Vivienda
Vivienda como problema social y público; carencia, construcción, desalojo, invasión. Políticas habitacionales. Cumplimientos e incumplimientos. Protestas.
Ministerio de Vivienda revisará a fondo materia de alquileres
INGRID ROJAS R.El Mundo13 de diciembre de 2008Gobierno espera hacer cumplir precios regulados de insumos de construcciónTitular del despacho anunció una batalla jurídica contra la especulación desorbitada que, en su opinión, la causa el sector privadoCaracas. Cualquiera que revise los clasificados relativos a alquiler de viviendas que se publican en los periódicos de circulación nacional, piensa que el Gobierno, más allá de prorrogar cada seis meses la congelación de los cánones de arrendamiento, no vigila la situación.Sin embargo, esta no fue la impresión que dio Francisco "Farruco" Sesto, ministro para la Vivienda y el Hábitat, en rueda de prensa que ofreció ayer en su despacho para anunciar una batalla jurídica dirigida a atacar la especulación que se observa cuando se trata de inmuebles destinados a la venta como al arrendamiento, tomando en cuenta que -según cifras que ofreció- 97% de los venezolanos tiene dificultad para acceder a la vivienda.El funcionario sabe que se trata de un tema complejo que va más allá de renovar por lapsos de tiempo la resolución emitida conjuntamente en abril de 2003 por los ministros de la Producción y el Comercio -hoy Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio (Milco)- y el de Infraestructura, por ello espera que la que acaba de publicarse en noviembre sea la última que se maneje de esa manera.Leer más
Decreto de tierras urbanas genera dudas a constructores
ERIKA HIDALGO LÓPEZEl Mundo 11 de diciembre de 2008Ven positivo que la resolución no establece expropiaciónEl Gobierno no ha podido llegar a acuerdos con los dueñosCaracas. Incertidumbre y dudas es lo que genera el nuevo decreto publicado por el Ejecutivo Nacional en torno a la fijación de los precios máximos para la compra de tierras, susceptibles a ser usadas para proyectos habitacionales por parte del sector público.Se sabe que el Gobierno negocia espacios para construir varios complejos habitacionales; sin embargo, fuentes oficiales han señalado que resulta en extremo difícil llegar a acuerdos con los vendedores de los terrenos de interés para el Ejecutivo Nacional.El Gobierno alega que los altos costos fijados por los dueños de esas tierras son especulativos, e impiden cualquier trato, aseguró un funcionario que prefirió no ser identificado.En este sentido, fuentes del sector construcción indican que este decreto no es más que una respuesta a esa imposibilidad de materializar las compras, y de llegar acuerdos.Leer más
De cada 100 inmuebles en el mercado sólo 8 son para alquilar
INGRID ROJAS R.El Mundo11 de diciembre de 2008Dueños de inmuebles no invierten en las edificaciones por baja rentabilidadLa demanda de viviendas para el arrendamiento no ha dejado de crecer, mientras la oferta se reduce con la consecuente especulación. Empresarios sugieren desregular para estimular la construcciónCaracas. Desde 2003, cuando el Gobierno decidió mantener congelados los cánones de arrendamiento para inmuebles destinados a vivienda (resolución conjunta del antiguo ministerio de la Producción y el Comercio y de Infraestructura publicada en la Gaceta Oficial N° 37.667 del martes 8 de abril de 2003), la oferta de alquileres no ha hecho más que reducirse.La situación es tal que hoy día la oferta de casas y apartamentos para arrendamiento es de 8%, según datos oficiales de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela suministrados por Francisco Neri, presidente de la institución. Esto significa que, de cada 100 viviendas que salen al mercado, 92 están destinadas a operaciones de compra-venta y el resto a alquiler, cuando la relación hace cinco años y medio era 70% - 30%.Neri señala que tantos controles, definitivamente no pueden traer buenas cosas y para muestra varios botones.Leer más
Aplicarán Inpc a tierras urbanas
BCUltimas Noticias11 de diciembre de 2008Gaceta se instruye al BANAVIH para que elabore tabuladores para fijación del precio máximoCaracas. En las normas técnicas que preparó el Ministerio de la Vivienda y Hábitat (Minvih) para establecer el precio máximo que deberán pagar los organismos públicos por tierras urbanizables donde se construirán viviendas, se establece que se aplicará el Indice de Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), sobre el valor establecido en el último contrato de venta.En la resolución publicada en la Gaceta Oficial del 9 de diciembre de 2008, se indica además, que en los casos en que se haya realizado un avalúo a las tierras urbanas o urbanizables destinados a la edificación de viviendas "u otros usos complementarios", y cuyo justiprecio sea inferior al precio máximo fijado (de acuerdo a la resolución del Minvih), los organismo públicos que vayan a adquirir las tierras, pagarán el monto de "menor cuantía".También se indica que en el caso de que en las tierras a adquirir por algún órgano de la administración estadal, estatal o municipal, tengan una bienhechuría, se aplicará igualmente el cálculo del precio máximo tomando como referencia el Inpc (índice de inflación) anualizada fijada por el BCV.La medida del Ministerio de Vivienda indica que las normas técnicas para que los organismos de la administración pública puedan comprar terrenos urbanos o urbanizables, tienen el propósito de "simplificar y agilizar los procedimientos y trámites".Leer más
INDEPABIS EXHORTA A DENUNCIAR COBROS EXCESIVOS DE INPC
INGRID ROJAS R.El Mundo04 de diciembre de 2008El 90% de las constructoras en mora con entrega de casasDiputada Valls insiste en que Inpc debe aplicarse sólo a la inicialCaracas. De acuerdo a la información que maneja la Comisión de Administración y Servicios Públicos de la Asamblea Nacional, la mayoría de las empresas promotoras de desarrollos inmobiliarios no entregan a tiempo los mismos.La diputada Laura Valls, quien forma parte de la citada instancia parlamentaria, calcula que 90% de las empresas del ramo incumplen con las fechas de entrega pautadas en los contratos firmados entre las empresas de construcción y los compradores.La resolución del ministerio para la Vivienda y el Hábitat, publicada en Gaceta Oficial N°39.055 del pasado 6 de noviembre, intenta corregir esa problemática, pues -según compradores afectados- a pesar de los retrasos en la entrega, deben seguir pagando el correspondiente Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc).Respecto a la aplicación del indicador que refleja la inflación o lo que es lo mismo el costo de construcción, la parlamentaria comentó que la comisión insistirá en que el Inpc no sea aplicado sobre el valor total del inmueble, sino sobre el 30% que representa la inicial. Informó que se ha dirigido al Ministerio de Vivienda para solicitar la revisión de la resolución y ver la posibilidad de que se reduzca al máximo posible el valor a ser pechado con el Inpc, de manera de no generar mayores costos a los compradores.Leer más
Afinan estrategias para frenar precios de casas
BEATRIZ CARIPAUltimas Noticias04 de diciembre de 2008Habitacional - Admiten que presupuesto es insuficiente para construirContratos con privados no podrán pasar de 120 unidadesCaracas. Para el ministro de la Vivienda y Hábitat (Minvih), Farruco Sesto, los precios de venta de las viviendas "son algo obsceno, falto de ética e inmoral", y por ello el Estado se enfocará en aplicar estrategias para disminuir el costo de materiales, del transporte y de insumos, de manera que no den pie a la especulación que según el ministro se observa en los precios de los inmuebles.Farruco amplió que el Estado puede establecer estrategias para desarrollar la capacidad productora, además de buscar alianzas con empresas mixtas para bajar los costos, de manera de frenar el alza de precios de las viviendas.Resumió que "se pueden hacer distintas cosas para bajar los precios de las viviendas, porque no es posible que se venda un apartamento en 600 mil o 700 mil bolívares. Eso es algo obsceno, falto de ética".Los costos de materiales e insumos de construcción se aplican a las viviendas en plena fabricación, o sea, las del mercado primario.Leer más
Construcción de viviendas de 2009 sujeta a fondos adicionales
Mayela Armas H.EL UNIVERSAL 94 de diciembre de 2008En enero comenzarán a otorgarse créditos por 100% del valor del inmuebleEl ministro de la Vivienda, Farruco Sesto, señaló que para el próximo ejercicio se estiman realizar 107.000 viviendas Para el próximo año, el Ministerio de la Vivienda y Hábitat planea realizar 107.000 soluciones habitacionales, pero el presupuesto del próximo año resulta insuficiente para la meta por lo cual la realización de unidades dependerá de los fondos extraordinarios que termine autorizando el Gobierno central.El titular del despacho, Farruco Sesto, presentó ante la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional la asignación del 2009 que está prevista en 2,4 millardos de bolívares fuertes, y en ese contexto apuntó que para alcanzar los objetivos se requieren más recursos y adicionalmente bajar los costos de las casas.De acuerdo a lo indicado en el proyecto de Ley de Presupuesto de 2009 para el próximo ejercicio se incorporarán 12.500 viviendas nuevas, pero el ministro aclara que esas unidades se efectuarán con los recursos programados y la mayor cantidad de soluciones dependerán de los otros fondos que se darán mediante créditos adicionales y el Fondo de Desarrollo Nacional.Leer más
Ejecutivo dice que constructoras deben asumir riesgos por INPC
Ernesto J. TovarEL UNIVERSAL 02 de diciembre de 2008
Indepabis afina procedimientos para denuncias y cálculos por cobros indebidosVásquez, viceministro de Vivienda y Hábitat, indica que productores de vivienda deben calcular previendo posibles fallas El Ejecutivo nacional avanza en la definición de las normas de cobros en los contratos de financiamiento de compra-venta de viviendas en construcción. Para este objetivo, se están realizando reuniones entre las autoridades del Ministerio de Vivienda y Hábitat (Minvih) y el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).Eugenio Vásquez, viceministro de Vivienda y Hábitat, manifestó que se están fijando los mecanismos operativos para impedir que los "productores de viviendas" hagan cobros de cuotas ajustadas en función del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), fuera de las fechas pactadas para la entrega de las viviendas. Vasquez señaló que "se estaban entregando viviendas con retardo. No se establecían fechas de entrega, se demoraban (la finalización y otorgamiento de las unidades a los compradores) y se encarecían los precios". Leer más
Gobierno no contempla prórroga para cobro de IPC
BEATRIZ CARIPA Ultimas Noticias 02 de diciembre de 2008
Habitacional - Autoridades afirman que se podrá modificar la norma sólo si beneficia a las mayorías y no para un grupo Minvih no ha recibido solicitud del gremio inmobiliario
Caracas. La única razón de peso para modificar la resolución del Ministerio de Vivienda y Hábitat (Minvih), relativa al cobro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en las viviendas en preventa, es que existan suficientes argumentos "que beneficien a las mayorías y no a un grupo", sentenció el viceministro de Gestión del Minvih, Eugenio Vásquez.
La aseveración del viceministro se produce tras la intención que han manifestado representantes de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV) de solicitar al Minvih un lapso de prórroga después de la fecha pautada para la entrega del inmueble, para seguir cobrando el IPC, en el caso de que se hayan producido eventualidades como dificultades en el suministro de materiales de construcción o demoras en la obtención de permisos de habitabilidad, que hayan imposibilitado la entrega de la vivienda en la fecha pautada.
En este sentido, el viceministro informó que hasta el momento no han recibido ninguna solicitud formal por parte del gremio inmobiliario, y por otra parte, subrayó que "como Gobierno no tenemos ninguna motivación que nos obligue a modificar la resolución para establecer una prórroga". Leer más
Insisten en eliminar cobro de IPC
BEATRIZ CARIPA Ultimas Noticias01 de diciembre de 2008Fevacu sostiene que es una usura y no reposición de costos Caracas. La Federación Venezolana de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Fevacu) insiste en la petición que formuló ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de que se deben eliminar términos "abusivos" y con claras características de usura, en el cobro del Indice de Precios al Consumidor (IPC) en las viviendas que se ofertan en preventa.Arnoldo Benítez, presidente de Fevacu, sostuvo que el cobro del IPC en viviendas que no están construidas y que se ofertan en planos, no debe permitirse, pues no se trata de reposición de costos como lo dicen los promotores y constructores de viviendas.Para Fevacu, la reposición de costos (precio al que debería venderse un bien, de acuerdo a un cálculo de gastos de inversión), ya está incluido en el precio inicial, pero este precio se va incrementando con la aplicación del IPC a las cuotas especiales.Leer más
Insisten en eliminar cobro de IPC
BEATRIZ CARIPAUltimas Noticias01 de diciembre de 2008Habitacional - Piden decisión similar a la de los créditos indexadosFevacu sostiene que es una usura y no reposición de costosCaracas. La Federación Venezolana de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Fevacu) insiste en la petición que formuló ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de que se deben eliminar términos "abusivos" y con claras características de usura, en el cobro del Indice de Precios al Consumidor (IPC) en las viviendas que se ofertan en preventa.Arnoldo Benítez, presidente de Fevacu, sostuvo que el cobro del IPC en viviendas que no están construidas y que se ofertan en planos, no debe permitirse, pues no se trata de reposición de costos como lo dicen los promotores y constructores de viviendas.Para Fevacu, la reposición de costos (precio al que debería venderse un bien, de acuerdo a un cálculo de gastos de inversión), ya está incluido en el precio inicial, pero este precio se va incrementando con la aplicación del IPC a las cuotas especiales."Anteriormente te decían el precio y el número de cuotas en que podías fraccionar la inicial y no se le incrementaba absolutamente nada porque ya estaba contemplado en el precio, pero, desde hace pocos años, se ha puesto de moda cobrar el IPC", resume Benítez.Leer más
Sostienen que variables afectan la entrega de viviendas nuevas
BEATRIZ CARIPAUltimas Noticis29 de noviembre de 2008Pedirán prórroga para cobro del IPCCaracas. El gremio inmobiliario propondrá al Ministerio de la Vivienda y Hábitat (Minvih) que flexibilice algunos términos de la resolución que pone límites al cobro del índice de precios al consumidor (IPC) en las viviendas en preventa. Francisco Neri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, explicó que enviarán una petición al Minvih para que considere eventualidades como escasez de materiales o retraso en los permisos de habitabilidad, que son variables que no dependen del promotor y que muchas veces retrasan la entrega de las viviendas terminadas en la fecha prevista inicialmente. La resolución del Minvih establece que los promotores de viviendas nuevas no podrán cobrar el IPC después de la fecha pautada para la culminación de la obra. El gremio inmobiliario aduce que muchas veces no se hacen las entregas de viviendas nuevas en los 18 meses previstos porque inciden variables que retrasan la entrega en fecha oportuna. Por ello pedirán que se considere una prórroga para el cobro del IPC en casos específicos, pues aducen que el cobro del IPC luego de la fecha prevista no se traduce en utilidad para el promotor, sino en la reposición de costos. Leer más
Dos años de inflación pagarán compradores de vivienda
INGRID ROJAS R. El Mundo 19 de noviembre de 2008
Cámara Inmobiliaria pide agilizar permisos para construcción Levantar un inmueble demora año y medio por lo menos
Caracas. Al menos 24 meses de Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) -lo que se traduce como inflación- tendrán que pagar los compradores de vivienda en plano o en preventa, tomando en cuenta el tiempo que transcurre desde el momento en que los promotores reciben el permiso de construcción y la fecha de protocolización del documento de venta.
Esta es la estimación de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, siempre y cuando -según su presidente, Francisco Neri- no existan inconvenientes con el financiamiento y el suministro de materiales de construcción que afecten el avance de algún desarrollo.
A propósito de la resolución oficial que obliga a los promotores a fijar plazos para la entrega de viviendas en construcción, Neri calcula que la ejecución de un inmueble se lleva unos 18 meses, una vez que el promotor ha cumplido la cantidad de trámites exigidos para tal fin, incluyendo la constancia de variable ambiental, la cual puede demorar hasta año y medio en salir.
A partir de allí se cuenta una prórroga de entre tres y seis meses, una vez que es otorgado el permiso de habitabilidad, plazo durante el cual se envían los contratos y expedientes a la banca para que se estudie el respectivo financiamiento.
Lo importante -aclaró- es que la culminación de la obra depende del permiso de construcción y que a los promotores no les conviene quedarse con los inmuebles, mucho menos por largo tiempo, pues ello se traduce en costos. Leer más
Sector público en nueve meses terminó 25.000 viviendas
Mayela Armas H.
EL UNIVERSAL 18 de noviembre de 2008El sector privado al cierre del tercer trimestre hizo 35.000 unidades El promedio de construcción de casas en cada trimestre está por el orden de las 20.000 unidades
Aunque las asignaciones para la construcción de soluciones habitacionales se han incrementando este año, la terminación de unidades sigue lenta.
Al cierre del tercer trimestre del año se culminaron 60.000 viviendas, de esa cantidad 42% realizó el sector público y 58% el sector privado.
Eso significa que las soluciones realizadas por los entes ejecutores del Gobierno fueron 25.000, mientras que los privados efectuaron 35.000, según datos de los dos sectores.
Ante las construcciones que se han hecho a lo largo del año el promedio de culminación de las viviendas en cada trimestre es cercano a 20.000 casas.
La realización de viviendas del sector público tuvo poca incidencia en el resultado de la actividad de la construcción en el tercer trimestre y más impactó la fabricación de casas por parte del sector privado, de acuerdo con la información notificada por el ente emisor. Leer más
Regulación a los alquileres se extiende por otros seis meses
El Universal 18 de noviembre de 2008Aplicarán sanciones previstas en la Ley de Acceso a los Bienes y ServiciosMercado de alquileres se ha reducido más de 30% en 5 años El Ejecutivo Nacional mediante resolución extendió el control a los arrendamientos por seis meses más.De acuerdo a la normativa publicada en la Gaceta Oficial No. 39.059 del 14 de noviembre de 2008 los ministerios de la Vivienda, Infraestructura e Industriales Ligeras y Comercio ordenan la prórroga de la regulación hasta mayo de 2009.Desde mayo de 2003 el Gobierno mantiene regulados los alquileres, de manera que la congelación ya tiene más de cinco años. La regulación aplica para que aquellos inmuebles cuya construcción fue antes del año 1987.La norma establece que no sólo se aplicarán las sanciones previstas en la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios, sino que también se usarán las contempladas en la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios.Según el decreto "los arrendadores que infrinjan la normativa o incurran en los delitos de especulación, usura y otros conexos serán sancionados de conformidad con la Ley de Acceso a los Bienes y Servicios sin perjuicio de las sanciones de la Ley de Arrendamientos".Leer más
Exigen más regulaciones para contratos de preventa
AHIANA FIGUEROAEl Nacional17 de noviembre de 2008VIVIENDA Solicitan utilizar el índice de precios al mayor para el sector construcciónLa resolución que limita el cobro del IPC dejó muchas dudas y vacíos legales que deben ser resueltosAdquirir una vivienda a través de la modalidad de preventa trae beneficios a constructores y compradores, pero también lleva algunos riesgos para ambas partes.Los promotores la utilizan como una manera de conseguir recursos financieros mientras levantan la obra y al comprador le permite obtener una casa propia en un tiempo determinado, en tanto cancela por cuotas la inicial del precio total del inmueble.Pero algunos factores negativos comenzaron a incidir en este tipo de financiamiento: el constante incremento de la inflación, la baja capacidad de ahorro, la falta de insumos o materiales para la construcción y el déficit de viviendas.Recientemente el Ministerio de la Vivienda y Hábitat emitió una resolución en la cual se prohíbe el cobro del índice nacional de precios al consumidor después de la fecha pactada para la culminación de una obra y para la protocolización del documento de venta. En el artículo 4 se establece que en ningún caso el comprador asumirá la consecuencia económica derivada del retraso en la entrega del inmueble.Esta medida surge de las múltiples denuncias recibidas en la Asamblea Nacional, en el despacho de la Vivienda y en Indepabis. Además, organizaciones civiles interpusieron demandas en contra del cobro del IPC en el Tribunal Supremo de Justicia. Los argumentos refieren que este tipo de práctica incrementa el precio de la vivienda hasta en 50%.Uso adecuado.Leer más
Limitan cobro del índice de inflación en casas nuevas
BEATRIZ CARIPAUltimas Noticias12 de noviembre de 2008Tendrán que fijar fecha de culminación de la construcción Caracas. El Ministerio de Vivienda y Hábitat (Minvih) determinó mediante una resolución que se deberá fijar en los contratos de compra-venta de viviendas nuevas (en construcción) la fecha de culminación de la obra, y que después de esa fecha no se podrá seguir cobrando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpcinflación) que se aplica a las unidades en preventa. En la Gaceta del 10 de noviembre se destaca que no se podrá cobrar ningún ajuste por inflación ni pago de intereses de financiamiento después de la fecha pactada para la culminación de la obra y para la protocolización (autorización) del documento de venta. Giorgio Di Muro, director general de la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios (Fevacu), destacó que de esta manera se le da respuesta a la demanda que interpuso la federación ante el TSJ, por el cobro del Inpc en las viviendas en preventa. Parte de la demanda indica que por el cobro del índice de inflación se termina pagando hasta tres y cuatro veces más el precio inicial del inmueble, dado que la culminación de las obras siempre se prolonga más allá de la fecha pactada y aun así el constructor sigue cobrando el Inpc. El directivo de Fevacu resaltó que aunque el TSJ todavía no ha admitido la demanda, el Minvih se adelanta a la petición. Leer más
Limitan cobro del IPC en contratos de compra-venta de viviendas
AHIANA FIGUEROAEl Nacional12 de noviembre de 2008CONSTRUCCIÓN El Minvih publicó la resolución en Gaceta OficialEn ningún caso el comprador deberá asumir el impacto causado por el retraso de una obraEl Ministerio de la Vivienda y Hábitat emitió una resolución mediante la cual se prohíbe el cobro del índice de precios al consumidor u otro ajuste por inflación, después de la fecha originalmente pactada para la culminación de una obra en construcción, así como para la protocolización del documento de venta. Se destaca que ningún caso el comprador de la vivienda tendrá que asumir el impacto económico derivado del retraso en la culminación o entrega de la obra.Esta medida se tomó luego de una serie de denuncias hechas por organizaciones civiles, que han alertado sobre la ilegalidad en los cobros y ajustes de precios en las ventas de inmuebles que se ofrecen en preventa. Sostienen que la mayoría de las obras se venden en planos y que el precio pactado se calcula como una venta a futuro. Sin embargo, a los compradores se les modifica o se les ajusta, por indexación, el precio de venta del inmueble.Los promotores o productores de vivienda alegan que el uso del IPC es una manera de compensar el aumento constante en los costos de los materiales de construcción, así como la cancelación de la mano de obra que se rige por contrato colectivo, lo cual incrementa la inversión final.Ante el Tribunal Supremo de Justicia se interpuso una demanda en contra de la Cámara Venezolana de la Construcción, la Cámara Inmobiliaria de Venezuela y a un conjunto de empresas vendedoras y promotoras de desarrollos inmobiliarios, a través de una acción de intereses difusos y colectivos, al considerar que el IPC es un indicador o una medición y no una tasa de interés que pueda ser cobrado por cualquier empresa que no sea una institución bancaria.Hasta la fecha, el TSJ no se ha pronunciado.Leer más
Damnificados viven en un galpón en Antímano desde hace tres años
NRHUltimas Noticias06 de noviembre de 2008Solicitan expropiación de terreno para tramitar construcción de dos edificios Caracas. Desde hace tres años cinco familias que se encuentran damnificadas en el sector La Vima, ubicado al final de la cuarta calle de Carapa, en Antímano, realizan trámites para lograr la expropiación del terreno del galpón, donde anteriormente funcionó una fábrica de muebles, para construir un complejo habitacional. Belkis Malpa y Yoselín Bolívar, dos de las residentes del galpón, dijeron que las seis familias perdieron sus casas a raíz de un incendio ocasionado por una vecina durante un altercado con su pareja. "Ella discutía con su marido, iba a quemar su casa y el fuego se extendió a las otras; quedamos en la calle y nos metimos en el galpón, donde estaremos hasta que tengamos casa propia. No queremos ir a un refugios, ya estamos en uno y pedimos al Gobierno que nos ayuden", dijo Bolívar. Domingo Pérez dijo que su casa fue parcialmente destruida durante el incendio. Desde que se metieron en la antigua fábrica de muebles decidieron levantar en ese terreno sus casas, pero han tenido que superar muchos obstáculos. "Cada vez que vienen para acá prometen y no cumplen; la única ayuda que recibimos ha sido de la asociación civil Amisucre, integrada por médicos venezolanos". Leer más
Regulación pone en riesgo construcción de viviendas
INGRID ROJAS R. El Mundo 01 de noviembre de 2008
Advierten aumento de precios en el mercado secundario Sector inmobiliario defiende aplicación del Inpc en contratos
Caracas. El trabajo que realiza la Asamblea Nacional con miras a regular la aplicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc) en los contratos inmobiliarios ha encendido las alarmas en el sector.
Hasta la fecha no ha habido pronunciamiento oficial de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, pero fuentes del sector han salido al paso para alertar sobre las consecuencias negativas de la medida.
Los promotores de desarrollos inmobiliarios, que venden en plano las unidades habitacionales (antes de que culmine la construcción) y fraccionan la inicial como una forma de facilitar la compra están por estos días en el ojo del huracán, pues el Legislativo solicitó al Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) que, a través de una resolución, se establezcan reglas claras en el cobro del Inpc. Con este índice las empresas buscan cubrirse de la subida de costos de insumos y materiales de la construcción mientras se desarrolla la obra.
Sin embargo, el Parlamento intenta -vía resolución del Indepabisque en los contratos se deje claro que el Inpc se aplicará sobre 30% del precio de la vivienda (inicial) y no sobre el valor total como estaría ocurriendo en muchos casos. Leer más
Artículos anteriores en Vivienda
- Créditos para casas continúan en suspenso (28 de Octubre, 2008)
- Afectados por las lluvias viven en refugios "solidarios" (28 de Octubre, 2008)
- AN busca regular cobro del Inpc a proyectos inmobiliarios (27 de Octubre, 2008)
- Nueva ley para compra de vivienda aún no se aplica (27 de Octubre, 2008)
- Menos viviendas y más burocracia (27 de Octubre, 2008)
- Mudar los barrios a ciudades satélites no es una solución (7 de Octubre, 2008)
- En San Isidro se quedaron con lo que tenían puesto (7 de Octubre, 2008)
- Paralizada entrega de créditos hipotecarios por falta de reglamento (5 de Octubre, 2008)
- Espejismo habitacional (30 de Septiembre, 2008)
- Un inmueble que ofrecen en BsF 275.981 puede subir hasta el doble (26 de Septiembre, 2008)
- Compra de casa con IPC atenta el bolsillo (26 de Septiembre, 2008)
- Damnificados no quieren seguir viviendo en refugios (25 de Septiembre, 2008)
- Sólo la banca estatal podrá cubrir el 100% de un crédito hipotecario (23 de Septiembre, 2008)
- El ingreso sigue siendo clave al pedir un crédito para vivienda (23 de Septiembre, 2008)
- Sector público terminó 16.000 viviendas en primer semestre (23 de Septiembre, 2008)
- Edificios de Min-Vivienda continúan paralizados (22 de Septiembre, 2008)
- Todos con casa en 30 años (22 de Septiembre, 2008)
- Diez mil personas marchan por viviendas (11 de Septiembre, 2008)
- Ley de Régimen Prestacional de Vivienda no beneficiaría a los trabajadores (10 de Septiembre, 2008)
- Minfra y Vivienda han ejecutado menos de 50% del presupuesto (8 de Septiembre, 2008)
- Minfra y Vivienda han ejecutado menos de 50% del presupuesto (8 de Septiembre, 2008)
- Ansiedad por créditos que cubren 100% del inmueble (4 de Septiembre, 2008)
- 125 familias quieren una casa en Santa Bárbara (1 de Septiembre, 2008)
- Aragüeños claman por planes de vivienda (29 de Agosto, 2008)
- Estatización no resuelve la crisis de vivienda (26 de Agosto, 2008)
- Las familias piden reubicación al Ministerio de Vivienda y Hábitat (24 de Agosto, 2008)
- Vivienda social vs. revolución (24 de Agosto, 2008)
- Advierten que cambios legales eliminan derecho a la propiedad (21 de Agosto, 2008)
- Créditos de 100% para vivienda entre la expectativa y el riesgo (19 de Agosto, 2008)
- Ejecutivo construyó 233.000 viviendas en 9 años y 3 meses (19 de Agosto, 2008)
- Rezan a El Nazareno para que las casas no se caigan (17 de Agosto, 2008)
- Minvih centralizará la construcción de unidades (14 de Agosto, 2008)
- Prohíben a entes públicos legalizar invasiones (14 de Agosto, 2008)
- 2.916 millones en casas (14 de Agosto, 2008)
- Las viviendas de Tazón carecen de permiso de habitabilidad (13 de Agosto, 2008)
- Mercado inmobiliario se contraerá 40% en 2008 (12 de Agosto, 2008)
- Ajustarán topes del subsidio para casas (12 de Agosto, 2008)
- La esperanza es lo único fuerte en Nueva Tacagua (9 de Agosto, 2008)
- Créditos hasta 100% dependen del ingreso (7 de Agosto, 2008)
- Ministerio de Vivienda regulará el arrendamiento inmobiliario (6 de Agosto, 2008)
- Centralizan planes de construcción de viviendas (6 de Agosto, 2008)
- Ley de Vivienda permite financiar 100% del inmueble (5 de Agosto, 2008)
- Conavi, ¿dónde estás? (4 de Agosto, 2008)
- Sólo 60 mil casas para Venezuela (31 de Julio, 2008)
- Operaciones de compra-venta caen 40% en primer semestre de 2008 (31 de Julio, 2008)
- Caen 20% ventas de inmuebles (30 de Julio, 2008)
- OCV Monte Sinaí : "Inavi debe respetar opción de compra" (29 de Julio, 2008)
- Operaciones de compra-venta se retrasan por nuevas trabas (29 de Julio, 2008)
- Lenta ejecución registra el presupuesto de vivienda (28 de Julio, 2008)
- Piden aflojar dinero para proyecto (27 de Julio, 2008)
- Vivienda de los barrios: se enfrentan dos teorías (24 de Julio, 2008)
- Francisco Sesto: Misión Hábitat ha resuelto problemas difíciles (22 de Julio, 2008)
- Min-Vivienda hace inventario de proyectos urbanísticos (22 de Julio, 2008)
- Freno al alquiler anárquico (21 de Julio, 2008)
- Financiamiento habitacional: un saludo a la bandera (19 de Julio, 2008)
- Permisos para viviendas tardan más de un año (17 de Julio, 2008)
- Más de 40.000 viviendas se terminaron en primer semestre (10 de Julio, 2008)
- Invasión en bloque 2 de La Vega enfrenta a la comunidad (10 de Julio, 2008)
- Cuatro familias están en la calle en espera de sus casas (9 de Julio, 2008)
- Farruco Sesto nuevo ministro de Vivienda y Hábitat (20 de Junio, 2008)
- Chávez justifica nacionalizaciones por déficit de viviendas (20 de Junio, 2008)
- Al ministro de la Vivienda y Hábitat (15 de Junio, 2008)
- Piden a Chávez continuidad de proyectos comunitarios (15 de Junio, 2008)
- Casas tipo palafito se multiplican en los barrios (14 de Junio, 2008)
- En Caracas hay cerca de 70 mil casas mal construidas (12 de Junio, 2008)
- Ramón Carrizález asume el Ministerio de la Vivienda (11 de Junio, 2008)
- Se disparan precios de alquileres y ventas en zonas industriales (2 de Junio, 2008)
- Un riesgo construir edificios en La Carlota (31 de Mayo, 2008)
- Precios de los apartamentos subieron 20,3% en seis meses (30 de Mayo, 2008)
- Costo de construcción de las viviendas subió 40% en 12 meses (30 de Mayo, 2008)
- Déficit habitacional de 2008 se calcula en 2 millones de unidades (28 de Mayo, 2008)
- FERNANDO AZPÚRUA : 80% del déficit de viviendas se concentra entre los más pobres (26 de Mayo, 2008)
- Convenio de vivienda con Cuba recibe BsF 4,6 millones (26 de Mayo, 2008)
- En Mariches construyen 15 mil apartamentos (24 de Mayo, 2008)
- DENUNCIA: PREADJUDICADOS DEL DESARROLLO HABITACIONAL VALLE ABAJO (23 de Mayo, 2008)
- Vecinos se encadenaron para exigir sus casitas (20 de Mayo, 2008)
- Alquileres seguirán congelados por 6 meses (17 de Mayo, 2008)
- Conindustria introdujo recurso ante el TSJ por Ley de Vivienda (16 de Mayo, 2008)
- ¿Espejismos? (15 de Mayo, 2008)
- Piden destitución de la ministra de Vivienda (13 de Mayo, 2008)
- Se desacelera la compra-venta de inmuebles en lo que va de año (12 de Mayo, 2008)
- LOMAS DE URDANETA : Edificios se desmoronan como galleta de soda (11 de Mayo, 2008)
- En el área metropolitana hay 155 edificios invadidos (9 de Mayo, 2008)
- Ignorancia de la arquitectura (8 de Mayo, 2008)
- Más vale rancho en mano que casa volando (8 de Mayo, 2008)
- Desalojados vuelven a ranchos al no recibir casas (8 de Mayo, 2008)
- Retrasos en nuevas viviendas de zonas petroleras (30 de Abril, 2008)
- Se contempla entregar 17.566 apartamentos en el marco del plan caracas (26 de Abril, 2008)
- Pese a más inversión Gobierno incumple la meta de viviendas (21 de Abril, 2008)
- Se consolidan invasiones en Caricuao (20 de Abril, 2008)
- Barreto presentó proyectos para construir 30 mil casas (15 de Abril, 2008)
- Construcción de casas avanza como Chencha (13 de Abril, 2008)
- Seguimos con La Carlota (10 de Abril, 2008)
- En 47 zonas tiemblan de sólo pensar que vienen las lluvias (7 de Abril, 2008)
- Min-Vivienda censa a quienes no tienen techo (5 de Abril, 2008)
- Casitas de Loma Linda están a punto de desbaratarse (4 de Abril, 2008)
- VIVIENDA - Sector privado planteó una serie de propuestas al Gobierno (2 de Abril, 2008)
- Carla Santodomingo : "Es una falta de respeto que aún no nos den respuestas. (2 de Abril, 2008)
- Familias sin techo trancaron La Raisa (2 de Abril, 2008)
- Vicepresidente ordena paralizar obras de La Carlota (2 de Abril, 2008)
- Viviendas crudas (31 de Marzo, 2008)
- Zonas de alto riesgo tendrán especial atención (30 de Marzo, 2008)
- Sabana del Blanco vive en situación de alto riesgo (30 de Marzo, 2008)
- Introducen amparo para detener obras en La Carlota (29 de Marzo, 2008)
- Mercado inmobiliario se recupera durante primer trimestre del año (28 de Marzo, 2008)
- EN EL SECTOR EL HUNDIDO DEL MUNICIPIO SUCRE SOLICITAN CANALIZACIÓN HACIA LAS CAÑERÍAS (28 de Marzo, 2008)
- Bitácora de la vivienda: Deseos vs. Realidades (27 de Marzo, 2008)
- Techos sin acabar (24 de Marzo, 2008)
- Remueven al ministro de la Vivienda Jorge Pérez Prado (12 de Marzo, 2008)
- Gobierno mantiene sin variación tasas de interés hipotecarias (10 de Marzo, 2008)
- Lenta ejecución en convenios de construcción de viviendas (10 de Marzo, 2008)
- En 2007 meta de construcción de viviendas se cumplió en 44% (5 de Marzo, 2008)
- Producción de vivienda y hábitat (14 de Febrero, 2008)
- Estiman ajustes en precios de alquileres por oferta limitada (13 de Febrero, 2008)
- Jorge Pérez Prado: "No compraremos edificios invadidos" (12 de Febrero, 2008)
- Ministro de la Vivienda rechaza las invasiones (12 de Febrero, 2008)
- Pedirán desalojo de invasores (11 de Febrero, 2008)
- Solicitan desmontar regulación de los alquileres de vivienda (4 de Febrero, 2008)
- Casas uruguayas sin construir por trabas con Venezuela (3 de Febrero, 2008)
- Los precios de las viviendas aumentan por encima de la inflación (31 de Enero, 2008)
- ANTÍMANO: EN LAS TERRAZAS DE CARAPITA INTENTAN COLEARSE EN LISTA DE DAMNIFICADOS (24 de Enero, 2008)
- Cifras aterradoras (17 de Enero, 2008)
- Colectivizar la gestión urbana y de vivienda (17 de Enero, 2008)
- Gobierno construyó 65.339 viviendas en el año 2007 (16 de Enero, 2008)
- Plan Bolívar 2000 dejó obras sin terminar en La Vega (13 de Enero, 2008)
- CAMINERÍA EN MAL ESTADO HACE PELIGRAR SEIS CASAS (10 de Enero, 2008)
- Las 3R en vivienda (10 de Enero, 2008)
- Nadie se acuerda de Gavilán y Quebrada de Germán (9 de Enero, 2008)
- La vivienda digna nunca llegó (8 de Enero, 2008)
- Sector público sólo construyó 36.680 viviendas (18 de Diciembre, 2007)
- Terminaron de montar 100 "petrocasas" en Cuba (18 de Diciembre, 2007)
- Damnificados de 1999 aún esperan por casa (18 de Diciembre, 2007)
- En nueve meses sector público construyó 36.680 viviendas (10 de Diciembre, 2007)
- 125 familias están hasta la coronilla de tanto peloteo (7 de Diciembre, 2007)
- Vialidad inservible afecta a 120 familias (7 de Diciembre, 2007)
- Grupo sin techo se cansó de creer en pajaritos preñados (29 de Noviembre, 2007)
- 75 familias invadieron el hotel Waldorf (29 de Noviembre, 2007)
- AUTORIDADES MANTIENEN LA META DE SUPERAR LAS CIEN MIL VIVIENDAS ANUALES (27 de Noviembre, 2007)
- 540 familias aguardan viviendas desde hace un año en La Ladera (17 de Noviembre, 2007)
- Se caen "apartorranchos" (17 de Noviembre, 2007)
- Invihami juega a la candelita con 70 familias en Los Olivos (16 de Noviembre, 2007)
- ¡DOS! (15 de Noviembre, 2007)
- 80 VIVIENDAS TIENEN EL CERTIFICADO DE DESALOJO INMEDIATO (7 de Noviembre, 2007)
- PAZ CASTILLO I Ñ DENUNCIAN FALLAS ESTRUCTURALES EN LAS VIVIENDAS ... (2 de Noviembre, 2007)
- INDEPENDENCIA: EN LAS CASAS DE LA URBANIZACIÓN LA MORENA LLUEVE MÁS ADENTRO QUE AFUERA (1 de Noviembre, 2007)
- Damnificados de Vargas reclaman casas dignas (30 de Octubre, 2007)
- Abandonados planes de rehabilitación de barrios (24 de Octubre, 2007)
- TOMÁS LANDER : HABITAN RANCHOS PRECARIOS EN SITUACIÓN DE ALTO RIESGO EN LOMAS DE SANTA BÁRBARA (24 de Octubre, 2007)
- Adjudicaciones justas y equitativas (18 de Octubre, 2007)
- La Carlota por enésima vez (18 de Octubre, 2007)
- Castro y Chávez acuerdan millonarios proyectos Ocupación de Ciudad Betania devela el drama habitac (17 de Octubre, 2007)
- En Anzoátegui hay un déficit de 100 mil viviendas (17 de Octubre, 2007)
- Alcaldía albergará a 350 damnificados en Paracotos (12 de Octubre, 2007)
- Vivienda, revolucion y propiedad privada (11 de Octubre, 2007)
- Adjudicatarios de Vargas exigen titularidad de su apartamento (10 de Octubre, 2007)
- "Estamos dispuestos a ir al interior con tal de no quedar tapiados" (9 de Octubre, 2007)
- LAS CASAS DEL BARRIO EL HUNDIDO SE PARTIERON EN DOS Y LAS AGUAS NEGRAS LAS ANEGARON (7 de Octubre, 2007)
- 56% de caraqueños vive en zonas de riesgo (2 de Octubre, 2007)
- Expertos dicen que barrios caraqueños sí tienen cura (28 de Septiembre, 2007)
- Respuesta al ministro de Vivienda y Hábitat (27 de Septiembre, 2007)
- Sombras nada más (27 de Septiembre, 2007)
- Bernal propone plan para desalojar zonas en riesgo (23 de Septiembre, 2007)
- FALLAS GEOLÓGICAS, FILTRACIONES Y LAS LLUVIAS HACEN DESPLOMAR CERROS DE CARACAS (22 de Septiembre, 2007)
- Inquilinos marcharon hasta el TSJ para apoyar las expropiaciones (19 de Septiembre, 2007)
- En Bs. 500 mil y Bs. 1 millón "venden" parcelas invadidas (14 de Septiembre, 2007)
- Invasores se multiplican en terreno cercano al oncológico (13 de Septiembre, 2007)
- ¿Por qué un programa masivo de urbanización de tierra? (13 de Septiembre, 2007)
- ¡Otra vez La Carlota! (6 de Septiembre, 2007)
- CRISTÓBAL ROJAS: DE 198 RANCHOS SÓLO SUSTITUYERON 5 POR VIVIENDAS (4 de Septiembre, 2007)
- Reforma parcial a Ley de Arrendamientos Inmobiliarios (3 de Septiembre, 2007)
- QUIEREN QUE EL PRESIDENTE CHÁVEZ LE META LA LUPA AL PROYECTO TERRAZAS DEL ALBA (2 de Septiembre, 2007)
- Advierten que algunas escuelas no estarán listas para el inicio del año lectivo (30 de Agosto, 2007)
- Nomenklatura: la nueva clase (30 de Agosto, 2007)
- La reforma parcial de la Ley Especial de Protección al Deudor Hipotecario fue promulgada a través (30 de Agosto, 2007)
- Invasores no se mueven de los edificios del Martín Vegas (29 de Agosto, 2007)
- 60 casas están de mírame y no me toques por filtraciones (27 de Agosto, 2007)
- EN MARZO DEL AÑO PASADO 130 RESIDENCIAS FUERON AFECTADAS (25 de Agosto, 2007)
- 256 familias llevan 8 años esperando casas (20 de Agosto, 2007)
- VIVIENDA : MÁS DE DOS MIL FAMILIAS SOLICITAN RESPUESTA INMEDIATAMENTE (14 de Agosto, 2007)
- Gobierno terminará 85.000 viviendas (1 de Agosto, 2007)
- LEY DE ARRENDAMIENTOS LISTA PARA LA PLENARIA (25 de Julio, 2007)
- La vecindad de Chávez (23 de Julio, 2007)
- Cambio a Ley de Alquileres contempla juicios breves (23 de Julio, 2007)
- RED METROPOLITANA DE INQUILINOS RECHAZA ADMISIÓN DE RECURSOS DE NULIDAD CONTRA DECRETO DE EXPROPIA (21 de Julio, 2007)
- 7.480.000 personas en busca de hogar (16 de Julio, 2007)
- Falta de recursos frena expropiaciones (16 de Julio, 2007)
- Dan primer visto bueno a cambio en Ley del Deudor Hipotecario (13 de Julio, 2007)
- Gobierno admite irregularidades en el programa 8 de vivienda (11 de Julio, 2007)
- "Este Gobierno cambió las casas por ranchos" (9 de Julio, 2007)
- Créditos con subsidio siguen parados (7 de Julio, 2007)
- Exigirán registro de producción de vivienda (7 de Julio, 2007)
- HABITANTES DEL BARRIO NUEVA ESPARTA ALZADOS POR CULMINACIÓN DEL PLAN VIII (6 de Julio, 2007)
- 15 mil familias claman por una casa en Zamora (4 de Julio, 2007)
- MÁS DE DOS MIL FAMILIAS SOLICITAN AYUDA PARA REPARAR SUS CASAS (4 de Julio, 2007)
- APIUR ADVIERTE QUE LA ALCALDÍA MAYOR NO HA CANCELADO NADA POR LOS INMUEBLES AFECTADOS (30 de Junio, 2007)
- Presidente del Inavi embarcó a vecinos de Nueva Tacagua (29 de Junio, 2007)
- TOMA Se mantiene vigilia en Inavi (28 de Junio, 2007)
- Damnificados protestaron por fin del Programa VIII (27 de Junio, 2007)
- "La falta de respuesta oficial genera las invasiones" (27 de Junio, 2007)
- "Suspendieron entrega de casas" (22 de Junio, 2007)
- REPRESENTANTES DE OJO DE AGUA Y MANGO JOBA ESPERABAN HABLAR CON EL PRESIDENTE CHÁVEZ (22 de Junio, 2007)
- CONARE RESPONDE QUE FALTA PERSONAL PARA ATENDER LOS CASOS (20 de Junio, 2007)
- Denuncian amiguismo en reubicaciones de El Rodeo (15 de Junio, 2007)
- PLAYA GRANDE : OCÉANO DE EMOCIONES DESBORDÓ AYER A LOS NUEVOS DUEÑOS (14 de Junio, 2007)
- Desarrollan viviendas en avenida Lecuna (14 de Junio, 2007)
- No hay casas pa’ tanta gente de Ojo de Agua (12 de Junio, 2007)
- Manatial II y Ojo de Agua apelan a la Defensoría (8 de Junio, 2007)
- Retrasados desembolsos de los subsidios habitacionales (8 de Junio, 2007)
- Se viene abajo tercer plan de La Silsa (6 de Junio, 2007)
- inicia (6 de Junio, 2007)
- Inician resguardo de terrenos de Ojo de Agua (5 de Junio, 2007)
- "Queremos escoger dónde vivir" (5 de Junio, 2007)
- Construirán 1.300 viviendas en Anzoátegui (4 de Junio, 2007)
- Aumentan de precio casas prometidas a Ojo de Agua (1 de Junio, 2007)
- Proyectos habitacionales oficiales lejos de cubrir déficit de viviendas (31 de Mayo, 2007)
- Gobierno estima entregar 25.000 viviendas en el primer semestre (29 de Mayo, 2007)
- Instan a revisar reforma de la Ley de Arrendamientos (29 de Mayo, 2007)
- Fonden destina $1,4 millardos a los programas de viviendas (26 de Mayo, 2007)
- "Perdí el trabajo esperando casa" (25 de Mayo, 2007)
- VALLES DEL TUY: REUBICACIÓN DE DAMNIFICADOS SIGUEN DANDO DE QUÉ HABLAR (23 de Mayo, 2007)
- Gastos de mantenimiento de inmuebles suben 78,5% (23 de Mayo, 2007)
- PROYECTO AÚN NO VA A SEGUNDA DISCUSIÓN (21 de Mayo, 2007)
- De Ojo de Agua a Ciudad Hermosa (21 de Mayo, 2007)
- En 70% cayó alquileres de viviendas (18 de Mayo, 2007)
- Revisarán estructura de costos de empresas de la construcción (18 de Mayo, 2007)
- Habitantes de Ojo de Agua se amotinaron por desalojo (17 de Mayo, 2007)
- "Quieren cambiarnos rancho por rancho" (17 de Mayo, 2007)
- Inavi entregará casas a vecinos de Nueva Tacagua y Vargas (17 de Mayo, 2007)
- Congelación de alquileres se extendió hasta octubre (16 de Mayo, 2007)
- Déficit de 8.200 casas en Santa Lucía por aumento demográfico (16 de Mayo, 2007)
- Entrega improvisada de cheques generó angustia en Ojo de Agua (16 de Mayo, 2007)
- Plaza y Zamora carecen de refugios para damnificados (15 de Mayo, 2007)
- Inmobiliarias cuestionan cambio a Ley de Inquilinato (15 de Mayo, 2007)
- Más barreras afectan trámites de créditos por Ley de Vivienda (15 de Mayo, 2007)
- Vecinos de Gramoven están asustados con inicio de las lluvias (14 de Mayo, 2007)
- Ejecutarán recursos en viviendas rurales (13 de Mayo, 2007)
- Ayuntamiento de Los Teques investiga estafa inmobiliaria (11 de Mayo, 2007)
- INICIO DE LLUVIAS PROVOCÓ PROTESTA EN MINISTERIO DE LA VIVIENDA (10 de Mayo, 2007)
- Apiur: Ley acabará oferta de alquileres (10 de Mayo, 2007)
- MINISTERIO PARA LA VIVIENDA RESCINDIÓ CONTRATO A DOS DE LAS ASOCIACIONES ... (10 de Mayo, 2007)
- MinVivienda crea unidad para expropiar terrenos (10 de Mayo, 2007)
- 80 PADRES DE FAMILIA DURMIERON EN LAS PUERTAS DEL MINISTERIO DE VIVIENDA (9 de Mayo, 2007)
- Inquilinos tendrán mayor protección (9 de Mayo, 2007)
- 629 familias han sido censadas en Ojo de Agua (9 de Mayo, 2007)
- Constatan en Carabobo pésima construcción de casas (7 de Mayo, 2007)
- Exonerarán el pago de viviendas construidas "sin hábitat" (6 de Mayo, 2007)
- Comenzó mudanza definitiva en Nueva Tacagua (5 de Mayo, 2007)
- DEMORA EN TRÁMITES PREOCUPA A SOLICITANTES DE CRÉDITOS (4 de Mayo, 2007)
- Invasiones aumentan zonas de riesgo (4 de Mayo, 2007)
- Ejecutivo vigilará condiciones y precio de venta de inmuebles (3 de Mayo, 2007)
- El mercado de alquileres de inmuebles se redujo en 25% (30 de Abril, 2007)
- LA CARRETERA PETARE-GUARENAS SE CAE ENCIMA DE LA COMUNIDAD DONDE LAS FAMILIAS ESPERAN REUBICACIÓN (29 de Abril, 2007)
- OJO DE AGUA : En 15 días desalojarán a primeras 100 familias (29 de Abril, 2007)
- SEGÚN CONINDUSTRIA 60% DEL INGRESO FISCAL VIENE DEL SECTOR PRIVADO (28 de Abril, 2007)
- Gobierno contempla reformar la Ley del Régimen de Vivienda (28 de Abril, 2007)
- CÁMARA DE BIENES RAÍCES HACE OBSERVACIONES A PROPUESTA DE LA AN (26 de Abril, 2007)
- Cruz Weffer negó responsabilidad en mal estado de 62 viviendas (26 de Abril, 2007)
- Hasta ocho años para una casa (25 de Abril, 2007)
- Paralizados créditos con subsidios para comprar casa (24 de Abril, 2007)
- Comprar una vivienda implica pasar una carrera de obstáculos (22 de Abril, 2007)
- Bancos exigirán más plazo en opciones de compra de vivienda (21 de Abril, 2007)
- Viviendas se derrumban por construcción de tren (17 de Abril, 2007)
- Fondo de Ahorro de Vivienda tiene brecha de 600 millardos (16 de Abril, 2007)
- Misión Villanueva invertirá en Caracas Bs 580 millardos (13 de Abril, 2007)
- Terrazas del Alba deja de ser una promesa oficial (13 de Abril, 2007)
- 80 personas le "pusieron el ojo" a terreno en Macaracuay (10 de Abril, 2007)
- CIUDAD BETANIA: LA GUARDIA NACIONAL TOMÓ EL SITIO Y PUSO ORDEN (9 de Abril, 2007)
- Ejecutivo crea séptimo plan para reducir déficit habitacional (3 de Abril, 2007)
- EN EL BARRIO EL BRUZUAL DE LA PARROQUIA EL VALLE EXIGEN LA PRESENCIA DEL MINISTRO DE LA VIVIENDA (1 de Abril, 2007)
- La Casona rodeada por grupo que exige casas (30 de Marzo, 2007)
- Ejecutan convenio de vivienda con Irán (29 de Marzo, 2007)
- Mayoría de solicitantes de crédito de vivienda ha recibido el subsidio (28 de Marzo, 2007)
- Estiman que expropiaciones llegarán a 5 mil inmuebles (27 de Marzo, 2007)
- En la comunidad levantada en un relleno sanitario, la acumulación de gas metano ... (25 de Marzo, 2007)
- 21% de las familias tienen capacidad para comprar casas (20 de Marzo, 2007)
- Ver para creer. (20 de Marzo, 2007)
- El Suvi, sube o se encarama (15 de Marzo, 2007)
- Gobierno revisa precios de los inmuebles (8 de Marzo, 2007)
- Programa Suvi entregó apenas 15 mil 721 casas (7 de Marzo, 2007)
- 50% de gaveta hipotecaria será para compra de casas (6 de Marzo, 2007)
- Desalojaron a invasores del anexo de la Maternidad (23 de Febrero, 2007)
- 64 FAMILIAS DE UNA OCV TIENEN TRES AÑOS PELEANDO POR UNA CASA (14 de Febrero, 2007)
- Proyecto habitacional quedó inconcluso (7 de Febrero, 2007)
- En el sector manantial II del barrio Nueva Esparta viven 79 familias en pésimas condiciones (2 de Febrero, 2007)
- CIFRAS (1 de Febrero, 2007)
- 215.000 viviendas ejecutadas en 8 años (16 de Enero, 2007)
- Supuestos damnificados invadieron edificio en la avenida Casanova (28 de Diciembre, 2006)
- Evolución de préstamos afecta precios de viviendas (27 de Diciembre, 2006)
- FIJADOS PRECIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS (8 de Diciembre, 2006)
- Damnificados de Vargas se "cortan las venas" a las puertas del Banco Nacional de la Vivienda (30 de Noviembre, 2006)
- Damnificados amenazan con iniciar huelga de sangre (27 de Noviembre, 2006)
- COMUNIDAD ESTÁ SOBRE FALLA GEOLÓGICA (27 de Noviembre, 2006)
- CASA POR BARRACA - DESDE HACE UN AÑO ESPERAN INICIO DE PLAN HABITACIONAL (23 de Noviembre, 2006)
- CONSTRUCCIONES OFICIALISTAS HAN COPADO LOS INVENTARIOS (23 de Noviembre, 2006)
- PARALIZADOS PROYECTOS HABITACIONALES EN BARLOVENTO (22 de Noviembre, 2006)
- FONDUR PROMETIÓ VIVIENDAS A ADJUDICATARIOS Y NO CUMPLIÓ (20 de Noviembre, 2006)
- ASEGURAN QUE LA GENTE DEL INVIHAMI LOS PUSO A CORRER ... (18 de Noviembre, 2006)
- Instalan Gabinete de Vivienda en Barinas (6 de Noviembre, 2006)
- Esperando techo (3 de Noviembre, 2006)
- Vegas Luis Emilio: "Se abusa de las expropiaciones" (2 de Noviembre, 2006)
- Rosales promete viviendas dignas de llegar al Gobierno (20 de Octubre, 2006)
- Abandonados 45 indigentes en carpas de Cota Mil (17 de Octubre, 2006)
- VENEZUELA CONSTRUYE CASAS EN CUBA (14 de Septiembre, 2006)
- Familias sin techo demandan atención (3 de Agosto, 2006)
- Objetivo: Clase media (3 de Agosto, 2006)
|
Calendario
<<
Febrero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | | | | | |
|