de su nacimiento, el bolívar fuerte podría encarar su primera devaluación en enero; aun cuando la inflación se ha encargado durante 2008 de deteriorar su poder adquisitivo. El ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, no descartó que esta medida pudiera tomarse eventualmente.
 
Consultado por la agencia Dow Jones sobre un posible ajuste cambiario en enero, el ministro dijo: "Uno no puede decir de esta agua no beberé.
 
Estamos analizando los diferentes escenarios".

Señaló que la cantidad de reservas internacionales que el Banco Central de Venezuela transferirá al Fondo de Desarrollo Nacional en 2009 dependerá del desempeño financiero de Pdvsa. Y agregó que serán revisados algunos de los proyectos que cuentan con financiamiento del Fonden. "Estamos revisando cuáles deberán mantener el ritmo de inversión y cuáles tendrán una menor inversión".
 Leer más

Arteaga: "No hay razones jurídicas para apresar a Manuel Rosales"

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 9:14, Categoría: Estado de Derecho

VANESSA GÓMEZ QUIROZ
El Nacional
13 de diciembre de 2008

JUSTICIA William Ojeda calificó el proceso como un juicio por encargo
Indicó que en el país la justicia se utiliza como arma política contra los enemigos del gobierno
Arteaga estuvo en el foro Venezuela Debate con el ex fiscal Luis Izquiel y el miembro de UNT William Ojeda

Nuevas voces se suman a favor del alcalde de Maracaibo Manuel Rosales para descalificar la investigación que inició el Ministerio Público en su contra.
 
Esta vez se trató del abogado penalista Alberto Arteaga Sánchez, quien aseguró que el proceso no es objetivo.
 
Arteaga Sánchez indicó que aunque no conoce a fondo el expediente, el hecho de que Rosales se haya presentado ante la Fiscalía sin oponerse a la citación deja en evidencia su disposición a someterse al sistema judicial venezolano.
 
"Este proceso se ha iniciado con irregularidades, pero en todo caso tiene que respetar los derechos procesales consagrados en la Constitución, entre ellos el de ser juzgado en libertad. No hay razones jurídicas para apresar a Manuel Rosales, no hay razones para que se pretenda su privación de libertad".
 Leer más

Replantean revocatorio a diputados

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 9:13, Categoría: Oposición/Resistencia

El Nacional
13 de diciembre de 2008

ELECTORAL Oposición pide pronunciamiento al CNE sobre el tema
También piden al ente comicial abrir inscripciones para que los nuevos votantes puedan participar en el referendo por la enmienda
Piden celeridad al CNE en relación a las peticiones de la oposición
 
La cercanía de la Navidad y la reciente advertencia de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en el sentido de que se disponían a un "merecido descanso" luego del 23-N no ha bajado ritmo en el ente comicial. En una reunión sostenida ayer entre el rector principal del Consejo Nacional Electoral y representantes de los partidos políticos de oposición, éstos pidieron al organismo comicial un pronto pronunciamiento e información sobre la solicitud de un proceso de revocatorio a los diputados de la Asamblea Nacional que cuatro organizaciones políticas solicitaron al considerar que los parlamentarios no han cumplido con el mandato popular de discutir las leyes.
 
José Gregorio García Urquiola, miembro de Democracia Renovadora, dijo que el pasado 25 de septiembre introdujeron la solicitud ante el Poder Electoral, y hasta el día de hoy no han recibido respuesta alguna.

"Hoy nos reunimos con Vicente Díaz y éste nos manifestó el deseo de hacer respetar la voluntad de los venezolanos, como es solicitar el referendo revocatorio a aquellas personas que fueron elegidas a través del voto popular y que no han cumplido con el mandato del pueblo en defender, luchar y discutir las leyes que es lo que debería hacer la Asamblea Nacional", destacó.
 Leer más

Movimiento 2-D activa agenda contra enmienda constitucional

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 9:11, Categoría: Oposición/Resistencia

GUSTAVO GIL
El Nacional
13 de diciembre de 2008

RECHAZO  El grupo recordó que desde la primera Constitución, en 1811, se impidió la reelección
Miembros de la organización anunciaron que se efectuarán marchas los días 17 y 23 de enero próximo y una protesta general el 3 de febrero
El M-2D advirtió que la enmienda al artículo 230 de la Constitución Nacional pone en peligro el principio de gobierno alternativo que los venezolanos han tenido desde su primera carta magna

Integrantes del Movimiento 2D ofrecieron ayer una rueda de prensa para advertir que con la enmienda al artículo 230 de la Constitución Nacional propuesta por el Presidente se pone en peligro el principio de gobierno alternativo que los venezolanos se han dado desde su primera carta magna, en el año 1811.

Jorge Pabón, ex decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la UCV y miembro del Movimiento 2-D, dijo que la mera propuesta resulta absurda e ilógica porque impide que una persona cese en su función de gobierno.

El abogado hizo un recuento histórico y argumentó que desde 1811, cuando el país tuvo acceso a su primera Constitución Nacional, "se impidió la reelección y se determinó que al cesar en sus funciones el Ejecutivo Nacional (integrado por un triunvirato) sería removido".
Leer más

Investigan a Diosdado Cabello por cheques

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 9:10, Categoría: Gente de Chávez

Natalia Matamoros
EL UNIVERSAL
13 de diciembre de 2008


Los Teques.- Nueve diputados al Consejo Legislativo de Miranda aprobaron en sesión de cámara un acuerdo para investigar al ex gobernador de Miranda, Diosdado Cabello, por la entrega de cheques sin fondo como ayuda para las familias necesitadas de la entidad. Al parecer el ex mandatario regional había girado cheques por Bs.F 3000 y Bs.F 4000 a personas de bajos recursos para la adquisición de electrodomésticos y enseres.
 
Para sorpresa de los legisladores de la bancada opositora, la diputada que propuso la apertura de la averiguación fue Enelitza Guevara del PSUV, quien manifestó que no tenía inconvenientes en que la gestión de Cabello fuese investigada. Los opositores aprobaron el planteamiento, tomando en consideración que se había aprobado BsF 15 millones para ayudas este año.
 
También se acordó instar al gobernador, Henrique Capriles Radonski, a declarar la emergencia en salud, ante el decreto presidencial que ordena la transferencia de hospitales y de unidades móviles al Poder Central. Los diputados de la bancada opositora acordaron someter el dictamen a una consulta popular entre los trabajadores. Dijeron que hablarán con un grupo de expertos en materia legal para que los asesoren sobre los mecanismos para activar una especie de referéndum. La propuesta fue respaldada por los trabajadores y los gremios pofesionales que hacen vida en los centros de asistencia médica, quienes acudieron al legislativo para hacer sentir su malestar por la medida inconsulta.
 




Ventas reales de los centros comerciales caen 14% en 2008

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 9:09, Categoría: Economía

Roberto Deniz
El Universal
13 de diciembre de 2008

El porcentaje de la población que asiste a los malls descendió en 2,3%
El gasto promedio por visita es de BsF 181,4
 
Las ventas reales de los centros comerciales cayeron 14% con respecto al año pasado, según el estudio Indicadores de los visitantes de centros comerciales 2008 realizado por Datanálisis.
 
Luis Vicente León, director de Datanálisis, explicó que si bien las ventas globales en estos espacios aumentaron 21%, al considerar el impacto de la inflación se registra la caída con respecto a 2007.
 
Para León, los datos revelan que durante este año hubo una contracción en el consumo y evidencian también una reducción en el ingreso real de la población.
 
El descenso en las ventas está propiciado por la disminución de visitas y la frecuencia con la que los clientes asisten a los malls.
 
El año pasado, 84,5% de la población reconocía asistir a los centros comerciales, pero este año la cifra es 82,2%, reflejando un descenso de 2,3%.
Leer más

Suman $3,6 millardos proyectos pactados con Cuba en tres años

Por Venezuela Real - 13 de Diciembre, 2008, 9:08, Categoría: Política Internacional

El Universal
13 de diciembre de 2008

Para 2009 se preparan 311 planes conjuntos en diversas áreas
 
Venezuela y Cuba tienen en revisión 311 proyectos para ser ejecutados en 2009, según anunció el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.
 
Al instalar la IX Comisión Mixta Cuba- Venezuela, en la cual se revisarán los proyectos ejecutados entre ambas naciones entre el 2006 y el 2008 y, además se discutirán los del 2009, indicó que en la agenda del próximo año se cuentan planes en diversas áreas.

Indicó que este mecanismo de cooperación entre ambos países nació el 30 de octubre de 2000.
 
Realizando un balance de los proyectos aprobados desde el 2006, señaló que en ese año se aprobaron 200 proyectos por un monto de 834 millones de dólares, donde se priorizó el desarrollo de los siguientes sectores: agricultura, educación, salud, y deportes, informó un comunicado del Ministerio de Energía y Petróleo.
 
En el año 2007, se consideraron 353 proyectos por una suma de 1.487 millones de dólares, donde se incorporaron los sectores industriales, azucareros-alcoholeros, entre otros.
 Leer más

Artículos anteriores en 13 de Diciembre, 2008





TOME NOTA
de la dirección del
Nuevo Portal Principal

www.venezuelareal.org

Más información ...

Calendario

<<   Diciembre 2008    
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Archivos

Suscríbete

Escribe tu email:

Delivered by FeedBurner

Sindicación

Alojado en
ZoomBlog