15 de Diciembre, 2008SALIMOS DE VACACIONES
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:46, Categoría: General
Venezuela Real
Negada solicitud de libertad para los comisarios del 11A
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:42, Categoría: Derechos Humanos
Noticias24.com
15 de diciembre de 2008 Hoy la jueza cuarta de juicio, Maryorie Calderón, negó la solicitud de libertad para los comisarios Iván Simonovis, Lázaro Forero y Henry Vivas. La decisión se tomó luego de que se realizara hoy una audiencia especial en el Palacio de Justicia del estado Aragua. Este lunes, la juez cuarta de Juicio del Circuito Judicial del estado Aragua, Maryorie Calderón decidió este lunes denegar el recurso de libertad solicitado por la defensa de los comisarios Lázaro Forero, Henry Vivas, Iván Simonovis y los otros ocho funcionarios de la Policía Metropolitana, acusados por sus presuntas actuaciones el 11 de abril del 2002. Su abogada Teresli Malavé, manifestó que los argumentos esgrimidos por la juez para fundamentar la negativa de libertad, no están acordes al Código Orgánico Procesal Penal y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Leer más Caso Antonini: un uruguayo fue condenado a tres años
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:39, Categoría: Prensa Internacional
AP
Infobae - Argentina 15 de diciembre de 2008 Caso Antonini: un uruguayo fue condenado a tres años Un uruguayo que se desempeñaba como chofer y custodio fue sentenciado a casi tres años de cárcel (2 años y 10 meses) por su papel en un escándalo político en torno a un maletín lleno de dinero proveniente de Venezuela y que fue interceptado por las autoridades de la Argentina en agosto de 2007. La jueza federal de Miami Joan Lenard impuso la sentencia a Rodolfo Wanseele, de 41 años, quien se declaró culpable de actuar como agente venezolano ilegal en los Estados Unidos. La magistrada le impuso además tres años de libertad condicional, una vez que cumpla la sentencia, y recordó que Wanseele Paciello dio protección al agente de inteligencia, Canchica Gómez, enviado desde Venezuela a Miami a raíz del escándalo. Los fiscales indicaron que Wanseele estuvo involucrado en un intento de Venezuela para encubrir el origen de un maletín con 800.000 dólares en efectivo que ingresaron a nuestro país de la mano del empresario venezolano Guido Alejandro Antonini Wilson en un vuelo privado argentino que aterrizó en Aeroparque. Leer más Para Wall Street, el país será el más golpeado en la región
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:37, Categoría: Prensa Internacional
Hugo Alconada Mon
La Nación - Argentina 15 de diciembre de 2008 Creen que, con las últimas medidas del Gobierno, es más vulnerable que Venezuela o Ecuador WASHINGTON.- Lejos de tranquilizar a los analistas e inversores internacionales, las últimas medidas anunciadas por la Casa Rosada lograron el efecto contrario. Reforzaron sus sospechas sobre cuán vulnerable aparece la Argentina ante la incipiente crisis global, con lo que superó un nuevo umbral: hoy es vista peor que Venezuela y Ecuador, cuyo gobierno acaba de repudiar parte de su deuda. Por extraño que parezca, ésa es la visión que expusieron varios expertos en riesgo político y analistas de Wall Street en sus últimos informes a los clientes o en sus últimas declaraciones públicas. Es el caso de Christopher Garman, jefe para América latina de la consultora neoyorquina Eurasia Group. Consultado sobre qué países de la región serán los más golpeados por la crisis global, Garman respondió: "El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner aparece como el más vulnerable en comparación con Chávez (Hugo) en Venezuela y Correa (Rafael) en Ecuador", aun cuando dijo que estos dos afrontarán "desafíos fiscales crecientes a lo largo de 2009 y 2010". El último reporte de Credit Suisse, difundido ayer, avanza por esa senda. Al exponer sus pronósticos para 2009, ubicó a la Argentina como la que padecerá la contracción más severa. Pasará del 6,2% de crecimiento de este año a sólo 1,5%, lejos del país que espera que más crezca: Perú (4,5%). El director asociado para el grupo de riesgo soberano de la calificadora Fitch Ratings, Erich Arispe, también expuso ayer que la Argentina podría crecer "por debajo del 2 por ciento en 2009". ¿Por qué? Por el "colapso" de los precios de las commodities (materias primas), la "recesión global" y por una respuesta desde la Casa Rosada que califica como "inadecuada". Leer más Chávez: "Mejorará la relación con EE.UU."
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:35, Categoría: Política Internacional
DPA / Reuters
La Nación - Argentina 15 de diciembre de 2008 Afirmó que quiere trabajar con Obama CARACAS.- Hugo Chávez mostró ayer su disposición a mejorar las relaciones con los Estados Unidos y a trabajar con el próximo presidente, Barack Obama, en asuntos, como la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. El presidente venezolano precisó que esa colaboración deberá concretarse "en el marco del respeto a la soberanía" de su país. "Creo que hay mirar con paciencia y con buen ánimo, y con fe en que mejoren las relaciones [entre Estados Unidos y Venezuela]. Yo tengo la mejor disposición para hacerlo", declaró Chávez durante una entrevista con el canal Televen. Chávez, que en noviembre había calificado la victoria de Obama de "histórica", indicó que irá evaluando la situación y que, por ahora, existe "viento a favor" tras las designaciones de Bill Richardson como secretario de Comercio y de Hillary Clinton como secretaria de Estado. "Estoy dispuesto a evaluar [...] que nosotros podamos rehacer la cooperación con la DEA, la agencia antidrogas estadounidense [interrumpida por Caracas en 2005], pero siempre respetando la soberanía de Venezuela", afirmó el mandatario. Leer más International briefs
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:34, Categoría: Política Internacional
JOE MANN
Miami Herald December 15, 2008 LATAM COUNTRIES MORE CONNECTED Most Latin American countries increased their roles in the world economy through trade, foreign investment, Internet penetration and other measures in 2007, according to a new report released by Miami-based Latin Business Chronicle. In the Latin Globalization Index, which analyzed 18 countries, Panama was ranked as the most globalized nation in the region, followed by Costa Rica, Nicaragua, Chile and Paraguay. Latin America's two largest economies, Brazil and Mexico, were ranked last and in 10th place, respectively, but both improved from last year's ratings. The globalization index uses six elements to measure a county's globalization level: exports, imports, foreign direct investment, tourism receipts, remittances and Internet penetration. All factors except Internet penetration are calculated as a percent of Gross Domestic Product. Despite its size, Brazil ranked lower then other nations in the globalization index -- mainly because factors like exports and imports are less importantrelative to its large internal economy. Leer más Uruguayan gets nearly 3 years in suitcase scandal
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:33, Categoría: Prensa Internacional
The Associated Press
Miami Herald December 15, 2008 MIAMI -- A Uruguayan man who served as a driver and lookout during a key meeting in the cover-up of a Latin American political scandal involving a cash-stuffed suitcase was sentenced Monday to nearly three years in U.S. prison for acting as an illegal foreign agent. U.S. District Judge Joan Lenard imposed the 34-month sentence on Rodolfo Wanseele, 41, after prosecutors described how his close ties to Venezuela's intelligence service showed he was trusted to take part in the plot, even if briefly. "While his involvement was short in duration, it was important," Lenard said at a hearing in Miami. Wanseele, who lives in Miami, is the third South American sentenced to prison in the case. It revolved around Venezuela's attempt to conceal the source of a suitcase filled with nearly $800,000, which was intercepted last year at an airport in Buenos Aires, Argentina. U.S. prosecutors said the money was a gift from Venezuela to the campaign of Argentine President Cristina Fernandez - a charge both Latin American governments denied. The scheme involved ensuring the silence of the man who carried the suitcase - dual Venezuelan-U.S. citizen Guido Alejandro Antonini Wilson - and creating a false paper trail for the money. But Antonini was cooperating with the FBI and wore recording devices at meetings with the South Americans in Florida. Leer más Caracas y La Habana refuerzan su alianza
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:32, Categoría: Política Internacional
El Nuevo Herald
15 de diciembre de 2008 CARACAS - Venezuela y Cuba reafirmaron su sintonía política en Caracas con motivo de la histórica visita del actual mandatario cubano Raúl Castro, durante la que se anunció un aumento de los proyectos de cooperación para el 2009, que alcanzarán un total de más de $2,000 millones. Según reportó la agencia Associated Press, Raúl Castro sostuvo reuniones privadas el domingo con su aliado venezolano Hugo Chávez, después de haberle expresado públicamente su agradecimiento por la ayuda prestada a Cuba en momentos difíciles. Castro, en su primer viaje al extranjero desde que tomó la presidencia de Cuba, no tenía planes de presentarse en público un día después que él y Chávez firmaron proyectos conjuntos por más de $2,000 millones. Chávez, aliado de Fidel Castro desde hace tiempo, recibió cálidamente el sábado al hermano menor de éste, elogiándolo por haber desafiado al "imperialismo'' por varias décadas. Castro, a su vez, agradeció a Venezuela por haber incrementado su cooperación con la isla comunista. "Agradecemos, a nombre de Cuba, tu solidaridad con la Revolución Cubana'', destacó Castro, de 77 años. "Hemos podido dejar atrás los años más duros''. Leer más Chávez descarta que vaya implantar modelo cubano en Venezuela
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:31, Categoría: Política Internacional
The Associated Press
El Nuyevo Herald 15 de diciembre de 2008 CARACAS -- El presidente Hugo Chávez descartó el lunes que su gobierno tenga planes de instaurar en Venezuela el modelo político cubano, y aseguró que la relación entre ambos países se basa en "complementariedades". Chávez hizo sus declaraciones a la prensa tras despedir en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, a su par cubano, Raúl Castro, que realizó una visita a Venezuela. El mandatario venezolano afirmó que ya está "desgastado" el señalamiento de que está tratando de implantar en Venezuela un modelo político similar al cubano. "Ese es un discurso desgastado. Cuba es Cuba y Venezuela es Venezuela, pero tenemos complementariedades en lo político, económico y social. Los dos gobiernos trabajamos en base a esas potencialidades", afirmó el mandatario, según reseña de la estatal Agencia Bolivariana de Noticias. "Actualmente el grado de cooperación existente entre Venezuela y Cuba es ejemplar desde todos los puntos de vista y está fundamentado en una verdadera hermandad entre los pueblos", agregó. Castro concluyó el lunes una visita de dos días que realizó a Caracas como parte de su primera gira internacional como presidente de Cuba. El gobernante caribeño partió hacia Brasil para participar en la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, que tendrá lugar en Salvador de Bahía, los días 16 y 17 de diciembre. Leer más Dictan sentencia en Miami a uruguayo acusado en caso de la maleta
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:30, Categoría: Prensa Internacional
AFP
El Nuevo Herald 15 de diciembre de 2008 El uruguayo Rodolfo Wanseele Paciello, juzgado en el caso de la maleta incautada en Argentina con dinero clandestino de Venezuela supuestamente para la campaña presidencial de la entonces candidata Cristina Kirchner, recibe este lunes su sentencia en una corte federal de Miami. Wanseele Paciello, de 40 años, fue acusado junto a tres venezolanos de conspirar en Estados Unidos y actuar como agentes encubiertos de Venezuela para tapar el presunto papel del gobierno de Hugo Chávez en un envío ilegal de 800.000 dólares que viajaron de Caracas a Buenos Aires. Al igual que lo hicieron dos de los venezolanos acusados, el abogado Moisés Maiónica y Carlos Kauffman, Paciello se declaró culpable y colaboró con la investigación en busca de una reducción de la pena, que podía alcanzar los 15 años de prisión. En las últimas dos semanas recibieron sentencias Maiónica, que fue condenado a 2 años de cárcel, y Kauffman a 18 meses de prisión. Otro de los venezolanos acusados, el empresario Franklin Durán, fue declarado culpable por el jurado y recibirá su sentencia el 12 de enero. Leer más Castro culminó visita a Caracas con acuerdos por $2,000 millones
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:28, Categoría: Política Internacional
EFE
El Nuevo Herald 15 de diciembre de 2008 CARACAS - El presidente cubano, Raúl Castro, partió hoy de Venezuela tras una visita oficial de dos días en la que firmó acuerdos con su colega venezolano, Hugo Chávez, así como proyectos conjuntos por más de 2,000 millones de dólares. Castro, de 77 años, fue despedido con honores militares por Chávez en el aeropuerto internacional de Maiquetía, aledaño a Caracas, de donde partió a las 9.20 hora local (13.50 GMT), en un acto transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV). El gobernante cubano llegó a Venezuela el pasado sábado cerca del mediodía para cumplir una "histórica'' visita oficial, la primera que realizó desde que asumió el poder de manos de su hermano Fidel, quien dejó el cargo por enfermedad en julio de 2006. Ese mismo día cumplió actividades oficiales junto a su colega y anfitrión, mientras que este domingo desarrolló una agenda privada cuyos detalles no han trascendido. El sábado pasado, Castro y Chávez honraron la memoria del prócer venezolano Simón Bolívar y clausuraron la IX reunión de la Comisión Mixta de Alto Nivel, en el marco de la cual fueron suscritos los acuerdos bilaterales. El "acta final'' de la reunión de alto nivel incluyó un "programa de colaboración general'' para el 2009, que prevé la continuación "de 137 proyectos en desarrollo y otros 36 proyectos nuevos'', todos con una inversión de "2,001 millones de dólares''. Leer más Latinoamérica y Caribe se reúne sin EEUU
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 22:26, Categoría: Política Internacional
MARCO SIBAJA
El Nuevo Herald 15 de diciembre de 2008 COSTA DO SAUIPE, Brasil -- Líderes de América Latina y el Caribe iniciarán el martes una cumbre sin la presencia de Estados Unidos o la Unión Europea, en lo que el país anfitrión consideró una muestra de madurez de la región para hacerle frente a la crisis financiera internacional sin la tutela de ninguna potencia externa. "América Latina y el Caribe están dando una gran demostración de madurez uniendo a gobiernos de todos los matices ideológicos que tienen en común el deseo de integrar a la región con un espacio propio", dijo a periodistas el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim. Agregó que "queremos tener una buena relación con Estados Unidos, pero es bueno que ellos vean que tenemos mecanismos de integración y desarrollo que no dependen de una tutela externa". Recordó que los mismos países que asistirán a la cita de Costa do Sauipe, sin Cuba, participarán en abril en un encuentro con el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, en una nueva edición de la Cumbre de las Américas, un proceso iniciado en 1994 con miras a crear una área continental de libre comercio. Leer más ENTORNO VESPERTINO: 15 de diciembre de 2008
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 20:33, Categoría: 1. Noticias del Día
![]() REELECCION • El forista “Discriminado” destacó en Noticiero Digital que, de acuerdo con el artículo 193 de la ley orgánica de sufragio y participación política, la materia objeto de referendo que fuere rechazada por el pueblo no podrá presentarse de nuevo durante los dos años siguientes, lo que dejaría fuera la enmienda de la reelección hasta el 2 de diciembre del 2009. • Tal Cual hurgó en la historia para recordar que los miembros de la asamblea constituyente en 1999 coincidieron que 12 años serían suficientes para que un presidente transformara la república. El mismo Mario Isea sugirió limitar el período a cinco años con una sola reelección. • El mismo medio reseñó la actividad de calle cumplida por el Psuv ayer domingo, donde el recorrido en patines y bicicletas para recolectar firmas a favor de la enmienda no tuvo la convocatoria esperada. • Saúl Ortega indicó que el presidente de la república es el único líder que garantiza la unidad de las fuerzas sociales y políticas para consolidar el proyecto político socialista. ENCUESTAS • Keller & Asociados: el 68% de los venezolanos votarían por el NO en un referendo de la enmienda y 31 estaría de acuerdo con la propuesta, 37 puntos de diferencia entre ambos… • El politólogo Ricardo Sucre cree que la propuesta de enmienda no triunfaría porque fue uno de los temas más rechazados en el referendo del 2D del 2007. ENTREVISTAS • Insertamos entrevista de Tal Cual a Omar Barboza, quien afirmó que muchos chavistas trabajarán contra la reelección presidencial. Confió que los venezolanos volverán a rechazar el ímpetu caudillista del líder de la revolución, y celebró que desde ya se estén conformando los equipos para ir en contra de la enmienda constitucional. La estructura tiene nombre: Comandos Angostura. OPINION • NO LA TIENE FACIL: Tal Cual editorializó sobre los deseos de Hugo Chacumbele Chávez de aprobar la enmienda de reelección indefinida para destacar varias consideraciones para aseverar que la misma no podrá ni será aprobada por los venezolanos. • CARICATURA DE WEIL: un árbol navideño cargado con muchos “NO’s”… GOBIERNO • El presidente de la república insistió que ganará el referendo de la enmienda, porque tiene la fuerte corazonada de ello. Será una batalla intensa y bonita. Estoy seguro con riesgos, por supuesto, de que la derecha perdedora no reconozca, porque es su estilo, y trate de llenar de violencia el país… Instó a sus seguidores respaldar a la AN y la enmienda… ARB Pdvsa y el dólar paralelo
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 13:29, Categoría: Economía
José Guerra
Ultimas Noticias 15 de diciembre de 2008 Aunque está prohibido que el sector público realice operaciones en el mercado paralelo de divisas, lo cierto es que Pdvsa está vendiendo dólares de manera ilegal en ese mercado y ello es lo que explica que en medio de una caída significativa del precio del petróleo, la tasa de cambio paralelo haya mantenido una estabilidad sorprendente. Cuando se aprobó la Ley de Ilícitos Cambiarios, muchos diputados, entre ellos Hiroshima Bravo, amenazaron con meter preso a quienes hablaran del tema, y además decían que ese mercado paralelo no debería existir porque la tasa oficial es de 2,15 bolívares por dólar. Lo cierto es que es el mismo Gobierno quien viola la ley. Pdvsa y el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) están vendiendo divisas de forma sistemática en ese mercado, transgrediendo lo establecido en el Convenio Cambiario, que establece que todas las divisas deben transarse al tipo de cambio oficial. Se sabe de los apremios de caja de Pdvsa y sus deudas acumuladas, por ello ha recurrido a ese mercado para rentabilizar sus dólares. Para ello se sirve de dos casas de bolsa con las cuales realiza esta práctica cuestionable, con el consiguiente reparto de las comisiones a que da lugar ese negocio. Lo mismo hace Fonden para obtener recursos en moneda nacional y con ello financiar sus gastos. Es decir, el Gobierno devalúa el bolívar en los hechos y propicia la especulación cambiaria. Aquellos parlamentarios que diligentemente votaron a favor de las restricciones cambiarias se callan ante la irregularidad que están cometiendo Pdvsa y Fonden. Se estima que detrás de estas operaciones está el peculado y el reparto de la ganancia que resulta vender los dólares a un precio muy superior a la tasa de cambio oficial. Leer más Cicpc reporta 49 muertes violentas de viernes a domingo
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 13:26, Categoría: Seguridad/Inseguridad
VÍCTOR ESCALONA
Ultimas Noticias 15 de diciembre de 2008 Bandas cometen cinco homicidios en Petare en 48 horas Fernando Urueta (15) fue robado y asesinado en La Agricultura Caracas. Los técnicos forenses de la Policía científica hicieron serios esfuerzos, desde el pasado viernes hasta ayer, para recoger la gran cantidad de cadáveres que quedaron en las calles de Caracas, luego de la violencia que se desató este segundo fin de semana de diciembre, cuando fueron reportadas 49 muertes, producto de asesinatos, accidentes de tránsito y otros hechos que son investigados por las autoridades. Según la versión no oficial, hasta las 6:00 am de ayer fueron recibidos 18 cadáveres en la morgue de Bello Monte, pero a esa hora todavía estaba en la calle el personal forense porque 10 víctimas más fueron localizadas sin vida; se trató de 28 fallecidos que se sumaron a los 21 que fueron reportados 24 horas antes. Según la versión conocida extraoficialmente, Petare fue uno de los sectores con más homicidios, pues hasta la tarde de ayer contaron cinco asesinatos en diferentes barrios. Uno de los fallecidos en Petare fue el estudiante Fernando Urueta, de 15 años de edad, quien fue tiroteado por unos asaltantes en el barrio La Agricultura ayer a las 7:00 am. Leer más Empresas fantasmas
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 13:22, Categoría: Economía
Damián Prat Pdvsa no puede pagar
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 13:20, Categoría: Petróleo/Energía
José Suárez Núñez
TalCual 15 de diciembre de 2008 Dos escenarios del presupuesto del 2009 indican que Petróleos de Venezuela no podrá honrar sus obligaciones fiscales del 2008 y 2009 al actual ritmo de gastos, debido a la caída del precio del crudo El presupuesto del 2009 será de 167.474,2 millones de bolívares fuertes, equivalentes a unos 77 millardos de dólares, de los cuales a Petróleos de Venezuela le corresponde aportar unos 38 mil millones de dólares y el resto será de los ingresos ordinarios. El presupuesto del 2009 se elaboró con base a un barril de petróleo a 60 dólares y luce contradictorio fijar una cifra tan alta por encima de los pronósticos, cuando el presupuesto del año 2007 se hizo con base a 35 dólares y la cesta de exportación estaba por encima de los 80 dólares el barril y había señales de que seguiría remontando, como sucedió. DIAGNÓSTICO DE LA UCV Esa situación motivó a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) de la Universidad Central de Venezuela, a analizar el presupuesto del 2009, con base a los escenarios de 50 y 60 dólares el barril, y llega a las siguientes conclusiones: El escenario 1, en base a un proyecto de presupuesto a 60 dólares el barril, señala que Pdvsa deberá buscar fondos, especialmente por endeudamiento internacional, por un monto de 12.789 millones de dólares, para atender sus obligaciones fiscales de 36.236 millones de dólares. Leer más CAF comprometida
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 13:18, Categoría: Economía
TalCual
15 de diciembre de 2008 El presidente de la Corporación Andina de Fomento destacó el papel que deben jugar los organismos multilaterales E nrique García, presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento, declaró que, a pesar del ambiente de deterioro del entorno financiero mundial, el 2008 cerrará como un año en el que el ente financiero multilateral ha consolidado su dimensión latinoamericana, y avanzado en el proceso de internacionalización con una actividad operativa récord, excelente desempeño financiero y ratificación de su calidad crediticia. En cuanto a la situación actual, García declaró que "no se trata únicamente de una crisis del sistema financiero, que ha puesto en riesgo los flujos de recursos dentro de los países de la región y hacia el resto del mundo, sino que significa también un fuerte golpe a la economía real". Agregando que "lo que parecía ser un tema exclusivamente del sector hipotecario en Estados Unidos, hoy tiene efectos en el crecimiento, el empleo y, por consiguiente, genera condiciones adversas para todos los países del mundo". Específicamente se refirió a que los efectos de la crisis se verán reflejados en un ciclo de menor crecimiento global, y por ende en Latinoamérica, con mayor aversión al riesgo en los mercados de capital, un impacto desfavorable sobre los términos de intercambio, las remesas y los flujos de capital de Latinoamérica. "Lo anterior implicará un menor crecimiento en la región, deterioro en las cuentas externas y fiscales y un importante riesgo de reversión de los avances sociales, alcanzados hasta el momento". Leer más Los bancos venezolanos tendrán que ampliar su capital en busca de liquidez
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 13:10, Categoría: Economía
Aristimuño Herrera & Asociados
Banca y Negocios 15 de diciembre de 2008 El claro escenario de una continúa desaceleración en el crédito, alza en el índice de morosidad, menor ritmo de crecimiento en la liquidez monetaria y ganancias de la banca, obligarán a los bancos venezolanos a ampliar su capital en busca de liquidez. El año 2009, se presenta para la banca venezolana como un año de importantes ajustes. Ya hemos empezado a ver a algunos bancos con ciertos problemas de liquidez y recurriendo al mercado interbancario por lo que han tenido que pagar altas tasas de interés. El gran consumo de capital que tienen que asumir debido al incremento de la mora y a los pagos anticipados de empresas o particulares por las perspectivas de un año de menor crecimiento y alza en los intereses, se encuentra entre las razones que podrían llevar a las entidades financieras venezolanas a la búsqueda de mayor liquidez. La ampliación de su capital puede ser a través de nuevas emisiones de acciones ampliando su base accionaria, aporte directo de los accionistas actuales, venta directa a terceros o fusiones buscando reducir costos. La solvencia de la banca se mide principalmente por su buena base patrimonial. Elevar los niveles de capitalización bancaria, con la finalidad de que la proporción de capital propio aportada por los banqueros se eleve, logra disminuir el riesgo moral en el proceso de intermediación financiera y se mantiene la credibilidad del sistema bancario. Leer más Pronósticos para 2009
Por Venezuela Real - 15 de Diciembre, 2008, 12:10, Categoría: Caricaturas/Humor
Harry Blackmouth
TalCual 15 de diciembre de 2008 Nuestro cronista en Nueva York observa la bola de cristal y predice una serie de acontecimientos que dejarán al mundo patas para arriba Tal como van las cosas, la Estatua de la Libertad comenzará a lucir un velo a la altura de los ojos. Nueva York.Si el lector de TalCual esperaba que el mundo se va a calmar en el 2009, pues lamentamos decepcionarlo. Comparado con el año que se inicia, el año que concluye recordará el paraíso en la tierra. Eso sí, el 2009 será muchísimo mejor que el 2010. Sin tratar de ser alarmistas, el 2010 será un año tan deplorable que un comité de las Naciones Unidas (NU) recomendará eludirlo totalmente e ir directamente al 2011. Pues bien, he aquí nuestras profecías para el año que se inicia. Enero: El año se iniciará con una suave transición, y las habituales tempestades, maremotos y sismos de grado nueve en remotas regiones de Asia. Habrá novedosos ataques suicidas en Irak y en Afganistán, esta vez a cargo de suegras, y la India concentrará 2 MM de soldados en su frontera con Pakistán, pero sólo para proteger peregrinos hindúes. En respuesta, Pakistán llevará 3 MM de efectivos militares a su frontera con la India, para proteger a sus peregrinos de los peregrinos hindúes. Barack Obama se juramentará como nuevo presidente de EE. UU. ante 3 MM de personas, pero su coronación será postergada hasta el Día de Acción de Gracias. Leer más Artículos anteriores en 15 de Diciembre, 2008
|
Temas
Calendario
Archivos
SuscríbeteSindicaciónEnlaces
|