Testimonios
Expresiones personales que revelan o denuncian situaciones de interés público o social. Cartas, entrevistas.
Murió uno de los constructores de la industria petrolera
LUIS XAVIER GRISANTI El Mundo29 de noviembre de 2008Arturo Hernández Grisanti fue uno de los expertos petroleros más influyentes y respetados en el proceso de nacionalización de la industria. Como viceministro de Juan Pablo Pérez Alfonzo y participó activamente en la fundación de la OpepCaracas. El pasado 20 de noviembre dejó de existir una de las figuras claves en la construcción de la industria petrolera venezolana: Arturo Hernández Grisanti, quien participó activamente en la fundación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).Al lado de Juan Pablo Pérez Alfonzo, fue uno de los impulsores fundamentales de la nacionalización petrolera de 1975 e hizo aportes fundamentales en la definición de una estrategia nacionalista, moderna y eficiente para el manejo de los hidrocarburos.En su larga trayectoria de hombre público siempre estuvo vinculado a Acción Democrática, partido donde llegó a ocupar destacadas posiciones. Su criterio técnico fue determinante en las decisiones estratégicas que, en materia petrolera, se tomaron por más de dos décadas. Influyente como pocos, Hernández Grisanti, siempre actuó como un factor de equilibrio y con una visión nacionalista seria y muy concreta en cuanto a la defensa de los intereses nacionales.Arturo Hernández Grisanti nació en Río Caribe, Estado Sucre, el 4 de agosto de 1927. Fueron sus padres don Arturo Hernández Calvo y Julia Grisanti de Hernández. Se graduó de doctor en ciencias políticas y abogado de la República (magna cum laude) en la promoción Carlos Morales de la Universidad Central de Venezuela, en 1951. Desde muy joven mostró vocación por el servicio público y siendo estudiante universitario se desempeñó como asistente del entonces gobernador de Caracas, Gonzalo Barrios, durante la presidencia de Rómulo Gallegos (1948).Leer más
Ambición VS Sensatez
Gustavo Pierre El Universal 23 de noviembre de 2008
Comienzo esta carta rogándole a los abstencionistas que por favor voten. Voten por quienes ustedes quieran pero voten, lo deseable es que se obtenga 0% en abstención y también 0% en votos nulos, lo cual es difícil pero no imposible. Todo venezolano y venezolana, como se dice ahora, mayor de edad y apto para votar debe ejercer su voto. Recuerdo que hace bastante tiempo la oposición dijo que en las próximas elecciones iban a mantenerse unidos con un solo candidato para los diferentes cargos gubernamentales. Con gran sorpresa vengo a darme cuenta que esta aseveración, la cual ya no es posible obtener y que se divulgó y se prometió hasta el cansancio, no se cumplió en su totalidad. Esperemos los resultados y veremos si la decisión de tener varios candidatos en lugar de uno fue la mejor.
Gustavo Pierre C.I. 249.181
Pensar: un peligro
Gloria CuencaUltimas Noticias16 de noviembre de 2008He contado en varias ocasiones cómo llegué a la conclusión de que pensar podría ser un peligro. Me encontraba en un país, de los del “socialismo real”. Narro la experiencia otra vez. Creo, como docente, que la repetición puede ser una forma de aprendizaje. En China, ante mis constantes preguntas, ante mi curiosidad periodística y en la obsesión por descubrir la verdad de las muchas cosas que se me habían dicho sobre las maravillas del socialismo real, no podía desperdiciar la oportunidad de preguntar hasta fastidiar a intérpretes y funcionarios encargados de nuestra visita en la China de Mao.Como mujer, pienso que los detalles son fundamentales a la hora de conocer y comprender las cosas. Por recomendación del Dr. Inocente Palacios, (Qepd) había leído varias biografías del presidente Mao. Algunas editadas en Occidente, otras escritas en China, por periodistas amigos del “Gran Timonel”. La historia de sus cuatro esposas era bastante conocida en Occidente, pero los jóvenes chinos no conocían la verdad sobre el presidente Mao, ignoraban su condición de casado cuatro veces, y tampoco sabían lo mujeriego que era. ¡Claro, así no podía ser un dios! En su casa de Shan Sha, había fotos de dos de sus esposas. Una, fusilada por los japoneses (una heroína, ciertamente) y su esposa en ese momento, jefe de la Banda de los Cuatro, Chian Ching (presa, se suicidó más de una década después).Leer más
El Bolívar de Páez
Manuel Felipe SierraEl Nacional 31 de octubre de 2008El general José Antonio Páez, como se sabe, no es santo de la devoción del presidente Hugo Chávez. En su propósito de construir un relato histórico propio que le ofrezca sustento a su proyecto revolucionario se vale de la falsificación de hechos, la alteración de situaciones aunque éstas ya sean ampliamente conocidas en la historia y, por supuesto, la interpretación caprichosa y tendenciosa del pensamiento de personajes con actuaciones decisivas para perfilar la Venezuela de hoy.Así como se abusa del culto zamorano (magnificando el papel de Ezequiel Zamora en la Guerra Federal) se estigmatiza o se desconocen los méritos de José Antonio Páez como fundador de la República.Chávez ha llegado en este camino, incluso, a plantear la conveniencia de desenterrar los restos del prócer del Panteón Nacional, como en una tardía revancha de honor bolivariano ultrajado.La excelente revista El Desafío de la Historia que edita Asdrúbal Baptista, y que cumple con éxito la tarea indispensable de refrescar nuestra memoria histórica, ha rescatado en su número 5 una entrevista que le hiciera el colombiano Teodoro Valenzuela a José Antonio Páez en Nueva York, en 1871, y dada a conocer por el escritor Antonio Narváez en la prensa bogotana en 1890. El texto reposa en el archivo de la Fundación John Boulton.Leer más
La Historia según Hugo Chávez
Ricardo Villasmil BondTalCual31 de octubre de 2008El Gobierno concibe la historia nacional mediante una visión bucólica de la vida precolombina y la epopeya en la cual ha convertido nuestra Independencia. Afortunadamente, en una lectura más amplia del pasado, sobran las experiencias positivas. Podríamos recordar la lucha contra enfermedades como la malaria y el paludismo y la aprobación de la Ley Petrolera de 1943, entre ellasEn la entrada del bloque número 4 del campo de Auschwitz I, se puede leer, en polaco y en inglés, una frase escrita por el filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana: "Quien olvida su historia está condenado a repetirla". Tomando este ejemplo, se me ocurre que la próxima vez que los venezolanos bauticemos una plaza o una estación de Metro, deberíamos olvidarnos por un rato de nuestra obsesión por los próceres de la Independencia para ponerle un nombre como "El viernes negro" o "Petróleo a ocho dólares".Para hacerla verdaderamente didáctica, la placa estaría acompañada por una crónica de los hechos, fotos, videos y estadísticas que nos permitan recordar lo sucedido y comprender las causas que lo provocaron. El objetivo, al igual que el del memorial de Auschwitz, sería el de mantener viva la memoria colectiva, particularmente en la de las nuevas generaciones, a fin de minimizar las probabilidades de que algo así pueda repetirse.LAS EXPERIENCIAS Leer más
Miguel Otero Silva
Elio Gómez GrilloUltimas Noticias29 de octubre de 2008Este 26 de octubre se han cumplido 100 años de uno de los hombres más extraordinarios nacidos en esta tierra: Miguel Otero Silva (19081985). Todo un gran venezolano. Anzoateguiense, de Barcelona, recordaría su infancia en versos sencillos: "Yo tenía siete años y un perro. Entonces/amaba la altanera retórica del mar". A los 16 años ya publica poemas y a los 19 irrumpe en la historia como uno de los dirigentes de la generación estudiantil de 1928. Perseguido, encarcelado y exiliado, entra al país el año siguiente hecho ya un guerrillero. Fugitivo, viaja a Europa y a Trinidad. A la muerte de Gómez regresa a Venezuela en 1936, convertido en un dirigente político revolucionario y es nuevamente desterrado. En México, publica en 1937 su primer libro, que le consagra como poeta. Se llama Agua y Cauce, Es poesía social. "En las filas de los que pasaban/ estaban mi puesto, mi bandera y mi grito", canta allí. Y le ruega a la armada: "Como habremos de darnos, a la rosa y al árbol/, a la tierra y al viento,/ te pido que nos demos al futuro del mundo". Leer más
Liberalismo político - En memoria de Luis Castro Leiva
HEINZ R. SONNTAGEl Nacional29 de octubre de 2008En estos días, al jurungar en papeles del pasado que guardo obsesivamente, encontré un manuscrito titulado Ensayo sobre el futuro de la democracia hecho a la medida del presente del gran intelectual y amigo a quien dedico estas reflexiones, cuya muerte hace casi una década significó una terrible pérdida para nuestra sociedad. Escrito en 1996, piensa nuestros pasado, presente y futuro en la clave de posdicción y predic ción, esto es: la dialéctica entre extraer "conclusiones generales a partir de instancias particulares" y "predicciones empíricas y científicas", de modo que los tres tiempos se fusionan en lo que se puede llamar Historia en sentido holístico. Parte de una premisa que comparto: "A los ojos de casi todos los ciudadanos de las repúblicas de la América del Sur, la forma o sistema de gobierno democrático parece el deside rátum ético fundamental para los prospectos inmediatos de nuestra vida en común, aunque, desde luego, no todos estemos igualmente convencidos acerca de las condiciones, términos ni contenidos de su desarrollo". Para formular semejante premisa, es preciso volver al liberalismo político, lejos de las simplificaciones de los predicadores de ayer y hoy del neoliberalismo que sacrifican los postulados del liberalismo político en el altar de recetas economicistas bajo el epíteto de la "globalización". Leer más
Sumisión intelectual - Lenguaje chavista
El Editorial El Nacional27 de octubre de 2008Una de las cuestiones fundamentales, de las tantas que preocuparon a Miguel Otero Silva en el transcurso de su ejercicio profesional como periodista, fue la necesidad de informar clara y objetivamente, sin payasadas partidistas y mucho menos insultos y calumnias, impartidas desde el Gobierno o la oposición. No le faltaba razón porque en la misma medida en que se degradaba el lenguaje político se perdía el respeto a la opinión del otro, a la diversidad democrática de criterios y, de paso, se le abría la puerta no sólo al fanatismo, sino al autoritarismo y al culto a la personalidad. Como un hombre de ideas avanzadas, siempre buscó la manera de contrastar sus anhelos de cambio y justicia social con las proposiciones de los otros sectores, fueran ellos, para su época, de derecha o de extrema izquierda. Su capacidad para engranar los pensamientos políticos de todos aquellos que compartían con él su objetivo de una Venezuela moderna y democrática fue proverbial. Nunca cerró una puerta a sus enemigos y tampoco la abrió para que los opositores lanzaran improperios e insultos contra nadie. ¿Qué significa esto? Que nunca le temió al debate y a la discusión, porque vislumbraba, dialécticamente, que la opinión del otro era básica para enrumbar su propia opinión. Sin ella, sin la parte crítica opositora capaz de nutrir el conocimiento propio, no había nada que aprender. Lo verdadero estaba en estimar la posición del contrario, respetarla y analizarla, y darle una respuesta lo suficientemente ideológica e inteligente como para motivar un enriquecimiento del debate público. Leer más
Kirchner y los tilingos - La torre argentina
Iván de la TorreTalCual23 de octubre de 2008Una de las expresiones preferidas de Arturo Jauretche, fundador del revisionismo histórico, fue usada por la presidenta argentina para referirse a los jóvenes que ni estudian ni trabajanLos viejos militantes de la juventud peronista convertidos hoy en intelectuales o funcionarios K sintieron orgullo por saber a qué estaba refiriéndose Cristina con esa olvidada palabra: Tilingos AFP En su retrato de Humprey Bogart, Truman Capote escribió que la mayoría de las personas usan palabras recurrentes que ayudan a definir su carácter: en el caso de Boggie, la palabra era "responsable": una persona responsable era la que se hacia cargo de su familia, pagaba sus cuentas y no defraudaba a los demás.La presidenta Cristina Kirchner estaba visitando una universidad cuando soltó una palabra que la mayoría de los estudiantes seguramente no entendió: tilingos, dijo, hablando de los jóvenes que no estudiaban ni trabajaban. Tilingos era una de las expresiones preferidas de Arturo Jauretche, fundador del revisionismo histórico, corriente que postulaba, entre otras cosas, que Argentina se mantuviera alejada de cualquier conflicto externo: "Todos los conflictos externos –escribió Jauretche– han sido aprovechados en el país para que nos embanderáramos perdiendo de vista el propio o haciéndonos simples apéndices de otras militancias. Fue una tarea dura porque siempre hubo una razón movida periodísticamente para que postergáramos lo nuestro a lo de afuera, y para que en lugar de clavar los ojos en el país dirigiéramos la mirada al exterior subordinando nuestras soluciones al drama de los otros, o postergándolas". Leer más
La intimidación
Fernando MiresGentiuno.net21 de octubre de 2008El sábado 18 de octubre del 2008 fui detenido en el aeropuerto internacional de Caracas por un grupo de la guardia nacional venezolana en el corredor que conducía hacia la puerta del avión Lufthansa número 535 con destino a Frankfurt. En ese lugar fui sometido a un largo interrogatorio mientras la tripulación del avión esperaba con impaciencia que dicho procedimiento llegara a su fin. Ya dentro del avión –donde la gente me miraba como si yo fuese otro Antonini- comencé a hacerme la pregunta que no quisieron contestarme los interrogadores. ¿Por qué a mí? ¿Por qué precisamente a mí? ¿Parezco acaso traficante de drogas? ¿O drogadicto? Mas bien parezco –creo, y así me lo han dicho- lo que soy: un profesor jubilado de algo ya lento andar. ¿Por qué a mí entonces? ¿Porqué precisamente a mí? Todavía no logro encontrar respuesta a esa pregunta. En la gran mayoría de los países donde se respetan los derechos humanos, ciertos pasajeros son interpelados por la policía (nunca por miembros de un ejército) a partir de indicios basados en determinadas informaciones. Pero, yo que ni siquiera -lo digo casi con ingenua vergüenza- ha probado en una ya no corta vida un solo pito de marihuana, o que no ha mascado una hoja de coca por razones medicinales, como algunos adictos aconsejan, ¿por qué a mí entonces? Después de que el avión emprendió el vuelo recorrí los pasillos mirando, esta vez yo, a los pasajeros. De verdad, había entre ellos más de algún sospechoso de consumir algo raro. Pero todos pasaron el corredor sin problema. Entre los más sospechosos de consumir no solo coca cola, había un grupo de europeos que en estado alucinado coreaban ¡jafez! ¡jafez! Palabra que en español significa Chávez. Ya los había visto al entrar al aeropuerto chanceando con miembros de la guardia nacional quiénes reían junto con ellos. Probablemente venían de uno de esos encuentros multitudinarios que cada cierto tiempo organiza el gobierno, siempre tan dadivoso. Yo, en cambio, viajaba solitario e invitado por ningún gobierno a pronunciar un discurso como ocasión del aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Leer más
Ojalá
MILAGROS SOCORROEl Nacional19 de octubre de 2008E n 1969, cuando Fidel Castro llevaba 10 años en el poder, Silvio Rodríguez escribió una canción, titulada "Ojalá", cuyo verdadero significado he venido a comprender ahora, cuando Venezuela experimenta el agobio de tener un autócrata durante una década; y cuando esa larga hegemonía, como ha ocurrido con el tirano de Cuba, en vez de haber calmado su egocentrismo y saciado su necesidad de estar en el centro de todo, ser el pivote de todo y el polo de tensión de todo, no ha hecho sino avivar su narcisismo, su patológico egoísmo. En estos días, la tragedia de Venezuela se ha profundizado. A la inseguridad ciudadana, que en los últimos tiempos suma la mirada como causal de homicidio (sí, cada vez se registran más asesinatos cuyo móvil fue un desliz de ojos destellando hacia el rabillo, gesto ínfimo que el criminal consideró intolerable); a la inflación, que ya nos ha mordido el salario tragándose casi la mitad de un tarascón; al caótico funcionamiento de los servicios públicos, se ha sumado una crisis internacional, que nos está resollando en la nuca y que tarde o temprano nos hincará el colmillo. El territorio nacional está erizado de protestas. La gente clama por justicia, por viviendas dignas, por planteles para todos los niños de la república, por agua, por energía eléctrica, por trabajo... y frente a este cuadro estremecedor, el Presidente opta por pararse en los escenarios regionales a insultar a las autoridades locales o aspirantes a serlo. Cuando los problemas se agravan y el país necesita claridad para evaluarlos, sensatez para enfrentarlos y unidad para superarlos, Chávez anda por los caminos insultando unos hombres, afrentando a sus seguidores y humillando a sus familiares. Leer más
La fuerza de la esperanza
OVIDIO PÉREZ MORALESEl Nacional16 de octubre de 2008El cristiano cree en Jesús resucitado, presente y actuante en el mundoLa próxima jornada electoral nos ofrece una oportunidad para abrir espacios democráticos. No podemos faltar a esta cita con la nación. Los obstáculos son serios y múltiples para una serena, libre y efectiva manifestación del derecho-deber ciudadano de elegir a quienes han de gobernarnos en estados y alcaldías. No existe un genuino Estado de Derecho, una real separación de poderes; la ideología que guía la acción oficial es de corte totalitario, con todo lo que conlleva de manejos nada transparentes y prácticas intimidatorias. Sin embargo, es preciso aprovechar toda oportunidad a fin de que la tenaza opresora no se siga cerrando, y –es lo deseable y obligante– el "proceso" se revierta significativamente hacia el logro de una convivencia en libertad, justicia, paz y fraternidad. Cualesquiera sean los resultados, se ha de mantener la esperanza en alto. Y en este sentido ayudará mucho el pensar en lo que tiene realmente futuro en la historia humana. No tienen futuro la exclusión ni el apartheid; la hegemonía cultural, comunicacional, educativa; las injustas desigualdades; la militarización de la sociedad; el culto "idolátrico" de la personalidad; el desenfreno de la discrecionalidad y la corrupción administrativas; la masificación de las personas y los grupos sociales; el odio y la retaliación. Todo ello podrá imponerse un tiempo corto o largo, pero la mente, el corazón y el brazo humanos siguen trabajando hacia horizontes acordes con la dignidad de la persona y de la comunidad de personas. Leer más
GRAMSCI Y MUSSOLINI EN MIRAFLORES
Antonio Sánchez GarcíaInternet15 de octubre de 2008Queridos amigos: hace unos meses escribí este
articulito en donde toco el tema Mussolini en relación con el sujeto de nuestras
desdichas. Aquí se los envío, con afectuosos saludos
1
Traer al comunista Antonio Gramsci (Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 - Roma, 27 de abril de 1937) a la turbia disputa que sacude a la sociedad venezolana no revela particular sagacidad. Especialmente en vista del propósito: si existe alguna figura ajena al estilo, a la acción y a los verdaderos objetivos del teniente coronel, ésa es la de Antonio Gramsci. Invocarlo para legitimar el cierre de RCTV, un dislate. Si es cierto que para Gramsci no hay revolución posible sin un cambio radical en las ideas y creencias dominantes, sustancia medular de la "hegemonía", creer que dicho cambio debe llevarse a cabo con la brutalidad cuartelera de persecuciones, cierres, robos y asaltos a mano armada, propios del fascismo mussoliniano, significa no haber entendido absolutamente nada. Es claro que para Gramsci la revolución sólo es posible si se transforma el universo de las ideas y creencias y se conquista el corazón de la sociedad civil: pero ese cambio y esa conquista no se pueden lograr a mandarriazos. Para Gramsci, la revolución es el producto de la verdad histórica, del convencimiento intelectual de las masas y de la supremacía espiritual de los intelectuales orgánicos de la clase revolucionaria, no de la cuartelera brutalidad exhibida el 27 de mayo. ¿Dónde está la clase revolucionaria venezolana, en el ejército bolivariano? ¿Dónde sus intelectuales orgánicos? ¿En los generales Müller Rojas y Jacinto Pérez Arcay? De allí que el asesor italiano - ¿Antonio Negri? - que ha puesto las ideas del sardo en el escritorio de Miraflores no tenga la menor idea del caldo que se cuece en Venezuela: golpismo puro, militarismo puro, autocracia pura, caudillismo puro. Ingredientes muchísimo más cercanos al pensamiento, las ideas y el quehacer de Benito Mussolini que de Antonio Gramsci. Así el castrismo provea del know how represivo y el marxismo-leninismo la médula totalitaria para la torta bolivariana. ¿Gramsci legitimando el cierre de medios y la persecución a artistas, intelectuales y estudiantes que sacude a la sociedad venezolana? Puro non sens.<zb:break>
2
En cuanto al marxismo gramsciano, nunca está demás aclarar algunas cosas. Porque tampoco es que Gramsci sea la visión angelical, rosada del golpismo bolchevique. Gramsci fue marxista de la misma manera que Lenin: acuciado por sus propias determinaciones. Apenas realizado el asalto al Palacio de Invierno y la violenta toma del poder por los bolcheviques en octubre de 1917, un acto de consecuencias universales apenas entrevisto por sus contemporáneos, Antonio Gramsci, joven líder de los socialistas revolucionarios turineses, publicó el 5 de enero de 1918 en Il Grido del Popolo su artículo LA REVOLUCIÓN CONTRA "EL CAPITAL". Ya hacía referencia en él a un hecho determinante de su propio quehacer intelectual: la revolución rusa había tenido lugar a contracorriente de los pronósticos marxistas. Lo que le importaba un rábano. La revolución podía y debía cumplirse sin importar las enseñanzas marxianas: el problema crucial era tomar el Poder – si se podía - y echar a andar la transformación revolucionaria de la sociedad. En cualquier tiempo y lugar. Todo lo demás podía quedar relegado a los manuales. Absolutamente inútiles, como bien lo ha demostrado la profesora Marta Harnecker.Va incluso más lejos y se atreve a adelantar una crítica a Marx, sin duda injusta. Refiriéndose a Lenin y los bolcheviques escribe que "viven el pensamiento marxista, el que nunca muere, que es la continuación del pensamiento idealista italiano y alemán, y que en Marx se había contaminado con incrustaciones positivistas y naturalistas." Confunde sin duda su propia formación marxista, filtrada por Benedetto Croce y Antonio Labriola, con la de Marx, que no tiene absolutamente nada que ver con la tradición filosófica italiana. Y confunde el aporte de Engels, sin duda positivo y naturalista, con la sustancia historicista y crítica del propio Marx. Agregándole de su apasionada cosecha mediterránea un ingrediente inexistente en el pensador germano: "la voluntad social, colectiva…plasmadora de la realidad objetiva…canalizable por donde la voluntad lo desee, y como la voluntad lo desee." Huele antes a Schopenhauer, incluso a Wilfredo Pareto que a Marx. A fascismo antes que a socialismo. A Carl Schmitt. No es casual: por esas mismas fechas, Benito Mussolini acababa de romper con el mismo partido socialista en el que militaba Gramsci y en el que había logrado escalar hasta los más altos sitiales, abandonando la dirección de su revista Avanti y aprontándose a fundar los primeros Fasci italiani di combattimento, antecedente directo del fascismo italiano. Eran crías de la misma fiera.
3
'Si Gramsci se distancia del putchismo bolchevique no es por razones morales. Es por elemental cálculo político. En la Europa industrializada, con sociedades civiles complejas y articuladas, para hacer la revolución socialista no basta el aventurerismo de un golpe de Estado, como en Rusia. O como en Venezuela – valgan las diferencias. Además de "cojones", como solían exigir los entrenadores cubanos en sus escuelas de guerrillas, hay que tener inteligencia, como por cierto les reclamaban los jovenes radicales de la izquierda venezolana. Hay que conquistar a la sociedad civil. Asunto infinitamente más arduo, difícil y complejo que asaltar el Palacio de Invierno con una tropa de desesperados. O ganar elecciones montados en parafernalias electrónicas y fraudulentas. Del estudio de la naturaleza de la sociedad rusa, que conocerá personalmente cuando viva en la Unión Soviética como delegado del PCI en la III Internacional se desprenderá su genial intuición que desarrollará luego en sus Cuaderni del Carcere.* Y de la aplicación de las categorías claves de Estado, Sociedad Civil y Familia con que Hegel desarrolla su anatomía del Estado y del derecho en la sociedad burguesa.** Se trata de su profunda y genial comprensión de la naturaleza de los sistemas de dominación en tanto ecuación hegemónica: consenso (ideas y creencias dominantes) blindado de coerción. O Estado + sociedad civil. Ecuación dominante que recibirá el nombre de hegemonía y que tendrá muy importantes efectos en su proyecto estratégico y táctico. Hasta venir a dar cincuenta años después en el eurocomunismo, la postrera y frustrada ilusión del marxismo europeo antes del naufragio final.
4
Pero le toca en el alma la cuestión de Marx y el marxismo. Entonces, en un gesto de independencia y autonomía intelectual y política admirables, reivindica el derecho a una permanente y viva reconstrucción del pensamiento marxista, más allá de toda ortodoxia y toda filosófica religiosidad. Por ello, volviéndose al marxismo oficial – no sólo al revisionista de la IIª Internacional sino anticipando el marxismo estaliniano convertido en religión de estado con la IIIª– se permite una frase lapidaria que retumba en donde quiera que imperen la estulticia, la regresión intelectual, el vasallaje del espíritu que cree en verdades eternas: Tú sola, estupidez, eres eterna: "Marx no ha escrito un credillo, no es un Mesías que hubiera dejado una ristra de parábolas cargadas de imperativos categóricos, de normas indiscutibles, absolutas, fuera de las categorías del tiempo y del espacio…Marx significa la entrada de la inteligencia en la historia de la humanidad, significa el reino de la consciencia…No es un místico ni un metafísico positivista, es un historiador, un intérprete de los documentos del pasado, pero de todo los documentos, no sólo de una parte de ellos." Y como tal, perfectamente pasajero y periclitable, como toda realidad histórica.No sabía cuan identificado estaba con la percepción que Marx tenía de sí propio. En carta que enviara en 1877 a la redacción de la revista rusa Otiechsviennie zapiski protesta enérgicamente contra aquel crítico que ha pretendido "a todo trance convertir mi esbozo histórico sobre los orígenes del capitalismo en la Europa Occidental en una teoría filosófica-histórica sobre la trayectoria general a que se hallan sometidos fatalmente todos los pueblos, cualesquiera sean las circunstancias históricas que en ellos concurran…" Y agrega en ese su clásico estilo lapidario, como pensando en sus más fieles seguidores de hoy: "esto es hacerme demasiado honor y, al mismo tiempo, demasiado escarnio". Pudo hacer suya la frase que el joven Gramsci escribiría cuarenta años más tarde y dirigirla al marxismo impenitente que aún hoy, en pleno siglo XXI apuesta a la dictadura del proletariado contra toda consideración histórica objetiva: tú sola, estupidez, eres eterna.
5
Pero si Gramsci está fuera de lugar en Miraflores, ¿qué sucede con su contrafigura? Mussolini era ocho años mayor que Gramsci y sus caminos – ambos eran importantes dirigentes del Partido Socialista Italiano - vinieron a bifurcarse en el curso de la Gran Guerra. Era avasallador, sanguíneo, tumultuoso, lenguaraz, ególatra, extrovertido, teatral, camorrero, impetuoso, prepotente y atrabiliario. Narcisista, presumido y neurótico. Ebrio de poder, enardecido por sus ímpetus regresivos, soez, tramposo, mendaz, esclavo de las multitudes y poseído por un autocratismo fiel a las más ancestrales tradiciones cesaristas romanas. Incapaz de experimentar el más mínimo sentimiento del ridículo. Y de toda auténtica compasión. Un oportunista más allá de toda medida. El propio fascista. Guardando las debidas distancias, ¿le suena conocido?Gramsci, en el otro extremo, fue la desventura, la soledad, la discreción, la introversión, la enfermedad, el sufrimiento. En donde Mussolini se creía la propia beldad imperial romana, Gramsci se sabía feo, contrahecho, minusválido, monstruoso. Azotado por la adversidad y castigado por el destino. Un accidente le fracturó la columna a los tres años de edad, deformándole la espalda y limitando su crecimiento. No llegó a superar el metro y medio de altura. A lo que se sumó la desventura. Cuando tenía nueve años su padre fue injustamente sentenciado a cinco años, 8 meses y 22 días de prisión. Debió pasar ese tiempo, junto a su madre y sus seis hermanos, en la más espantosa miseria. A pesar de lo cual se aferró al estudio, que siguió en la mayor penuria y la más absoluta falta de asistencia. Enfermo y desvalido. Hasta convertirse en un gran intelectual, en un gran dirigente, en un gran tribuno. En un revolucionario ejemplar.Mientras las masas aclamaban el nombre de Mussolini por toda Italia, aquellos que compartían la prisión en que aherrojara a Gramsci en Turi ni siquiera podían deletrear su nombre. Lo llamaban Gramasci, Granusci, Grámisci, Gránisci, Gramásci y hasta Garamáscon. Y cuando aquellos que lo conocían de nombre y lo admiraban como diputado y dirigente comunista se enfrentaban por primera vez a su menuda, contrahecha y triste figura, se negaban a aceptar que ese ser frágil, atribulado y desvalido fuera el cíclope que tanto admiraban. Para ellos, Gramsci era un titán, un héroe. No esa derrengada, canija y afligida figura.Y así de ejemplares fueron las muertes de estos arquetípicos antagonistas. Gramsci, encarcelado, se fue extinguiendo en vida. La apasionada llama que lo mantuvo hasta la hora postrera con los ojos abiertos y aferrado a su pluma se le escapó del lacerado cuerpo como un hálito de santidad. Para ser reivindicado por la posteridad como un socialista auténtico, un comunista verdadero, un hombre bueno, íntegro, puro y luminoso. Un humanista. Mussolini, en cambio, el caudillo todopoderoso parido por la izquierda socialista italiana y elevado a las alturas de su autocracia fascista, moría colgado cabeza abajo de un farol, descuartizado por el odio y la venganza de las mismas masas que lo veneraran.La rocambolesca historia de esta desgraciada Venezuela ha querido trastocar los papeles. Un extraño quid pro quo lo pone en el sitial equivocado para servir de legitimación a quien está mucho más cerca de su contrafigura. Por entre los solitarios pasillos de Miraflores pasea el fantasma de Mussolini, no el de Gramsci. Así Antonio Negri pretenda invocarlo para bien de su circunstancial mecenas. Clío, la diosa de la historia, suele hacernos esas malas jugadas.
60 años después
TULIO HERNÁNDEZEl Nacional12 de octubre de 2008A demás del centenario del nacimiento de varios hombres fundamentales en la construcción de la democracia en Venezuela –Rómulo Betancourt, Miguel Otero Silva, Jóvito Villalba–, en 2008 se conmemoran 60 años de la Fiesta de la Tradición, un evento cultural que se realizó entre el 17 y el 21 de febrero de 1948 en el Nuevo Circo de Caracas, como parte de los actos de toma de posesión del presidente Rómulo Gallegos.El evento, dirigido por el poeta Juan Liscano, se convirtió en todo un acontecimiento entre un público fundamentalmente caraqueño que descubría con asombro y entusiasmo la riqueza de las culturas tradicionales de un país que para entonces era predominantemente rural y, en buena medida, desconocido para sus propios habitantes.Liscano, con el apoyo de un equipo de jóvenes investigadores, había recorrido el país fotografiando y grabando con los aún aparatosos equipos técnicos de la época, la danza y la música mediante las cuales andinos, llaneros, orientales, afrovenezolanos e indígenas celebraban sus fiestas y ritos de religiosidad popular.Leer más
Conciudadano Sonntag
Manuel Caballero El Universal12 de octubre de 2008Más que un simple compatriota, Heinz Sonntag es nuestro conciudadanoTenía la intención de titular esta nota "Compatriota Sonntag", pero me di cuenta de que Heinz Rudolf Sonntag es mucho más que eso. Yo nací en Venezuela como pude haber nacido en Ubekistán: esa circunstancia me hace compatriota de gente tan poco recomendable como la que hoy manda en Venezuela. Por eso, no tengo ningún inconveniente en llamar a Venezuela "mi pobre patria accidental". Las comillas van porque la frase no es mía, sino del general en jefe Francisco de Miranda para quien su primera fidelidad, decía una carta a Petión que contenía aquella frase, era hacia la Francia revolucionaria... "como un miembro legítimo de la Nación y un servidor fiel de la república a la cual he prestado mi juramento inviolable".Sonntag nació en Alemania, un país cuyo pasaporte es uno de los más buscados del mundo; hace cuarenta años, se vino a Venezuela y hace veinticinco juró la bandera como venezolano.Un doctorado alemán
Cuando llegó a nuestro país ya traía en su bolsillo uno de esos doctorados alemanes que también despiertan la envidia de todos los académicos del universo mundo. No era pues, poca cosa lo que dejaba atrás: si Alemania era "su patria accidental", era bastante difícil que se la pudiese llamar "pobre". No era pues ni un emigrado económico, ni político, ni académico.Leer más
Simón Díaz
Gerardo Blyde El Universal10 de octubre de 2008Un Grammy para el muchacho de Barbacoas quien no ha perdido su alma de muchachón Como corresponde, un caballero debe siempre defender el honor de una dama. Pero, ¿y si la dama en cuestión no tiene una conducta intachable? Mercedes se bañaba en las orillas de un río, un compadre fisgón la miraba escondido, y mientras la miraba, un caimán que medía más de dos cuadras se presentó y atacó a Mercedes. El fisgón corrió a avisarle a su compadre de la "desventura" de Mercedes y no reaccionó de inmediato, como ha debido, tratando de liberarla de la mordida del caimán. Siempre me he negado a pensar que Mercedes se haya ido con el caimán por voluntad propia, y a través de los años he venido pensando que el compadre fisgón es lo que en criollo llamamos un buzo, pero, además, que es un tremendo cobarde que permitió que la pobre Mercedes desapareciera sin defenderla. El tipo prefirió ir a contarle a su compadre, esposo de Mercedes, e imagina uno que, abriendo una botella de cualquier cosa, lo consolaba diciendo que fue culpa de Mercedes, que se lanzó al agua y no se percató del caimán, que son cosas del destino, pues. Se preguntaba uno si el marido de Mercedes sería tan tonto como para en primer lugar no reclamarle al compadre por haberle buceado a su mujer y en segundo lugar, habiendo estado en esa actividad, haberse inhibido de tratar de rescatar a Mercedes.Leer más
Caballo viejo
Simón Alberto Consalvi El Nacional 05 de octubre de 2008
Simón Díaz está de fiesta, y con Simón estamos de fiesta todos sus amigos.
Quienes hemos tenido el privilegio de ser sus contemporáneos, de disfrutar de su talento, de su humor y de su música, registramos con placer el reconocimiento de que acaba de ser objeto, al serle otorgado el Grammy Latino. Durante más de medio siglo, Simón ha estado presente en la escena venezolana, y ha llevado lejos el nombre de nuestro país. Su música, sus canciones, le han dado la vuelta al mundo, han sido interpretadas por grandes figuras del canto. Afamados directores de cine incorporaron a sus obras canciones del autor de la bella "Tonada de luna llena".
La contribución de Simón Díaz al rescate y difusión de los valores populares de la cultura venezolana ha sido notable. No cabe duda de que su obra diversa y singular constituye uno de los legados más imperecederos, porque en sus tonadas y en sus coplas y cantos pervivirá lo mejor y más sensible del alma venezolana. Buscó en las raíces del folklore la autenticidad de sus sones. Es un compositor que tiene la fibra de los trovadores de Cantaclaro. Simón ha sido uno de los protagonistas de nuestro tiempo. Forma parte del camino que hemos recorrido, ha contribuido como pocos a hacernos grata la vida. Con su cuatro a cuestas, ha repartido sonrisas, y con su humor y su gracia, con su imaginación y su talante desenfadado, ha consagrado un estilo personal que siempre nos alegró el espíritu. Simón ha repartido optimismo.
Me atrevería a decir que nunca dibujó a Venezuela o a los venezolanos con trazos de tinta negra. En este mensaje de fe en la tierra radica lo sustancial de su obra. Ha sabido cantar para todos, a los adultos y a los viejos, pero no olvidó a los niños. Rodeado de niños, feliz él y felices ellos, es una de las imágenes de Simón Díaz que nos acompaña. No sé por cuánto tiempo se prolongó en el aire el Tío Simón. Allí, como en tantos otros programas de televisión, la música popular tuvo una ventana amiga.
Una ventana sin retórica y sin presunciones. Leer más
Los 80 del 28 (y IV)
Elio Gómez GrilloUltimas Noticias01 de octubre de 2008Una vez le oí contar a Jóvito Villalba (1908-1989), que siendo muy niño, en su colegio margariteño, le correspondió pronunciar el discurso de fin de año escolar. En sus palabras elogió a Juan Vicente Gómez, quien era el Presidente de la República. Al término del acto, se acercó a él un hombre grave y enjuto, de mirada firme. Era el gran poeta José Tadeo Arreaza Calatrava. Niño -le dijo en voz muy baja. Has hablado muy mal. Ojalá aprendas pronto a hablar bien. Unos años más tarde, el 6 de febrero de 1928, el mismo Jóvito Villalba, ahora veintiañero, iniciaba la Semana del Estudiante en Caracas, pronunciando un discurso en el Panteón Nacional ante el sepulcro del Libertador y terminaba diciendo: "Habla, ¡oh Padre!, ante la universidad, porque sólo en la universidad, donde se refugió la patria hace años, puede oírse otra vez tu grito rebelde de San Jacinto". Entre las felicitaciones de sus compañeros y la ovación del pueblo, el mismo hombre grave y enjuto, de mirada firme, se abrió paso. Tenía lágrimas en los ojos. Leer más
Carta del Papa Benedicto XVI a monseñor Baltazar Enrique Porras
BENEDICTO XVIEl Nacional 29 de septiembre de 2008
En el ejercicio de tan importante ministerio episcopal has trabajado y trabajas solícitoLlenos de gozo, nos sentimos cercanos a tu persona, venerable hermano, y movidos por la caridad de Cristo dirigimos a ti nuestro pensamiento en este feliz acontecimiento de tu vida, pues este mes de septiembre, por la inmensa bondad de Dios, celebras felizmente los 25 años de haber recibido tu ordenación episcopal.Al recordar tan fausto acontecimiento deseamos, ciertamente, participar en el mismo junto con tu clero y con tu pueblo que te rodean jubilosos; por eso te hacemos llegar nuestra palabra de felicitación y nuestros mayores y fraternos votos.Siendo joven y sintiéndote llamado al seguimiento del Divino Maestro, realizados los estudios de filosofía y teología, que posteriormente completaste al alcanzar el doctorado en Teología Pastoral en la Pontificia Universidad de Salamanca, recibiste el sacerdocio e inmediatamente desempeñaste oficios pastorales en la comunidad eclesiástica de Caracas; en efecto, fuiste vicario parroquial, capellán del movimiento de Cursillos de Cristiandad y profesor y rector de varios seminarios.El año 1983, comprobadas tus cualidades y pericia en los asuntos eclesiales, fuiste nombrado por Juan Pablo II, nuestro predecesor de gratísima memoria, obispo auxiliar de la sede metropolitana de Mérida, en Venezuela.En el ejercicio de tan importante ministerio episcopal has trabajado y trabajas solícito por el bien espiritual y en la promoción humana de los fieles confiados a tu cuidado pastoral, esforzándote en gobernarles, enseñarles y santificarlos, anunciándoles la perenne verdad del Evangelio (cfr. S. Basilio, De Baptismo I 2, pág. 31, 1544d.) para que vivan de acuerdo con el mismo y lo testimonien con sus buenas obras y santidad de vida. Hemos conocido tu piedad, prudencia y fidelidad hacia la Iglesia y el magisterio del Romano Pontífice; queremos alabarte por tu desempeño en los asuntos que se te han confiado y expresarte nuestra estima, de la cual, estamos seguros, te siguen dando pruebas tus hermanos en el episcopado, así como tus presbíteros y fieles cristianos.Leer más
Breve viaje a la posteridad
ALBERTO BARRERA TYSZKAEl Nacional28 de septiembre de 2008Chávez es un personaje demasiado Disney. Bueno o malo, nada más. Sin matices ¿ De dónde es usted, güero?– pregunta el taxista. Ya llevamos diez minutos rodando, lentamente, por la avenida Revolución. Hablábamos sobre el clima. En el tránsito del centro hacia el sur, hemos dejado atrás una ciudad secuestrada por las nubes y, de pronto, hemos entrado a otra ciudad inundada por un sol opaco. El resplandor blanquecino arde sobre la pintura de los automóviles. –Porque usted no es de aquí, ¿verdad? –No, no –digo–. Yo soy de Venezuela. Nuestras pupilas de pronto se juntan en el espejo retrovisor. Sonrío. Ya sé lo que viene. –¡Ah! ¡Venezuela! Hay tres tópicos que suelen ser inevitables cuando cualquier mexicano común escucha el nombre de nuestro país: las mujeres, el petróleo y Hugo Chávez Frías. En ese orden, además. Para ellos, en general, tenemos mucho de los tres. Confieso que, con los años, he cultivado una pequeña picardía cuando sostengo este tipo de conversaciones. Me gusta alimentar el deseo fantasioso que tienen los mexicanos sobre nuestras mujeres. Agrego lujurias, abundo en sensualidades, aderezo sus sueños. Aseguro, por ejemplo, que nuestras mujeres no solamente están todas buenísimas, requetebuenas, guapérrimas, sino que también son muy, pero muy mucho, liberadas. Entienden el amor y el sexo de otra forma, les digo. El trópico no es el altiplano, arguyo. Allá es muy fácil ligar, exagero, mientras observo cómo la testosterona de mis interlocutores comienza a soltar vapor por sus oídos. Leer más
Artículos anteriores en Testimonios
- "Confío en tu palabra" (19 de Septiembre, 2008)
- Los 80 del 28 (I) (10 de Septiembre, 2008)
- Muere Ramón Escovar Salom, el hombre que enjuició a CAP (9 de Septiembre, 2008)
- Cuba en el corazón (31 de Agosto, 2008)
- ¿Cuándo nos vamos a caraquita? (31 de Agosto, 2008)
- Con un golpe de martillo (29 de Agosto, 2008)
- YO PETROLERO (28 de Agosto, 2008)
- ZAPATA (27 de Agosto, 2008)
- El sabio Vethencourt (20 de Agosto, 2008)
- El desencanto de Vargas Llosa (18 de Agosto, 2008)
- Simón... el tío (15 de Agosto, 2008)
- Quién es Edmundo Chirinos (13 de Agosto, 2008)
- Para la historia de la infamia (3 de Agosto, 2008)
- 65 años de lucha - Al encuentro del futuro (3 de Agosto, 2008)
- Acerca de la sentencia sobre la LOFAN 2008 (2 de Agosto, 2008)
- La civilización espontánea (1 de Agosto, 2008)
- Las instituciones (8 de Julio, 2008)
- José Ricardo Marulanda : "Salí fortalecido y con deseos de vivir" (8 de Julio, 2008)
- Risas (7 de Julio, 2008)
- Vacío y sin forro (5 de Julio, 2008)
- Uribe y Chávez son "dos caras de la misma moneda" (29 de Junio, 2008)
- WILLIAM ECHEVERRIA: "Los periodistas debemos disculparnos con el país" (22 de Junio, 2008)
- Los bichos de siempre (15 de Junio, 2008)
- Viaje sin flete (15 de Junio, 2008)
- Venezuela: Rich Dictator, Poor People (13 de Junio, 2008)
- Nosotros, periodistas (8 de Junio, 2008)
- Marisabel Rodríguez: "Hugo cambió totalmente cuando cayó en manos de los cubanos" (8 de Junio, 2008)
- Venezuela diez años después (8 de Junio, 2008)
- Borrar la historia. Jóvito (5 de Junio, 2008)
- La continuidad de una nación (1 de Junio, 2008)
- V/A Rafael Huizi Clavier: ¿QUE POSICION ASUMIRAN LOS GOBIERNOS DEMOCRATICOS DEL MUNDO ? (11 de Mayo, 2008)
- Marisabel Rodríguez : "Defenderé la custodia de mi hija hasta con mi vida" (11 de Mayo, 2008)
- Bolivia se rebela contra Chávez (5 de Mayo, 2008)
- Pompeyo Márquez: un honor (5 de Mayo, 2008)
- Yon Goicoechea y los estudiantes (5 de Mayo, 2008)
- El sobreseimiento de Chávez (27 de Abril, 2008)
- "Más que salvar a Chávez, salí en defensa de la Constitución" (13 de Abril, 2008)
- "Se va, se va..." (11 de Abril, 2008)
- Mohamad Merhi, en referencia al 11 de abril de 2002 (11 de Abril, 2008)
- "Leonel, ¡te estamos esperando! (14 de Marzo, 2008)
- PALABRAS DE MACKY ARENAS en la presentación del libro " “ARTE CLASICO Y BUEN GOBIERNO” ... (12 de Marzo, 2008)
- Carta de un Señor Capitán de Navío al Cmte. Gral. de la Armada (10 de Marzo, 2008)
- CARTA ABIERTA A HILDEGARD RONDÓN DE SANSÓ (1 de Marzo, 2008)
- ROMULO BETANCOURT - A Virginia Betancourt (22 de Febrero, 2008)
- Manuela Ramin-Osmundsen: Una muestra de lo que es integridad pública (17 de Febrero, 2008)
- El Rómulo que sólo yo conozco (17 de Febrero, 2008)
- Testimonio de Iván Simonovis (11 de Febrero, 2008)
- Mónica Fernández: Gracias a todos (29 de Enero, 2008)
- Hugo, no te calles (25 de Enero, 2008)
- Lección democrática - El 23 de enero (23 de Enero, 2008)
- LUIS MIQUILENA : "La unidad fue la fuerza decisiva" (23 de Enero, 2008)
- El día que renació la democracia (20 de Enero, 2008)
- Declaración de Iván Simonovis (8 de Enero, 2008)
- Francisco Usón: "Mi pecado fue ayudar a un compañero" (30 de Diciembre, 2007)
- Mensaje de Navidad (20 de Diciembre, 2007)
- Mensajes a nuestro correo (20 de Diciembre, 2007)
- Felices Fiestas (20 de Diciembre, 2007)
- Por la familia y por el país… (19 de Diciembre, 2007)
- LA DESESPERACIÓN DEL 3 DE DICIEMBRE (15 de Diciembre, 2007)
- DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS A LA OPINIÓN PÚBLICA (15 de Diciembre, 2007)
- Vieja amiga (14 de Diciembre, 2007)
- Alma, vida y corazón (12 de Diciembre, 2007)
- Por qué voté NO a Chávez (8 de Diciembre, 2007)
- Lugo Galicia responde insultos de Chávez (7 de Diciembre, 2007)
- Runrunes: 06 de diciembre, 2007 (6 de Diciembre, 2007)
- Patricia Janiot: "No me iba a dejar seducir" (5 de Diciembre, 2007)
- ¿Victoria Pírrica? (5 de Diciembre, 2007)
- Pastores legítimos de la Iglesia católica (28 de Noviembre, 2007)
- Actitud ante la Realidad (28 de Noviembre, 2007)
- La interrogante dramática (27 de Noviembre, 2007)
- COMBATES POR NUESTRA HISTORIA (27 de Noviembre, 2007)
- Marisabel frente a la reforma (26 de Noviembre, 2007)
- Los 10 peores errores de Hugo Chavéz durante su año horrible del 2007: (26 de Noviembre, 2007)
- "El Guácharo" reaparece en Cantv - Carta abierta a Socorro Hernández: (23 de Noviembre, 2007)
- LETTRE OUVERTE À L'OCCASSION DE LA VISITE DU PRÉSIDENT HUGO CHAVEZ EN FRANCE (20 de Noviembre, 2007)
- La abstención ha mantenido a Chávez en el poder - Mis razones para votar (19 de Noviembre, 2007)
- Camisas rojas y teléfonos blancos (9 de Noviembre, 2007)
- CARACAS: Testimonio sobre los acontecimientos del 07.11.07 en la UCV (8 de Noviembre, 2007)
- ¡No era esto! (7 de Noviembre, 2007)
- Baduel, ahora es cuando se da cuenta que la reforma es un golpe constitucional (6 de Noviembre, 2007)
- COMO INVASORES (5 de Noviembre, 2007)
- CARTA DEL P. Pedro Freites Romero. (4 de Noviembre, 2007)
- Ahora estoy solo. (30 de Octubre, 2007)
- Recomendación para la reflexión (30 de Octubre, 2007)
- Fabiola Colmenares : "Me quitaron un papel, pero me regalaron el rol de luchadora" (27 de Octubre, 2007)
- Carlos Delgado Chapellín (23 de Octubre, 2007)
- S. C. V. (22 de Octubre, 2007)
- Rómulo y el Che (20 de Octubre, 2007)
- Art 109. La muerte de un viejo autonomista (20 de Octubre, 2007)
- OTRA AVENTURA (19 de Octubre, 2007)
- ROSALIO CASTILLO LARA, IN MEMORIAM (18 de Octubre, 2007)
- El Cardenal Castillo Lara (16 de Octubre, 2007)
- El "Che", un fracasado (14 de Octubre, 2007)
- Los Tiempos Cambian (13 de Octubre, 2007)
- In Venezuela, uncertainty spurs a middle-class exodus (11 de Octubre, 2007)
- ERAMOS... (8 de Octubre, 2007)
- ¡Bolívar encanao en la PM! (5 de Octubre, 2007)
- Che Guevara: la leyenda de los tontos útiles (5 de Octubre, 2007)
- Poema de Mario Bennedetti: ¿qué Pasaría? (1 de Octubre, 2007)
- Realidades y preguntas (27 de Septiembre, 2007)
- Vivir dando gracias (23 de Septiembre, 2007)
- ¡Sabe a (mega) sancocho! (17 de Septiembre, 2007)
- El milagro de Internet (15 de Septiembre, 2007)
- Cuba, la Tragedia interminable (14 de Septiembre, 2007)
- Carta para el Sr. Ministro Navarro referente al cambio de Huso Horario (12 de Septiembre, 2007)
- El mito del plan B (5 de Septiembre, 2007)
- La letrina (31 de Agosto, 2007)
- Todo lo manchan!!!! Mi experiencia con la Juvenil -Londres (24 de Agosto, 2007)
- Aníbal Martínez : En tiempos de turbulencia "La excelencia vence" (20 de Agosto, 2007)
- ¿Trae usted equipaje de mano? (19 de Agosto, 2007)
- Inquieta una compra de rifles a Rusia (18 de Agosto, 2007)
- DIMENSIÓN DESCONOCIDA (17 de Agosto, 2007)
- Carta abierta al Congreso de la Nación Argentina (14 de Agosto, 2007)
- EL “SOCIALISMO” (14 de Agosto, 2007)
- Epa, tú, revolucionari@ (12 de Agosto, 2007)
- Odio en el barrio (12 de Agosto, 2007)
- Las prohibiciones cubanas (11 de Agosto, 2007)
- Carta a raíz de la entrevista al Cardenal Rodriguez Madariaga, de Honduras. (8 de Agosto, 2007)
- Manuel Caballero: "Chávez es el segundo Castro" (7 de Agosto, 2007)
- Carta a Sean Penn (3 de Agosto, 2007)
- Ni en Altamira, ni en Plaza Brión: ¡Fue en Plaza Catia! (2 de Agosto, 2007)
- Mi querida Venezuela (29 de Julio, 2007)
- Becario colombiano califica curso en Venezuela de "lavado de cerebro" (29 de Julio, 2007)
- PUEBLO IDIOTA (26 de Julio, 2007)
- ¿Puedo llamar a un amigo? (25 de Julio, 2007)
- "Chávez puede llegar a ser más perverso que Fidel" (25 de Julio, 2007)
- La vieja izquierda se transformó en la nueva derecha (23 de Julio, 2007)
- De la abogada Mónica Fernández sobre los jóvenes detenidos (22 de Julio, 2007)
- El modelo de Gustavo Cisneros (19 de Julio, 2007)
- Atropello en el Aeropuerto (16 de Julio, 2007)
- ANÍBAL ROMERO : El Gobierno busca aliados lejanos porque se agotaron los socios regionales (8 de Julio, 2007)
- Julián Manrique: "No trabajaría en TVes" (8 de Julio, 2007)
- GOICOECHEA, LA NUEVA CARA (8 de Julio, 2007)
- El verdadero significado de las protestas estudiantiles (6 de Julio, 2007)
- Me eduque y creci en la Revolucion Cubana (4 de Julio, 2007)
- Lágrimas de rabia y fuego de disimulo. (4 de Julio, 2007)
- Chávez intenta reconstruir el autoritarismo de izquierdas (I) (2 de Julio, 2007)
- "No podemos dejar que se secuestre a la comunidad" (1 de Julio, 2007)
- "Al negarnos a vestir de rojo el Gobierno nos abandonó" (30 de Junio, 2007)
- Moto NOTICIAS: Liceístas plenan las gradas de la Concha Acústica (29 de Junio, 2007)
- Exclusión en hospital de Maracaibo (28 de Junio, 2007)
- Preguntas al Presidente (27 de Junio, 2007)
- “Una Muleta Menos para Raúl Castro” (26 de Junio, 2007)
- La "otra" Copa América: corruptos juegan futbol con la vida de un niño ... (26 de Junio, 2007)
- Así se vive en la Torre Viasa (25 de Junio, 2007)
- MOISÉS NAIM: Youtube y los mensajes de texto son fundamentales para la política (24 de Junio, 2007)
- La protesta que no llegó al viaducto (23 de Junio, 2007)
- Vecinos del viaducto vieron el acto desde la montaña (22 de Junio, 2007)
- RÉQUIEM POR LA PROMOCIÓN "GREGORIO MAC GREGOR" (22 de Junio, 2007)
- Chávez desinformado (19 de Junio, 2007)
- Recuerdos de Venezuela (19 de Junio, 2007)
- "Ni las balas ni el cansancio me frenarán" (18 de Junio, 2007)
- "En el barrio Unión vivimos bajo un constante toque de queda" (18 de Junio, 2007)
- Acciones y reacciones hacia el totalitarismo mediático (18 de Junio, 2007)
- Carta del Albert Einstein Instititution a Chavez Frías (17 de Junio, 2007)
- A LOS ESTUDIANTES VENEZOLANOS QUE APOYAN A HUGO CHÁVEZ (16 de Junio, 2007)
- Sobre el nuevo chavismo inconforme (15 de Junio, 2007)
- DECÁLOGO DE ABRAHAM LINCOLN. (14 de Junio, 2007)
- "Las misiones son un grito de salvación para la comunidad" (13 de Junio, 2007)
- "Con el tinte político se pierde el esfuerzo que hace la comunidad" (12 de Junio, 2007)
- El Gran Perdedor (10 de Junio, 2007)
- ¡Aló!… ¿Presidente? (10 de Junio, 2007)
- El limbo de Nixon (10 de Junio, 2007)
- RCTV: una clausura con doble filo (10 de Junio, 2007)
- RCTV Control Room (8 de Junio, 2007)
- CARTA DEL P. LEO MARIUS, DIRECTOR NACIONAL DE LA PASTORAL UNIVERSITARIA (8 de Junio, 2007)
- Divididos de Este a Oeste (8 de Junio, 2007)
- "Policías me sentenciaron" dice testigo de abusos en San Antonio (8 de Junio, 2007)
- Y así se fueron los muchachos (8 de Junio, 2007)
- Esto no es una rochela (7 de Junio, 2007)
- Saeta necesaria (7 de Junio, 2007)
- Marcharon entre ruinas (7 de Junio, 2007)
- La enfermedad del pode (7 de Junio, 2007)
- Dos kilómetros de gente (7 de Junio, 2007)
- La máscara fracturada (6 de Junio, 2007)
- La autocensura toca los tribunales (6 de Junio, 2007)
- TVes enconchao (6 de Junio, 2007)
- Refuerzo (6 de Junio, 2007)
- Manifestantes insisten en que los primeros en agredir el viernes fueron los salserines (6 de Junio, 2007)
- Carta al Presidente Chávez (5 de Junio, 2007)
- Malavé Mata: "Esta vez fui yo, pero pudo haber sido cualquiera" (5 de Junio, 2007)
- "Voy a seguir defendiendo mis derechos" (5 de Junio, 2007)
- Hugo, no hace frío (5 de Junio, 2007)
- "Yo gritaba que estaba herida pero ella me seguía disparando" (4 de Junio, 2007)
- Solo contra el mundo (4 de Junio, 2007)
- Esplendores y azares del movimiento estudiantil (4 de Junio, 2007)
- Comentarios hechos desde Catia a las "invitaciones" del señor presidente Chávez y ... (3 de Junio, 2007)
- ¡Que vivan los estudiantes! (1 de Junio, 2007)
- Nunca es tarde (1 de Junio, 2007)
- Cisneros (1 de Junio, 2007)
- MUTATIS MUTANDI (1 de Junio, 2007)
- "Me golpearon por ser gringo" (1 de Junio, 2007)
- "Este es el tercer día de agonía" (1 de Junio, 2007)
- A LA OPINIÓN PÚBLICA (comunicado de Periodistas Venezolanos) (31 de Mayo, 2007)
- Recuerdos Certeros del Terrorismo Caraqueño (31 de Mayo, 2007)
- A todo el país (30 de Mayo, 2007)
- Carta al ciudadano Glover (30 de Mayo, 2007)
- Granier cambió (30 de Mayo, 2007)
- Franklin Vigüez: "Me arrodillé para pedirle que devolviera a RCTV" (30 de Mayo, 2007)
- Testimonio de una estudiante en Conatel!!! (30 de Mayo, 2007)
- Dice la Gente (28 de Mayo, 2007)
- La Zona del Canal (28 de Mayo, 2007)
- Si se confirma. (28 de Mayo, 2007)
- Bisbal señala que se instauró "el monopolio de la palabra" (28 de Mayo, 2007)
- Presidente Alan García está "dolido" por caso RCTV (28 de Mayo, 2007)
- PAVOR (25 de Mayo, 2007)
- Rctv y los Presidentes (25 de Mayo, 2007)
- Gracias a la revolución hoy tengo teléfono (23 de Mayo, 2007)
- El líder y el sistema (22 de Mayo, 2007)
- Carta de Marcel Granier al Presidente Hugo Chávez (22 de Mayo, 2007)
- Médico salvadoreño narra las impresiones de su viaje a Cuba (19 de Mayo, 2007)
- Presidente Chávez pide al Papa rectificar sobre indígenas (18 de Mayo, 2007)
- Acto por la libertad de expresion (17 de Mayo, 2007)
- La locura soltó demonios (17 de Mayo, 2007)
- Aló Lina (17 de Mayo, 2007)
- RÉPLICA: Zago denuncia amenazas (15 de Mayo, 2007)
- "El partido más democrático de la historia de Venezuela" (15 de Mayo, 2007)
- Caracas contada por alguien que es chavista pero no ciego... (9 de Mayo, 2007)
- Una Tribuna para voces del decoro (6 de Mayo, 2007)
- La OEA será su vía crucis (5 de Mayo, 2007)
- Isa Dobles: "Fidel es trascendente, Chávez accidente" (4 de Mayo, 2007)
- Is Venezuela a paradise and the U.S. a 'failed democracy'? You decide (3 de Mayo, 2007)
- Declaraciones de Carlos Andrés Pérez, con (2 de Mayo, 2007)
- LA QUIEBRA DE UN PAÍS (2 de Mayo, 2007)
- Pompeyo, 85 años (2 de Mayo, 2007)
- LA VALENTÍA DE MEDO (29 de Abril, 2007)
- Réplica del Prof. Fernando Mires al Prof. Dick Parker (18 de Abril, 2007)
- El Editorial ESCENAS DE HORROR - Armas y demencia (18 de Abril, 2007)
- Las 20 mentiras del "documental" sobre Chávez (17 de Abril, 2007)
- Golpe, mentiras y videos (16 de Abril, 2007)
- Carmona Estanga reitera que no mandó a matar a Chávez en 2002 (15 de Abril, 2007)
- Historias objetivas del lucro-carmonazo (15 de Abril, 2007)
- García Carneiro: Comandantes exigieron ver renuncia de Chávez (13 de Abril, 2007)
- Melvin López Hidalgo:Comando Sur de EEUU se cuadró con parte de la FAN (13 de Abril, 2007)
- Mas exacto, dificil (13 de Abril, 2007)
- Educación vial "Revolucionaria" (11 de Abril, 2007)
- Comunicado RECIVEX - IVCD con motivo del 11 de Abril (11 de Abril, 2007)
- "Tenían presionado a Vásquez Velasco" (11 de Abril, 2007)
- 11 de abril 2002: día de la barbarie (11 de Abril, 2007)
- "Sólo espero no volver a vivirlo" (11 de Abril, 2007)
- Tal día como hoy (11 de Abril, 2007)
- Yo no tengo por qué pedir perdón (11 de Abril, 2007)
- 11 DE ABRIL DE 2002: El golpe impulsó "cambiazo" en la FAN (11 de Abril, 2007)
- "Vásquez Velasco actuó por amenazas a su familia" (11 de Abril, 2007)
- "Sólo espero no volver a vivirlo" (10 de Abril, 2007)
- No entiendo nada (7 de Abril, 2007)
- Pedro León Zapata: "No es extraño que un gobierno militarista cierre RCTV" (5 de Abril, 2007)
- Ministros destituidos (4 de Abril, 2007)
- SOS por la UCV (3 de Abril, 2007)
- ALGUNAS ACLARATORIAS SOBRE HECHOS POLÍTICOS YA NO TAN CERCANOS (30 de Marzo, 2007)
- Hablar claro a Chávez (30 de Marzo, 2007)
- Poleo: "Los chavistas con los que se puede hablar están ya dejando de ser chavistas" (30 de Marzo, 2007)
- Agresión oficialista contra instalaciones de RCTV (29 de Marzo, 2007)
- El indecente homenaje a Fidel Castro (28 de Marzo, 2007)
- Balance del periodismo en Venezuela, 2006 (25 de Marzo, 2007)
- Mi encuentro con Bárbara Walters (23 de Marzo, 2007)
- Vicealmirante Iván Carratú Molina, “Chávez maneja a su antojo el Estado de Derecho” (19 de Marzo, 2007)
- La revolución que necesitamos (14 de Marzo, 2007)
- VIDEO: Acto de Chávez en Argentina (14 de Marzo, 2007)
- Documental: TODOS SOMOS RCTV (8 de Marzo, 2007)
- Hospital Universitario de Caracas (8 de Marzo, 2007)
- The crumbling Hugo Chávez power equation (3 de Marzo, 2007)
- No me iré al Partido Único (3 de Marzo, 2007)
- Nostalgia, diáspora y globalización (27 de Febrero, 2007)
- 27F: Día de funeral (27 de Febrero, 2007)
- Cuál ausencia, Cuál Venezuela? (26 de Febrero, 2007)
- Retrato de un país en 50 metros (26 de Febrero, 2007)
- Claudio Mendoza: "Hacer una bomba atómica es facilísimo" (25 de Febrero, 2007)
- Miedo (24 de Febrero, 2007)
- VIDEO: Los "Mecaniqueros" de Cuba / TVEspaña. (24 de Febrero, 2007)
- "El cartel de los soles opera en Venezuela" (23 de Febrero, 2007)
- Acerca de la Expropiación del Aeropuerto Caracas (22 de Febrero, 2007)
- CARTA AL COMANDANTE DE LA GUARNICIÓN DE VALENCIA (21 de Febrero, 2007)
- El arte de gobernar sin incontrolable agresividad (19 de Febrero, 2007)
- ¿Suerte o mala suerte? (19 de Febrero, 2007)
- Respuesta de un profesor a su alumno chavista (8 de Febrero, 2007)
- VIDEO y Entrevista : "El problema no es el chavismo, sino Chávez" (6 de Febrero, 2007)
- Venezuela en la Prensa Internacional en relación al 4F (5 de Febrero, 2007)
- Oscar García Mendoza: " Si no tenemos un cambio de gobierno... (4 de Febrero, 2007)
- El 4F como síndrome del mal nacional (4 de Febrero, 2007)
- Hugo, piénsatelo (3 de Febrero, 2007)
- CARTA A LUISA ARVELO (3 de Febrero, 2007)
- 4 de Febrero: Una Triste Fecha para recordar (31 de Enero, 2007)
- Cantv (17 de Enero, 2007)
- RADIO CARACAS TV, EN EL PUNTO DE MIRA: La historia se repite en Venezuela (3 de Enero, 2007)
- Jugar con tahúres (14 de Diciembre, 2006)
- COMUNICADO: Persiguen y acosan a dos periodistas (9 de Diciembre, 2006)
- Rifles y machetes.. en Urachiche, Estado Yaracuy (1 de Diciembre, 2006)
- Marea Roja: Concentración Chavista del 26 de Noviembre (30 de Noviembre, 2006)
- Una prueba más del abuso dictatorial: así llenan sus manifestaciones los chavistas (29 de Noviembre, 2006)
- HISTORIA DEL VOTO IV (1993): Los partidos políticos recibieron una estocada mortal (27 de Noviembre, 2006)
- Opción vida (25 de Noviembre, 2006)
- HISTORIA DEL VOTO III (1963-1983): El camino hacia la participación (24 de Noviembre, 2006)
- HISTORIA DEL VOTO II (1948 - 1963): Aprietos, sudor y lágrimas (23 de Noviembre, 2006)
- José Luis Betancourt: "Carmona Estanga cometió un error histórico" (22 de Noviembre, 2006)
- HISTORIA DEL VOTO I (DE 1936 A 1948): Apertura hacia la democracia (22 de Noviembre, 2006)
- Desmontada en el Parque del Este escultura de Rómulo Betancourt (16 de Noviembre, 2006)
- Cubanos residentes en Miami tiran a la basura un busto de Fidel Castro (13 de Noviembre, 2006)
- Vehículo Militar: ¡Sin Palabras! (31 de Octubre, 2006)
- PARANINFO (30 de Octubre, 2006)
- El Pasatiempo de Chomsky (27 de Octubre, 2006)
- El Bolívar que Chávez no leyó (26 de Octubre, 2006)
- Desde lejos (26 de Octubre, 2006)
- Crónicas de Un Buhonero de PDVSA en La Resistencia (20 de Octubre, 2006)
- Carta abierta a Iris Varela (20 de Octubre, 2006)
- Fotos de Caracas 1998-2006 (18 de Octubre, 2006)
- Testimonio La Paragua (6 de Octubre, 2006)
- La infancia revolucionaria que nos espera (3 de Octubre, 2006)
- Incendio en Amuay (14 de Septiembre, 2006)
- Colapso de la Autopista de Oriente (14 de Septiembre, 2006)
- Carta a Caracas (4 de Septiembre, 2006)
- Invasión de la Plaza Francisco Narváez (1 de Septiembre, 2006)
|
Calendario
<<
Febrero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | | | | | |
|