Economía
Información y opinión sobre producción, industria, empleo, salarios, riqueza, dinero, capital, banca, deuda, consumo, escasez.
Pdvsa y el dólar paralelo
José GuerraUltimas Noticias15 de diciembre de 2008Aunque está prohibido que el sector público realice operaciones en el mercado paralelo de divisas, lo cierto es que Pdvsa está vendiendo dólares de manera ilegal en ese mercado y ello es lo que explica que en medio de una caída significativa del precio del petróleo, la tasa de cambio paralelo haya mantenido una estabilidad sorprendente. Cuando se aprobó la Ley de Ilícitos Cambiarios, muchos diputados, entre ellos Hiroshima Bravo, amenazaron con meter preso a quienes hablaran del tema, y además decían que ese mercado paralelo no debería existir porque la tasa oficial es de 2,15 bolívares por dólar. Lo cierto es que es el mismo Gobierno quien viola la ley. Pdvsa y el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) están vendiendo divisas de forma sistemática en ese mercado, transgrediendo lo establecido en el Convenio Cambiario, que establece que todas las divisas deben transarse al tipo de cambio oficial. Se sabe de los apremios de caja de Pdvsa y sus deudas acumuladas, por ello ha recurrido a ese mercado para rentabilizar sus dólares. Para ello se sirve de dos casas de bolsa con las cuales realiza esta práctica cuestionable, con el consiguiente reparto de las comisiones a que da lugar ese negocio. Lo mismo hace Fonden para obtener recursos en moneda nacional y con ello financiar sus gastos. Es decir, el Gobierno devalúa el bolívar en los hechos y propicia la especulación cambiaria. Aquellos parlamentarios que diligentemente votaron a favor de las restricciones cambiarias se callan ante la irregularidad que están cometiendo Pdvsa y Fonden. Se estima que detrás de estas operaciones está el peculado y el reparto de la ganancia que resulta vender los dólares a un precio muy superior a la tasa de cambio oficial. Leer más
Empresas fantasmas
Damián Prat TalCual 15 de diciembre de 2008
Un decreto presidencial del 2005, que anunciaba la creación de nueve empresas de producción social en Guayana, para las que se asignaron 18 mil millones de bolívares, es hoy letra muerta
Es una historia tan extraña y misteriosa que hasta el momento nadie comprende cómo fue que tres años más tarde es que se publica en Gaceta Oficial el decreto de creación de Coniba (Compañía Nacional de Industrias Básicas) junto con sus nueve Empresas de Producción Social (EPS), que por lo demás son casi todas inexistentes.
El pasado lunes 1º de diciembre de 2008, la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela publicó el edicto de constitución de Coniba, firmado por el ministro del Mibam, Víctor Álvarez (¿?) quien dejó el cargo hace casi dos años. Pero el texto en cuestión hace referencia al decreto 4.192 del 28 de diciembre de ¡2005! ¿Qué misterios se esconden detrás de esta publicación?
CONIBA NO EXISTE
Todo comenzó a finales de diciembre de 2005, cuando el presidente Hugo Chávez convocó a un acto transmitido en cadena desde el Teatro Teresa Carreño en Caracas. Allí anunció que creaba esa compañía de Industrias Básicas junto con un grupo de supuestas empresas "de producción social" que debían agrupar diversos proyectos relacionados con el aluminio, el hierro y el acero, pero que en realidad ni siquiera eran proyectos.
Tan sólo se trataba de "ideas". Designó varios directivos y les asignó 18 mil millones de bolívares.
Como anécdota muy típica del personaje, dijo aquella noche que esperaba que no le pidieran oficinas ni carros. "Trabajen en carpas", clamó. Pocos fueron los que dijeron lo que pensaban. La mayoría prefirió callar, incluso, varios de los nombrados para encargarse de tales "empresas".
¿Para qué crear una Coniba, si ya existe la CVG?, era la primera pregunta lógica que jamás fue respondida. Al frente de tal Corporación fue designada la entonces viceministra Raiza Molina, quien también era uno de los cuatro altos funcionarios del gobierno chavista en el directorio de Ternium Sidor.
Cerca de un año más tarde, Coniba fue eliminada al salir su titular sin que en realidad jamás hubiera existido y sin que el gobierno explicara nada ni produjera un acta de defunción. Leer más
CAF comprometida
TalCual 15 de diciembre de 2008
El presidente de la Corporación Andina de Fomento destacó el papel que deben jugar los organismos multilaterales
E nrique García, presidente ejecutivo de la Corporación Andina de Fomento, declaró que, a pesar del ambiente de deterioro del entorno financiero mundial, el 2008 cerrará como un año en el que el ente financiero multilateral ha consolidado su dimensión latinoamericana, y avanzado en el proceso de internacionalización con una actividad operativa récord, excelente desempeño financiero y ratificación de su calidad crediticia.
En cuanto a la situación actual, García declaró que "no se trata únicamente de una crisis del sistema financiero, que ha puesto en riesgo los flujos de recursos dentro de los países de la región y hacia el resto del mundo, sino que significa también un fuerte golpe a la economía real". Agregando que "lo que parecía ser un tema exclusivamente del sector hipotecario en Estados Unidos, hoy tiene efectos en el crecimiento, el empleo y, por consiguiente, genera condiciones adversas para todos los países del mundo".
Específicamente se refirió a que los efectos de la crisis se verán reflejados en un ciclo de menor crecimiento global, y por ende en Latinoamérica, con mayor aversión al riesgo en los mercados de capital, un impacto desfavorable sobre los términos de intercambio, las remesas y los flujos de capital de Latinoamérica. "Lo anterior implicará un menor crecimiento en la región, deterioro en las cuentas externas y fiscales y un importante riesgo de reversión de los avances sociales, alcanzados hasta el momento". Leer más
Los bancos venezolanos tendrán que ampliar su capital en busca de liquidez
Aristimuño Herrera & AsociadosBanca y Negocios 15 de diciembre de 2008El claro escenario de una continúa desaceleración en el crédito, alza en el índice de morosidad, menor ritmo de crecimiento en la liquidez monetaria y ganancias de la banca, obligarán a los bancos venezolanos a ampliar su capital en busca de liquidez. El año 2009, se presenta para la banca venezolana como un año de importantes ajustes. Ya hemos empezado a ver a algunos bancos con ciertos problemas de liquidez y recurriendo al mercado interbancario por lo que han tenido que pagar altas tasas de interés.El gran consumo de capital que tienen que asumir debido al incremento de la mora y a los pagos anticipados de empresas o particulares por las perspectivas de un año de menor crecimiento y alza en los intereses, se encuentra entre las razones que podrían llevar a las entidades financieras venezolanas a la búsqueda de mayor liquidez. La ampliación de su capital puede ser a través de nuevas emisiones de acciones ampliando su base accionaria, aporte directo de los accionistas actuales, venta directa a terceros o fusiones buscando reducir costos.La solvencia de la banca se mide principalmente por su buena base patrimonial. Elevar los niveles de capitalización bancaria, con la finalidad de que la proporción de capital propio aportada por los banqueros se eleve, logra disminuir el riesgo moral en el proceso de intermediación financiera y se mantiene la credibilidad del sistema bancario.Leer más
Gobierno busca socio en Asia para refl otar el sector aluminio
ALBERTO COVAEl Nacional15 de diciembre de 2008EMPRESAS BÁSICAS Corea del Sur se suma a la lista de países interesadosLas dificultades financieras obligaron a otorgar vacaciones colectivas hasta el 5 de enero al personal administrativoLa Corporación Venezolana de Guayana estudia una propuesta de asociación de una firma de Corea del Sur, interesada en participar en el negocio del aluminio en momentos en que las empresas del sector se aproximan al cierre técnico agobiadas por las carencias financieras y operativas.El presidente de Daia Metal Works, Wan Hee kim, visitó la región la semana pasada con la finalidad de determinar "cuáles podrían ser las áreas donde una asociación podría tener más futuro y dar mejores frutos", declaró el empresario coreano, que también preside el conglomerado Tricot International y la Asociación de Importadores de Metales de Corea del Sur.Fue recibido por los presidentes de Venalum, Alcasa y Bauxilum, quienes le explicaron los procesos productivos.Una fuente de la CVG informó que también ha habido contactos con firmas japonesas y chinas, en aproximaciones de negocios que buscan aprovechar el potencial que representan las grandes reservas de bauxita de Guayana y la electricidad abundante del Caroní.Panorama oscuro.Leer más
Falleció presidente del Banco Central
A. R. J.El Nacional15 de diciembre de 2008DECESO Gastón Parra Luzardo asumió el cargo en 2005José Manuel Ferrer, primer vicepresidente de la institución, fue designado para ocupar la máxima posición en condición de encargadoEl economista Gastón Parra Luzardo, presidente del Banco Central de Venezuela, falleció ayer de cáncer en Caracas.El funcionario estuvo alejado de sus funciones durante este año y su última aparición ocurrió el año pasado, con motivo de los anuncios que hizo el BCV sobre la reconversión monetaria.Parra Luzardo nació en Maracaibo en 1933, se graduó de economista en la Universidad del Zulia en 1963, fue docente de la Escuela de Economía de esa casa de estudios en las cátedras de Economía Minera y Petrolera e Integración Comercial y Económica. Las autoridades de LUZ también le confirieron el doctorado honoris causa.Después de los intentos de golpe de Estado de 1992, Parra Luzardo se vinculó, junto con un grupo de intelectuales, al movimiento militar que impulsó estas asonadas.En 1998 respaldaron a Hugo Chávez para la Presidencia de la República y un año después fue electo por su estado natal para formar parte de la Asamblea Nacional Constituyente.Leer más
Comienzan a presentarse retardos en pagos a proveedores de Pdvsa
El Universal 15 de diciembre de 2008
Grandes contratistas siguen a la espera para poder cancelar deudas laborales El atraso se atribuye al inicio de un nuevo proceso refrendario
El proceso de referendo constitucional organizado a finales del año pasado trajo consigo la parálisis casi total de la plataforma de pagos de Petróleos de Venezuela, lo que colocó en aprietos a muchos de sus proveedores de bienes y servicios.A pocas semanas de celebrarse nuevamente este proceso, esta vez convocado a través de la Asamblea Nacional, comienzan a reeditarse los atrasos en los pagos a proveedores, particularmente a grandes prestadores de bienes y servicios cuyos ingresos dependen de la estatal.Reneiro Contreras, presidente de la Asociación de Contratistas Petroleras y Afines de Venezuela (Acopav), indicó que en el caso de las contratistas del occidente del país los retardos se han agravado particularmente en los pagos a grandes proveedores. Los pequeños y medianos han mantenido cierta continuidad en la recepción de cheques.Añadió que el cambio de normas en la presentación de facturas y lo estricto de los procesos muchas veces alargan el lapso de cobro, pues algunos pagos son paralizados al no haberse presentado las facturas dentro de las condiciones exigidas y Pdvsa no suele notificar de estas trabas hasta que el proveedor acude para conocer el estatus de su trámite."Hasta ahora el retraso no es generalizado, como ocurrió en diciembre del año pasado, pero las contratistas grandes se han visto afectadas", dijo. Algunas de ellas siguen a la espera de la recepción de pagos pendientes para poder cumplir con compromisos laborales como la cancelación de utilidades.Leer más
José Manuel González: "Habrá beneficios económicos pero se pierde democracia"
Mariela LeónEL UNIVERSAL 14 de diciembre de 2008
"La primera medida que debería tomar el Gobierno, en momentos de crisis, es llamar a todos los sectores productivos"Para González el Gobierno va a tratar de correr la arruga el próximo año, aunque lo que viene para Venezuela no es nada fácil
El pulso agitado del país lo lleva consigo y lo comparte, lo discute y muchas veces lo lamenta junto a otros empresarios agrupados en Fedecámaras. José Manuel González asegura que el tema político lleva diez años copando la escena local y el país avanza por inercia. Incertidumbre, crisis, inseguridad, deuda social pendiente y acumulada, alta conflictividad, son algunas de sus percepciones para el nuevo año.-¿Este ha sido un buen año para los empresarios?-Un buen año donde se vive con una incertidumbre total. Un año donde han incrementado los conflictos laborales, donde ha habido un decrecimiento en términos generales de la economía. Un año donde se ha intensificado la inseguridad jurídica, el Gobierno declaró al país prácticamente de utilidad pública, con todas estas leyes que fueron promovidas a través de la Habilitante, imponiendo así la reforma constitucional que fue rechazada por la población. Dependiendo de las perspectivas que lo veamos, este no fue un buen año.
Que unos empresarios hayan ganado dinero, es válido. Que algunos empresarios se hayan mantenido en el negocio, también es cierto.Leer más
Ex jefe Nasdaq perpetra la mayor estafa de la historia
REUTERSEl Mundo13 de diciembre de 2008Escándalo por pirámide financiera montada en Estados UnidosBernard Madoff, detenido por el FBI, desfalcó $ 50 millonesNueva York.Bernard Madoff, un peso pesado de Wall Street durante décadas, fue arrestado el jueves acusado de un supuesto fraude de finanzas piramidales de 50.000 millones de dólares, que podría convertirse en la mayor estafa de la historia.El ex presidente del Nasdaq Stock Market es conocido además por ser fundador de Bernard L.Madoff Investment Securities LLC, la firma que lanzó en 1960.Pero también operaba un fondo de cobertura al que los fiscales estadounidenses acusan de haber acumulado 50.000 millones de dólares en pérdidas fraudulentas.Madoff dijo a los altos ejecutivos de su empresa el miércoles que "todo es una gran mentira" y eso era "básicamente, una enorme pirámide financiera", con pérdidas estimadas para los inversores de alrededor de 50.000 millones de dólares, según la acusación de la fiscalía estadounidense.La pirámide financiera o "esquema Ponzi" es una estafa que ofrece retornos inusualmente altos en la que los primeros inversores cobran dinero de los últimos inversores que entran.Leer más
Gobierno no descarta devaluación del bolívar
BLANCA VERA AZAFEl Universal13 de diciembre de 2008DIVISAS "Estamos analizando escenarios", dijo RodríguezPdvsa está interviniendo en el mercado paralelo para conseguir una mayor cantidad de bolívaresA un año de su nacimiento, el bolívar fuerte podría encarar su primera devaluación en enero; aun cuando la inflación se ha encargado durante 2008 de deteriorar su poder adquisitivo. El ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez Araque, no descartó que esta medida pudiera tomarse eventualmente. Consultado por la agencia Dow Jones sobre un posible ajuste cambiario en enero, el ministro dijo: "Uno no puede decir de esta agua no beberé. Estamos analizando los diferentes escenarios".Señaló que la cantidad de reservas internacionales que el Banco Central de Venezuela transferirá al Fondo de Desarrollo Nacional en 2009 dependerá del desempeño financiero de Pdvsa. Y agregó que serán revisados algunos de los proyectos que cuentan con financiamiento del Fonden. "Estamos revisando cuáles deberán mantener el ritmo de inversión y cuáles tendrán una menor inversión". Leer más
Ventas reales de los centros comerciales caen 14% en 2008
Roberto Deniz El Universal 13 de diciembre de 2008
El porcentaje de la población que asiste a los malls descendió en 2,3%El gasto promedio por visita es de BsF 181,4 Las ventas reales de los centros comerciales cayeron 14% con respecto al año pasado, según el estudio Indicadores de los visitantes de centros comerciales 2008 realizado por Datanálisis. Luis Vicente León, director de Datanálisis, explicó que si bien las ventas globales en estos espacios aumentaron 21%, al considerar el impacto de la inflación se registra la caída con respecto a 2007. Para León, los datos revelan que durante este año hubo una contracción en el consumo y evidencian también una reducción en el ingreso real de la población. El descenso en las ventas está propiciado por la disminución de visitas y la frecuencia con la que los clientes asisten a los malls. El año pasado, 84,5% de la población reconocía asistir a los centros comerciales, pero este año la cifra es 82,2%, reflejando un descenso de 2,3%.Leer más
Caída de los petrodólares golpea las reservas internacionales
Víctor SalmerónEL UNIVERSAL 13 de diciembre de 2008
Registran un descenso de 2 mil 170 millones de dólares en cinco semanas En un entorno donde el ingreso proveniente de las exportaciones petroleras desciende velozmente, las estadísticas del Banco Central desnudan que las reservas internacionales comienzan a contraerse. Entre el 30 de octubre y el 10 de diciembre de este año las reservas internacionales, es decir, las divisas que permiten cancelar las importaciones y cumplir con los pagos de deuda externa, acumulan un descenso de 2 mil 170 millones de dólares, desde 39 mil 640 millones hasta 37 mil 470 millones. José Guerra, ex gerente de Investigación Económica del Banco Central, explica que "las reservas son como un tanque donde entran y salen dólares, ya comenzó a sentirse el efecto de la caída de los precios del crudo". El declive del ingreso petrolero incide de manera decisiva en las reservas porque 94 de cada 100 dólares que ingresan al país provienen de las exportaciones de crudo. Leer más
El plan es que no hay plan
Miguel Ángel SantosEl Universal12 de diciembre de 2008Si liquidan las divisas de la venta del petróleo en el mercado paralelo, se acabarán las reservas Lo ocurrido en nuestra economía en los últimos treinta días tiene enorme valor pedagógico. Sirve para ilustrar no sólo la magnitud de las restricciones que imponen los nuevos precios del petróleo, sino también el tipo de respuesta que el Gobierno está en capacidad de dar. A muchos le sorprende que, con el petróleo en 34 dólares por barril, en el mercado paralelo el bolívar se haya apreciado. Eso ocurre por una razón bastante simple: El Gobierno está liquidando ahí todos los fondos que provienen de la venta de petróleo. Ahora que los recursos están escasos, duele mucho cambiar un dólar en el BCV y recibir apenas 2,15 bolívares. No se trata de que esa operación viole los convenios cambiarios, y menos aún de que se haya ejecutado de forma bastante opaca, por decir lo menos. La observancia de la ley y la transparencia son de esas ideas que por estos días suelen despertar de forma automática el "no te vayas a poner con esa vaina". Pero esto va mucho más allá del deber ser. Si el Gobierno decide liquidar todas las divisas de la venta del petróleo en el mercado paralelo (para beneficiarse de la depreciación, sin devaluar), muy pronto acabará con las reservas internacionales. ¿Por qué? Por que CADIVI sigue autorizando la compra de dólares a tasa oficial: más de cuatro mil millones en noviembre. Esas autorizaciones se liquidan en el BCV. En los últimos treinta días la pérdida de reservas internacionales ha sido de 1.870 millones de dólares. Así de simple. Si, por el contrario, el Gobierno decide trasladar parte de los ingresos en dólares por petróleo al BCV, será imposible mantener el paralelo en los niveles actuales. Si se utilizan los fondos que el Gobierno mantiene en el exterior, se podría extender un poco más la fiesta, en la esperanza de que el petróleo se recupere.Leer más
Ganaderos que no ganan
Luisa BenavidesTalCual12 de diciembre de 2008Fedenaga sostiene que la producción de carne descendió 28,28% con respecto al año pasado, mientras que el sector lácteo creció en 3%La inseguridad en el campo, las continuas invasiones y los problemas de sanidad y brote de enfermedades son los parámetros que marcaron el sector ganadero en el 2008, repercutiendo directamente en una baja de la producción nacional.Según datos difundidos por la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), la producción de carne se ubicó este año en 246.540 toneladas, lo que representa una baja de 28,29% en comparación con las 343.798 toneladas que estuvieron disponibles en el 2007.Esta disminución en la producción ocasionó automáticamente un aumento en las importaciones en 47,71% que cubrieron el 54,37% del consumo nacional. "Este año se invirtió para traer alimentos del exterior más de cuatro mil millones de dólares, de los cuales se destinaron 1.200 millones para la compra de carne. De los 19,34 kilos que consume cada persona por año, 8,82 son de producción nacional", precisó Genaro Méndez, presidente de Fedenaga.Méndez explicó que este año se otorgaron licencias de importación de manera indiscriminada y sin control para los rubros de carne y leche, lo cual ocasionó una sobresaturación en el mercado de productos extranjeros que impidió que los productores nacionales colocaran su mercancía en los anaqueles. "El sacrificio diario está por debajo de las tres mil reses, incluyendo los toros traídos de Brasil, cuando antes eran beneficiadas entre seis y siete mil reses al día".Leer más
Deslave de oro negro
Evanan Romero G.*TalCual12 de diciembre dce 2008La súbita y estrepitosa caída de los precios del petróleo, la más fuerte que históricamente se haya alcanzado, ha dejado a los factores económicos y políticos sumidos en el asombro y la incertidumbre¿Qué ha pasado? No hay duda de que el comportamiento del petróleo siempre se ha movido por ciclos desde su aparición como elemento esencial en el mundo industrial y desde que reemplazó al carbón en los albores de la 1ª Guerra Mundial en el siglo XX. La rampa de ascenso en el ciclo actual se extendió un poco más de cinco años y se especulaba a menudo de que en cualquier momento se podría iniciar la curva de descenso.Sin embargo el crecimiento inusitado de las economías emergentes del SE de Asia, básicamente la China y la India no hacia visualizar que dicho descenso se iniciara con tanta prontitud. De hecho muchos analistas del sector y no pocos líderes políticos halcones se saboreaban vaticinando que para finales de este año se alcanzarían los US$ 200 por barril. ¿Pero, qué fue lo que sucedió? Básicamente que una crisis financiera de dimensiones y alcance planetario, se estaba gestando simultáneamente durante el período de mayor ascenso de dichos precios desde la mitad del 2007 y estalló licuando los mercados financieros el 15 de septiembre de este año.LA CRISIS FINANCIERALeer más
EE UU se encamina a su peor recesión desde la Gran Depresión de los años 30
PHIL IZZO/ BRENDA CRONIN / SUDEEP REDDYWall Street / El Nacional12 de diciembre de 2008La economía estadounidense se está deteriorando a un ritmo mucho más rápido de lo esperado hace tan sólo unas semanas. Esto sugiere que la recesión será más profunda y duradera de lo que se temía. El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que las exportaciones, que hasta mediados de año habían servido de salvavidas para la economía, cayeron 2,2% en octubre a medida que la demanda extranjera de bienes estadounidenses continuó cuesta abajo. El déficit comercial subió en octubre a US$57.200 millones, frente a los US$56.600 millones de septiembre, a pesar del considerable abaratamiento del petróleo. Otro informe del gobierno indica que las solicitudes iniciales de prestaciones de desempleo en la primera semana de diciembre saltaron a un total de 573.000, el mayor nivel en 26 años. El número de trabajadores que siguen cobrando compensación por desempleo aumentó a 4,33 millones en la semana que terminó el 29 de noviembre. Mientras tanto, los datos más recientes de la Reserva Federal (Fed) revelan que las familias del país redujeron su nivel de endeudamiento por primera vez desde que el banco central empezó a recopilar esta información en 1952. Aunque se trata de una tendencia positiva a largo plazo, el aumento del ahorro quiere decir que los consumidores están gastando menos, lo que constituye un nuevo golpe para una economía en la que el consumo equivale al 70% del Producto Interno Bruto.Leer más
Comercio con Estados Unidos cerrará entre $ 75 y $ 80 millardos
KATIUSKA HERNÁNDEZ El Nacional 12 de diciembre de 2008
BALANZA Venamcham indica que el crecimiento del intercambio será de 50% este año El gremio prevé una inflación superior a 45% para 2009 y devaluación de la moneda
El impasse diplomático entre Venezuela y Estados Unidos, con motivo de la expulsión del embajador Patrick Duddy y la salida del representante de Caracas en Washington, Bernardo Álvarez, no afectó los negocios bilaterales.
Las exportaciones de petróleo se han mantenido aunque con el agravante de la caída de los precios internacionales y una menor expectativa de consumo. Y las importaciones de alimentos, maquinarias y equipos desde Estados Unidos han continuado sin mayores contratiempos.
Cifras de la Cámara Venezolana Americana de Industria y Comercio indican que en septiembre pasado el comercio binacional totalizaba 50 millardos de dólares, e igualó la obtenida en 2007.
El presidente del gremio, Edward Jardine, informó que para el cierre de este año se espera que la balanza entre ambos países esté entre 75 millardos y 80 millardos de dólares negociados, lo que significaría un crecimiento de entre 50% y 60%. El comercio sigue favoreciendo a Venezuela, acotó. Leer más
La tasa overnight se dispara hasta 50%
El Universal 12 de diciembre de 2008
La escasez de bolívares mantiene bajo presión a la bancaEl retiro de depósitos públicos obliga a un grupo de bancos a tocar la puerta de otras instituciones financieras para solicitar préstamos de corto plazo que permitan cuadrar las cuentas.El resultado, es que la tasa overnight, que marca el precio al que los bancos se prestan unos a otros, experimenta un alza estelar.El 10 de diciembre alcanzó máximos de 50% mientras que el promedio de las operaciones se realizó a 26,6%.El recalentamiento del mercado es evidente al observar que en septiembre la tasa promedio de todas las operaciones se ubicó en 4,1%, en octubre escaló hasta 8,8% y en noviembre a 19,1%.Los bancos urgidos de bolívares también han recurrido a la mesa de inyección del Banco Central, donde entregan bonos como garantía a cambio de efectivo, pero el portafolio de papeles comienza a agotarse.Leer más
BCV apoyará sistema de intercambio de las comunidades
MAH El Universal 12 de diciembre de 2008El Banco Central de Veneuela (BCV) tiene como línea para el próximo año fomentar las modalidades asociativas de producción, y en especial su sistema monetario.
El Parlamento autorizó el presupuesto del ente emisor previsto en 2,4 millardos de bolívares fuertes y en el informe aprobado se indica que "al instituto le corresponderá apoyar la instrumentación de un sistema de intercambio acorde a las necesidades socioproductivas de las comunidades y apoyar en el suministro de herramientas contables".
Ese sistema está sustentado en Ley para el Fomento y Desarrollo de la Economía Popular, allí se indica que la moneda comunal "será administrada y sólo tendrá valor dentro del ámbito territorial de su localidad, por los grupos de intercambio solidario debidamente registrados, y distribuida equitativamente, la cual no tiene curso legal ni circulará en el territorio de la República". Se agrega que el instituto emisor supervisará el valor de las monedas comunales con respecto al bolívar fuerte.
En algunos estados varias comunidades han organizado el mercado de intercambio en el cual circulan las monedas comunales, y ya existen cerca de 14 sistemas monetarios. Leer más
AN autoriza gasto de 2009 con un barril de 60 dólares
Mayela Armas H.EL UNIVERSAL 12 de diciembre de 2008El precio del crudo está 42% por debajo de lo estimado para el próximo añoDiputados avalarán los posibles ajustes al presupuesto En el marco de una crisis financiera global que ha impactado en el comportamiento de los precios del crudo, la Asamblea Nacional aprobó el presupuesto de 2009 que se financia con un barril promedio de 60 dólares.Los parlamentarios le dieron luz verde al Gobierno para iniciar el próximo año con un gasto de 167,4 millardos de bolívares fuertes, el cual estaría sometido a revisiones de mantenerse bajos los precios del petróleo.Ante las obligaciones que se generaron en el transcurso de este año, la contribución de la industria petrolera se incrementó por lo cual se estableció un barril de referencia elevado. Sin embargo, el entorno de los últimos meses ha hecho que el Ejecutivo nacional tenga que plantearse nuevos escenarios para el manejo del gasto, actualmente la cesta venezolana está 42% por debajo del precio de referencia.En la discusión para la aprobación del presupuesto, el presidente de la Comisión de Finanzas, Ricardo Sanguino, destacó que se entiende la necesidad del Ejecutivo de buscar acciones preventivas que minimicen el impacto de la crisis mundial en la economía, por ello se acompañará la decisión del Gobierno de efectuar los ajustes al gasto si son necesarios.Leer más
Artículos anteriores en Economía
- La emergencia 2009 (11 de Diciembre, 2008)
- Indepabis cerró otra empresa de tarjetas prepagadas (11 de Diciembre, 2008)
- Centrales azucareros procesarán 53% del consumo local (11 de Diciembre, 2008)
- Cierre técnico de industrias (11 de Diciembre, 2008)
- Metas superadas (11 de Diciembre, 2008)
- Les cuadra el balance (11 de Diciembre, 2008)
- Recursos suficientes (11 de Diciembre, 2008)
- Gobierno fija precios a tierras urbanas (11 de Diciembre, 2008)
- La industria sin recuperar sus espacios productivos en el país (11 de Diciembre, 2008)
- Gobierno redistribuye depósitos de entes públicos en la banca (11 de Diciembre, 2008)
- S&P rebaja apreciación de deuda venezolana (11 de Diciembre, 2008)
- 8 impactantes predicciones económicas (11 de Diciembre, 2008)
- Armando León: "La inflación mitigó el efecto positivo de la reconversión" (10 de Diciembre, 2008)
- Inflación variada (10 de Diciembre, 2008)
- Guayana es tierra de nadie (10 de Diciembre, 2008)
- En 20 años es que se podría mitigar déficit de viviendas según Cámara de la Construcción (10 de Diciembre, 2008)
- Banco de la ALBA comienza funciones hoy (10 de Diciembre, 2008)
- Ricardo Sanguino: "Será el Presidente quien haga ajustes al presupuesto" (10 de Diciembre, 2008)
- Venezuela con la inflación más alta entre 14 países petroleros (10 de Diciembre, 2008)
- Revisión al gasto público estará sujeta a la evolución de la crisis (10 de Diciembre, 2008)
- Iliquidez en sector de la banca eleva tasa overnight hasta 48% (10 de Diciembre, 2008)
- Consideran peligroso diferir el tema económico por el político (10 de Diciembre, 2008)
- Al rescate de los ineptos (10 de Diciembre, 2008)
- Baja del petróleo afectará negocios con Colombia (10 de Diciembre, 2008)
- 6,7 millones de venezolanos utilizan el servicio de internet (9 de Diciembre, 2008)
- Importaciones de alimentos se duplicaron durante el 2008 (9 de Diciembre, 2008)
- Ley de Tierras fue el primer impulso del modelo socialista (9 de Diciembre, 2008)
- 61,2% de la población estima que el abastecimiento ha mejorado (9 de Diciembre, 2008)
- Mercado de juguetes crecerá entre 15% y 20% este año (9 de Diciembre, 2008)
- Las reservas bajaron 4,6% en un mes (9 de Diciembre, 2008)
- El abastecimiento mejoró pero está agarrado de un hilo (9 de Diciembre, 2008)
- Costo duplicado (9 de Diciembre, 2008)
- Hambre de popularidad (9 de Diciembre, 2008)
- Arrastreros por siempre (9 de Diciembre, 2008)
- Bajos inventarios ponen en riesgo abastecimiento de alimentos en 2009 (9 de Diciembre, 2008)
- 130 días de retraso tienen autorizaciones para autopartes (9 de Diciembre, 2008)
- Presupuesto 2009 no prevé transferencias al poder central (9 de Diciembre, 2008)
- Uruguay dice que Venezuela no ha cumplido acuerdos (9 de Diciembre, 2008)
- Uso del Fonden en gasto corriente requiere modificar su base legal (8 de Diciembre, 2008)
- Los pedigüeños buscan otro líder (8 de Diciembre, 2008)
- La amarga espera del Mercosur (8 de Diciembre, 2008)
- Camcaroní: Fisco Nacional adeuda Bs. F 50 millones a la empresa privada regional (8 de Diciembre, 2008)
- Empresas congelan planes de inversión por la recesión (8 de Diciembre, 2008)
- Responsabilizan a intermediarios de la especulación (8 de Diciembre, 2008)
- Poder de compra del bolívar fuerte en riesgo por baja del crudo (8 de Diciembre, 2008)
- Lejos de la soberanía alimentaria (8 de Diciembre, 2008)
- Bancos ilíquidos disparan la tasa overnight hasta 40% (6 de Diciembre, 2008)
- Banco Mundial admite demanda de Cemex contra Venezuela (6 de Diciembre, 2008)
- El gasto en misiones cae 19,7% en 2009 (6 de Diciembre, 2008)
- Venta de vehículos va palo abajo (6 de Diciembre, 2008)
- La inflación acumula un salto de 27,6% al cierre de noviembre (6 de Diciembre, 2008)
- Datanálisis reporta caída de 7,34% en ingreso real familiar (6 de Diciembre, 2008)
- Pasivo de la banca nacional alcanzó Bs. F 248.122 millones según Sudaban (6 de Diciembre, 2008)
- Estiman ajuste económico para 2009 (5 de Diciembre, 2008)
- Cartera de crédito del sistema financiero aumentó 3,67% en octubre (5 de Diciembre, 2008)
- Banco Mundial sugiere mayor integración para enfrentar crisis (5 de Diciembre, 2008)
- Retienen arroz en Polar (5 de Diciembre, 2008)
- Cemex acudió al arbitraje internacional contra Venezuela (5 de Diciembre, 2008)
- Merma de ingresos condiciona avance del modelo socialista (5 de Diciembre, 2008)
- Maza Zavala recomienda aumentar el IVA y aplicar ITF (5 de Diciembre, 2008)
- UNA OLLA DE PRESIÓN (4 de Diciembre, 2008)
- Carros usados se venden hasta por el doble de los nuevos (4 de Diciembre, 2008)
- La CVA venderá el producto a bajos precios a los agricultores (4 de Diciembre, 2008)
- Fedecámaras impugna en TSJ leyes de bienes y alimentos (4 de Diciembre, 2008)
- Administrar la recesión (4 de Diciembre, 2008)
- Canasta alimentaria de noviembre cerró en BsF 1.496,40 (4 de Diciembre, 2008)
- Aplican sanciones por presunta legitimación de capitales (4 de Diciembre, 2008)
- Calderón Berti: El Gobierno venezolano y el "2009 con efectos tremendos por caída del petróleo” (4 de Diciembre, 2008)
- Bauxilum canta la carraplana (4 de Diciembre, 2008)
- CADIVI reacciona y publica estadísticas del reparto Divisas Resumen Mensual (4 de Diciembre, 2008)
- Sigue uso de ambas monedas (4 de Diciembre, 2008)
- Bancos con problemas para repatriar dividendos (4 de Diciembre, 2008)
- Listo plan para eliminar exenciones y exoneraciones del IVA (4 de Diciembre, 2008)
- Empresarios solicitan nulidad de dos leyes de la Habilitante (4 de Diciembre, 2008)
- El Santander elegido como mejor banco de América Latina (4 de Diciembre, 2008)
- La caída del petróleo amenaza con desatar tormenta cambiaria (4 de Diciembre, 2008)
- Cogestión se quedó en palabras y fábricas socialistas no arrancan (4 de Diciembre, 2008)
- Canasta alimentaria de noviembre cerró en BsF 1.496,40 (4 de Diciembre, 2008)
- Impuesto de salida del país aumentó al doble (3 de Diciembre, 2008)
- Impuesto de salida del país aumentó al doble (3 de Diciembre, 2008)
- El Seniat cumplió meta de recaudación prevista para 2008 (3 de Diciembre, 2008)
- Cena en el Puerto (3 de Diciembre, 2008)
- Sidor accidentada (3 de Diciembre, 2008)
- Subió riesgo país luego del anuncio de enmienda (3 de Diciembre, 2008)
- Compra del Banco de Venezuela, filial del Santander, podría aplazarse a enero (3 de Diciembre, 2008)
- Plantas de briquetas suspenden operaciones por crisis mundial (3 de Diciembre, 2008)
- Cadivi llama a 28.000 usuarios a demostrar uso de divisas (3 de Diciembre, 2008)
- 19 firmas adquirieron paquete para oferta pública de Carabobo (3 de Diciembre, 2008)
- Cerradas en EE UU 223.412 cuentas de venezolanos por presunto lavado (3 de Diciembre, 2008)
- Redobles también para la empresa privada (2 de Diciembre, 2008)
- Cendas: Canasta alimentaria aumenta 35,6 % en once meses (2 de Diciembre, 2008)
- Se reducen inversiones en la industria minera, dice Camiven (2 de Diciembre, 2008)
- Amalio Belmonte: "No es factible para 2009 tener un único sistema de ingreso" (2 de Diciembre, 2008)
- Posponen hasta enero compra del Banco de Venezuela (2 de Diciembre, 2008)
- El intercambio comercial con Colombia crecerá 9% en 2008 (2 de Diciembre, 2008)
- ¿Quién frena la especulación? (2 de Diciembre, 2008)
- Ir(responsabilidad) financiera (2 de Diciembre, 2008)
- La agenda política se impone y posterga el ajuste económico (2 de Diciembre, 2008)
- Confirman recesión en EEUU y los mercados reaccionan a la baja (2 de Diciembre, 2008)
- La economía venezolana en 2009 (1 de Diciembre, 2008)
- Electrodomésticos por lo alto (1 de Diciembre, 2008)
- Empresarios chavistas, únicos optimitas Pese a los augurios de tiempos difíciles de los gremios em (1 de Diciembre, 2008)
- Fallas de mantenimiento afectan operatividad de Sidor (1 de Diciembre, 2008)
- Aumenta control del SICA sobre distribución de rubros básicos (1 de Diciembre, 2008)
- Las funciones de las reservas monetarias internacionales (30 de Noviembre, 2008)
- ¿Fin de Wall Street? (30 de Noviembre, 2008)
- Gobierno discriminará regiones con los recursos del Fonden (30 de Noviembre, 2008)
- Insumos de la construcción han subido más de 25% en un año (30 de Noviembre, 2008)
- Los dólares para importaciones comenzarán a escasear en 2009 (29 de Noviembre, 2008)
- Allanadas oficinas de Pdvsa en Argentina por caso del maletín (29 de Noviembre, 2008)
- ¿Qué pasa con el dólar paralelo? (28 de Noviembre, 2008)
- En Venezuela advierten devaluación del bolívar (28 de Noviembre, 2008)
- No descartan modificar presupuesto el próximo año (28 de Noviembre, 2008)
- Moneda común para países del Alba desata debate (28 de Noviembre, 2008)
- ¿Qué pasa con el dólar paralelo? (28 de Noviembre, 2008)
- Gobierno auditará sus propias emisiones de deuda externa (28 de Noviembre, 2008)
- Caída del poder adquisitivo provocará cambio en hábitos de los consumidores (28 de Noviembre, 2008)
- Industrias reportan alza de 28,53% en los precios (28 de Noviembre, 2008)
- Gobierno obligado a ajustar presupuesto 2009 (28 de Noviembre, 2008)
- Estiman que el país sufrirá mayor inflación en 2009 (28 de Noviembre, 2008)
- Presupuesto 2009 estaría listo el 11 de diciembre y descartan reconducción (28 de Noviembre, 2008)
- Prevén caída de 50% en la producción nacional de autos (28 de Noviembre, 2008)
- Gobierno no descarta usar Fonden para atender el gasto (28 de Noviembre, 2008)
- Gobierno obligado a ajustar presupuesto 2009 (28 de Noviembre, 2008)
- Salir de deudas y ahorrar debe ser primordial tras pago de utilidades (27 de Noviembre, 2008)
- Cautela y poco optimismo le pide Stiglitz a América Latina (27 de Noviembre, 2008)
- Chrysler paraliza su producción por conflicto en fábrica de chasis (27 de Noviembre, 2008)
- La vía rápida del presupuesto (27 de Noviembre, 2008)
- Las crisis fortalecen las economías (27 de Noviembre, 2008)
- Zona monetaria en Alba (27 de Noviembre, 2008)
- Sutiss: Para nosotros la negociación es una caja negra (27 de Noviembre, 2008)
- Chávez: Banco del sur está congelado (27 de Noviembre, 2008)
- Maza Zavala estima inaplazable acuerdo con el sector privado (27 de Noviembre, 2008)
- Gasto extrapresupuestario es el más alto en cinco años (27 de Noviembre, 2008)
- 37% del dinero de las regiones proviene de ingresos extras (26 de Noviembre, 2008)
- El Gobierno tiene en la mira a la banca para nacionalizarla (26 de Noviembre, 2008)
- Caída del crudo no amenaza economía (26 de Noviembre, 2008)
- La inversión prefiere esperar (26 de Noviembre, 2008)
- El salvavidas del capitalismo (26 de Noviembre, 2008)
- Notas estructuradas están atadas al riesgo (26 de Noviembre, 2008)
- En Venezuela el salario real aumentó 1% anual en 12 años (26 de Noviembre, 2008)
- Chávez afirma que ya pactó arreglo de pago por Sidor (26 de Noviembre, 2008)
- Se articula cerco financiero y funcional a las regiones (26 de Noviembre, 2008)
- La caída del petróleo dejará sin mayor fuerza a la economía (26 de Noviembre, 2008)
- Gobiernos regionales se enfrentan a una baja en sus ingresos en 2009 (25 de Noviembre, 2008)
- Gobierno invierte en el extranjero (25 de Noviembre, 2008)
- La economía venezolana en 2009 (25 de Noviembre, 2008)
- Venezuela con peor clima de negocios (25 de Noviembre, 2008)
- Empresarios satisfechos piden un acuerdo a nuevas autoridades (25 de Noviembre, 2008)
- Gobierno incrementó el gasto público en 33,68% (25 de Noviembre, 2008)
- Mercados reaccionan en alza ante anuncios de Barack Obama (25 de Noviembre, 2008)
- Desaceleración económica afectará ingresos tributarios (25 de Noviembre, 2008)
- Clima económico en Venezuela está entre los peores de la región (25 de Noviembre, 2008)
- "Lo que viene es Eneas" (24 de Noviembre, 2008)
- Falta turismo (24 de Noviembre, 2008)
- Gobierno plantea cambios en distribución de fondos a regiones (24 de Noviembre, 2008)
- Caracas y Maturín padecen la mayor inflación del país (24 de Noviembre, 2008)
- Algarabía oficialista en Delta Amacuro (24 de Noviembre, 2008)
- Ensambladoras reanudarán producción de vehículos el lunes (23 de Noviembre, 2008)
- El bajón petrolero trastoca los planes (23 de Noviembre, 2008)
- El Gobierno ha transferido a los estados BsF 34,2 millardos (23 de Noviembre, 2008)
- Efectos de la crisis condicionan cambios en el gasto de 2009 (23 de Noviembre, 2008)
- Medidas económicas después del 23N (23 de Noviembre, 2008)
- Carlos Osorio: "Las condiciones especiales con el café nos arroparon" (23 de Noviembre, 2008)
- Para Ecoanalítica la inflación se encuentra fuera de control (22 de Noviembre, 2008)
- Gobierno realizó recompra de bonos por $800 millones (22 de Noviembre, 2008)
- Cadivi aumenta en 106% las divisas para alimentos (22 de Noviembre, 2008)
- Equipo de Obama estudia quiebra empaquetada para automotrices (22 de Noviembre, 2008)
- Negocios socialistas chimbos (22 de Noviembre, 2008)
- BANCO CENTRAL DE VENEZUELA: SÍNTESIS SEMANAL 17 noviembre / 21 de noviembre 2008 (22 de Noviembre, 2008)
- BCV: SÍNTESIS SEMANAL10 al 14 de noviembre, 2008 (21 de Noviembre, 2008)
- Sin fondos para estatizar (21 de Noviembre, 2008)
- BCV fija en 24,44% la tasa activa para obligaciones tributarias en mora (21 de Noviembre, 2008)
- Las importaciones privadas de bienes de capital caen 25% (21 de Noviembre, 2008)
- Amortizaciones entre 2008 y 2009 serán $9,3 millardos (21 de Noviembre, 2008)
- Títulos de deuda venezolana muestran leve recuperación (20 de Noviembre, 2008)
- Concesionarios congelan listas de espera y ventas de carros (20 de Noviembre, 2008)
- Crecimiento de la economía (20 de Noviembre, 2008)
- Ferrominera a cierre técnico (20 de Noviembre, 2008)
- BCV ha transferido $ 5,7 millardos al Fonden (20 de Noviembre, 2008)
- Pánico en las bolsas mundiales por problemas del sector automotor (20 de Noviembre, 2008)
- Buena noticia, mal signo (20 de Noviembre, 2008)
- Banqueros latinoamericanos rechazan el proteccionismo (20 de Noviembre, 2008)
- Autos en bajada (20 de Noviembre, 2008)
- Reviven temores por mora en pago de deuda externa en Ecuador; Venezuela sería muy afectada (20 de Noviembre, 2008)
- Consumo se desacelera y crece 5,8% en el tercer trimestre (20 de Noviembre, 2008)
- 1,2 millardos de dólares le cuestan al país las importaciones de carne (20 de Noviembre, 2008)
- Al BCV sólo ha ingresado 38% de los petrodólares de este año (20 de Noviembre, 2008)
- La enfermedad silenciosa (19 de Noviembre, 2008)
- Cierran industria de pellas y briquetas (19 de Noviembre, 2008)
- El bolsillo es optimista (19 de Noviembre, 2008)
- Ecuador acudirá a países amigos (19 de Noviembre, 2008)
- Gobierno cuenta con disponibilidad de recursos por $ 30 millardos para 2009 (19 de Noviembre, 2008)
- Inflación sin control (19 de Noviembre, 2008)
- Créditos se desaceleran y en 12 meses crecen 28,06% (19 de Noviembre, 2008)
- Accionistas tipo B de Sidor temen desvío de fondos (19 de Noviembre, 2008)
- Latin America: Not So Insulated After All (18 de Noviembre, 2008)
- ESTUDIAN REDUCIR PRECIO DEL BARRIL DE CRUDO ESTIMADO PARA 2009 (18 de Noviembre, 2008)
- Venezuela y la crisis mundial (18 de Noviembre, 2008)
- Vacas gordas y vacas flacas (18 de Noviembre, 2008)
- PPT: Voten sin miedo que la conciencia vale más que una lavadora y una nevera (18 de Noviembre, 2008)
- Moratoria de Ecuador con impacto en Venezuela (18 de Noviembre, 2008)
- 73,1% de las concesiones mineras serán revisadas por el Gobierno (18 de Noviembre, 2008)
- Fortaleza de Venezuela ante la crisis (18 de Noviembre, 2008)
- Aumentó en 2,5% producción de alimentos en el tercer trimestre (18 de Noviembre, 2008)
- BID reitera ayuda millonaria para Latinoamérica en 2009 (18 de Noviembre, 2008)
- Pérdidas por $ 166 millones arrojó Sidor en tercer trimestre (18 de Noviembre, 2008)
- Ecuador pone en aprietos a Chávez (18 de Noviembre, 2008)
- Comprar, no ahorrar (18 de Noviembre, 2008)
- ¿Qué hará Chávez ante la caída del petróleo? (18 de Noviembre, 2008)
- Japón confirma recesión y se hunde el mercado bursátil (18 de Noviembre, 2008)
- La Ley de resarcimiento monetario por especulación en venta de vehículos (18 de Noviembre, 2008)
- Inversión extranjera se reduce y cae en el tercer trimestre (18 de Noviembre, 2008)
- Exportaciones no petroleras han caído a la mitad este año (17 de Noviembre, 2008)
- Ensambladoras andan lejos de cumplir metas (17 de Noviembre, 2008)
- Presupuesto reducido (17 de Noviembre, 2008)
- Sidor reporta pérdidas por $166 millones (17 de Noviembre, 2008)
- Cadivi aumenta asignación de dólares (17 de Noviembre, 2008)
- Diana Mayoral: Aparato productivo aceptaría cambio dual sólo si es efectivo (17 de Noviembre, 2008)
- El costo laboral promete seguir su carrera ascendente (17 de Noviembre, 2008)
- Una crisis hecha en casa (16 de Noviembre, 2008)
- ¡Salvar a General Motor de la bancarrota! (16 de Noviembre, 2008)
- G20 se compromete a cambiar regulación al sistema financiero (16 de Noviembre, 2008)
- Concesionarios rechazan denuncias de acaparamiento (16 de Noviembre, 2008)
- Philip Kotler: "Una empresa inteligente debería ver la crisis como oportunidad" (16 de Noviembre, 2008)
- Orlando Ochoa : "Sin una institución fiscal el país no va a recobrar la estabilidad" (16 de Noviembre, 2008)
- ¿Fin de la crisis? (16 de Noviembre, 2008)
- Venezuela sentirá impacto de la crisis según Goldman Sachs (15 de Noviembre, 2008)
- Se acelera la salida de capitales y suma $19 mil 718 millones (15 de Noviembre, 2008)
- Gobierno registra gestión deficitaria (15 de Noviembre, 2008)
- Los genios de nuestra política económica (14 de Noviembre, 2008)
- Recompra de deuda por Bs F 844 millones (14 de Noviembre, 2008)
- CADIVI reacciona y publica reparto de divisas en el mes de octubre (14 de Noviembre, 2008)
- A cambiar estilos de vida (14 de Noviembre, 2008)
- Banca no restringirá el crédito (14 de Noviembre, 2008)
- Lorenzo Mendoza: "Empresarios deben dejar de buscar excusas para no invertir" (14 de Noviembre, 2008)
- Economía se desaceleró en tercer trimestre de 2008 (14 de Noviembre, 2008)
- Propuesta socialista es un fraude dice Consecomercio (14 de Noviembre, 2008)
- Faltan reformas para evitar que la crisis golpee a Venezuela (14 de Noviembre, 2008)
- Crisis económica mundial hace caer a Alemania en recesión (13 de Noviembre, 2008)
- Sólo 11,3% de los créditos adicionales aprobó la AN a sectores (13 de Noviembre, 2008)
- LAS OPCIONES ECONÓMICAS DEL GOBIERNO - ¿Dólar más caro o más limitado? (13 de Noviembre, 2008)
- Comisión mixta de la AN se reunió con banqueros (13 de Noviembre, 2008)
- GM, Ford y Chrysler sin carros hasta el año que viene (13 de Noviembre, 2008)
- Sidor al rojo vivo (13 de Noviembre, 2008)
- Maza Zavala: Una devaluación no lograría equilibrar la economía (13 de Noviembre, 2008)
- Samán consideran necesario redimensionar el consumo (13 de Noviembre, 2008)
- Créditos adicionales aprobados suman BsF 51,8 millardos (13 de Noviembre, 2008)
- Aumenta el volumen de dinero que circula en la calle (12 de Noviembre, 2008)
- Inician investigación a bancos por violar la libre competencia (12 de Noviembre, 2008)
- Juez solicita estatus de extradición de Antonini (12 de Noviembre, 2008)
- Ensambladoras paradas y con mercancía represada (12 de Noviembre, 2008)
- Desaceleración, inflación y desempleo (12 de Noviembre, 2008)
- Les llegó el mercado (12 de Noviembre, 2008)
- Por qué se equivocan quienes anuncian que la reunión del G-20 refundará el capitalismo (12 de Noviembre, 2008)
- Servicios hospitalarios suman alza de 38,9% en diez meses (12 de Noviembre, 2008)
- Precios de cereales caen 40% por crisis económica mundial (12 de Noviembre, 2008)
- Gobierno pagará altos intereses por deuda (12 de Noviembre, 2008)
- Venezuela tiene capacidad “nula” para responder a los efectos de la crisis (11 de Noviembre, 2008)
- Las opciones económicas del gobierno - Vuelta a los tributos financieros (11 de Noviembre, 2008)
- Gobierno comienza a presionar al BCV por aportes al Fonden (11 de Noviembre, 2008)
- Deflación: la nueva amenaza mundial (11 de Noviembre, 2008)
- La industria en crisis (11 de Noviembre, 2008)
- L AS OPCIONES ECONÓMICAS DEL G OBIERNO - Vuelta a los tributos financieros (11 de Noviembre, 2008)
- Franquicias: Fiscalizaciones afectan al consumidor (11 de Noviembre, 2008)
- Buscan darle forma al Banco del Sur (11 de Noviembre, 2008)
- Contraloría descubre fallas en control de inventario en Mercal (11 de Noviembre, 2008)
- PCV propone nacionalizar la banca privada en el país (11 de Noviembre, 2008)
- American Express sigue los pasos de Goldman Sachs y JP Morgan y se convierte en banco comercial (11 de Noviembre, 2008)
- Retrasos en aduanas afecta arribo de comestibles navideños (10 de Noviembre, 2008)
- Alto riesgo llegó para quedarse (10 de Noviembre, 2008)
- Venezuela y Rusia crearán banco binacional con un aporte inicial de US$ 4 mil millones (10 de Noviembre, 2008)
- Crisis financiera amenaza escenarios para la agricultura (10 de Noviembre, 2008)
- Sary Levy: "Si restringen las importaciones la inflación va a incrementarse" (10 de Noviembre, 2008)
- BsF 5,2 millardos se disponen para gasto extrapresupuestario (10 de Noviembre, 2008)
- G20 acuerda acción coordinada, regulación y nuevo Bretton Woods (10 de Noviembre, 2008)
- Mibam cuenta con Rusia y China para reactivación minera en 2009 (10 de Noviembre, 2008)
- Inflación anualizada venezolana supera la de 16 países de la región (9 de Noviembre, 2008)
- Dirigente estudiantil tacha a Chávez de "violento'' en acción y en discurso (8 de Noviembre, 2008)
- Compradores de autos deberán esperar hasta 2009 (8 de Noviembre, 2008)
- Se frena el consumo de alimentos por caída del poder de compra (8 de Noviembre, 2008)
- Los más pobres sufren inflación de 39,5% en doce meses (8 de Noviembre, 2008)
- Gobierno ratifica que establecerá una política de austeridad (7 de Noviembre, 2008)
- En 10 meses la inflación aumentó 24,7% en el país (7 de Noviembre, 2008)
- Comisión mixta afina creación del banco ruso venezolano (7 de Noviembre, 2008)
- La inflación nacional llegó a 24,7% en octubre (7 de Noviembre, 2008)
- Muerte de los mataderos (7 de Noviembre, 2008)
- El racionamiento del café fue acordado con los supermercados (7 de Noviembre, 2008)
- Rusia participará en explotación de mina de oro Las Cristinas (7 de Noviembre, 2008)
- FMI redujo previsiones de crecimiento mundial para 2009 (7 de Noviembre, 2008)
- En 10 meses la inflación aumentó 24,7% en el país (7 de Noviembre, 2008)
- Inflación a punto de 25% (7 de Noviembre, 2008)
- Gobierno insiste en aplicar una política de austeridad (7 de Noviembre, 2008)
- El alza de los precios se come el poder de compra del salario (7 de Noviembre, 2008)
- La inflación acumula un salto de 35,6% en doce meses (7 de Noviembre, 2008)
- Comercio reporta bajas ventas por inflación y expectativas 2009 (7 de Noviembre, 2008)
- Se esperan "matices" en la relación comercial con EEUU (6 de Noviembre, 2008)
- Opciones en economía (6 de Noviembre, 2008)
- Ecuador no descarta efectuar ventas de bonos a Venezuela (6 de Noviembre, 2008)
- Bolsas de EEUU y Europa vuelven a desplomarse (6 de Noviembre, 2008)
- Gobierno asumirá control de Las Cristinas (6 de Noviembre, 2008)
- Braskem aplaza proyecto en Venezuela debido a la crisis internacional (6 de Noviembre, 2008)
- Fedecámaras advierte que 2009 será un año "duro" para el país (6 de Noviembre, 2008)
- Presupuesto sin apuros (6 de Noviembre, 2008)
- Dólar se alza frente al euro tras victoria de Obama (6 de Noviembre, 2008)
- Fracasa estrategia del BCV para contener la inflación (6 de Noviembre, 2008)
- Ajustarán importaciones a requerimientos de la economía (6 de Noviembre, 2008)
- Francia amenaza a los bancos con nacionalizaciones si no dan crédito (5 de Noviembre, 2008)
- Industria en emergencia (5 de Noviembre, 2008)
- Comisión Europea aprobó plan por $65 millardos para España (5 de Noviembre, 2008)
- Sector prevé un enfriamiento de la economía para 2009 (5 de Noviembre, 2008)
- Palanca alimentaria (5 de Noviembre, 2008)
- Conindustria: 2009 será un año de resaca económica (5 de Noviembre, 2008)
- Seniat entrega reparo a la empresa Odebrecht (5 de Noviembre, 2008)
- Afirman que restringirán acceso a dólares oficiales (5 de Noviembre, 2008)
- Pedro Palma no tiene dudas de que la inflación va a acelerarse (5 de Noviembre, 2008)
- Expertos aseguran que no está prevista caída de instituciones bancarias (4 de Noviembre, 2008)
- Cifra sin precedentes: A Bs. F 173.340,6 millones subió liquidez monetaria del público (4 de Noviembre, 2008)
- Se achican los dólares para importar (4 de Noviembre, 2008)
- Diálogo aún no llega a puerto (4 de Noviembre, 2008)
- Polar informa que duplicó inventarios de harina de maíz (4 de Noviembre, 2008)
- Comisión Europea: la Eurozona entró en recesión (4 de Noviembre, 2008)
- ¿País o gobierno corrupto? (4 de Noviembre, 2008)
- Gobierno ordena racionar venta de café en los supermercados (4 de Noviembre, 2008)
- Banco Central Europeo bajará las tasas de interés en 0,5% (4 de Noviembre, 2008)
- Responsabilizan a almacenadoras por retrasos en La Guaira (4 de Noviembre, 2008)
- En peligro ensamblaje de autos nacionales (4 de Noviembre, 2008)
- La crisis financiera y Venezuela (3 de Noviembre, 2008)
- Amenaza a bancos genera desconfianza (3 de Noviembre, 2008)
- Chávez expropiará bancos que pidan ayuda financiera (3 de Noviembre, 2008)
- ¿Quién blinda qué? (3 de Noviembre, 2008)
- Manejo de misiones será rígido por baja asignación de recursos (3 de Noviembre, 2008)
- Chávez insiste en revisión del gasto (3 de Noviembre, 2008)
- Gobierno no ha logrado frenar contrabando en la frontera (3 de Noviembre, 2008)
- Importaciones castrantes (3 de Noviembre, 2008)
- Deuda financiará la luz (3 de Noviembre, 2008)
- Los precios no son juegos (3 de Noviembre, 2008)
- Países del Golfo podrían aportar recursos al FMI (3 de Noviembre, 2008)
- Uso de carbón para electricidad traería ahorro de $544 millones (3 de Noviembre, 2008)
- El BCV emite certificados de depósitos para absorber liquidez (2 de Noviembre, 2008)
- El desequilibrio obliga a elegir entre inflación o desaceleración (2 de Noviembre, 2008)
- Las reservas garantizan once meses de importaciones (1 de Noviembre, 2008)
- Mercado de estreno (31 de Octubre, 2008)
- Disyuntiva bancaria (31 de Octubre, 2008)
- Economía de EEUU decreció en el tercer trimestre (31 de Octubre, 2008)
- Consumidores exigen vuelto exacto por sus compras y transacciones (31 de Octubre, 2008)
- Mercados bursátiles en alza por recorte de tasas de interés (31 de Octubre, 2008)
- Caos en el puerto de La Guaira por alto volumen de carga (31 de Octubre, 2008)
- Capitalización de la banca repuntó 9,33%: septiembre (31 de Octubre, 2008)
- El crédito se desaceleró en el tercer trimestre (31 de Octubre, 2008)
- Prevén recuperación de los bonos venezolanos (30 de Octubre, 2008)
- Sin jugarse su pellejo (30 de Octubre, 2008)
- Estiman que América Latina puede enfrentar crisis financiera (30 de Octubre, 2008)
- Seguridad alimentaria se lleva 3,2% del Presupuesto (30 de Octubre, 2008)
- Reactivación minera será prioridad para el Mibam (30 de Octubre, 2008)
- BID dispone de $ 6 millardos para países latinoamericanos (30 de Octubre, 2008)
- Eliminarán exenciones del IVA (30 de Octubre, 2008)
- Venezuela se anota récord de superávit comercial con EE UU (30 de Octubre, 2008)
- Blindada de problemas (30 de Octubre, 2008)
- Premisas con argumento (30 de Octubre, 2008)
- Seniat aplica reparo al Banco Mercantil por Bs.F 14 millones (30 de Octubre, 2008)
- Prevén aumento de créditos obligatorios de la banca (30 de Octubre, 2008)
- ‘50% de los venezolanos desea tener negocio propio (30 de Octubre, 2008)
- Ganaderos aseguran suministro de leche y carne (29 de Octubre, 2008)
- La encrucijada de Chávez (29 de Octubre, 2008)
- LA DÉCADA DE PAJA (29 de Octubre, 2008)
- CRISIS CONFUNDE A LÍDERES LATINOAMERICANOS (29 de Octubre, 2008)
- Multas mayúsculas (29 de Octubre, 2008)
- Gobierno tendrá que aplicar medidas si el barril toca los $50 (29 de Octubre, 2008)
- 55% de la población no tiene servicios financieros (29 de Octubre, 2008)
- A pagar de más (29 de Octubre, 2008)
- Amarrados a la crisis (29 de Octubre, 2008)
- Maza Zavala: Gobierno debería rectificar el presupuesto nacional del 2009 (29 de Octubre, 2008)
- El riesgo país hace su historia (29 de Octubre, 2008)
- Cifras bajo sospecha (29 de Octubre, 2008)
- Mercal aumentó presupuesto en 246,4% (29 de Octubre, 2008)
- Santander anunciará en noviembre la venta del Banco de Venezuela (29 de Octubre, 2008)
- Pérdidas por crisis financiera mundial suman $ 2,7 billones (29 de Octubre, 2008)
- Advierten sobre desbalance fiscal por baja diversificación productiva (29 de Octubre, 2008)
- Jose Manuel Puente : Sooner or later the bomb will explode (28 de Octubre, 2008)
- Endeudamiento difícil (28 de Octubre, 2008)
- Negrito y sin azúcar (28 de Octubre, 2008)
- José Grasso: "Riesgo país no refleja la real situación de la economía" (28 de Octubre, 2008)
- Milco aumentará en 50,48% ingresos del holding estatal (28 de Octubre, 2008)
- Gobierno usará 62% de nuevos préstamos para refinanciar deuda pública (28 de Octubre, 2008)
- Restablecieron parcialmente el servicio eléctrico en cinco municipios (28 de Octubre, 2008)
- Estatizarán fábrica de tubos (28 de Octubre, 2008)
- Gasto 2009 prioriza fondos para modelo productivo socialista (28 de Octubre, 2008)
- Se estrechan los dólares para importar (28 de Octubre, 2008)
- La región tendrá menos crédito (28 de Octubre, 2008)
- ¿Es inevitable devaluar la tasa de cambio? (27 de Octubre, 2008)
- Fallas en disponibilidad de productos obstaculiza garantía de seguridad alimentaria (27 de Octubre, 2008)
- Tratando de devolver el monstruo al redil (27 de Octubre, 2008)
- Dilema de la sobrevaluación atrapa al Ministerio de Finanzas (27 de Octubre, 2008)
- HEINZ SONNTAG : "El mayor pecado del Gobierno es no diversificar la economía" (27 de Octubre, 2008)
- Austeridad presupuestaria sólo de palabra (27 de Octubre, 2008)
- Pdvsa no gana para pagar ISLR (27 de Octubre, 2008)
- Notas de Lehman en Fonden se dejarán hasta su vencimiento (27 de Octubre, 2008)
- Dilema de la sobrevaluación atrapa al Ministerio de Finanzas (27 de Octubre, 2008)
- ¿Es el momento de un tipo de cambio dual? (26 de Octubre, 2008)
- Elevan en 50% fondos asignados para la red de fábricas socialistas (26 de Octubre, 2008)
- Chávez no ve al país inmune a la crisis (26 de Octubre, 2008)
- Viernes negro en todas las bolsas mundiales por temor a la recesión (25 de Octubre, 2008)
- Capitalismo respetuoso (25 de Octubre, 2008)
- Presupuesto: Por qué no se preguntó (25 de Octubre, 2008)
- Polar le gana a Regional en la “guerra de las botellas” (24 de Octubre, 2008)
- HSBC: La Argentina y Venezuela sufrirán por sus propios errores (24 de Octubre, 2008)
- El país sin rumbo - Alí sin remedio (24 de Octubre, 2008)
- Tiempos difíciles (24 de Octubre, 2008)
- Sudeban verificará si banco iraní financia actividades terroristas (24 de Octubre, 2008)
- Los trabajadores venezolanos no se conforman sólo con el sueldo (24 de Octubre, 2008)
- Repuntó la divisa paralela por la debacle fi nanciera (24 de Octubre, 2008)
- Gastos de personal aumentan 38,3% (24 de Octubre, 2008)
- Estiman BsF 37,6 millardos para pagos laborales (24 de Octubre, 2008)
- Servicio de la deuda será BsF 15 millardos (24 de Octubre, 2008)
- Presupuesto del año 2009 registra una reducción de 20% (24 de Octubre, 2008)
- Sudeban garantiza fortaleza de la banca venezolana (24 de Octubre, 2008)
- La liquidez presiona al mercado y crea turbulencia cambiaria (24 de Octubre, 2008)
- Centrales tienen dificultades con cartas de crédito (24 de Octubre, 2008)
- Cronograma estricto regirá los créditos adicionales en 2009 (23 de Octubre, 2008)
- Sudeban niega restricción al crédito (23 de Octubre, 2008)
- Vulnerabilidad geopolítica (23 de Octubre, 2008)
- No se trata de un fraude del mercado (23 de Octubre, 2008)
- Crecimiento pese a la crisis (23 de Octubre, 2008)
- Tienen verdes a los importadores (23 de Octubre, 2008)
- Estado asfixian a las Pymes (23 de Octubre, 2008)
- El país tiene fondos para un año de importaciones (23 de Octubre, 2008)
- Ven necesidad de tributos para paliar baja del crudo (23 de Octubre, 2008)
- The Economist dice que Venezuela podrá sufrir tensiones sociales (23 de Octubre, 2008)
- Récord en las reservas del país: $39.784 millones (23 de Octubre, 2008)
- Aumentan 104% los recursos de la Misión Alimentación para 2009 (23 de Octubre, 2008)
- Aumenta participación presupuestaria de las regiones (22 de Octubre, 2008)
- General Motors inauguró planta de camiones y buses (22 de Octubre, 2008)
- Estiman inflación de 15% en presupuesto de 2009 (22 de Octubre, 2008)
- Riesgo país criollo bajó un pelín (22 de Octubre, 2008)
- La lucha es contra la inflación (22 de Octubre, 2008)
- Lo aguantan todo (22 de Octubre, 2008)
- Venezuela, el desplome petrolero socava las cuentas (22 de Octubre, 2008)
- Cadivi investiga 200 empresas por supuestas irregularidades (22 de Octubre, 2008)
- Pronostican restricción del crédito bancario en Venezuela (22 de Octubre, 2008)
- Rodríguez Araque promete evitar los créditos adicionales (22 de Octubre, 2008)
- Apagones: Problemas en el comercio "son gravísimos", señala Consecomercio (22 de Octubre, 2008)
- Industria plástica pide libre importación de insumos (22 de Octubre, 2008)
- Presupuesto 2009 dependerá más del aporte petrolero (22 de Octubre, 2008)
- ¡Crunch! (21 de Octubre, 2008)
- Se desacelera la actividad industrial (21 de Octubre, 2008)
- El problema no es la ley (21 de Octubre, 2008)
- Cafetaleros piden consenso (21 de Octubre, 2008)
- Medidas contra la crisis financiera (21 de Octubre, 2008)
- Caída del consumo en Venezuela por la crisis podría ser de 4% (21 de Octubre, 2008)
- Alí Rodríguez intenta ganar confianza (21 de Octubre, 2008)
- Indicadores económicos de EE.UU. mejoran por primera vez en 5 meses (21 de Octubre, 2008)
- Comercios con bajos inventarios por cautela ante la crisis (21 de Octubre, 2008)
- Venirauto aspira a cubrir 20% de su demanda en 2009 (21 de Octubre, 2008)
- Fedeindustria estima que PYMI crezca 14% al cierre del año (21 de Octubre, 2008)
- Nosotros, los pobres (20 de Octubre, 2008)
- Sueldos y salarios (20 de Octubre, 2008)
- Estatización del capitalismo (20 de Octubre, 2008)
- Fluyen los problemas (20 de Octubre, 2008)
- La banca estatal financia al Gobierno y no a particulares (20 de Octubre, 2008)
- Ingresos no cubren gasto del Gobierno ni con el petróleo a 80 dólares (20 de Octubre, 2008)
- Gobierno no estima aumentar la gasolina por posible descenso en precios del petróleo (20 de Octubre, 2008)
- ¿Qué va a pasar aquí? (19 de Octubre, 2008)
- Aún no existen concesionarios para vender carros iraníes (19 de Octubre, 2008)
- RBS niega retiro de crédito a Pdvsa (19 de Octubre, 2008)
- EFRAÍN VELÁZQUEZ : «Cuando el petróleo se debilita hay menor crecimiento y más inflación» (19 de Octubre, 2008)
- Lista Venta del Banco de Venezuela al Banco Industrial (17 de Octubre, 2008)
- Créditos vencidos aumentan 107,5% en doce meses (17 de Octubre, 2008)
- Banca fortalecida (17 de Octubre, 2008)
- Anuncian tarifas solidarias para 1,5 millones de hogares (17 de Octubre, 2008)
- Ricardo Hausmann : El país más afectado ante la crisis económica será Venezuela (17 de Octubre, 2008)
- Gobierno exoneró de aranceles importación de ganado (17 de Octubre, 2008)
- Chávez defendió petróleo a $60 en Presupuesto 2009 (17 de Octubre, 2008)
- Bancos negocian rebaja en monto de la cartera agrícola obligatoria (17 de Octubre, 2008)
- EFECTOS DE LA CRISIS EN VENEZUELA (16 de Octubre, 2008)
- Pánicos Financieros: Medidas de Emergencia Vs Transformaciones Estructurales (16 de Octubre, 2008)
- Riqueza inversa (16 de Octubre, 2008)
- Crisis del capitalismo y opciones (16 de Octubre, 2008)
- Contemplan presupuesto de BsF 169 millardos para 2009 (16 de Octubre, 2008)
- "Si hay inversión, la crisis no afectará la industria interna" (16 de Octubre, 2008)
- Fantasma de la recesión derriba mercados bursátiles (16 de Octubre, 2008)
- Presupuesto 2009 sube 22,9% y no incluye aumento salarial (16 de Octubre, 2008)
- Maíz enfermo (16 de Octubre, 2008)
- El país tendrá un mes de reservas alimentarias (16 de Octubre, 2008)
- Seniat aplica reparo a Procter & Gamble por BsF 7,7 millones (16 de Octubre, 2008)
- Presupuesto 2009 contempla precio del petróleo a $60 (16 de Octubre, 2008)
- JP Morgan pronostica devaluación de 30% (16 de Octubre, 2008)
- La crisis y otros efectos (15 de Octubre, 2008)
- NO SON BOLSERÍAS (15 de Octubre, 2008)
- Bancos políticos (15 de Octubre, 2008)
- Polar resiste (15 de Octubre, 2008)
- Atrapados en Lehman Brothers (15 de Octubre, 2008)
- RECETA DEL SUR ANTE LA CRISIS: Socialismo puro y duro (15 de Octubre, 2008)
- Automotrices solicitaron más de 300.000 licencias para importar (15 de Octubre, 2008)
- Comenzó nacionalización parcial de la banca en Estados Unidos (15 de Octubre, 2008)
- Indepabis: Han sido aprobadas 78,42% de las promociones (15 de Octubre, 2008)
- Seniat clausuró Arturo's por 72 horas (15 de Octubre, 2008)
- Fragilidad económica (14 de Octubre, 2008)
- Las importaciones de alimentos suben 107% en nueve meses (14 de Octubre, 2008)
- CAF, BID y Flar facilitarán $9.800 millones adicionales para Latinoamérica (14 de Octubre, 2008)
- Europa le inyectará $2,2 billones a sus bancos (14 de Octubre, 2008)
- Los números no cuadran (14 de Octubre, 2008)
- El plan de ajuste de Alí Rodríguez (14 de Octubre, 2008)
- Producción llegará a 21 millones de toneladas (14 de Octubre, 2008)
- Bolsas venezolanas en problemas por caída de los precios de deuda (14 de Octubre, 2008)
- Un analista de la globalización se llevó el Nobel de Economía (14 de Octubre, 2008)
- Las importaciones de alimentos suben 107% en nueve meses (14 de Octubre, 2008)
- Eurogrupo acuerda plan para apoyar a los bancos (13 de Octubre, 2008)
- Coyuntura perjudica títulos de Pdvsa (13 de Octubre, 2008)
- Consejo de Economía alerta sobre fragilidad de Venezuela ante la crisis (13 de Octubre, 2008)
- Pdvsa cancelará intereses a tenedores de bonos (13 de Octubre, 2008)
- Sistema bancario nacional maneja Bs.F. 100 millardos en fideicomisos (13 de Octubre, 2008)
- La comida callejera acaba con el bolsillo (13 de Octubre, 2008)
- Emprendedores y transformadores (13 de Octubre, 2008)
- Cerco oficial dificulta cumplir meta de instalación de fábricas (13 de Octubre, 2008)
- Consejo de Economía alerta sobre fragilidad de Venezuela ante la crisis (13 de Octubre, 2008)
- Gobierno venezolano no autorizará más bancos privados (13 de Octubre, 2008)
- Aumentan pérdidas del Banco Industrial (13 de Octubre, 2008)
- Creen que Ley de Propiedad Industrial cercena derecho (13 de Octubre, 2008)
- La crisis de la economía global sacude las finanzas del país (13 de Octubre, 2008)
- El FMI respaldó plan de rescate del G-7 (12 de Octubre, 2008)
- El presupuesto fiscal de 2009 anticipa un nuevo paquete económico (12 de Octubre, 2008)
- Señales de alarma - FMI está listo para colocar recursos (12 de Octubre, 2008)
- Gobierno garantiza suministro de café (12 de Octubre, 2008)
- Ministros de Economía ratifican plan de acción del G7 Bush: Hay una crisis global que requiere una (12 de Octubre, 2008)
- Crisis financiera internacional no desanima a viajeros (11 de Octubre, 2008)
- Los imitadores de Nick Leeson (11 de Octubre, 2008)
- ¿Cuán libre debe ser el libre mercado? (11 de Octubre, 2008)
- Los países perdedores (11 de Octubre, 2008)
- Crisis y socialismo del siglo (11 de Octubre, 2008)
- Lecciones en capitalismo (11 de Octubre, 2008)
- La batalla de los fantasmas - ¿Muere el capitalismo? (11 de Octubre, 2008)
- Gobierno de EE UU comprará acciones de la banca (11 de Octubre, 2008)
- Se acaba el tiempo para el gran viraje económico (11 de Octubre, 2008)
- ES EL DESPLOME, BOLSA (10 de Octubre, 2008)
- Importaciones desestimulan la producción nacional de pollo (10 de Octubre, 2008)
- Piden condonación de la deuda externa y eliminar el FMI (10 de Octubre, 2008)
- La carne de primera regulada se esfumó de los súper (10 de Octubre, 2008)
- En los súper está lo bueno (10 de Octubre, 2008)
- Sin subsidio no hay caña (10 de Octubre, 2008)
- Sudeban sanciona a TotalBank (10 de Octubre, 2008)
- Devaluación segura (10 de Octubre, 2008)
- Sube penetración de TV por cable en las clases populares (10 de Octubre, 2008)
- General Motors ensamblará 40.000 autos con gas natural (10 de Octubre, 2008)
- Pdvsa sólo entrega 34% de divisas (10 de Octubre, 2008)
- Seniat cerró por 48 horas todos los McDonald's del país (10 de Octubre, 2008)
- Caída de los bonos de la deuda impacta al mercado financiero (10 de Octubre, 2008)
- BCV inyecta liquidez y tasa interbancaria retrocede a 4,4% (10 de Octubre, 2008)
- Gran Bretaña anuncia plan de nacionalización de bancos (9 de Octubre, 2008)
- EMPRESARIOS CAUTOS CON IMPORTACIONES (9 de Octubre, 2008)
- Estrategia ante la crisis (9 de Octubre, 2008)
- Imperio del miedo (9 de Octubre, 2008)
- Tiempo de famina... (9 de Octubre, 2008)
- No se levantará control de cambio en el país (9 de Octubre, 2008)
- La recesión nos afectará a todos (9 de Octubre, 2008)
- "Pdvsa es roja rojita en la mente de los venezolanos" (9 de Octubre, 2008)
- Inflación subió 40,7% para los más pobres (9 de Octubre, 2008)
- Caída del precio petrolero repercutirá en el país (9 de Octubre, 2008)
- Venezuela entre los países menos competitivos (9 de Octubre, 2008)
- Aumenta ineficiencia del control de precios (9 de Octubre, 2008)
- Bonos caen a niveles inferiores a cuando el paro petrolero (9 de Octubre, 2008)
- Activos de Pdvsa superan 100.000 millones de dólares (9 de Octubre, 2008)
- Maza Zavala: “Estamos al borde del barranco” y hay que decir la verdad (8 de Octubre, 2008)
- Bolsas del mundo se mantienen en picada (8 de Octubre, 2008)
- FMI redujo previsiones de crecimiento en países andinos para 2009 (8 de Octubre, 2008)
- Al límite (8 de Octubre, 2008)
- La crisis financiera y nuestro endeudamiento (8 de Octubre, 2008)
- Bonos venezolanos persisten en su camino descendente (8 de Octubre, 2008)
- Expropiar no es la solución (8 de Octubre, 2008)
- El bolívar fuerte pierde poder de compra a una tasa más acelerada que su antecesor (8 de Octubre, 2008)
- La inflación acumula un alza de 21,8% en todo el país (8 de Octubre, 2008)
- Empresas Polar en la mira (8 de Octubre, 2008)
- Altos precios internacionales encarecen la comida en el país (8 de Octubre, 2008)
- Empresarios creen que la vulnerabilidad del país es alta (8 de Octubre, 2008)
- Iliquidez dispara tasa interbancaria a máximos de 28,5% (8 de Octubre, 2008)
- El Estado tiene $18,7 millardos colocados en bancos extranjeros (8 de Octubre, 2008)
- Costo de los alimentos registra alza de 53,3% en doce meses (8 de Octubre, 2008)
- La crisis financiera aleja a los inversores de los mercados emergentes (7 de Octubre, 2008)
- Tambalean variables presupuestarias de 2009 (7 de Octubre, 2008)
- Un nuevo lunes negro azotó los mercados bursátiles (7 de Octubre, 2008)
- Vacas flacas (7 de Octubre, 2008)
- ¡Crash! (7 de Octubre, 2008)
- ¡ESTAMOS SALVADOS! (7 de Octubre, 2008)
- Un nuevo lunes negro azotó los mercados bursátiles (7 de Octubre, 2008)
- Venta de vehículos nuevos cayó 57,5% en septiembre (7 de Octubre, 2008)
- Inflación: culpa del Imperio (7 de Octubre, 2008)
- Un subsidio agridulce (7 de Octubre, 2008)
- Apagones aumentan la compra de plantas eléctricas portátiles (7 de Octubre, 2008)
- 98,2% del parque industrial de Carabobo está operativo (7 de Octubre, 2008)
- Banco de Venezuela será estatal en noviembre (7 de Octubre, 2008)
- Gobierno descarta recorte de sueldos en el sector público (7 de Octubre, 2008)
- Reservas internacionales de Venezuela en US$ 39 mil cuatro millones según el BCV (7 de Octubre, 2008)
- Procesamiento de ganado se redujo 12% de enero a julio (7 de Octubre, 2008)
- La crisis se expande y caen las bolsas (7 de Octubre, 2008)
- Ventas de autos nuevos cayeron 38,6% con respecto al año pasado (7 de Octubre, 2008)
- Embotelladora ha perdido $ 6,5 millones (7 de Octubre, 2008)
- Se impone un fuerte recorte del gasto público en 2009 (6 de Octubre, 2008)
- Alí Rodríguez miente. La crisis será brutal. (6 de Octubre, 2008)
- EL PODER CICATRIZADOR DEL MERCADO (6 de Octubre, 2008)
- ¿Viene la época de los chavistas flacos? (6 de Octubre, 2008)
- Pedro Palma: "La crisis nos tocará pero aún no estamos al borde del colapso" (6 de Octubre, 2008)
- Crack financiero (6 de Octubre, 2008)
- Colapso (6 de Octubre, 2008)
- Venezolanos empobrecidos y esclavizados (6 de Octubre, 2008)
- Presupuesto de 2009 vendrá con limitaciones de gastos (6 de Octubre, 2008)
- Integración frustrada (6 de Octubre, 2008)
- Sector aluminio irá hacia la unificación (6 de Octubre, 2008)
- Se contrae el empleo formal en la industria manufacturera (6 de Octubre, 2008)
- Gobierno propone la austeridad para evitar el impacto de la crisis (6 de Octubre, 2008)
- Andrés Oppenheimer : Se vienen años de vacas flacas (5 de Octubre, 2008)
- El perfil de la austeridad (5 de Octubre, 2008)
- Gobierno asegura que se blindó contra crisis (5 de Octubre, 2008)
- Recrudecen bloqueos a instalaciones de Coca-Cola Femsa (5 de Octubre, 2008)
- Crisis de EE UU encarecerá las importaciones venezolanas (5 de Octubre, 2008)
- Productores deberán adecuarse a uso de tierras que decida el Gobierno (5 de Octubre, 2008)
- Venezuela y Wall Street (5 de Octubre, 2008)
- El péndulo (5 de Octubre, 2008)
- Aprobado plan para rescatar a los bancos de la debacle (4 de Octubre, 2008)
- Vulnerables (4 de Octubre, 2008)
- Financial Crisis a Warning and Opportunity for Latin America (3 de Octubre, 2008)
- Qué nos espera en Venezuela (3 de Octubre, 2008)
- FMI: Estados Unidos avanza hacia una profunda recesión (3 de Octubre, 2008)
- Retórica aparte - Globalización para atrás (3 de Octubre, 2008)
- Chávez: Estamos socializando el turismo (3 de Octubre, 2008)
- Leyes seguirán esperando (3 de Octubre, 2008)
- Gobierno afirma que hay suficiente comida en el país (3 de Octubre, 2008)
- Síntesis Semanal del BCV - En 23,3% tasa activa promedio de la banca (3 de Octubre, 2008)
- Recursos del Fonden están seguros (3 de Octubre, 2008)
- Meta de crecimiento del PIB se mantiene en 6%, pese a crisis (3 de Octubre, 2008)
- Caen bonos de la República y aumenta el riesgo país (3 de Octubre, 2008)
- Acusan que primas de HCM aumentaron 30% sin permiso (2 de Octubre, 2008)
- Virtudes del capitalismo (2 de Octubre, 2008)
- En busca de comida (2 de Octubre, 2008)
- Protestan empleados públicos (2 de Octubre, 2008)
- CVG declara ilegal reclamo de Bauxilum (2 de Octubre, 2008)
- Cendas-FMV: Salario mínimo permite adquirir sólo 54,3 % de la canasta alimentaria (2 de Octubre, 2008)
- Fonden cuenta con $6 mil millones no asignados (2 de Octubre, 2008)
- Ex fleteros paralizan totalmente producción de Coca-Cola Femsa (2 de Octubre, 2008)
- El crédito frena la expansión y crece 13% en ocho meses (2 de Octubre, 2008)
- Bolsa de Valores de Caracas actúa aislada del mercado exterior (1 de Octubre, 2008)
- ¿Cómo podrían los estados enfrentar la crisis? (1 de Octubre, 2008)
- ¡CRASH! (1 de Octubre, 2008)
- El plan de rescate financiero no evitará la recesión (1 de Octubre, 2008)
- Recesión generará baja de precios del crudo y menores compras de bienes (1 de Octubre, 2008)
- La banca debe funcionar bajo aceptables condiciones de riesgo (1 de Octubre, 2008)
- Controles flexibles evitarían la escasez (1 de Octubre, 2008)
- Los precios pueden moderarse si se agiliza la entrega de dólares (1 de Octubre, 2008)
- Para garantizar la igualdad no es necesario ejercer controles (1 de Octubre, 2008)
- Caos laboral en Guayana (1 de Octubre, 2008)
- Incertidumbre en Fitven 2008 (1 de Octubre, 2008)
- En los anaqueles de supermercados falta casi la mitad de los productos (1 de Octubre, 2008)
- Analistas creen que crisis de EE UU afectará a Venezuela a mediano plazo (1 de Octubre, 2008)
- Canasta alimentaria aumentó 1,9 % en septiembre de 2008 (1 de Octubre, 2008)
- Producción pesquera ha caído 20% por factores climáticos (1 de Octubre, 2008)
- Pierde valor portafolio de bonos de los bancos (1 de Octubre, 2008)
- Los mercados se tomaron un respiro (1 de Octubre, 2008)
- Crisis desnuda dependencia de Venezuela con EEUU (1 de Octubre, 2008)
- ¿Qué significan desaceleración, recesión, depresión y crisis? (1 de Octubre, 2008)
- Bolsas mundiales pa’bajo (30 de Septiembre, 2008)
- Congreso rechaza plan de rescate y Wall Street se desploma (30 de Septiembre, 2008)
- EEUU habla con Venezuela sobre diferencias aéreas (30 de Septiembre, 2008)
- Congreso de EEUU rechazó plan de rescate financiero (30 de Septiembre, 2008)
- Emisión antiinflacionaria (30 de Septiembre, 2008)
- La crisis financiera y nosotros (I) (30 de Septiembre, 2008)
- Aumenta el dinero en la calle mientras Maza Zavala le advierte a Venezuela (30 de Septiembre, 2008)
- S & P reafirma en su informe también mantuvo "estable" el panorama del país (30 de Septiembre, 2008)
- Pérdidas, bajo capital y pocos créditos signan la banca pública (30 de Septiembre, 2008)
- Gobierno y Terniun sin definir traspaso accionario de Sidor (30 de Septiembre, 2008)
- Desempleo juvenil impide mejoras en mercado laboral (30 de Septiembre, 2008)
- Líneas aéreas que vuelan a EEUU desconocen alcance del recorte (29 de Septiembre, 2008)
- La Crisis Ninja - Explicación de la crisis financiera que nos azota (29 de Septiembre, 2008)
- Aquí la relación entre el grupo de bancos amigos del gobierno y las autoridades es muy estrecha… (29 de Septiembre, 2008)
- BARRIL SIN FONDO Y SIN FONDOS - Caos en el Caaez (29 de Septiembre, 2008)
- El riesgo país aumentó 308 puntos en nueve meses (29 de Septiembre, 2008)
- Récord: reservas en $39.540 millones (29 de Septiembre, 2008)
- La banca de desarrollo atiende a sectores D y E (29 de Septiembre, 2008)
- Indepabis ha aprobado 75% de las solicitudes para promociones (29 de Septiembre, 2008)
- Se pierden 340.000 litros de leche al mes por conflicto de tierras (29 de Septiembre, 2008)
- Gandoleros van a quiebra debido al retardo operativo del puerto (29 de Septiembre, 2008)
- Política de alimentos es cara y poco eficiente (29 de Septiembre, 2008)
- "Evaluación de los recursos pesqueros en el Oriente venezolano" (29 de Septiembre, 2008)
- Por ahí vienen las vacas flacas (29 de Septiembre, 2008)
- Análisis del Doing Business Venezuela (29 de Septiembre, 2008)
- Min-Finanzas llama a apretarnos el cinturón (28 de Septiembre, 2008)
- La crisis global del capitalismo (28 de Septiembre, 2008)
- Capitalismo intoxicado (28 de Septiembre, 2008)
- EL VATICANO "ACTÚA CON SERIEDAD" (28 de Septiembre, 2008)
- Plan de seguridad alimentaria se sustenta en importaciones (28 de Septiembre, 2008)
- Los últimos en tomar en serio a Chávez (27 de Septiembre, 2008)
- Finanzas colocará cada semana Bs F 350 millones en bonos (27 de Septiembre, 2008)
- Comienzan colocación de deuda interna (27 de Septiembre, 2008)
- Gobierno aumenta supervisión sobre el sistema financiero (27 de Septiembre, 2008)
- Gobierno aumenta supervisión sobre el sistema financiero (27 de Septiembre, 2008)
- ¡Capitalistas, arrepentíos! (26 de Septiembre, 2008)
- GM cesó conflicto confirma de contrato (26 de Septiembre, 2008)
- Producción de aluminio en riesgo por paro en Bauxilum (26 de Septiembre, 2008)
- Clones retoman liderazgo (26 de Septiembre, 2008)
- Precios de repuestos aumentaron 15% en primer trimestre de 2008 (26 de Septiembre, 2008)
- Sudeban acordó plan para desincorporar notas estructuradas (26 de Septiembre, 2008)
- Presupuesto 2009 se estima entre BsF 160 y 180 millardos (26 de Septiembre, 2008)
- Ecoanalítica calcula en 64,1% sobrevaluación del bolívar (26 de Septiembre, 2008)
- BCV: Tasas de interés activas disminuyen a 23,2 % (26 de Septiembre, 2008)
- Ganancias de la banca venezolana subieron 41,2% (25 de Septiembre, 2008)
- Expertos cosideran inoportuno emitir bonos soberanos (25 de Septiembre, 2008)
- Importadores de leche advierten sobre retrasos de Cadivi (25 de Septiembre, 2008)
- Bancos deberán devolver intereses (25 de Septiembre, 2008)
- Provisión ordenada por Sudeban pone en riesgo a varios bancos (25 de Septiembre, 2008)
- Gasto 2008 escala a Bs F 175 millardos (25 de Septiembre, 2008)
- Venció lapso para vender las notas (25 de Septiembre, 2008)
- Expendios hacen milagros para conseguir cabilla (25 de Septiembre, 2008)
- Economía de puertos en colapso (25 de Septiembre, 2008)
- Se necesitan dos años para recuperar producción de carne (25 de Septiembre, 2008)
- Mañana vence plazo para acordar precio con Cemex (25 de Septiembre, 2008)
- 54% de la población desaprueba la economía socialista (25 de Septiembre, 2008)
- Temblor en EEUU deteriora portafolio de bonos de la banca (25 de Septiembre, 2008)
- En 4 años cayó a la mitad el volumen exportado de carga (25 de Septiembre, 2008)
- Inactividad laboral aumentó hasta 35,1% al cierre de agosto (25 de Septiembre, 2008)
- No descartan cierre de unidad de visas de EEUU en Caracas (24 de Septiembre, 2008)
- Todo más caro con la regulación (24 de Septiembre, 2008)
- Los alimentos en el país están entre los más caros de la región (24 de Septiembre, 2008)
- La banca obligada a provisionar activos con Lehman y Merrill (24 de Septiembre, 2008)
- Invasiones a punto de caramelo (24 de Septiembre, 2008)
- Deudas asfixian a empresas básicas (24 de Septiembre, 2008)
- 7 rubros agrícolas no pueden ir a la frontera (24 de Septiembre, 2008)
- Caen las libertades económicas (24 de Septiembre, 2008)
- "Después de la CAN, los medicamentos quedaron sin patentes" (24 de Septiembre, 2008)
- Cafetaleros inconformes con propuesta de aumento (24 de Septiembre, 2008)
- Los alimentos en el país están entre los más caros de la región (24 de Septiembre, 2008)
- Recompra será con tres tipos de bonos (24 de Septiembre, 2008)
- FMI pide "soluciones sistémicas" para superar la crisis global (24 de Septiembre, 2008)
- Ya son ley normas que protegen a clientes bancarios con tarjetas (24 de Septiembre, 2008)
- Tasa de desempleo se ubicó en 7,1% para el mes de agosto (24 de Septiembre, 2008)
- The Buck Stopped Then (23 de Septiembre, 2008)
- Capitalismo del siglo XXI - Dogmas en crisis (23 de Septiembre, 2008)
- Agencias han vendido 90% de los pasajes hacia EEUU (23 de Septiembre, 2008)
- Lucha por el desarrollo en Perijá (23 de Septiembre, 2008)
- Con aportes crediticios impulsan producción lechera (23 de Septiembre, 2008)
- Ventas de electrodomésticos aumentaron entre 40% y 50% (23 de Septiembre, 2008)
- Desconfianza en la economía de EE UU hizo caer el dólar (23 de Septiembre, 2008)
- El desmoronamiento de Lehman impacta a la banca venezolana (23 de Septiembre, 2008)
- Reportan caída en cartera de pedidos, insumos y producción (23 de Septiembre, 2008)
- Expertos advierten que banca local necesita un reacomodo (22 de Septiembre, 2008)
- La inflación y los salarios (22 de Septiembre, 2008)
- Franquicias se apoderan de Venezuela (22 de Septiembre, 2008)
- 503 mil toneladas menos de acero (22 de Septiembre, 2008)
- Ensambladoras invierten más de $ 245 millones en fábricas (22 de Septiembre, 2008)
- Acudirán al TSJ contra decisión sobre propiedad industrial (22 de Septiembre, 2008)
- Avex estima que exportaciones caerán a $2,5 millardos este año (22 de Septiembre, 2008)
- Venezuela en remojo (21 de Septiembre, 2008)
- BsF 3,3 millardos aporta Gobierno para subsidiar alimentos este año (21 de Septiembre, 2008)
- Gobierno de Estados Unidos auxiliará al sector financiero (20 de Septiembre, 2008)
- Los productores estudian medidas de protesta para exigir aumento (19 de Septiembre, 2008)
- Crudo por debajo de $ 75 obligará al Gobierno a quemar sus ahorros (19 de Septiembre, 2008)
- Bancos deberán pagar intereses sobre saldo mensual promedio (19 de Septiembre, 2008)
- Presupuesto 2009 se basará en la austeridad (19 de Septiembre, 2008)
- La crisis para después (19 de Septiembre, 2008)
- En los comercios falla el suministro de cabillas y de hierro galvanizado (19 de Septiembre, 2008)
- Gobierno saca del congelador proyecto de ley de minas (19 de Septiembre, 2008)
- Crudo por debajo de $ 75 obligará al Gobierno a quemar sus ahorros (19 de Septiembre, 2008)
- Petróleos de Venezuela redujo en 65% asignaciones a misiones (19 de Septiembre, 2008)
- TICC se usarán en política monetaria (19 de Septiembre, 2008)
- Califican como ilegal decisión oficial sobre propiedad industrial (19 de Septiembre, 2008)
- Analizan esquemas con las notas emitidas por Lehman (19 de Septiembre, 2008)
- Fannie Mae - Freddie Mac (18 de Septiembre, 2008)
- "Estamos económicamente desenganchados de EEUU" (18 de Septiembre, 2008)
- Beyond crisis management - Bold ideas for solving America's financial mess (18 de Septiembre, 2008)
- What next? -Global finance is being torn apart; it can be put back together again (18 de Septiembre, 2008)
- Producción en picada (18 de Septiembre, 2008)
- Aumento de la producción agrícola no frenó importación de alimentos (18 de Septiembre, 2008)
- Sector manufacturero crecerá menos que el año pasado (18 de Septiembre, 2008)
- Caída de los mercados dificulta control del dólar paralelo (18 de Septiembre, 2008)
- Baja abrupta del petróleo abre las puertas a la crisis económica (18 de Septiembre, 2008)
- Prevén caída del comercio entre Venezuela y Colombia (18 de Septiembre, 2008)
- Gobierno tendrá que asumir costo por notas de Lehman (18 de Septiembre, 2008)
- Las franquicias y Cadivi (17 de Septiembre, 2008)
- Todo sobre su tarjeta de crédito (17 de Septiembre, 2008)
- Reducción de vuelos pondrá a correr a las aerolíneas (17 de Septiembre, 2008)
- Pierden quienes tienen notas estructuradas en Lehman (17 de Septiembre, 2008)
- Aroma garantizado (17 de Septiembre, 2008)
- Sidor: de parálisis en parálisis (17 de Septiembre, 2008)
- Demoras para importar amenazan ventas de equipos tecnológicos (17 de Septiembre, 2008)
- Crecen préstamos con problemas por ajuste de tasas de interés (17 de Septiembre, 2008)
- Venezuela dice que es 'buen momento' para recompra de deuda (17 de Septiembre, 2008)
- Revisan efecto de quiebra de Lehman (17 de Septiembre, 2008)
- Venezuela se convertirá en importador de cemento (17 de Septiembre, 2008)
- Crisis financiera en EE UU obliga a Venezuela a recomprar deuda (17 de Septiembre, 2008)
- El colapso de las burbujas (16 de Septiembre, 2008)
- El golpe financiero (16 de Septiembre, 2008)
- Academia de silencio (16 de Septiembre, 2008)
- BCV entregó a Cadivi en 6 meses $3,6 millardos extras (16 de Septiembre, 2008)
- La inflación gana ímpetu (16 de Septiembre, 2008)
- En supermercados no se consigue ni variedad ni presentaciones y tampoco hay ofertas (16 de Septiembre, 2008)
- Venezuela desea mantener comercio con Estados Unidos (16 de Septiembre, 2008)
- Fonden tiene $ 300 millones en títulos de Lehman Brothers (16 de Septiembre, 2008)
- BCV aumenta entrega de divisas (16 de Septiembre, 2008)
- Tercerizados de Sidor pararon parcialmente la planta acerera (16 de Septiembre, 2008)
- Gobierno espera que peso del sector público en el PIB sea 35% (16 de Septiembre, 2008)
- Exportadores preocupados por conflicto con EEUU (15 de Septiembre, 2008)
- Venezuela ocupa el último lugar en el ranking "mundial" de desarrollo financiero (15 de Septiembre, 2008)
- EEUU: 10 grandes bancos colocan 70.000 millones de dólares para enfrentar crisis (15 de Septiembre, 2008)
- Fracaso de una regulación (15 de Septiembre, 2008)
- Reservas de café rinden para dos meses (15 de Septiembre, 2008)
- Reforma de Ley del Trabajo pondrá en riesgo a un millón 500 mil empresas (15 de Septiembre, 2008)
- Fiscalía venezolana desconoce si existió otra maleta con dinero (15 de Septiembre, 2008)
- Producción textil local registra déficit (15 de Septiembre, 2008)
- Chávez y el valor de lo humano (14 de Septiembre, 2008)
- Domingo Maza Zavala: "Algunas leyes traspasan la frontera de la constitucionalidad" (14 de Septiembre, 2008)
- Recomiendan al Gobierno recomprar deuda pública para recuperar precios de los bonos (14 de Septiembre, 2008)
- Indicador del riesgo país aumentó 290% en 20 meses (13 de Septiembre, 2008)
- Crisis política derrumba los mercados (13 de Septiembre, 2008)
- Temen suspensión del comercio (13 de Septiembre, 2008)
- Riesgo país de Venezuela alcanzó el máximo de los últimos tres años (12 de Septiembre, 2008)
- GM reiniciará sus operaciones tras llegar a acuerdo con tomistas (12 de Septiembre, 2008)
- El trueque (12 de Septiembre, 2008)
- GM de Venezuela retoma actividades (12 de Septiembre, 2008)
- Venezuela entre los peores destinos para hacer negocios (11 de Septiembre, 2008)
- El incremento de precios acabó con el valor del bolívar fuerte (11 de Septiembre, 2008)
- INAC reducirá frecuencias de aerolíneas estadounidenses (11 de Septiembre, 2008)
- Estudian reeditar el IDB para 2009 (11 de Septiembre, 2008)
- Pobres afectados por inflación de 39,3% en el último año (11 de Septiembre, 2008)
- El control de la inflación (11 de Septiembre, 2008)
- MRE: "Son maniobras de la mafia de Miami" (11 de Septiembre, 2008)
- INAC quita vuelos a aerolíneas de EEUU (11 de Septiembre, 2008)
- El futuro en la "revolución" (10 de Septiembre, 2008)
- La inflación bajó un pelito en agosto y cerró en 1,8% (10 de Septiembre, 2008)
- GUSTAVO ROOSEN (10 de Septiembre, 2008)
- Convivencia poco rentable (10 de Septiembre, 2008)
- Oferta cementera podría disminuir en poco tiempo (10 de Septiembre, 2008)
- Eduardo Pablo: "Con las estatizaciones hay más destrucción que riqueza" (10 de Septiembre, 2008)
- Trabajadores de GM tienen propuesta económica alternativa (10 de Septiembre, 2008)
- INAC rechaza "arbitraria injerencia" de autoridad aeronáutica de EE UU (10 de Septiembre, 2008)
- La inflación acumula un salto de 19,4% (10 de Septiembre, 2008)
- Precios de bienes y servicios han aumentado 19,4% en lo que va de año (10 de Septiembre, 2008)
- Inflación casi toca 20% (10 de Septiembre, 2008)
- Sólo han ensamblado 40,44% de la meta anual de autos nacionales (9 de Septiembre, 2008)
- Afinan reforma a la Ley del BCV (9 de Septiembre, 2008)
- EEUU no responde por la seguridad de viajes a Venezuela (9 de Septiembre, 2008)
- Cae recaudación del ISLR por exención a petroleras (9 de Septiembre, 2008)
- Cogestión de papel (9 de Septiembre, 2008)
- Maquila socialista (y II) (9 de Septiembre, 2008)
- Aumento generalizado de precios se siente en los anaqueles (9 de Septiembre, 2008)
- Crearán empresas ganaderas socialistas en hatos El Frío y El Cedral (9 de Septiembre, 2008)
- Operaciones aeronáuticas en Venezuela serán auditadas por la OACI en 2009 (9 de Septiembre, 2008)
- Reservas internacionales suben US$ 3.715 millones en lo que va de año y alcanzan US$ 38.001 millon (9 de Septiembre, 2008)
- El retroceso llega volando (8 de Septiembre, 2008)
- Estatizaciones, intervencionismo y banca (8 de Septiembre, 2008)
- La economía y la Ley Habilitante (8 de Septiembre, 2008)
- En las ferias escolares se quejan por bajas ventas (8 de Septiembre, 2008)
- Se desacelera ritmo de ventas de los centros comerciales (8 de Septiembre, 2008)
- Estrategias por madurar (8 de Septiembre, 2008)
- Los gastos en interconexión de la Cantv disminuyeron 8,7% (8 de Septiembre, 2008)
- Precios internacionales del azúcar impactarán en las importaciones (8 de Septiembre, 2008)
- Conflicto en GM arriesga 40% de la producción automotriz (8 de Septiembre, 2008)
- Un cambio de cara a las normas para el uso del dinero plástico (7 de Septiembre, 2008)
- Advierten que la propiedad industrial está en limbo jurídico (7 de Septiembre, 2008)
- Ley de Tarjetas con impacto reducido (7 de Septiembre, 2008)
- Alí Rodríguez negó que se haya aprobado una reforma disfrazada (7 de Septiembre, 2008)
- ÁNGEL RODRÍGUEZ: "Hemos cometido errores en el manejo de las empresas" (7 de Septiembre, 2008)
- ¿Dónde pones tu ficha? (7 de Septiembre, 2008)
- El espíritu empresarial (7 de Septiembre, 2008)
- Ventas del sector automotor cayeron en 35,8% en ocho meses (6 de Septiembre, 2008)
- Amplían lista de bienes que no necesitan certificados (6 de Septiembre, 2008)
- Tarjetahabientes contarán con un Consejo de Usuarios (5 de Septiembre, 2008)
- Adiós a la bola de cristal (5 de Septiembre, 2008)
- Sector bancario venezolano no fue consultado para la nueva Ley de Tarjetas (5 de Septiembre, 2008)
- Polar introdujo recurso contra multa de Indepabis (5 de Septiembre, 2008)
- AN aprobó por segunda vez la Ley de Tarjetas de Crédito (5 de Septiembre, 2008)
- Presidente regional de GM interviene en el conflicto (5 de Septiembre, 2008)
- Calculan inflación de hasta 37% al cierre del próximo año (5 de Septiembre, 2008)
- Economía en aprietos (5 de Septiembre, 2008)
- Lo económico en la Ley Habilitante (II) (5 de Septiembre, 2008)
- Realizaron "tractorazo" contra Ley de Seguridad Agroalimentaria (5 de Septiembre, 2008)
- ¿Cuáles serán los bancos más afectados con la nueva Ley? (4 de Septiembre, 2008)
- AN reconoce que banca ganará menos con Ley de Tarjetas (4 de Septiembre, 2008)
- Subsidios como arroz (4 de Septiembre, 2008)
- Naufragio pesquero (4 de Septiembre, 2008)
- Déficit es de Bs F 3,3 millardos (4 de Septiembre, 2008)
- GM analiza retirarse del mercado local si no supera problemas (4 de Septiembre, 2008)
- Exonerado de IVA el transporte público de fabricación nacional hasta el 2013 (4 de Septiembre, 2008)
- Qué bancos son los líderes en activos (3 de Septiembre, 2008)
- Jorge Botti: "La propiedad quedó relegada a una especie de concesión del Estado" (3 de Septiembre, 2008)
- Sector con piezas incompletas (3 de Septiembre, 2008)
- Presión efectiva (3 de Septiembre, 2008)
- Otorgarán más notas estructuradas (3 de Septiembre, 2008)
- Sector comercial reporta crecimiento de 4,8% este año (3 de Septiembre, 2008)
- Ejecutivo ha desembolsado del presupuesto BsF 108 millardos (3 de Septiembre, 2008)
- Canasta alimentaria se ubicó en agosto en BsF 1.401,36 (3 de Septiembre, 2008)
- Gobierno tendrá que indemnizar a dueños de fincas en Machiques por estructuras y bienes afectados. (3 de Septiembre, 2008)
- Internet en Venezuela sigue por debajo del promedio regional (2 de Septiembre, 2008)
- Activaron plan anticontrabando por inicio de la cosecha (2 de Septiembre, 2008)
- Lo que hace con las manos... (2 de Septiembre, 2008)
- Producción de vehículos sigue en descenso (2 de Septiembre, 2008)
- La culpa es del médico (2 de Septiembre, 2008)
- Producción de Alcasa se realiza con 20% de las celdas necesarias (2 de Septiembre, 2008)
- Empleados de GM tienen propuesta económica (2 de Septiembre, 2008)
- Gobierno prevé para 2009 una inflación superior a la de este año (2 de Septiembre, 2008)
- Gobierno proyecta que gasto de 2009 estará en 33,5% del PIB (2 de Septiembre, 2008)
- Ley de Tarjetas se adapta al texto sobre el Acceso a Bienes (2 de Septiembre, 2008)
- Cadivi autoriza para importaciones $17,7 millardos (2 de Septiembre, 2008)
- Estatizaciones cuestan el triple de lo que el Gobierno invierte en salud (1 de Septiembre, 2008)
- ¿Cual es la verdad económica? (1 de Septiembre, 2008)
- Ajustarse el cinturón - Crecimiento en duda (1 de Septiembre, 2008)
- Franquicias crecen 15% en el primer semestre de 2008 (1 de Septiembre, 2008)
- Paquete sin novedad (1 de Septiembre, 2008)
- Leyes de la Habilitante generan mayor discrecionalidad (1 de Septiembre, 2008)
- Alistan Empresa Nacional de Transporte (1 de Septiembre, 2008)
- Gobierno se prepara para "sanear" sistema financiero (29 de Agosto, 2008)
- Más alertas: También Fedeindustria advierte sobre cerco y amenazas al empresariado (29 de Agosto, 2008)
- LLamado a la calma (29 de Agosto, 2008)
- Gobierno no descarta más controles (29 de Agosto, 2008)
- El bolívar fuerte y la inflación (29 de Agosto, 2008)
- Consejo de Economía prevé más inflación por leyes habilitantes (29 de Agosto, 2008)
- Ejecutivo participó en avalúo conjunto por el hato El Cedral (29 de Agosto, 2008)
- Venezuela y Argentina acuerdan la creación de fábricas socialistas (29 de Agosto, 2008)
- Indepabis solicita a la Fiscalía investigar a Polar por especulación (29 de Agosto, 2008)
- Gobierno reconoce la alta inflación en Venezuela (29 de Agosto, 2008)
- La crisis permanente (28 de Agosto, 2008)
- Bancos deben tener taquillas especiales (28 de Agosto, 2008)
- Hay tantos celulares en el país como millones de habitantes (28 de Agosto, 2008)
- Gobierno y Cemex tienen 31 días para acordar precio de venta (28 de Agosto, 2008)
- Caen vehículos a pedazos (28 de Agosto, 2008)
- Mercalitos en las gasolineras (28 de Agosto, 2008)
- Prevén PIB de 6% para presupuesto de 2009 (28 de Agosto, 2008)
- Gobierno tomará todas las empresas de Ternium (28 de Agosto, 2008)
- Gobierno negociará compra del hato El Cedral en Apure (28 de Agosto, 2008)
- FEDECAMARAS_ Boletin Económico Mensual Agosto 2008 (27 de Agosto, 2008)
- La gente está llamando más por líneas fijas este año (27 de Agosto, 2008)
- Nacionalizaciones frenan inversión extranjera en el país (27 de Agosto, 2008)
- 1.400 empresas no han retirado sus certificados (27 de Agosto, 2008)
- Ensamblaje de carros cayó 8,92% entre mayo 2007-2008 (27 de Agosto, 2008)
- Estudian rebajar comisión por canje de tickets de alimentación (27 de Agosto, 2008)
- Victorino Márquez Ferrer: "La única salida en caso de expropiación es negociar con el Gobierno" (27 de Agosto, 2008)
- Guillotina en la Asamblea (27 de Agosto, 2008)
- Gobierno le apretará tuercas a los bancos (27 de Agosto, 2008)
- Riesgos empaquetados (26 de Agosto, 2008)
- Objetivo inalcanzable (26 de Agosto, 2008)
- Más de 200.000 litros de leche perdidos por toma de fi ncas en el estado Zulia (26 de Agosto, 2008)
- Reactivarán uso de teléfonos monederos (26 de Agosto, 2008)
- Lo económico en la Ley Habilitante (I) (26 de Agosto, 2008)
- Pdvsa continuará liderando las negociaciones con Cemex (26 de Agosto, 2008)
- Importadores lácteos cautelosos por penas de Ley de Bienes (26 de Agosto, 2008)
- Sector automotriz prevé caída cercana a 40% para este año (25 de Agosto, 2008)
- Camino a la devaluación (25 de Agosto, 2008)
- El Banco de Venezuela… según el Semanario La Razón (25 de Agosto, 2008)
- Producción e ingresos de Sidor cayeron en cuatro meses (25 de Agosto, 2008)
- Entre 14% y 44% han subido precios de carros usados (25 de Agosto, 2008)
- Crece la petrodependencia (25 de Agosto, 2008)
- Mar de dudas (25 de Agosto, 2008)
- 40% de empresas con conflictos laborales fue estatizado (25 de Agosto, 2008)
- Presidente Chávez niega busque eliminar propiedad privada, pero dice ejercerá el "poder" (25 de Agosto, 2008)
- Empreven propone que se instalen mesas técnicas con todo el sector (24 de Agosto, 2008)
- ¿Cuánto valdrán? (24 de Agosto, 2008)
- Crece el cerco del Estado al ser productor y regulador (24 de Agosto, 2008)
- Venezuela y México retoman conversaciones sobre Cemex (23 de Agosto, 2008)
- Estos generales derrotaron al socialismo (23 de Agosto, 2008)
- Reportan 35 transportistas asesinados en ocho meses (22 de Agosto, 2008)
- MAT dice que 80% de carne que se consume es criolla (22 de Agosto, 2008)
- Más de 29 mil venezolanos han solicitado divisas para viajes (22 de Agosto, 2008)
- Faja Agroproductiva Socialista (22 de Agosto, 2008)
- Chávez creará la Corporación Cemento de Venezuela (22 de Agosto, 2008)
- En riesgo depósitos de ahorristas si se otorgan créditos al 100% (22 de Agosto, 2008)
- Ley de Acceso a Bienes frena ingreso de mercancías al país (22 de Agosto, 2008)
- Corporación Siderúrgica integrará a Ferrominera (22 de Agosto, 2008)
- En este semestre se tendrán que erogar por el servicio $4,3 millardos (22 de Agosto, 2008)
- Fedecámaras y Anauco Vs. las 26 leyes por vía Habilitante (22 de Agosto, 2008)
- Ventas de cemento crecieron 8,2% entre enero y julio (21 de Agosto, 2008)
- La banca en caída libre (21 de Agosto, 2008)
- Suenan campanas de escasez (21 de Agosto, 2008)
- Ordenan vender todas las variedades de arroz blanco al precio regulado (21 de Agosto, 2008)
- Gasto del Estado impulsa crecimiento (21 de Agosto, 2008)
- Producción de carne continúa cayendo (21 de Agosto, 2008)
- Cadivi autorizó $511 millones para importar bajo pago a la vista (21 de Agosto, 2008)
- Cae fuertemente la actividad crediticia de la banca venezolana (21 de Agosto, 2008)
- Anti Kidnapping and Extortion Law - Venezuelan Economic Review (20 de Agosto, 2008)
- Véanse en este espejo (20 de Agosto, 2008)
- Economía venezolana creció 7,1% en el segundo trimestre (20 de Agosto, 2008)
- El Gobierno saneará el sistema financiero (20 de Agosto, 2008)
- Como el cangrejo (20 de Agosto, 2008)
- La morosidad de la banca subió hasta el 1,87% (20 de Agosto, 2008)
- Cuidado con la complacencia (20 de Agosto, 2008)
- Gustavo Moreno: "Limitar la propiedad de tierra agudiza el desabastecimiento" (20 de Agosto, 2008)
- Se agrava déficit financiero por créditos petroleros otorgados a países amigos (20 de Agosto, 2008)
- Regularán planes para compras de autos (20 de Agosto, 2008)
- Avanza la estatización económica del país (20 de Agosto, 2008)
- Deuda externa del sector público aumenta 15,9% en seis meses (20 de Agosto, 2008)
- Indepabis decomisa y vende en la calle 1.670 kilos de arroz premium (19 de Agosto, 2008)
- Félix Osorio: "Quien no pueda cumplir con los precios que renuncie" (19 de Agosto, 2008)
- Gobierno mexicano considera que la toma es discriminatoria (19 de Agosto, 2008)
- Vence plazo para vender notas (19 de Agosto, 2008)
- Pobres ministros (19 de Agosto, 2008)
- Gobierno paga $ 1,65 millardos por Sidor (19 de Agosto, 2008)
- Ejecutivo expropió Cemex al no llegar a un acuerdo con la empresa (19 de Agosto, 2008)
- La industria privada recorta el crecimiento a la mitad (19 de Agosto, 2008)
- Chávez afirma que las ganancias "deben ser igualitarias" (19 de Agosto, 2008)
- “Políticas públicas están equivocadas desde la A hasta la Z”: Profesor Machado Allison (19 de Agosto, 2008)
- El dinero de mi mejor amigo (18 de Agosto, 2008)
- Moris Beracha: "El riesgo país se compara con el de Irak (18 de Agosto, 2008)
- La prórroga misteriosa (18 de Agosto, 2008)
- Mercal bate su récord: 16 mil 936 toneladas (17 de Agosto, 2008)
- el ABC de las notas estructuradas (17 de Agosto, 2008)
- Se frena expansión del crédito y crece 12,5% en siete meses (17 de Agosto, 2008)
- Pese al alza del crudo el salario real está al mismo nivel de 1964 (17 de Agosto, 2008)
- Aumenta morosidad en la banca (17 de Agosto, 2008)
- Con 7 leyes el Gobierno suprime las libertades económicas (17 de Agosto, 2008)
- Pescadores tendrán que regalar parte de su producción (17 de Agosto, 2008)
- Planta de GMV seguirá paralizada por tiempo indefinido (16 de Agosto, 2008)
- Se disparan precios de bienes para construir (16 de Agosto, 2008)
- La nacionalización de empresas costará al país $11.600 millones (16 de Agosto, 2008)
- Indepabis inspeccionó Alimentos Polar (16 de Agosto, 2008)
- Finanzas suspende venta de bonos argentinos a la banca (16 de Agosto, 2008)
- Compra de cementeras se cubrirá con Fonden e ingresos petroleros (16 de Agosto, 2008)
- Banca nacional no ha cobrado comisión por uso de prepagadas (16 de Agosto, 2008)
- Banca venezolana enfrenta desaceleración (15 de Agosto, 2008)
- Piden reducir compra de bonos (15 de Agosto, 2008)
- Fiscalía investigará irregularidades en el sector bancario (15 de Agosto, 2008)
- Solicitudes de Divisas en el sector alimento son atendidas en 48 horas (15 de Agosto, 2008)
- Fedeagro teme que se desconozca la propiedad (15 de Agosto, 2008)
- Tarjeta amarilla para la banca (15 de Agosto, 2008)
- Alimentar la anarquía (15 de Agosto, 2008)
- Cavidea: Alza de precios ayudará a garantizar el abastecimiento (15 de Agosto, 2008)
- Conseturismo exigirá nulidad de la nueva ley ante el TSJ (15 de Agosto, 2008)
- Sidor planea comprar tres empresas con actividades conexas (15 de Agosto, 2008)
- Baja de precios de materias primas es un riesgo para la región (15 de Agosto, 2008)
- Útiles escolares aumentaron 40,4% con respecto a 2007 (15 de Agosto, 2008)
- Pese al brillo del crudo el riesgo país supera al de Argentina (15 de Agosto, 2008)
- Afirman que Ley de Seguridad Agroalimentaria duplica castigos (15 de Agosto, 2008)
- En menos de un año el Ejecutivo elevó más de 30 veces los precios (14 de Agosto, 2008)
- Tormentos de la economía (14 de Agosto, 2008)
- Precios y mentiras - La propia trampa (14 de Agosto, 2008)
- Coyuntura económica : 14 agosto, 2008 (14 de Agosto, 2008)
- Pymi gozará de crédito preferencial (14 de Agosto, 2008)
- Con la rienda suelta (14 de Agosto, 2008)
- Son 31 millardos (14 de Agosto, 2008)
- Empresas no exportan cemento desde hace cinco meses (14 de Agosto, 2008)
- Importaciones de alimentos aumentan 101% al cierre de julio (14 de Agosto, 2008)
- Gobierno ve difícil baja de inflación si no hay inversiones (14 de Agosto, 2008)
- El ingreso de fondos públicos calma el mercado interbancario (14 de Agosto, 2008)
- Ejecutivo aumentó precios de ocho rubros de la cesta básica (13 de Agosto, 2008)
- Alza de productos regulados revela ineficacia del control (13 de Agosto, 2008)
- Ajustes de pan y pasta no cubren los costos (13 de Agosto, 2008)
- Inflación de precios del productor fue 2,4% en julio (13 de Agosto, 2008)
- Cantv duplicará la fibra óptica nacional (13 de Agosto, 2008)
- Recuperarán recursos en la banca para dar subsidios (13 de Agosto, 2008)
- "Elecciones económicas" (13 de Agosto, 2008)
- Cierre del teleférico es rechazado por empresarios, comerciantes y turistas (13 de Agosto, 2008)
- Gobierno autorizó aumento de precios de ocho alimentos básicos (13 de Agosto, 2008)
- El Estado venezolano no tiene intención de controlar la banca (13 de Agosto, 2008)
- Suspensión de bonos argentinos ocasionó pérdidas a los bancos (13 de Agosto, 2008)
- BCV fija tasa de interés para prestaciones sociales y préstamos de turismo y vehículos (13 de Agosto, 2008)
- Venezuela Economic Review (13 de Agosto, 2008)
- El euro podría caer hasta los 1,40 dólares en el primer semestre de 2009 (13 de Agosto, 2008)
- AN exhorta a Sudeban a publicar resolución sobre uso del Sicri (13 de Agosto, 2008)
- Plazo de 10 días para informar de cupo Cadivi (12 de Agosto, 2008)
- Cadivi ha suspendido del sistema a 79 mil usuarios (12 de Agosto, 2008)
- Mercados riesgosos (12 de Agosto, 2008)
- El dólar: "ta’ barato, dame dos" (12 de Agosto, 2008)
- Consumidores pagarán más por algunos alimentos básicos (12 de Agosto, 2008)
- Créditos turísticos ascienden a Bs F 1,45 millardos en 2008 (12 de Agosto, 2008)
- Inician campaña de información sobre alcance de la nueva Ley (12 de Agosto, 2008)
- Estado espera duplicar su capacidad en silos y almacenes (12 de Agosto, 2008)
- Monedas que restan (11 de Agosto, 2008)
- Disminuyen solicitudes para créditos hipotecarios (11 de Agosto, 2008)
- Francisco Faraco : "No necesitan reformar la Ley para estatizar la banca" (11 de Agosto, 2008)
- Gustavo Linares Benzo: "Se está sembrando un nuevo Viernes Negro" (11 de Agosto, 2008)
- Bonos venezolanos se derrumban (11 de Agosto, 2008)
- Planes económicos partirán del ordenamiento del territorio (11 de Agosto, 2008)
- Cada venezolano debe Bs F 3.446 (10 de Agosto, 2008)
- Salida de capitales al exterior aumentó 196% en los últimos 9 años (10 de Agosto, 2008)
- Elías Jaua: "Esperamos producir 25% de los alimentos procesados en 4 años" (10 de Agosto, 2008)
- Elías Jaua: "Gobierno anunciará adecuaciones de precios" (9 de Agosto, 2008)
- Bancos pueden vender notas estructuradas (9 de Agosto, 2008)
- Banca dará hasta siete años para que deudores agrícolas cancelen (9 de Agosto, 2008)
- Empresarios emprenden acciones en contra de la Ley de Turismo (9 de Agosto, 2008)
- Gobierno define aumentos de precios en pan y pastas (9 de Agosto, 2008)
- Crece aversión al riesgo y caen bonos de deuda de la república (9 de Agosto, 2008)
- Gobierno registró déficit de BsF 2 millardos en 5 meses (8 de Agosto, 2008)
- Alimentos suben 21,8% en siete meses (8 de Agosto, 2008)
- Mintur adquirirá tres hoteles pertenecientes a Fogade (8 de Agosto, 2008)
- Inflación acumula 17,3% (8 de Agosto, 2008)
- Consumidores inconformes (8 de Agosto, 2008)
- Crean formas para destinar más fondos a créditos hipotecarios (8 de Agosto, 2008)
- Banco Central indica que la escasez se ubica en 12,1% (8 de Agosto, 2008)
- Pedro Morejón: "Con el trueque no se crearán monedas paralelas al bolívar" (8 de Agosto, 2008)
- La inflación subió 1,9% en julio (8 de Agosto, 2008)
- Nelson Maldonado: "Cualquier negocio puede ser intervenido por el Gobierno" (8 de Agosto, 2008)
- Bonos sin control (7 de Agosto, 2008)
- Precios de bonos venezolanos mantienen tendencia a la baja (7 de Agosto, 2008)
- Gobierno reconoce que medidas no han logrado bajar precios (7 de Agosto, 2008)
- Merrill Lynch ve negativa compra del Venezuela (7 de Agosto, 2008)
- Jaua indica que no hay libre mercado para los alimentos (7 de Agosto, 2008)
- Asamblea revisará situación de notas estructuradas en la banca (7 de Agosto, 2008)
- El Venezuela vale más de lo que pretende pagar el Gobierno (7 de Agosto, 2008)
- Cae venta de carros nacionales pese a control de importaciones (7 de Agosto, 2008)
- El Troudi: No tenemos afán estatizador (7 de Agosto, 2008)
- Después de vacaciones (7 de Agosto, 2008)
- Leyes institucionalizan cambio del modelo productivo (7 de Agosto, 2008)
- El Gobierno tolerará que la inflación ronde 30% este año (7 de Agosto, 2008)
- Banco a la vista - ¿Por qué no pagas? (6 de Agosto, 2008)
- Cuestionan medida de Cadivi (6 de Agosto, 2008)
- Ganancias irán a un nuevo fondo (6 de Agosto, 2008)
- BANCO DE VENEZUELA - Una historia de poder (6 de Agosto, 2008)
- Gobierno podrá reducir precios de bienes (6 de Agosto, 2008)
- Cavidea: El Estado quiere imponer qué comerá la población (6 de Agosto, 2008)
- Paquetazo aumentó riesgo país de Venezuela (6 de Agosto, 2008)
- Se expande el poder del Estado sobre los procesos económicos (6 de Agosto, 2008)
- Chávez anuncia pronto acuerdo para comprar el Venezuela (6 de Agosto, 2008)
- Venezuela confirmó la compra de bonos argentino por 1.000 millones de dólares (6 de Agosto, 2008)
- Gobierno evalúa hacer OPA para adquirir acciones del Venezuela (5 de Agosto, 2008)
- Estatización del Banco de Venezuela comprueba serios problemas de la banca del Estado (5 de Agosto, 2008)
- Fedecámaras catalogó el paquete de leyes de fraude a la nación (5 de Agosto, 2008)
- Estado espera asumir 100% de las acciones del Banco de Venezuela (5 de Agosto, 2008)
- Banco Central de Venezuela regulará las monedas comunales (5 de Agosto, 2008)
- Ganancia súbita financiará compra del Banco de Venezuela (5 de Agosto, 2008)
- La empresa privada quedó fuera en la nueva Ley de Turismo (5 de Agosto, 2008)
- Venezuela ofrece comprar más bonos a Argentina (5 de Agosto, 2008)
- Industria automotriz no alcanzará meta de 2008 (5 de Agosto, 2008)
- Otro fondo paralelo (5 de Agosto, 2008)
- Quinteto agroalimentario (5 de Agosto, 2008)
- La estatización de la banca (5 de Agosto, 2008)
- Consejos comunales determinarán el consumo en las regiones (5 de Agosto, 2008)
- España exige a Chávez que pague "precio aceptable" por el Banco de Venezuela (4 de Agosto, 2008)
- Reto para banco socialista será mantener gerencia de primera (4 de Agosto, 2008)
- El plan de Chávez para estatizar la filial de Santander es más arriesgado de lo que parece (4 de Agosto, 2008)
- Quiebras e ineficiencia signan la historia del Estado banquero (4 de Agosto, 2008)
- Ejecutivo tendrá control del turismo (4 de Agosto, 2008)
- Chávez indica que el Venezuela copiará modelo de Caixa de Brasil (4 de Agosto, 2008)
- Estado amplía alternativas de comercialización de alimentos (4 de Agosto, 2008)
- Chávez indica que el Venezuela copiará modelo de Caixa de Brasil (4 de Agosto, 2008)
- Quiebras e ineficiencia signan la historia del Estado banquero (4 de Agosto, 2008)
- Cae la producción mineral en Guayana (4 de Agosto, 2008)
- Reservas internacionales de Venezuela continúan recuperándose y alcanzan US$ 35.113 millones (4 de Agosto, 2008)
- Desabastecimiento en Venezuela aumenta a 17 % en julio según Datanálisis (4 de Agosto, 2008)
- Chávez salió a hacer mercado (3 de Agosto, 2008)
- Comienza lucha por captar clientes del Banco de Venezuela (3 de Agosto, 2008)
- ¿Come compotas? (3 de Agosto, 2008)
- La banca en manos del Estado es la que otorga menos créditos (3 de Agosto, 2008)
- Distribución de alimentos será regulada por el Estado (3 de Agosto, 2008)
- Santander decidió vender ante un negocio altamente regulado (2 de Agosto, 2008)
- El sistema bancario espera mayores regulaciones (2 de Agosto, 2008)
- BCV garantiza estabilidad del sistema bancario (2 de Agosto, 2008)
- Banqueros descartan ola de estatizaciones del Ejecutivo (2 de Agosto, 2008)
- Oscar García Mendoza: Es un plan para destruir la empresa privada (2 de Agosto, 2008)
- Planta de General Motors sigue paralizada (2 de Agosto, 2008)
- Escotet: Participación del Estado es perfectamente posible (2 de Agosto, 2008)
- Designada comisión negociadora para comprar el Banco de Venezuela (2 de Agosto, 2008)
- Compra Banco de Venezuela: Reacciones en cadena (2 de Agosto, 2008)
- Gobierno está tras una banca socialista (2 de Agosto, 2008)
- Grupo Santander confirma tratos con el Gobierno venezolano (2 de Agosto, 2008)
- Podrán intervenir fundos con riesgo sanitario (2 de Agosto, 2008)
- Actividad del sector alimentos será de utilidad pública y social (2 de Agosto, 2008)
- Acción del Venezuela aumenta 10,17% en Bolsa de Caracas (2 de Agosto, 2008)
- Para qué quiere Hugo Chávez el Banco Santander (1 de Agosto, 2008)
- (El) Venezuela es del Estado (1 de Agosto, 2008)
- Chávez llamó disociados a padres que protestan por matrícula (1 de Agosto, 2008)
- El Estado será el gran banquero del país (1 de Agosto, 2008)
- PABLO BARAYBAR : "El Indecu no tiene la menor idea de los costos de producción" (1 de Agosto, 2008)
- AN se reunirá con Alí Rodríguez (1 de Agosto, 2008)
- Gobierno compró bonos basura (1 de Agosto, 2008)
- Regulaciones en desorden (1 de Agosto, 2008)
- Gobierno quiere comprar al Venezuela (1 de Agosto, 2008)
- Chávez anunció nacionalización del Banco de Venezuela (1 de Agosto, 2008)
- El Estado será el gran banquero del país (1 de Agosto, 2008)
- Sobreprecios de carros obedecen a limitada oferta (1 de Agosto, 2008)
- INE reporta aumento de 2,63% en canasta alimentaria de junio (1 de Agosto, 2008)
- Maza Zavala: Es contradictorio estimular la importación y golpear la producción nacional (1 de Agosto, 2008)
- Chávez anuncia nacionalización del Banco de Venezuela (31 de Julio, 2008)
- Destrucción del aparato productivo (31 de Julio, 2008)
- El control de cambios (31 de Julio, 2008)
- Se dejaron de vender 58.480 carros en el primer semestre del año (31 de Julio, 2008)
- Pocas notas estructuradas se venden en mercado paralelo (31 de Julio, 2008)
- Carne, leche y queso con fallas de suministro en más de 20% (31 de Julio, 2008)
- Comerciantes deben responder por clonación (31 de Julio, 2008)
- Auxilio a bancos con notas (31 de Julio, 2008)
- Se dejaron de vender 58.480 carros en el primer semestre del año (31 de Julio, 2008)
- Citgo inició venta de café en estaciones de servicio en EEUU (31 de Julio, 2008)
- Importaciones de maquinarias sólo representan 7% del totalVÍCTOR SALMERÓN EL UNIVERSAL 31 de julio (31 de Julio, 2008)
- Venta de notas en dólares impacta bonos del país (31 de Julio, 2008)
- Seniat informa que nueva facturación entra en vigencia el próximo 1º de septiembre (31 de Julio, 2008)
- Importarán bombonas plásticas para gas doméstico (30 de Julio, 2008)
- Libertad económica (30 de Julio, 2008)
- La Sudeban otorgó prórroga de 60 días a la banca (30 de Julio, 2008)
- Para Datanálisis mayor liquidez impulsa escasez de alimentos (30 de Julio, 2008)
- La Sudeban otorgó prórroga de 60 días a la banca (30 de Julio, 2008)
- Cuatro bancos registraron pérdidas (30 de Julio, 2008)
- Rafael Alfonzo: "El Gobierno quiere responsabilizar a otros por la inflación" (30 de Julio, 2008)
- Utilidad de la banca pública creció 394,09% (30 de Julio, 2008)
- Leche revuelta (30 de Julio, 2008)
- EN JAQUE Y III : Software, roaming y servicios satelitales no tienen dólar oficial (30 de Julio, 2008)
- Para Datanálisis mayor liquidez impulsa escasez de alimentos (30 de Julio, 2008)
- Fisco ha recibido 61,6% de los ingresos previstos para 2008 (30 de Julio, 2008)
- Venezuela retira concesión minera a estadounidense Hecla (30 de Julio, 2008)
- Obras del Metrocable cuestan casi el doble del cálculo inicial (29 de Julio, 2008)
- Venta de notas estructuradas tendrá un impacto moderado (29 de Julio, 2008)
- Prevén que depósitos del Fonden llegarán a $50 millardos (29 de Julio, 2008)
- Plan contra la inflación se centrará en cuatro sectores (29 de Julio, 2008)
- De pie con generosidad (29 de Julio, 2008)
- Fedecámaras lamenta ausencia del Gobierno en asambleas anual (29 de Julio, 2008)
- Multan a Alimentos Polar con 92.000 bolívares fuertes (29 de Julio, 2008)
- INNOVACIÓN EN JAQUE II - 700.000 usuarios de TV por suscripción son ilegales (29 de Julio, 2008)
- Productores de arroz sitiados por la delincuencia (29 de Julio, 2008)
- En tres años Venezuela espera fabricar celulares (29 de Julio, 2008)
- Plan contra la inflación se centrará en cuatro sectores (29 de Julio, 2008)
- Prevén que depósitos del Fonden llegarán a $50 millardos (29 de Julio, 2008)
- La teoría económica del regateo (29 de Julio, 2008)
- Disminuyen depósitos a plazo de entes oficiales en la banca (28 de Julio, 2008)
- El socialismo monetarista venezolano (28 de Julio, 2008)
- Plantean la recuperación de 35% de las industrias que han cerrado (28 de Julio, 2008)
- El gobierno descubrió anormalidades en 12 Bancos que adquirieron notas estructuradas (28 de Julio, 2008)
- Tasas de interés activas disminuyen a 24,1 % revela el último informe del BCV (28 de Julio, 2008)
- Electricidad: desinversión micro y macro (28 de Julio, 2008)
- Venezuela: país de desigualdades (28 de Julio, 2008)
- INNOVACIÓN EN JAQUE I - Divisas condicionan crecimiento de 20% en las telecomunicaciones (28 de Julio, 2008)
- ¿Ahorrar o consumir? (27 de Julio, 2008)
- Un calvario tramitar dólares para repuestos (27 de Julio, 2008)
- Bancos empezaron a vender sus notas estructuradas (26 de Julio, 2008)
- Gobierno evalúa exigir capitalización a bancos por notas estructuradas (26 de Julio, 2008)
- Caen asignaciones de dólares por uso de tarjetas (26 de Julio, 2008)
- Gobierno aún no tiene previsto una recompra de deuda (26 de Julio, 2008)
- Exportaciones de cemento cayeron 93% en primer semestre (26 de Julio, 2008)
- Comerciantes alarmados (26 de Julio, 2008)
- Empresarios exhortan a crear un gran consenso nacional (26 de Julio, 2008)
- ¿En qué país vives tú? (25 de Julio, 2008)
- Aumento del gasto de este año supera al registrado en 2006 (25 de Julio, 2008)
- Cavidea: Se contrae en 4,78% demanda de alimentos procesados (25 de Julio, 2008)
- Amenazas de Chávez no debilitaron intercambio comercial con España (25 de Julio, 2008)
- Gobierno amenaza controlar la producción lechera nacional (25 de Julio, 2008)
- Industria rechaza los controles en la distribución de alimentos (25 de Julio, 2008)
- BIV se propuso reducir la morosidad a 7,5 % este año (25 de Julio, 2008)
- Bs F 31,26 millardos en créditos adicionales en 2008 (24 de Julio, 2008)
- Plantean más medidas fiscales y monetarias para regular inflación (24 de Julio, 2008)
- Con seis proyectos eléctricos planean disminuir fallas de energía (24 de Julio, 2008)
- Se acentúa deterioro económico pese a altos ingresos petroleros (24 de Julio, 2008)
- Proponen elevar la producción nacional para frenar la inflación (23 de Julio, 2008)
- Restricción de importaciones frena crecimiento de la industria local (23 de Julio, 2008)
- El "regateo" es capitalismo puro (23 de Julio, 2008)
- Ejecutivo admite improbabilidad de cumplir meta de inflación (23 de Julio, 2008)
- Sobrevaluación del bolívar se ubica en 85% (23 de Julio, 2008)
- Fiscalía no exigió información sobre bonos Sur III y Venezolano (23 de Julio, 2008)
- Hoy se instala la Asamblea Anual de Fedecámaras en Maracaibo (23 de Julio, 2008)
- Gobierno revisa modelo de funcionamiento de cooperativas (23 de Julio, 2008)
- Santander indica que la falta de inversión frena la economía (23 de Julio, 2008)
- Ejecutivo admite improbabilidad de cumplir meta de inflación (23 de Julio, 2008)
- Gobierno retoma contactos con misión del FMI (22 de Julio, 2008)
- Morosidad aumentó a 1,97% (22 de Julio, 2008)
- ¿Quién defiende a los depositantes? (22 de Julio, 2008)
- Colocación de leche enfrenta a industriales y productores (22 de Julio, 2008)
- Empresarios destacaron que por cada dólar oficial entregado, generan 4 dólares dentro del país (22 de Julio, 2008)
- Se frena el crédito a las empresas y sólo crece 2,2% en el semestre (22 de Julio, 2008)
- Aumentó 23% liquidación de Cadivi en primer semestre (22 de Julio, 2008)
- BCV alerta sobre cheques falsos (22 de Julio, 2008)
- Déficit en el Gobierno (22 de Julio, 2008)
- El tráfico de tierras se apodera de Cojedes (21 de Julio, 2008)
- Capitalismo Exitoso (21 de Julio, 2008)
- Casas de bolsa buscan proteger confidencialidad de sus clientes (21 de Julio, 2008)
- Invasiones han socavado producción del hato La Fe (21 de Julio, 2008)
- Gobierno obligado a tomar más medidas para ajustar precios (21 de Julio, 2008)
- Exportadores diseñan estrategias ante reunión de OMC (21 de Julio, 2008)
- Impulsan títulos de valores para financiar al sector agrícola (21 de Julio, 2008)
- Sudeban registra descenso en capitalización de la banca (21 de Julio, 2008)
- Michael Reid: "Sería un error de la izquierda creer que estará en el poder para siempre" (20 de Julio, 2008)
- En seis meses al "bolívar fuerte" se le evaporó 15,1% de su valor (20 de Julio, 2008)
- Obligan a casas de bolsa a dar datos de compradores de bonos (19 de Julio, 2008)
- Exigen datos de clientes a bancos y casas de bolsa (19 de Julio, 2008)
- Ahora se compra menos y se paga más por los alimentos (18 de Julio, 2008)
- Ministerio Público allanó Econoinvest Casa de Bolsa (18 de Julio, 2008)
- INAC aprobó alianza entre Aserca y Santa Bárbara (18 de Julio, 2008)
- Gobierno descarta megaajuste económico (18 de Julio, 2008)
- Notas estructuradas en las sombras (18 de Julio, 2008)
- Riesgo frena reimpulso (18 de Julio, 2008)
- 50% del precio final de un carro se va en impuestos (18 de Julio, 2008)
- BCV inyecta fondos a la banca para calmar escasez de liquidez (18 de Julio, 2008)
- Finanzas tendrá más peso en lo económico (18 de Julio, 2008)
- Los problemas bancarios (17 de Julio, 2008)
- Turismo a oscuras (17 de Julio, 2008)
- Industriales asfixiados por retardo con los dólares (17 de Julio, 2008)
- Recompra de deuda a la espera (17 de Julio, 2008)
- Cultivar negligencias (y II) (17 de Julio, 2008)
- En Venezuela el control de precios impide la práctica del regateo (17 de Julio, 2008)
- 84% de los industriales cree que no hay clima para invertir (17 de Julio, 2008)
- Venezuela es el país con la mayor inflación en América Latina (17 de Julio, 2008)
- Milco activa plan para sincerar solicitudes de importación (17 de Julio, 2008)
- El nivel del capital limita la expansión de la banca (17 de Julio, 2008)
- Paralización de General Motors será hasta mediados de agosto (17 de Julio, 2008)
- Descenso del consumo favorece disponibilidad de productos (16 de Julio, 2008)
- Resaca dolorosa enfrentará Venezuela cuando baje el crudo (16 de Julio, 2008)
- La inestabilidad de EEUU impacta bonos de la República (16 de Julio, 2008)
- Industriales prevén la aplicación de un "megaajuste bolivariano" (16 de Julio, 2008)
- Argentinos preocupados por venta de notas estructuradas en Venezuela (16 de Julio, 2008)
- Se disparó la tasa de interés interbancaria (16 de Julio, 2008)
- Conindustria: En 10 años han cerrado 4.015 empresas (16 de Julio, 2008)
- Fincas productivas bajo acoso (I) (16 de Julio, 2008)
- Economía socialista (16 de Julio, 2008)
- Pronostican megaajuste económico este año (16 de Julio, 2008)
- Ejecutivo constituye otro fondo para financiar proyectos (16 de Julio, 2008)
- Analistas prevén expansión del gasto y presión inflacionaria (16 de Julio, 2008)
- Bajo la lupa del Fides - LA DESCENTRALIZACIÓN (15 de Julio, 2008)
- De "burbuja" en "burbuja" (15 de Julio, 2008)
- Colegios acatan la resolución de precios (15 de Julio, 2008)
- Consumidores reconocen que mejoró suministro de alimentos en Mercal (15 de Julio, 2008)
- JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ : "Los gremios no estamos para complacer a los gobiernos" (15 de Julio, 2008)
- Colombia pide revisar cuota de carros que vende al país (15 de Julio, 2008)
- Riesgo país sube (15 de Julio, 2008)
- Aprendices de Brujo (15 de Julio, 2008)
- Alimentos en alza (15 de Julio, 2008)
- Afectados los procesos de importación en comunicaciones (15 de Julio, 2008)
- El Gobierno en seis meses ejecutó 47% del gasto público (15 de Julio, 2008)
- Caída en los precios deteriora portafolio de bonos de la banca (15 de Julio, 2008)
- Fontur libera de cancelar créditos otorgados a grupo de organizaciones de transporte (15 de Julio, 2008)
- Los precios de los alimentos (14 de Julio, 2008)
- LA INFLACIÓN AHORCA (14 de Julio, 2008)
- Telecomunicaciones a las puertas de crisis operativa y de servicio (14 de Julio, 2008)
- INDECU iniciará cobros a bancos multados por fraudes (14 de Julio, 2008)
- La multiplicación de los fondos (14 de Julio, 2008)
- Un semestre con menos crecimiento y más inflación (14 de Julio, 2008)
- En agosto se definirá presencia del Estado en las cementeras (14 de Julio, 2008)
- Ismael Pérez Vigil: "La industria nacional está aguantada" (14 de Julio, 2008)
- Se anuncia toma de "control total" Sidor y acuerdo amistoso con Techint (14 de Julio, 2008)
- Un asunto de paciencia - Viajar ¿un placer? (13 de Julio, 2008)
- RAFAEL CARÍAS: "La Asamblea Nacional no puede ser una policía de precios" (13 de Julio, 2008)
- SUDEBAN ; No solicitarán data de usuarios (12 de Julio, 2008)
- Exportadores exigen al Gobierno evitar divorcio con Colombia (12 de Julio, 2008)
- "No pude evitarlo, es mi naturaleza" (11 de Julio, 2008)
- Colombia busca levantar freno venezolano al mercado automotor (11 de Julio, 2008)
- Carne para los pobres (11 de Julio, 2008)
- Retoman venta de bonos argentinos (11 de Julio, 2008)
- En un año precios de insumos de la construcción suben 23,6% (11 de Julio, 2008)
- Comisiones suculentas (11 de Julio, 2008)
- Notas estructuradas avalan cartas de crédito (11 de Julio, 2008)
- Producción de carne retrocedió 15,25% durante primer trimestre (11 de Julio, 2008)
- EL SUPER GUISO (10 de Julio, 2008)
- Fideicomisos sirven como herramientas a la medida (10 de Julio, 2008)
- La tos inflacionaria - Alegrías de tísico (10 de Julio, 2008)
- Precios del acero salvan a la "nueva" Sidor (10 de Julio, 2008)
- Volvió el FMI (10 de Julio, 2008)
- Bancos tendrán sólo 15% del mercado (10 de Julio, 2008)
- Proveedores asfixiados por paro de ensambladoras (10 de Julio, 2008)
- Déficit comercial obliga a Caracas a negociar con Bogotá (10 de Julio, 2008)
- AN presentará al Gobierno propuestas antiinflación (10 de Julio, 2008)
- Familias más pobres soportan inflación de 37,5% en doce meses (10 de Julio, 2008)
- Asignación adicional de BCV a Cadivi suma $2,7 millardos (10 de Julio, 2008)
- Somos cada vez más dependientes del extranjero”, advierte Maza Zavala (10 de Julio, 2008)
- Producción de pollo y huevo cubre la creciente demanda (10 de Julio, 2008)
- Precio de alimentos presionó inflación en primer semestre (9 de Julio, 2008)
- Ricardo Hausmann : "Aquí se criminaliza a las empresas que exportan" (9 de Julio, 2008)
- Rodrigo Cabezas: "Fue inadecuado adquirir notas" (9 de Julio, 2008)
- Cabezas admite alto riesgo en las notas estructuradas (9 de Julio, 2008)
- Economía "participativa" (9 de Julio, 2008)
- Socialismo del siglo XXI... (9 de Julio, 2008)
- Aplazan uso del Gas Natural Vehicular para el 1° de abril de 2009 (9 de Julio, 2008)
- Oscar García Mendoza: "Por falta de supervisión bancos se llenaron de bonos" (9 de Julio, 2008)
- JOSÉ AGUSTÍN CAMPOS : "Fedecámaras y Fedenaga son como cascarones vacíos" (9 de Julio, 2008)
- Precio de los alimentos ha crecido 49,6% en los últimos 12 meses (9 de Julio, 2008)
- Cadivi reforma procesos para importar alimentos (9 de Julio, 2008)
- Inflación acumula 15,1% en seis meses (9 de Julio, 2008)
- Gobierno garantizará salud de la banca (9 de Julio, 2008)
- Concesionarios reactivan ventas de vehículos (9 de Julio, 2008)
- Economía de redes (8 de Julio, 2008)
- Min-Finanzas evalúa prorrogar plazos para que bancos salgan de las notas estructuradas (8 de Julio, 2008)
- El sistema bancario está solvente y bien capitalizado (8 de Julio, 2008)
- Moody’s revisa riesgo venezolano (8 de Julio, 2008)
- Venezuela: país sin cifras (8 de Julio, 2008)
- 6.000 carros se han dejado de vender por dudas en la instalación del gas (8 de Julio, 2008)
- El Banco Mundial evalúa venta de bonos (8 de Julio, 2008)
- GENARO MÉNDEZ : "Exigimos que se nos incluya en los programas agrícolas" (8 de Julio, 2008)
- Asdrúbal Oliveros: "Hay dos bancos centrales" (8 de Julio, 2008)
- Indican que se hará más costoso contener el dólar paralelo (8 de Julio, 2008)
- El descenso de los bonos del país golpea al mercado (8 de Julio, 2008)
- GM de Venezuela paralizará su planta (8 de Julio, 2008)
- Analistas afirman que la banca está preocupada y sólo restan 50 días para que salga de los papeles (7 de Julio, 2008)
- BCV debe Bs. 10.6 billones viejos (7 de Julio, 2008)
- Gobierno tiene 92 millardos de dólares en el exterior (7 de Julio, 2008)
- Se agota cartera hipotecaria que financia adquisición de vivienda (7 de Julio, 2008)
- Presiones sobre la inflación persistirán en el segundo semestre (7 de Julio, 2008)
- Valor de la canasta alimentaria subió 1,8% en el mes de junio (6 de Julio, 2008)
- EDUARDO GÓMEZ SIGALA : "El Gobierno es efectivo en anuncios, pero incapaz en la implementación" (6 de Julio, 2008)
- Inflación mundial (6 de Julio, 2008)
- Consumos con tarjetas en el exterior repuntaron 325% en 2007 (5 de Julio, 2008)
- Cartera crediticia bancaria creció 46,98% en un año (4 de Julio, 2008)
- Leche cortada (4 de Julio, 2008)
- Evalúan impacto de notas estructuradas (4 de Julio, 2008)
- Tasas de interés activas bajan a 23,3% según el BCV (4 de Julio, 2008)
- Transferencias al Fonden se comen aporte social de Pdvsa (4 de Julio, 2008)
- En forma gradual se inicia cambio gerencial en Sidor (4 de Julio, 2008)
- BCV sugiere diversificar ingresos fiscales tributarios (4 de Julio, 2008)
- 1.100 autos diarios sin venderse por conflicto con normativa vigente sobre kit gas-gasolina (4 de Julio, 2008)
- Recompra de deuda continúa en revisión (4 de Julio, 2008)
- Fitch pone en revisión a bancos del país por notas estructuradas (4 de Julio, 2008)
- El capitalismo de Estado (3 de Julio, 2008)
- Venta de notas estructuradas tendría impacto en la liquidez (3 de Julio, 2008)
- Niegan restricción en la venta de alimentos (3 de Julio, 2008)
- Los objetivos perdidos del Bolívar fuerte (3 de Julio, 2008)
- Gobierno adquiere 85% de la producción de autobuses (3 de Julio, 2008)
- Importaciones amenazan a la industria de repuestos (3 de Julio, 2008)
- Ensambladoras recomiendan a concesionarios suspender ventas (3 de Julio, 2008)
- Inversión del sector público creció 8,6% el pasado año (3 de Julio, 2008)
- El Troudi: "Tipo de cambio seguirá en BsF. 2,15 por dólar" (3 de Julio, 2008)
- El país incrementa la dependencia en el petróleo (3 de Julio, 2008)
- EL RECHAZO A LA MILITARIZACIÓN DE 34 FINCAS EN LARA (3 de Julio, 2008)
- Desmejoró salario en sector privado (2 de Julio, 2008)
- Banca confía en alcanzar acuerdo sobre las notas estructuradas (2 de Julio, 2008)
- Alto nivel de inflación devalúa en 25% el valor del bolívar fuerte (2 de Julio, 2008)
- ¿Dónde está el dinero del Fonden? (2 de Julio, 2008)
- Banca confía en alcanzar acuerdo sobre las notas estructuradas (2 de Julio, 2008)
- Entre 5 y 8 años sería el plazo para pagar refinanciamiento (2 de Julio, 2008)
- Importación de bienes de consumo aumentó 42% durante 2007 (2 de Julio, 2008)
- BIV pierde hasta con los títulos (2 de Julio, 2008)
- Soga inflacionaria (2 de Julio, 2008)
- Déficit del sector público se ubicó en 2,6% del PIB (2 de Julio, 2008)
- Bienes importados son 7,8% más baratos que los nacionales (2 de Julio, 2008)
- Crece 24% el turismo interno para el asueto escolar (1 de Julio, 2008)
- Riesgo Venezuela (1 de Julio, 2008)
- ¿Está la banca en peligro? (1 de Julio, 2008)
- Hay 6 millones de asegurados en el primer trimestre de 2008 (1 de Julio, 2008)
- El crédito se desacelera y crece 8% en los primeros cinco meses (1 de Julio, 2008)
- Gobierno pospondrá recompra de deuda externa (1 de Julio, 2008)
- Gobierno pagará $ 1,6 millardos a Ternium por 50% de Sidor (1 de Julio, 2008)
- En seis meses el fisco recibió en ingresos BsF 70 millardos (1 de Julio, 2008)
- La inflación de la salud (30 de Junio, 2008)
- Lamentablemente, vamops a ver duplicar la morosidad de la banca con respecto a 2007 (30 de Junio, 2008)
- Ternium está dispuesto a ir al arbitraje por Sidor (30 de Junio, 2008)
- El Déjà vu económico de Chávez (30 de Junio, 2008)
- Los empresarios rechazan el freno al consumo (30 de Junio, 2008)
- El freno a la liquidez fracasa como receta contra la inflación (30 de Junio, 2008)
- El consumo pierde combustible y se desaceleran las ventas (29 de Junio, 2008)
- TSJ modifica aclaratoria sobre la declaración del ISLR (28 de Junio, 2008)
- Incertidumbre sobre la recompra impacta los bonos de la República (28 de Junio, 2008)
- Estiman que el consumo crecerá 12% (28 de Junio, 2008)
- En $1.400 millones se negocia Sidor (28 de Junio, 2008)
- Advierten sobre impacto de venta de notas estructuradas (28 de Junio, 2008)
- Responsabilizan al Gobierno de la alta inflación y la escasez (28 de Junio, 2008)
- Gobierno objeta auditoria foránea para valoración de Cemex (27 de Junio, 2008)
- ¿Qué pasó con los carros nuevos? (27 de Junio, 2008)
- Petrodólares no bajan deuda (27 de Junio, 2008)
- Posible baja de calificación (27 de Junio, 2008)
- Bonos al alza por recompra (27 de Junio, 2008)
- TSJ sí emitió aclaratoria sobre la declaración del ISLR (27 de Junio, 2008)
- Indecu fiscaliza más de 100 colegios en el Área Metropolitana (27 de Junio, 2008)
- ¿Qué origina la economía informal en Venezuela? (26 de Junio, 2008)
- La caída de los bonos amenaza con infligir pérdidas a la banca (26 de Junio, 2008)
- José Luis Hernández: "La industria se parará por falta de dólares y licencias" (26 de Junio, 2008)
- Cemex solicitará valoración de sus oficinas en el exterior (26 de Junio, 2008)
- Rescarven: Nos regula el Código Civil (26 de Junio, 2008)
- NELSON MALDONADO : "El boom del consumo es una fiesta que está tocando el Alma Llanera" (26 de Junio, 2008)
- Alejandro Andrade va al Bandes (26 de Junio, 2008)
- BCV asigna fondos adicionales a Cadivi para atender rezagos (26 de Junio, 2008)
- Riqueza relativa (25 de Junio, 2008)
- Fiebre de gasto (25 de Junio, 2008)
- Iroshima Bravo: "El Gobierno no reconsidera críticas, pero sí escucha" (25 de Junio, 2008)
- Sudeban regula cálculo de intereses en tarjetas de crédito (25 de Junio, 2008)
- Chávez plantea una forma particular de combatir la inflación (25 de Junio, 2008)
- Se encarecen los repuestos para carros (25 de Junio, 2008)
- Lista de ahorristas (24 de Junio, 2008)
- Banca descarta riesgos por las notas estructuradas (24 de Junio, 2008)
- Precio de bonos caería con venta compulsiva de notas estructuradas (24 de Junio, 2008)
- Ley refinanciará los créditos del agro que superen 60 días de mora (24 de Junio, 2008)
- Valor de venta de activos de Cemex sumó $467 millones (24 de Junio, 2008)
- Nelson Maldonado: "El Gobierno ataca, persigue y castiga a las empresas exitosas" (24 de Junio, 2008)
- Gobierno estimulará el "consumo necesario" para abatir inflación (24 de Junio, 2008)
- FMI: inflación de 29% en Venezuela (24 de Junio, 2008)
- Carta a Alí Rodríguez (24 de Junio, 2008)
- La solución Rodríguez - Inflación e hipocresía (23 de Junio, 2008)
- Desautorizan a 100 empresas de seguros (23 de Junio, 2008)
- Alí Rodríguez se enfrenta a los bancos en su primera semana como Ministro de Finanzas (23 de Junio, 2008)
- Desbalance externo (23 de Junio, 2008)
- Pablo Baraybar: "SADA propone qué y cuánto se come" (23 de Junio, 2008)
- Combatirán inflación con reducción de la demanda (23 de Junio, 2008)
- Notas riesgosas (22 de Junio, 2008)
- Déficit del Gobierno alcanzó Bs F 2,4 millardos (21 de Junio, 2008)
- Estado podrá expropiar a las cementeras si no hay acuerdos (20 de Junio, 2008)
- Cavelácteos desmiente excedente de leche en el país (20 de Junio, 2008)
- Finanzas restringe operaciones de venta y fusión de bancos (20 de Junio, 2008)
- Bloqueos a Coca-Cola causaron pérdidas por $21,4 millones (20 de Junio, 2008)
- 400 culpados y 60 arrestos por fraudes en Estados Unidos (20 de Junio, 2008)
- Desembolsos del gasto llegan a BsF 71,1 millardos (20 de Junio, 2008)
- Sin garantías (20 de Junio, 2008)
- Alimentos Polar sugiere nuevos precios regulados (20 de Junio, 2008)
- Cementeras tienen 60 días para asociarse con el Estado (20 de Junio, 2008)
- Rodríguez Araque inició cambios en el ministerio (20 de Junio, 2008)
- Amenazan con volver a controlar el precio de la leche larga duración (19 de Junio, 2008)
- Los anuncios del PresidenteD. F. MAZA ZAVALA (19 de Junio, 2008)
- Venezuela's economy - A funny way to beat inflation (19 de Junio, 2008)
- Estado crea empresa para exportaciones e importaciones (19 de Junio, 2008)
- Créditos adicionales elevan gasto público a Bs F 161,8 millardos (19 de Junio, 2008)
- Sin tierras Pedro E. Piñate B. (19 de Junio, 2008)
- Inflación y finanzas 2008 (19 de Junio, 2008)
- Fuertes rumores de venta disparan acciones del Banco de Venezuela (19 de Junio, 2008)
- Niegan restricciones en distribución de alimentos (19 de Junio, 2008)
- Una sola voz (19 de Junio, 2008)
- Entre el 2004 y en lo que va de 2008 CADIVI registra un total de 31.275 solicitudes para Tarjetas (19 de Junio, 2008)
- Disponibilidad del Fonden será para préstamos a EPS (19 de Junio, 2008)
- Notas en dólares de la banca representan 70% del patrimonio (18 de Junio, 2008)
- Gobierno reduce requisitos para importar con divisa oficial (18 de Junio, 2008)
- El lunes iniciarán diálogo sobre la ley de deuda del agro (18 de Junio, 2008)
- Advierten que no hay planes de expropiar Coca-Cola Femsa (18 de Junio, 2008)
- La protesta toma Guayana (18 de Junio, 2008)
- Bancos entregan plan para salir de los bonos (18 de Junio, 2008)
- Finanzas tras el apoyo de privados para impulsar el crecimiento (18 de Junio, 2008)
- Ley para industria del cemento da paso a la nacionalización (18 de Junio, 2008)
- Notas en dólares de la banca representan 70% del patrimonio (18 de Junio, 2008)
- REPOLITIZACIÓN ECONÓMICA A LA IZQUIERDA - Alí contra la inflación (18 de Junio, 2008)
- Consumo de alimentos procesados cayó 4,2% al cierre de mayo (18 de Junio, 2008)
- Alí Rodríguez asegura que no habrá cambios en la política económica (18 de Junio, 2008)
- Pañito de lágrimas (18 de Junio, 2008)
- Cadivi publica esta semana medida de agilización (17 de Junio, 2008)
- Que el banco lo pruebe (17 de Junio, 2008)
- Mar de incertidumbres (17 de Junio, 2008)
- El bolívar F. y la inflación (17 de Junio, 2008)
- Caen bonos de deuda venezolana (17 de Junio, 2008)
- Gasto paralelo del gobierno asciende a BsF 62 millardos (17 de Junio, 2008)
- Polar denuncia oleada de excesivas inspecciones (17 de Junio, 2008)
- SUDEBAN acata decisión del TSJ sobre tarjetas de crédito (17 de Junio, 2008)
- Alí Rodríguez jugará rol de negociador con diferentes sectores (17 de Junio, 2008)
- Isea ex ministro de Finanzas (16 de Junio, 2008)
- Cae producción de Sidor en 30,6% durante el trimestre (16 de Junio, 2008)
- Ali Rodriguez Araque designado nuevo ministro de Finanzas (16 de Junio, 2008)
- Venezuela padece la inflación más elevada de América Latina (16 de Junio, 2008)
- El desequilibrio obliga a Chávez a una alianza con el gran capital (15 de Junio, 2008)
- Alza en ingresos petroleros favorece recompra de deuda (15 de Junio, 2008)
- Techint espera obtener $2.400 millones por Sidor (14 de Junio, 2008)
- Seniat fiscalizará a empresas del sector construcción (14 de Junio, 2008)
- Gobierno replantea su socialismo ante un bajo impulso productivo (14 de Junio, 2008)
- El agro responde con frialdad al alza del financiamiento (14 de Junio, 2008)
- Chávez dispone de $18 millardos para atender su plan especial (14 de Junio, 2008)
- Cavidea considera insuficientes las medidas de incentivo (14 de Junio, 2008)
- SINTRA-INCE PIDE A CHÁVEZ QUE REVISE EL CASO EXHAUSTIVAMENTE (14 de Junio, 2008)
- Derogatoria del ITF se hizo efectiva desde el 12 de junio (14 de Junio, 2008)
- Pequeños negocios (14 de Junio, 2008)
- Maza Zavala y la economía socialista: Es “un salto al vacío” cambiar a un sistema aún no definido (13 de Junio, 2008)
- Evalúan plan que sustituirá a Venemóvil (13 de Junio, 2008)
- Anuncios con velo de dudas (13 de Junio, 2008)
- Estudian ley para atenuar deuda de productores (13 de Junio, 2008)
- Producción automotriz está 20% por debajo de lo fijado para 2008 (13 de Junio, 2008)
- Empresarios insatisfechos con medidas económicas (13 de Junio, 2008)
- Reacción en cadena (13 de Junio, 2008)
- Con la eliminación del ITF el Fisco dejará de percibir Bs F 8 millardos (13 de Junio, 2008)
- En 45 días se aplicará flexibilización en entrega de divisas (13 de Junio, 2008)
- Inflación golpea fuerte el bolsillo de los venezolanos (12 de Junio, 2008)
- Gobierno anunció eliminación del ITF (12 de Junio, 2008)
- Flexibilizarán entrega de divisas para elevar producción (12 de Junio, 2008)
- Presidente Chávez hace importantes anuncios económicos (12 de Junio, 2008)
- Proponen aumento gradual de los precios controlados (12 de Junio, 2008)
- Asamblea se prepara para revisar leyes financieras (12 de Junio, 2008)
- Monedas y billetes viejos circularán al menos hasta este año (12 de Junio, 2008)
- GOBIERNO ELIMINA EL ITF Y FLEXIBILIZA REQUISITOS DE CADIVI (12 de Junio, 2008)
- Presidente Chávez comenzó a anunciar las medidas (12 de Junio, 2008)
- El pan se enfría (12 de Junio, 2008)
- Concesionarios reconocen que existen distorsiones en precios de los carros (12 de Junio, 2008)
- Presidente Chávez anuncia la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras y ... (11 de Junio, 2008)
- Alejandro Andrade nuevo Min Finanzas (11 de Junio, 2008)
- Cayó 9.5% producción de Sidor (11 de Junio, 2008)
- Coca-Cola exige a las autoridades desalojar a tomistas de las sedes (11 de Junio, 2008)
- Señalan que baja de la economía incide en demanda de alimentos (11 de Junio, 2008)
- La economía crece menos y aumentan los desequilibrios (11 de Junio, 2008)
- "Inversionistas extranjeros no tienen cabida en Venezuela" (11 de Junio, 2008)
- Mentiras que enferman (11 de Junio, 2008)
- El Gobierno usa a la banca para controlar el mercado paralelo (11 de Junio, 2008)
- Familias más pobres padecen inflación de 35,9% en doce meses (11 de Junio, 2008)
- Caracas figura de última entre los centros financieros más importantes del mundo, según MasterCard (10 de Junio, 2008)
- La inversión extranjera directa (10 de Junio, 2008)
- Ejecutivo nacional retoma el pacto antiinflacionario (10 de Junio, 2008)
- Inflación se trepó a 12,4% (10 de Junio, 2008)
- La balanza de pagos (10 de Junio, 2008)
- Ventas de carros caen 22,6% por control de importaciones (10 de Junio, 2008)
- Reglamentan colocación de bonos públicos en Bolsa (10 de Junio, 2008)
- Precios de alimentos aumentaron 6,1% en mayo (10 de Junio, 2008)
- Ejecutivo busca acuerdo contra alza de precios (10 de Junio, 2008)
- La economía venezolana pierde impulso (9 de Junio, 2008)
- Banca toca bajo (9 de Junio, 2008)
- Recrudece escasez de insumos de construcción (9 de Junio, 2008)
- Cavidea: Nueva reglamentación pone en riesgo la seguridad alimentaria (9 de Junio, 2008)
- Boom times wane in oil-rich Venezuela (8 de Junio, 2008)
- Importación vs producción (8 de Junio, 2008)
- Nelson Merentes : "Hay que ampliar el plazo para vender las notas estructuradas" (8 de Junio, 2008)
- Los ajustes no tocarán precio de la gasolina (8 de Junio, 2008)
- Gobierno bajará tasas de interés y flexibilizará los controles (8 de Junio, 2008)
- Liquidez registra aumento moderado (8 de Junio, 2008)
- Para BBVA el crecimiento sufre fuerte desaceleración (7 de Junio, 2008)
- Gabinete económico evalúa si extiende o no el Venemóvil (6 de Junio, 2008)
- ¿Ni una dieta más? (6 de Junio, 2008)
- Oídos sordos (6 de Junio, 2008)
- Cambio en Min-Finanzas crea incertidumbre entre los inversionistas (6 de Junio, 2008)
- Canasta básica aumentó 2% en mayo y llega a BsF 2.641 (6 de Junio, 2008)
- A pesar del control de cambio se acelera la salida de capitales (6 de Junio, 2008)
- Inclinación de la balanza (5 de Junio, 2008)
- Cadivi no aumenta las divisas (5 de Junio, 2008)
- No culpen a la carne (5 de Junio, 2008)
- Colapso en Alcasa (5 de Junio, 2008)
- Denuncian que desarrollo turístico dependerá únicamente del Gobierno (5 de Junio, 2008)
- Importación representa 67% de la oferta de carne según Convecar (5 de Junio, 2008)
- En 70% se ha reducido el transporte de carga fronterizo (5 de Junio, 2008)
- Cuenta en divisas de Tesorería se activa en cada ejercicio fiscal (5 de Junio, 2008)
- Bonos venezolanos toman oxígeno ante eventual recompra (5 de Junio, 2008)
- Utilidades sobre depósitos de la banca comercial y universal alcanzan 1,07% (4 de Junio, 2008)
- Concesionarios esperan nuevos precios para carros populares (4 de Junio, 2008)
- Chávez hará anuncios hoy ante empresarios (4 de Junio, 2008)
- "Guayana Steel" fue sólo una promesa (4 de Junio, 2008)
- Oráculo económico (4 de Junio, 2008)
- Plan industrial abarca incentivos fiscales y líneas de créditos (4 de Junio, 2008)
- Modifican método para restringir liquidez (4 de Junio, 2008)
- Samuel Malone: "A mediano plazo es inevitable que venga un ajuste cambiario" (4 de Junio, 2008)
- La economía en el primer trimestre (3 de Junio, 2008)
- La aguja y la burbuja (3 de Junio, 2008)
- Gobierno busca reducir costo de producción de la carne (3 de Junio, 2008)
- Reducirán tasa del ITF (3 de Junio, 2008)
- Venezuela, Colombia: A False Statement Points to a True Problem (2 de Junio, 2008)
- Economía por decreto y fallas de gobierno (2 de Junio, 2008)
- FERNANDO SÁNCHEZ-ALBAVERA : "Venezuela debe invertir para explorar sus reservas minerales" (2 de Junio, 2008)
- Emisiones de deuda sustituyen la política monetaria (2 de Junio, 2008)
- El PIB inconmovible (2 de Junio, 2008)
- Mejoró parcialmente percepción sobre situación económica (2 de Junio, 2008)
- La economía dejó de generar puestos de trabajo formales (1 de Junio, 2008)
- Director del BCV sugiere revisiones al control de precios (31 de Mayo, 2008)
- Pagos de deuda de 2008 y 2009 suman $6,8 millardos (31 de Mayo, 2008)
- Advierten que alimentos seguirán caros (30 de Mayo, 2008)
- Nuevo bono respaldado en deuda será subastado en la Bolsa (30 de Mayo, 2008)
- El Troudi afi rma que la economía "está boyante" (30 de Mayo, 2008)
- La inflación avanza sin control (30 de Mayo, 2008)
- Se buscan monedas (30 de Mayo, 2008)
- La carne no aguanta más (30 de Mayo, 2008)
- $1,3 millardos desembolsó el Fonden en el trimestre (30 de Mayo, 2008)
- Cae exportación no petrolera y crece desbalance comercial (30 de Mayo, 2008)
- $2.500 millones de dólares ha aprobado Cadivi al sector automotriz (30 de Mayo, 2008)
- Estiman que banca debe vender hasta $6.000 millones en notas estructuradas (30 de Mayo, 2008)
- Persisten problemas comerciales con Colombia por procedimientos en Venezuela (30 de Mayo, 2008)
- Inflación: el gran mal (29 de Mayo, 2008)
- Nacionalización - Sector privado se reduce (29 de Mayo, 2008)
- Políticas oficiales enfriaron el crecimiento de la economía (29 de Mayo, 2008)
- La deuda externa aumenta 48,5% pese al alza del crudo (29 de Mayo, 2008)
- Inagotable ilegalidad (29 de Mayo, 2008)
- Ternium: no tienen fundamento reparos impuestos a Sidor (29 de Mayo, 2008)
- Presidentes del grupo CVG admiten crisis en las empresas (29 de Mayo, 2008)
- Inversión extranjera en picada (29 de Mayo, 2008)
- ALUMINIO EN QUIEBRA (Y II) (29 de Mayo, 2008)
- Ocaso del megacrecimiento (29 de Mayo, 2008)
- En 12,6% cayó la producción de carros (29 de Mayo, 2008)
- Restricción de la liquidez frena expansión del crédito (29 de Mayo, 2008)
- La deuda externa aumenta 48,5% pese al alza del crudo (29 de Mayo, 2008)
- Economía y elecciones en Venezuela bajo la óptica internacional (29 de Mayo, 2008)
- Entes financieros al descubierto (28 de Mayo, 2008)
- Las cifras ocultas (28 de Mayo, 2008)
- Compra de bonos argentinos ascendió a $1,36 millardos (28 de Mayo, 2008)
- Asciende a 1.5 millones de Bs.F multadel INDECU a entidades bancarias (28 de Mayo, 2008)
- Salario ficticio (28 de Mayo, 2008)
- El ITF bajará a 0,5% (28 de Mayo, 2008)
- Venezuela invirtió $2,2 millardos durante 2007 (28 de Mayo, 2008)
- Compra-venta de inmuebles cayó 18% entre enero y abril de 2008 (28 de Mayo, 2008)
- La economía se desaceleró y cerró primer trimestre en 4,8% (28 de Mayo, 2008)
- La economía venezolana se desacelera (28 de Mayo, 2008)
- Importaciones registran salto de 20% en el trimestre (28 de Mayo, 2008)
- Ganaderos piden eliminar la regulación de precios (27 de Mayo, 2008)
- No hay aceite regulado en los supermercados (27 de Mayo, 2008)
- 2008 prevén caída de 50% en exportaciones locales (27 de Mayo, 2008)
- Limitan envíos de dólares en remesas (27 de Mayo, 2008)
- Cadivi fijó normas para remesas (27 de Mayo, 2008)
- Fedenaga advierte que producción de carne caerá 55% este año (27 de Mayo, 2008)
- Avex: Venezuela perderá $ 1,5 millardos por exportaciones (27 de Mayo, 2008)
- Ingresos caen Bs F 2,5 millardos (27 de Mayo, 2008)
- Qué mala nota (27 de Mayo, 2008)
- Diálogo, inversión y producción (27 de Mayo, 2008)
- Guerra a la Polar (27 de Mayo, 2008)
- Directorio del BCV retrasa difusión de cifras del PIB (27 de Mayo, 2008)
- UBS Report - Venezuela Country risk comparison (27 de Mayo, 2008)
- CACAO VENEZOLANO EN CRISIS (I) (26 de Mayo, 2008)
- Precios del crudo no se reflejan en evolución de las reservas (26 de Mayo, 2008)
- El mercado de los estratos D y E espera por los empresarios (26 de Mayo, 2008)
- Producción de pellas cae 11,3% en un año (26 de Mayo, 2008)
- Dominio estatal en la producción de insumos para la construcción (25 de Mayo, 2008)
- Compras en dólares son la opción para consumos con dinero plástico (24 de Mayo, 2008)
- Los carros importados carecen de repuestos (24 de Mayo, 2008)
- Venta de notas estructuradas tumbará el dólar paralelo (24 de Mayo, 2008)
- Pagan $ 7,2 millardos por bonos argentinos (24 de Mayo, 2008)
- Ejecutivo estima que notas estructuradas evaden controles (24 de Mayo, 2008)
- El libre comercio como panacea (23 de Mayo, 2008)
- Banca compra Letras del Tesoro y contribuye a bajar los precios (23 de Mayo, 2008)
- Polar denunció multas ilegales y ensañamiento (23 de Mayo, 2008)
- Pymes entra en la Bolsa (23 de Mayo, 2008)
- Trabas burocráticas reducen actividad del comercio binacional (23 de Mayo, 2008)
- Notas estructuradas a vender superan los $4 millardos (23 de Mayo, 2008)
- SECTOR SIDERÚRGICO INVIRTIÓ $ 391,5 MILLONES EL AÑO PASADO (22 de Mayo, 2008)
- Accionistas clase B ni venderán ni cederán sus títulos de Sidor (22 de Mayo, 2008)
- Bonos argentinos serán vendidos al sistema financiero nacional (22 de Mayo, 2008)
- Hay un déficit de Bs F 1,8 millardos (22 de Mayo, 2008)
- Populismo y sangría económica (22 de Mayo, 2008)
- Bonos soberanos impactan precios y contraen ventas (22 de Mayo, 2008)
- Gobierno registra brecha de BsF 4,4 millardos en el bimestre (22 de Mayo, 2008)
- Ecoanalítica calcula en 72,5% la sobrevaluación del bolívar (22 de Mayo, 2008)
- Cartera de dólares (21 de Mayo, 2008)
- Maritza Izaguirre: "La Sidor pública tendrá que invertir $ 100 millones al año" (21 de Mayo, 2008)
- Sector financiero obligado a vender bonos de entes foráneos (21 de Mayo, 2008)
- Bozal para el Banco Central (21 de Mayo, 2008)
- Norman cartera de inversiones del sistema financiero nacional (21 de Mayo, 2008)
- La comida se compra a crédito (21 de Mayo, 2008)
- Cervecería Polar reanudó las operaciones de envasado (21 de Mayo, 2008)
- Ventas de cemento aumentaron 19% en el primer cuatrimestre (21 de Mayo, 2008)
- Iliquidez impacta a la banca y fracasa en frenar la inflación (21 de Mayo, 2008)
- La peor vía (20 de Mayo, 2008)
- 45% de los alimentos que vende Mercal son importados (20 de Mayo, 2008)
- Depósitos de ahorro en la banca decrecieron en abril (20 de Mayo, 2008)
- Inestabilidad en bonos de deuda (20 de Mayo, 2008)
- Mercal cuesta caro (20 de Mayo, 2008)
- Se va Isea, ¿quién vendrá? (20 de Mayo, 2008)
- Cadivi amplía rubros bajo modalidad de Pago a la Vista (20 de Mayo, 2008)
- 24% del gasto adicional se destina a infraestructura y vivienda (20 de Mayo, 2008)
- BCV ha recogido 84% de los billetes antiguos (19 de Mayo, 2008)
- Banco en morrocoy (19 de Mayo, 2008)
- Confagan reclama políticas en precios, vialidad y tecnología (19 de Mayo, 2008)
- Sidor invirtió $947 millones en los últimos diez años (19 de Mayo, 2008)
- Persisten fallas en sistema de pago de CANTV (19 de Mayo, 2008)
- En juego un tercio de la exportación venezolana (19 de Mayo, 2008)
- Fiscalización minera anticipa la conversión a empresas mixtas (19 de Mayo, 2008)
- El Gobierno ya puso en marcha otro paquete económico (19 de Mayo, 2008)
- Estrangulamiento alimentario (18 de Mayo, 2008)
- En juego un tercio de la exportación venezolana (18 de Mayo, 2008)
- Reservas bajan al nivel de 29.732 millones de dólares (17 de Mayo, 2008)
- Lluvia de inspecciones legales ensombrece futuro de Polar (17 de Mayo, 2008)
- Gobierno sin definir plan de compra de cementeras (17 de Mayo, 2008)
- Suspenden operaciones de 9 líneas de envase de Cervecerías Polar (16 de Mayo, 2008)
- Cavelácteos afirma que oferta de leche sigue siendo inestable (16 de Mayo, 2008)
- Riesgo-país en alza y cierra en 668 puntos (16 de Mayo, 2008)
- Seniat recaudó Bs F 18 millardos (16 de Mayo, 2008)
- Suspenden operaciones de 9 líneas de envase de Cervecerías Polar (16 de Mayo, 2008)
- Amparo alimentario (16 de Mayo, 2008)
- Canasta El Troudi falla (16 de Mayo, 2008)
- Gobierno incrementa las fuentes de recursos del Fonden (16 de Mayo, 2008)
- El consumo pierde fuerza y las ventas se desaceleran (16 de Mayo, 2008)
- Medium-term economic risks on the rise (15 de Mayo, 2008)
- Utilizan recursos del Fondo Miranda para alimentar Fonden (15 de Mayo, 2008)
- Excluyen a accionistas B (15 de Mayo, 2008)
- Sí hay arroz (15 de Mayo, 2008)
- Gobierno en primer trimestre ejecutó 30% del presupuesto (15 de Mayo, 2008)
- Tasa interbancaria salta hasta 35% por falta de liquidez (15 de Mayo, 2008)
- El arroz no es petróleo (14 de Mayo, 2008)
- ¿Quién gana con controlar la venta de dólares? (14 de Mayo, 2008)
- Alimentos y medicinas no son prioridades para Cadivi (14 de Mayo, 2008)
- Reservas disminuyen a $30.077 millones (14 de Mayo, 2008)
- Reservas internacionales caen US$ 3.317 millones (14 de Mayo, 2008)
- El más caro del corral (14 de Mayo, 2008)
- Guerra de cifras en leche y carne (14 de Mayo, 2008)
- Centrales producirán 670.000 toneladas de azúcar en 2008 (14 de Mayo, 2008)
- Alza de los alimentos en el país es de las más altas en la región (14 de Mayo, 2008)
- LOS BANCOS HAN ELEVADO SU ÍNDICE DE MOROSIDAD EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES (13 de Mayo, 2008)
- Cuentos chinos (13 de Mayo, 2008)
- Cada banco decidirá si paga la multa del Indecu (13 de Mayo, 2008)
- Gobierno garantiza leche y descarta escasez de carne (13 de Mayo, 2008)
- Hecla procesó 45% menos oro por paros laborales (13 de Mayo, 2008)
- La economía crece entre 6 y 7% y se frena pese al alza del crudo (13 de Mayo, 2008)
- La economía venezolana hoy (13 de Mayo, 2008)
- Índice de precios al mayor se ubicó en 1,7% en abril con una desaceleración en el crecimiento (13 de Mayo, 2008)
- Caída en la producción petrolera perjudica a 12 estados (13 de Mayo, 2008)
- Falla en la reserva de arroz afecta abastecimiento en el mercado (13 de Mayo, 2008)
- Canasta alimentaria cuesta BsF 713,21 (13 de Mayo, 2008)
- Producción de leche pasteurizada se ubica en niveles mínimos (13 de Mayo, 2008)
- INDECU aplicará multas a 80% de los bancos… (12 de Mayo, 2008)
- Se desacelera la compra-venta de inmuebles en lo que va de año (12 de Mayo, 2008)
- Gobierno tiene en varios fondos $ 36 millardos para gastar (12 de Mayo, 2008)
- En la cima del boom petrolero el Gobierno frena el consumo (12 de Mayo, 2008)
- Gobierno sólo estatiza empresas que reportan grandes ganancias (11 de Mayo, 2008)
- Patricia Poleo: "Se movieron las fichas de José Vicente Rangel" (11 de Mayo, 2008)
- La inflación golpea más fuerte a las familias de menos ingresos (11 de Mayo, 2008)
- Fallas en agregados, arcilla y equipos limitan la construcción (11 de Mayo, 2008)
- Cae el peso de la deuda (9 de Mayo, 2008)
- Gasto a ritmo electoral (9 de Mayo, 2008)
- Retrocede 3,2% el consumo de bienes y servicios entre enero y abril (9 de Mayo, 2008)
- El grueso de las importaciones recae en las ensambladoras (9 de Mayo, 2008)
- Tasa interbancaria se dispara ante sequía de bolívares (9 de Mayo, 2008)
- Inflación en Caracas fue de 1,6% en abril (9 de Mayo, 2008)
- Créditos e inflación presionan ingreso de los hogares venezolanos (8 de Mayo, 2008)
- Fedenaga advierte que habrá escasez de carne y leche (8 de Mayo, 2008)
- Cambios en la Sudeban presagian radicalización (8 de Mayo, 2008)
- Venta de carros importados cayó 28,9% en lo que va de año (8 de Mayo, 2008)
- Argentina solicitará compra de más bonos a Venezuela (8 de Mayo, 2008)
- Se desacelera el crecimiento del sector construcción (8 de Mayo, 2008)
- Genaro Méndez.: "Hay cerca de 429 fincas intervenidas" (8 de Mayo, 2008)
- Salarios, intereses, precios (8 de Mayo, 2008)
- Debate estéril (8 de Mayo, 2008)
- ¿Gran cacao? (7 de Mayo, 2008)
- Los precios no se detienen y acumulan alza de 8,9% (7 de Mayo, 2008)
- Operaciones con bonos basura llegan a $ 6 millardos (7 de Mayo, 2008)
- El Estado pierde Bs F 2,4 millones por paro en la mina de Hecla (7 de Mayo, 2008)
- Asamblea revisará exenciones del IVA e impactos del ITF (7 de Mayo, 2008)
- Seniat exige a la banca lista de clientes de alto ingreso (7 de Mayo, 2008)
- Inflación acumulada hasta abril suma 8,9% más del doble del año pasado (7 de Mayo, 2008)
- El apagón pudo evitarse (6 de Mayo, 2008)
- Ingresos de Sidor subieron 46% en el primer trimestre (6 de Mayo, 2008)
- Recursos a las regiones caerán 23% (6 de Mayo, 2008)
- El salto de las importaciones obliga a frenar entrega de dólares (6 de Mayo, 2008)
- Pdval ampliará su red y competirá con hipermercados privados (6 de Mayo, 2008)
- Traspasos del BCV al Fonden ascienden a $18,5 millardos (6 de Mayo, 2008)
- Precios alzan vuelo (5 de Mayo, 2008)
- 58,4% de los bienes que se consumirán este año serán importados (5 de Mayo, 2008)
- Circulante en manos del público fue Bs.F 90,64 millardos al 18 de abril de este año (5 de Mayo, 2008)
- Bandes frena por tercer año quiebra de su fi lial en Uruguay (5 de Mayo, 2008)
- AUMENTO: SAL Y AGUA (5 de Mayo, 2008)
- Gobierno definirá cupos de dólares para importar bienes (5 de Mayo, 2008)
- Finanzas aún tiene $500 millones en notas para vender (5 de Mayo, 2008)
- Los precios del dólar (5 de Mayo, 2008)
- El yacimiento de oro más rico del país se queda improductivo (4 de Mayo, 2008)
- Regiones dejarán de recibir ingresos por $1.100 millones (4 de Mayo, 2008)
- Ejecutivo Nacional afina acuerdo con las cementeras (4 de Mayo, 2008)
- Haiman El Troudi: Bonos para trabajadores se emitirán en el corto plazo (4 de Mayo, 2008)
- Petróleo y alimentos (4 de Mayo, 2008)
- Cayó el crecimiento del sector productivo en el primer trimestre (3 de Mayo, 2008)
- El socio estatizador (2 de Mayo, 2008)
- Empezar desde cero (2 de Mayo, 2008)
- Conindustria se queja (2 de Mayo, 2008)
- Conindustria exhorta a generar más empleo (2 de Mayo, 2008)
- Impacto inflacionario será de 3 puntos (2 de Mayo, 2008)
- Gobierno contempla emitir bonos para estimular ahorro de trabajadores (2 de Mayo, 2008)
- Importadoras solicitaron bonos por $2,35 millardos (2 de Mayo, 2008)
- Aumento del salario mínimo complica control inflacionario (2 de Mayo, 2008)
- El Señor Mercado y el Señor Estado (2 de Mayo, 2008)
- ¿Y ahora qué hago con esos dólares? (2 de Mayo, 2008)
- El tipo de cambio dual (1 de Mayo, 2008)
- Incrementan tasas de interés activas y pasivas (1 de Mayo, 2008)
- Si no se aumenta entrega de dólares, el paralelo subirá (30 de Abril, 2008)
- Eduardo Gómez Sigala: "Algunos sectores no podrán con el incremento" (30 de Abril, 2008)
- Bonos venezolanos son más riesgosos (30 de Abril, 2008)
- A la medida de los bolsillos (30 de Abril, 2008)
- Empleo improductivo (30 de Abril, 2008)
- Asamblea aprueba declaratoria de utilidad pública de Sidor (30 de Abril, 2008)
- Listo acuerdo preliminar para que el Banco del Sur empiece a operar con US$ 7.000 millones (30 de Abril, 2008)
- Adjudican $ 4 millardos en bonos (29 de Abril, 2008)
- El tipo de cambio dual (29 de Abril, 2008)
- Preparan plan para incrementar reservas de alimentos en el país (29 de Abril, 2008)
- Ajustes de precios de alimentos mejoran expectativas de suministro (29 de Abril, 2008)
- El Gobierno y el BCV mantienen el freno a la liquidez (29 de Abril, 2008)
- Londres sucumbe ante el chocolate venezolano (29 de Abril, 2008)
- Trescientas setenta fincas acosadas (28 de Abril, 2008)
- La misión económica tiene dos rostros (28 de Abril, 2008)
- Estatización atenta contra plan de subir las exportaciones no tradicionales (28 de Abril, 2008)
- Chávez amenaza con firmar expropiación de Sidor (28 de Abril, 2008)
- Granos de petróleo - Pesadilla agrícola (28 de Abril, 2008)
- Anauco considera innecesaria ley para sobreprecios de vehículos (28 de Abril, 2008)
- Gobierno estudia elevar a US$ 4 mil millones monto por emisión de deuda (28 de Abril, 2008)
- La amarga promesa del Caaez (27 de Abril, 2008)
- ELÍAS JAUA: "El central ha sido intervenido por factores políticos y sindicaleros" (27 de Abril, 2008)
- Viejo aparato productivo será subordinado al socialismo (27 de Abril, 2008)
- Ejecutivo ofrecerá a Ternium $ 1 millardo por Sidor (26 de Abril, 2008)
- Analizan ampliar emisión de bonos ante alta demanda (26 de Abril, 2008)
- Costoso retroceso (25 de Abril, 2008)
- Las dificultades de administrar la abundancia (25 de Abril, 2008)
- ¿Y donde está la Revolución? (25 de Abril, 2008)
- Producción de problemas (25 de Abril, 2008)
- Gobierno sólo pagará bienhechurías a cañicultores (25 de Abril, 2008)
- Ordenan faenar a buques de pesca de arrastre autorizados (25 de Abril, 2008)
- The New York Times critica nacionalizaciones de Chávez (25 de Abril, 2008)
- Gasto de este año registra ritmo de crecimiento similar al de 2006 (25 de Abril, 2008)
- Empresas disparan demanda por bonos públicos en dólares (25 de Abril, 2008)
- Chávez anuncia aumento del 30% en precios del maíz y sorgo (25 de Abril, 2008)
- Bonos soberanos - Después de 2021 (24 de Abril, 2008)
- Emisión demuestra ineficiencia de Cadivi (24 de Abril, 2008)
- Seis cañicultores venderán sus fincas al Gobierno (24 de Abril, 2008)
- Surgen temores por presuntos urbanismos en valle del Turbio (24 de Abril, 2008)
- Introducen segunda medida cautelar contra Ley de Pesca (24 de Abril, 2008)
- Estiman en $2,9 millardos costo de nacionalizaciones (24 de Abril, 2008)
- Diferencial entre el dólar oficial y permuta se ha reducido en más de 40% (24 de Abril, 2008)
- Oscuras y soberanas maniobras (23 de Abril, 2008)
- VÍCTOR OLIVO : "La desinformación económica es una política oficial" (23 de Abril, 2008)
- La agenda bolivariana (23 de Abril, 2008)
- Rodolfo Sanz, el "neoliberal" (23 de Abril, 2008)
- Importaciones automotrices se harán con cambio dual (23 de Abril, 2008)
- La morosidad de la banca sube 123,2% (23 de Abril, 2008)
- Cubanos no desplazarán pesca de arrastre nacional (23 de Abril, 2008)
- En 2,8 bolívares por dólar el precio implícito del bono (23 de Abril, 2008)
- Concesionarios aseguran que tributos aumentan los precios (23 de Abril, 2008)
- Caña sin humo (23 de Abril, 2008)
- Preocupa a empresarios política de nacionalizaciones del Gobierno (23 de Abril, 2008)
- Pese al salto del petróleo se incrementa el riesgo país (23 de Abril, 2008)
- Volver (22 de Abril, 2008)
- El Estado monopolista (22 de Abril, 2008)
- Acuerdo de pesca con Cuba prevé construcción de astillero (22 de Abril, 2008)
- Afinan pago de cupones por títulos de Pdvsa (22 de Abril, 2008)
- Parlamento revisará críticas al ITF (22 de Abril, 2008)
- Gobierno emite bonos de deuda por 3 millardos de dólares (22 de Abril, 2008)
- Avanza implementación del tipo de cambio dual (22 de Abril, 2008)
- Lentamente el tipo de cambio dual avanza en el mercado (21 de Abril, 2008)
- Más dólares por menos comida (21 de Abril, 2008)
- En Yaracuy las invasiones arrasaron con la caña de azúcar (21 de Abril, 2008)
- La inflación se come los ahorros y obliga a buscar alternativas (21 de Abril, 2008)
- Pasa al Ministerio de Finanzas 32 mil casos de tarjetahabientes (21 de Abril, 2008)
- El Estado empresario (21 de Abril, 2008)
- El paquete de ajuste enfría el motor de la economía (20 de Abril, 2008)
- Anunciarán nuevo bono esta semana (20 de Abril, 2008)
- Límites de la estatización económica (20 de Abril, 2008)
- La devaluación en las expectativas (20 de Abril, 2008)
- "No somos latifundistas" (19 de Abril, 2008)
- Plantean limitar envíos a través de remesas (19 de Abril, 2008)
- BCV interviene para calmar iliquidez en el mercado (19 de Abril, 2008)
- Peligra Central Río Turbio (19 de Abril, 2008)
- De promesa en promesa (18 de Abril, 2008)
- Torpeza estatizadora (18 de Abril, 2008)
- Banca venezolana ganó Bs.F 1,4 millardos en el primer trimestre (18 de Abril, 2008)
- Financiamiento al consumo triplica al de la manufactura (18 de Abril, 2008)
- Misión inconstitucional (18 de Abril, 2008)
- Crearán empresa mixta entre el Estado y dueños del hato El Frío (18 de Abril, 2008)
- Cierre de canteras afecta oferta de insumos para la construcción (18 de Abril, 2008)
- Productores realizan caravana en protesta por intervenciones (18 de Abril, 2008)
- ¡Vaya mentiras! (17 de Abril, 2008)
- Enredada Ley de Pesca (17 de Abril, 2008)
- Producción de azúcar refinada caerá 10% (17 de Abril, 2008)
- Pérdidas del sector pesquero alcanzan BsF 25 millones (17 de Abril, 2008)
- Fonden puede llegar a manejar más de $10 mil millones al año (17 de Abril, 2008)
- Economías de Latinoamérica se están dividiendo en dos bloques (17 de Abril, 2008)
- Electricidad de Caracas efectuó reestructuración de su deuda (16 de Abril, 2008)
- Tasas de interés para créditos han subido 8,26 puntos en lo que va de año (16 de Abril, 2008)
- Solamente PDVSA debe 56.000 millones de dólares (16 de Abril, 2008)
- Divisas que se esfuman (16 de Abril, 2008)
- Abonar problemas (16 de Abril, 2008)
- Cañicultores deben demostrar en 60 días titularidad de tierras (16 de Abril, 2008)
- La falta de liquidez impacta al sistema financiero (16 de Abril, 2008)
- La nacionalización vista por un accionista clase B - De Alcasa a Sidor (16 de Abril, 2008)
- Líder en inflación (16 de Abril, 2008)
- Aída Lamus (16 de Abril, 2008)
- Bonos redentores (15 de Abril, 2008)
- La economía en caos (15 de Abril, 2008)
- Introducen recurso de amparo por actuaciones del INTI (15 de Abril, 2008)
- Bonos Pdvsa cumplen un año con una caída de 20% (15 de Abril, 2008)
- Inflación de precios del productor fue 2,8 por ciento en marzo (15 de Abril, 2008)
- BCV tiene que solicitar autorización a Chávez (15 de Abril, 2008)
- Aseguran que cambio dual existe pese a negativa del gobierno… (14 de Abril, 2008)
- INTI: se respetará zafra de caña de azúcar (14 de Abril, 2008)
- Ley de Bancos castigará a pequeños ahorristas (14 de Abril, 2008)
- Cogestión fracasó por desconocimiento del modelo (14 de Abril, 2008)
- El sur como proveedor alimentario (14 de Abril, 2008)
- Reforma abre paso a flota extranjera (14 de Abril, 2008)
- Mercado de autos se enfila a las 350.000 unidades en 2008 (14 de Abril, 2008)
- $2.740 millones se requieren para completar estatización (14 de Abril, 2008)
- Fedenaga recibió notificación del INTI (13 de Abril, 2008)
- Nuevos engaños - Cambio de metas (12 de Abril, 2008)
- Coca-Cola Femsa recuperó 11 instalaciones bloqueadas (12 de Abril, 2008)
- Precio de los alimentos registra alza de 42,6% en doce meses (12 de Abril, 2008)
- El Evangelio de la inflación (11 de Abril, 2008)
- Marineros paralizan actividad pesquera (11 de Abril, 2008)
- Exportación de cemento bajó 82,4% en 3 años (11 de Abril, 2008)
- La exportación es marginal (11 de Abril, 2008)
- Precio de la comida se dispara 7,8% en el primer trimestre (11 de Abril, 2008)
- Dólar permuta ha perdido 33% de su valor en lo que va de año (11 de Abril, 2008)
- Crisis mundial de alimentos (10 de Abril, 2008)
- Aprobado el cambio dual… (10 de Abril, 2008)
- Intervención de tierras pone en riesgo la producción de carne y azúcar (10 de Abril, 2008)
- Gobierno no descarta que Ternium siga como accionista (10 de Abril, 2008)
- El dólar se mantiene (10 de Abril, 2008)
- Nacionalizar la crisis (10 de Abril, 2008)
- Liquidaciones de divisas tienen atrasos de hasta 180 días (10 de Abril, 2008)
- Sidor pide intervención de Chávez y propone nueva oferta salarial (10 de Abril, 2008)
- Investigan pérdidas en sector aluminio (10 de Abril, 2008)
- Gobierno retoma la Siderúrgica del Orinoco (10 de Abril, 2008)
- La inflación acumula el mayor salto de los últimos cinco años (10 de Abril, 2008)
- Gobierno se conformará con el control accionario de Sidor (10 de Abril, 2008)
- Conindustria duda del éxito de la medida del Gobierno (9 de Abril, 2008)
- Lo Fuerte es el saqueo (9 de Abril, 2008)
- Introducirán recurso de nulidad contra Ley de Pesca (9 de Abril, 2008)
- Cementeras dispuestas a negociar solución "mutuamente aceptable" (9 de Abril, 2008)
- Pdvsa pagará $ 1,7 millardos por las tres cementeras (9 de Abril, 2008)
- Cifras del BCV desnudan poca eficiencia del control de precios (9 de Abril, 2008)
- Fedecámaras solicitará nulidad de leyes ante Tribunal Supremo (9 de Abril, 2008)
- El Gobierno plantea una meta inflacionaria cercana a 19,5% (9 de Abril, 2008)
- Poder adquisitivo del Bolívar Fuerte se ha reducido a 93,37 % en marzo (9 de Abril, 2008)
- La economía privada se vuelve enana (9 de Abril, 2008)
- Ley de Pesca es inconstitucional (8 de Abril, 2008)
- Inician proceso de intervención y rescate del Hato El Frío (8 de Abril, 2008)
- Empresas públicas: dinero perdido (8 de Abril, 2008)
- Gobierno prevé aplicar figura de empresa mixta a las cementeras (8 de Abril, 2008)
- Nuevo sistema para calcular precios se estrena con alta infl ación (8 de Abril, 2008)
- BCV interviene e inyecta fondos a bancos sin liquidez (8 de Abril, 2008)
- Economía creció entre 6 y 7% (8 de Abril, 2008)
- Finanzas estima emisión de bonos por $1.800 millones (8 de Abril, 2008)
- La inflación registra un salto de 7,1% en el primer trimestre (8 de Abril, 2008)
- Escandalosa negociación con emisión de bonos de ELECAR (7 de Abril, 2008)
- Dólar paralelo y el guiso con bonos de la Electricidad (7 de Abril, 2008)
- Tipo de cambio dual será aplicado sin anuncios oficiales (7 de Abril, 2008)
- Índice de precios bolivariano (7 de Abril, 2008)
- Bonos para importar sin visto bueno en gabinete económico (7 de Abril, 2008)
- Estatización impulsa las acciones de Cemex en la Bolsa de Caracas (6 de Abril, 2008)
- Gobierno inició ejecución del modelo productivo socialista (6 de Abril, 2008)
- Gobierno definió normas que regularán el INPC (5 de Abril, 2008)
- Ejercerán control de materias primas (5 de Abril, 2008)
- Mibam: Gobierno avanza en el control de materias primas (5 de Abril, 2008)
- Lorenzo Mendoza : “No veo forma alguna para justificar el cierre de Empresas Polar” (4 de Abril, 2008)
- ISLR superó meta en 149% (4 de Abril, 2008)
- Denuncian poca transparencia en emisión de Elecar (4 de Abril, 2008)
- Estado podrá absorber a trabajadores de pesca industrial (4 de Abril, 2008)
- Los bonos para importaciones presagian aumentos de precios (4 de Abril, 2008)
- Min-Finanzas negó instauración de tipo de cambio dual (3 de Abril, 2008)
- Venta de productos Pdval presionará a la baja precios de los alimentos (3 de Abril, 2008)
- Sequía de dólares amenaza a la producción automotriz local (3 de Abril, 2008)
- Entregarán a importadores bonos corporativos en dólares (3 de Abril, 2008)
- Geometría del territorio y educación como proceso político serán los cambios ... (3 de Abril, 2008)
- Elecar coloca en privado notas por $650 millones (3 de Abril, 2008)
- Vuelve la tranquilidad al sistema financiero por pago del ISLR (2 de Abril, 2008)
- Morosidad en 2,4% (2 de Abril, 2008)
- Investigarán especulación con venta de carros de Venezuela Móvil (2 de Abril, 2008)
- Ofrecen licencias por 6 meses para pesca industrial de arrastre (2 de Abril, 2008)
- El Estado incrementa a 90% control accionario de la Cantv (2 de Abril, 2008)
- Cavilac: Gobierno subirá precio de leche por incentivos a la producción (1 de Abril, 2008)
- Asignación de notas estructuradas a la banca finaliza esta semana (1 de Abril, 2008)
- Juicio a Merentes, Cabezas e Isea (1 de Abril, 2008)
- Tasas de interés activas bajan a 22,4% (1 de Abril, 2008)
- Sector pesquero reporta pérdidas diarias de BsF 1 millón (1 de Abril, 2008)
- Presupuesto de 2008 en tres meses se ha ejecutado en 25% (1 de Abril, 2008)
- Impuesto a ganancias súbitas financiará plan de vivienda (1 de Abril, 2008)
- Currency plans will not halt inflation (1 de Abril, 2008)
- Plantean cierre temporal a empresas que incumplan la LOT (31 de Marzo, 2008)
- Riesgo país de Venezuela es el segundo más alto del mundo (31 de Marzo, 2008)
- La boliburguesía impulsa el consumo y la inflación (31 de Marzo, 2008)
- En 837% se incrementó gasto público desde 1999 (31 de Marzo, 2008)
- Alza en valor de materias primas beneficia a la región (31 de Marzo, 2008)
- Chávez lanzó fondo nacional lechero (30 de Marzo, 2008)
- El 55% de la población venezolana no tiene servicios financieros (28 de Marzo, 2008)
- Pdval ordeña (28 de Marzo, 2008)
- Autos sin repuestos (28 de Marzo, 2008)
- El Frío suministra anualmente más de 1 millón de kilos de carne (28 de Marzo, 2008)
- El Ejecutivo confirma la restricción a las exportaciones (28 de Marzo, 2008)
- Brasil y Venezuela refuerzan su alianza energética (27 de Marzo, 2008)
- Especuladores y marxistas (27 de Marzo, 2008)
- Aplican multas elevadas en Colombia a exportadoras venezolanas (27 de Marzo, 2008)
- Estiman banda de tasas para impuesto a ganancias súbitas (27 de Marzo, 2008)
- Contrapunteando (27 de Marzo, 2008)
- Hato El Frío se convertirá en Unidad Productiva Socialista (27 de Marzo, 2008)
- Reservas se ubican por debajo del nivel adecuado (27 de Marzo, 2008)
- Banco Central y el INE crean el índice nacional de inflación (27 de Marzo, 2008)
- Ven complicada venta de dólares en la bolsa (26 de Marzo, 2008)
- Mario Isea : "Hay que facilitar las divisas para importar insumos" (26 de Marzo, 2008)
- Cómo funciona la bicicleta financiera con Argentina (26 de Marzo, 2008)
- Contradicciones económicas (26 de Marzo, 2008)
- El gobierno trata de establecer un cambio dual de dólar oficial… (26 de Marzo, 2008)
- 3.000 toneladas de productos están retenidas en Táchira (26 de Marzo, 2008)
- Citaciones y limitaciones (26 de Marzo, 2008)
- Plantean aplicar gradualmente beneficios de la nueva Ley del Trabajo (26 de Marzo, 2008)
- Denuncian que Venezuela mutiló exportaciones hacia Colombia (26 de Marzo, 2008)
- 60 mil usuarios tienen 15 días hábiles para probar uso de divisas (26 de Marzo, 2008)
- Chávez y el trueque (25 de Marzo, 2008)
- Bancos tendrán que aumentar patrimonio para ajustarse a índice de capitalización (25 de Marzo, 2008)
- Déficit de la banca venezolana en créditos a la manufactura es de Bs.F 3.633 millones (25 de Marzo, 2008)
- Publican lista de personas que usaron cupos de Cadivi (25 de Marzo, 2008)
- 120 fincas ganaderas fueron invadidas e intervenidas el año pasado (25 de Marzo, 2008)
- Gobierno gastó en noviembre la histórica cifra de Bs F 16 millardos (25 de Marzo, 2008)
- CRISIS MUNDIAL (24 de Marzo, 2008)
- Fitch y Softline ven un entorno más complicado para la banca (24 de Marzo, 2008)
- Paquete lento (24 de Marzo, 2008)
- Estiman que gasto total de este año ascenderá a $105 millardos (24 de Marzo, 2008)
- La creciente tributación interna (23 de Marzo, 2008)
- La globalización alimentaria, la escasez y los precios (23 de Marzo, 2008)
- Desviación natural (23 de Marzo, 2008)
- Cooperativistas quieren al Gobierno como patrón (23 de Marzo, 2008)
- Harina de trigo no se consigue en mercados (22 de Marzo, 2008)
- Reservas internacionales caen a $30.193 millones (19 de Marzo, 2008)
- Aerolíneas no endosan los pasajes de Aeropostal (19 de Marzo, 2008)
- El nuevo plan de Finanzas busca restringir los dólares de Cadivi y asignar divisas en la Bolsa (19 de Marzo, 2008)
- ¿Zambo vs. Bolívar? (18 de Marzo, 2008)
- Para comer mejor (18 de Marzo, 2008)
- En el limbo futuro de autos importados fuera de cupo (18 de Marzo, 2008)
- Pdval no ha cumplido con la meta de venta de alimentos (18 de Marzo, 2008)
- BCV absorbió 25,8% de liquidez monetaria para bajar la inflación (18 de Marzo, 2008)
- En 86,76% se ubicó la penetración de telefonía móvil (18 de Marzo, 2008)
- Comunas socialistas asumirán manejo directo de las misiones (18 de Marzo, 2008)
- Ya no necesitamos más el BID orque tenenos el nuestro... (17 de Marzo, 2008)
- Riesgo-país encarece financiamiento del Gobierno y de Pdvsa (17 de Marzo, 2008)
- Bancos ganaron BsF 1.003 millones en dos meses (17 de Marzo, 2008)
- Estado amplía posición en lácteos (16 de Marzo, 2008)
- Pedro Morejón: "Las EPS no desplazarán a las empresas del sector privado" (16 de Marzo, 2008)
- Reservas internacionales han caído en el año $3.100 millones (15 de Marzo, 2008)
- Emisión de bonos del Gobierno será hasta por $2.000 millones (15 de Marzo, 2008)
- Las notas estructuradas y el mercado paralelo (14 de Marzo, 2008)
- Venezuela apenas cuenta con un ahorro de US$815 millones (14 de Marzo, 2008)
- $135 millones entregó Bandes a otros países (14 de Marzo, 2008)
- Reiteran que ingresos totales son objeto de declaración de ISLR (14 de Marzo, 2008)
- Mantienen en 10% cartera obligatoria de créditos hipotecarios pero cambia su distribución (14 de Marzo, 2008)
- Utilidades de Cantv bajan 57,3% en cuarto trimestre de 2007 (13 de Marzo, 2008)
- Reservas caen $1.017 millones por alza de importaciones Aladi (13 de Marzo, 2008)
- Millones por los tres golpes (13 de Marzo, 2008)
- Cavidea propone plan para aumentar producción y consumo de alimentos (13 de Marzo, 2008)
- Dólar paralelo sigue en caída (13 de Marzo, 2008)
- Créditos adicionales aprobados en el año suman BsF 7,1 millardos (13 de Marzo, 2008)
- Deudores cada vez más colgados con los bancos (12 de Marzo, 2008)
- Son 8,5 millardos más (12 de Marzo, 2008)
- Cartera agrícola no abona (12 de Marzo, 2008)
- Elaboran programa para sanear al Fonden y bajar el dólar paralelo (12 de Marzo, 2008)
- Frenan dólares para importaciones (12 de Marzo, 2008)
- Banco Industrial sigue con cifras rojas (12 de Marzo, 2008)
- ¿Quiénes pagan la inflación? (12 de Marzo, 2008)
- Comenzó el ingreso de productos colombianos hacia Venezuela (11 de Marzo, 2008)
- $48 millones en inversiones extranjeras ingresaron en 2007 (11 de Marzo, 2008)
- En dos años se desembolsaron del Fonden $18,1 millardos (11 de Marzo, 2008)
- Bolsa de Caracas se ofrece al Estado como "la mejor opción para el mercado de deuda pública" (11 de Marzo, 2008)
- Otro error del Banco Central (10 de Marzo, 2008)
- Plan antiinflacionario va hacia el lado contrario (10 de Marzo, 2008)
- ‘Para contener el dólar paralelo el Gobierno aumenta la deuda (9 de Marzo, 2008)
- Escasez de arroz responde a fallas de inventarios de materia prima (7 de Marzo, 2008)
- Canasta básica subió 2,4% en febrero y se ubicó en BsF 2.502,21 (7 de Marzo, 2008)
- Inflación apunta a 31% (7 de Marzo, 2008)
- Importación de vehículos cayó 29,4% en febrero (7 de Marzo, 2008)
- Colombia demandará a Venezuela si nacionaliza empresas (7 de Marzo, 2008)
- Controles derivan en inflación, escasez e importaciones (7 de Marzo, 2008)
- Poder adquisitivo del bolívar fuerte sigue cayendo (7 de Marzo, 2008)
- NEGOCIO BINACIONAL EN JAQUE (7 de Marzo, 2008)
- La inflación pisa el acelerador y avanza 2,3% en febrero (6 de Marzo, 2008)
- Banco del ALBA estará listo en 60 días (6 de Marzo, 2008)
- 2,5 millones de toneladas de productos ingresaron en 2007 (6 de Marzo, 2008)
- Cavecol: El costo de cambiar de socio comercial es grande (6 de Marzo, 2008)
- 1.800 gandolas con mercancía están paralizadas en la frontera (6 de Marzo, 2008)
- Presupuesto de este año asciende a BsF 140,3 millardos (6 de Marzo, 2008)
- Mejoró abastecimiento en febrero (5 de Marzo, 2008)
- Notas poco transparentes (5 de Marzo, 2008)
- Estadísticas en peligro (5 de Marzo, 2008)
- GN restringe paso de vehículos hacia Colombia (5 de Marzo, 2008)
- Ministro Osorio aseguró que el país vecino no es un suplidor confiable (5 de Marzo, 2008)
- Contracorriente (4 de Marzo, 2008)
- Incertidumbre por el conflicto impacta bonos de la República (4 de Marzo, 2008)
- Suministro de leche en riesgo por trabas con pago a la vista (4 de Marzo, 2008)
- Notas estructuradas frenaron salida de Venezuela del FMI (4 de Marzo, 2008)
- Conflicto Fronterizo: 30% de las importaciones proviene de Colombia (4 de Marzo, 2008)
- 5,3% han subido los precios (4 de Marzo, 2008)
- Índice de escasez subió cerca de seis puntos en el último año (4 de Marzo, 2008)
- Banco Central restringe información sobre la inflación (4 de Marzo, 2008)
- Falta de inversiones limita capacidad productiva de la industria (3 de Marzo, 2008)
- La escasez de inversión alienta el modelo monoproductor (3 de Marzo, 2008)
- Compras a Colombia subieron 87% en once meses de 2007 (3 de Marzo, 2008)
- Banco de datos (1 de Marzo, 2008)
- Lucena reconoce inconsistencias en el RE (1 de Marzo, 2008)
- Banco Central ajusta tasas de interés (1 de Marzo, 2008)
- Bonos atractivos pero riesgosos (29 de Febrero, 2008)
- Ejecutivo prevé hasta dos meses más de precios inestables (29 de Febrero, 2008)
- Adjudicarán $1,5 millardos en notas estructuradas (29 de Febrero, 2008)
- Coyuntura económica: 28 febrero, 2008 (28 de Febrero, 2008)
- Gobierno registra excedentes por más de BsF 10 millardos (28 de Febrero, 2008)
- Prevén disminución de 50% en exportaciones venezolanas (28 de Febrero, 2008)
- Poca transparencia en Venezuela (28 de Febrero, 2008)
- Se dispara la salida de capitales y suma $18.916 millones en 2007 (28 de Febrero, 2008)
- Polar denuncia intimidación por parte del Gobierno (28 de Febrero, 2008)
- Las promesas incumplidas de Chávez (28 de Febrero, 2008)
- Anuncian condiciones para emisión de bonos de la República (28 de Febrero, 2008)
- El mercado irregular (27 de Febrero, 2008)
- Industrias reducen producción y venta de pasta al precio regulado (27 de Febrero, 2008)
- Polar en la mira (27 de Febrero, 2008)
- Por qué no llega la comida importada (27 de Febrero, 2008)
- Ventas venezolanas al exterior cayeron 25% durante 2007 (27 de Febrero, 2008)
- CASA importó carne, pollo y margarina durante el último mes (27 de Febrero, 2008)
- Sector privado importa 83,4% (27 de Febrero, 2008)
- Advierten distorsión en precios por restricción a exportaciones (27 de Febrero, 2008)
- Ingresos ordinarios se destinan más a gasto que a inversión (27 de Febrero, 2008)
- Déficit del Gobierno fue BsF 9,7 millardos a noviembre de 2007 (26 de Febrero, 2008)
- El precio quema la leche (26 de Febrero, 2008)
- Gobierno restringe aún más la exportación de alimentos (26 de Febrero, 2008)
- Estiman que Ley de Tierras no se ha traducido en más producción (26 de Febrero, 2008)
- Adjudicación de notas estructuradas suma $405 millones (26 de Febrero, 2008)
- Intermediación Financiera continúa creciendo y finalizó enero en 60,58% (26 de Febrero, 2008)
- Por ahora Venezuela se muestra inmune a la crisis en EEUU (25 de Febrero, 2008)
- Gasto corriente se come dinero de venta de activos petroleros (25 de Febrero, 2008)
- Los gastos de la nación fueron mayores que sus ingresos en 2007 (25 de Febrero, 2008)
- Gobierno baja la presión del dólar paralelo con notas estructuradasBLANCA VERA AZAF (25 de Febrero, 2008)
- Afinan plan económico para elevar producción nacional (25 de Febrero, 2008)
- Los déficit s ociales son"enormes" (24 de Febrero, 2008)
- De compras (24 de Febrero, 2008)
- Prepararán para marzo tributo a las ganancias (24 de Febrero, 2008)
- Pese al control sigue salida de capitales (24 de Febrero, 2008)
- Ricardo Villasmil: La escasez llegó para quedarse (24 de Febrero, 2008)
- Cadivi investigará a más de 50.000 usuarios del sistema (22 de Febrero, 2008)
- PIB Actividad petrolera registró una caída de 4,2% en un año (22 de Febrero, 2008)
- Decreto presidencial elevará desabastecimiento (22 de Febrero, 2008)
- Cadivi investigará a más de 50.000 usuarios del sistema (22 de Febrero, 2008)
- Anauco considera excesivos intereses para las tarjetas (22 de Febrero, 2008)
- Eventual arbitraje por bonos se resolvería con leyes de EE UU (21 de Febrero, 2008)
- Venezuela retrocede en Índice de Clima Económico (21 de Febrero, 2008)
- El Gobierno aumentará control sobre el sistema financiero (21 de Febrero, 2008)
- Calificacióndel país no será afectada (21 de Febrero, 2008)
- Gobierno apunta a dirigir distribución privada de alimentos (20 de Febrero, 2008)
- Estado se quedó con 92,5% de ingresos nacionales de Pdvsa (20 de Febrero, 2008)
- Casa de la Moneda empieza a imprimir bolívares fuertes (20 de Febrero, 2008)
- Vencimientos de deuda de 2008 y 2009 suman $9,4 millardos (19 de Febrero, 2008)
- Cadivi prevé ampliar asignación a ciertas compras por Internet (19 de Febrero, 2008)
- Abandono endógeno (17 de Febrero, 2008)
- "En observación crítica" (15 de Febrero, 2008)
- ¡Qué buena nota! (15 de Febrero, 2008)
- Se agiganta la desproporción entre la oferta y la demanda (15 de Febrero, 2008)
- Canasta alimentaria se incrementó 4,1% durante enero (14 de Febrero, 2008)
- Aportes al Fonden este año estarán en $7.300 millones (14 de Febrero, 2008)
- Alertan que Ley de Ilícitos Cambiarios será ineficaz (14 de Febrero, 2008)
- Medidas del Gobierno afectan distribución de alimentos (14 de Febrero, 2008)
- Afectado dólar permuta (14 de Febrero, 2008)
- Deuda financiera de Pdvsa representa el 26% de la deuda pública total de Venezuela (14 de Febrero, 2008)
- CocaCola Femsa introdujo amparo para levantar bloqueo de plantas (13 de Febrero, 2008)
- Control de precios y trabas para importar frenan abastecimiento (13 de Febrero, 2008)
- Vendido el terminal Borco por $900 millones (13 de Febrero, 2008)
- Gobierno retoma adjudicación de notas estructuradas (13 de Febrero, 2008)
- Cavilac: "El problema en el país es que no hay leche" (12 de Febrero, 2008)
- En Barinas marchan contra los plagios (12 de Febrero, 2008)
- Retomarán tierras como medida para elevar la producción (12 de Febrero, 2008)
- Cavilac afirma que "no hay leche y no la podemos inventar" (12 de Febrero, 2008)
- Sin afán desestabilizador…….. (12 de Febrero, 2008)
- Inversión bajo cero (12 de Febrero, 2008)
- Fracaso del control obliga al Gobierno a revisar precios de los alimentos (12 de Febrero, 2008)
- Alcaldes y gobernadores: ya está bueno (11 de Febrero, 2008)
- Sucesión de planes lecheros no se reflejan en mejor suministro (11 de Febrero, 2008)
- Gasto extrapresupuestario se ubicó en 2007 en $71,3 millardos (11 de Febrero, 2008)
- Acciones judiciales comprometen patrimonio de la República (11 de Febrero, 2008)
- Ley coloca a productores, industriales y comerciantes contra la pared (10 de Febrero, 2008)
- Caso Exxon refleja pérdida de credibilidad de Pdvsa (10 de Febrero, 2008)
- Alfonso Márquez: "Ni el productor agropecuario ni el campesino se inventan" (10 de Febrero, 2008)
- Urgencia de producción en industria láctea (10 de Febrero, 2008)
- Pdvsa dejó de realizar depósitos en Tesorería desde septiembre (10 de Febrero, 2008)
- Consumidores de Mercal se enfocan en compras de arroz (10 de Febrero, 2008)
- PDV bonos caen 4 puntos en 2 días de jornadas (9 de Febrero, 2008)
- Seniat derogó providencia que obligaba a declarar vía Internet (9 de Febrero, 2008)
- Entorno económico: 09 de febrero, 2008 (9 de Febrero, 2008)
- El fallo contra Pdvsa aumenta aversión al riesgo venezolano (9 de Febrero, 2008)
- Congelamiento de activos atenta contra planes de inversión de Pdvsa (8 de Febrero, 2008)
- La enfermedad inflacionaria (8 de Febrero, 2008)
- AN meterá lupa a Empresas Polar (8 de Febrero, 2008)
- Reservas registran una caída de 884 millones de dólares (8 de Febrero, 2008)
- Privados cuestionan validez de Ley contra Acaparamiento (8 de Febrero, 2008)
- Pese a discurso de Chávez avanza comercio con EEUU (8 de Febrero, 2008)
- Personas naturales tendrán que declarar ISLR vía Internet (8 de Febrero, 2008)
- Industria del plástico a punto de parálisis por escasez de resinas (8 de Febrero, 2008)
- Importaciones Aladi sujetas a certificados de no producción (8 de Febrero, 2008)
- Discuten cupo lechero de Sancor (8 de Febrero, 2008)
- Cadivi frena el crecimiento en la entrega de dólares para importaciones (8 de Febrero, 2008)
- La economía venezolana no luce que va en la dirección correcta… (8 de Febrero, 2008)
- Primer traspaso de reservas (8 de Febrero, 2008)
- Deuda de Venezuela cae por congelamiento de activos de Pdvsa (7 de Febrero, 2008)
- General Motors trasladará parte de su producción a Venezuela (7 de Febrero, 2008)
- Desmontaje natural de precios (7 de Febrero, 2008)
- Es mejor ser Cabeza de ratón que cola de León (6 de Febrero, 2008)
- Cadivi abre ventanas (6 de Febrero, 2008)
- Edward Jardine: "El Gobierno no nos ha acusado de pertenecer al imperio" (6 de Febrero, 2008)
- Metalúrgicas prevén crecimiento de 11% por proyectos petroleros (6 de Febrero, 2008)
- Bandes acumula pérdidas en Uruguay (6 de Febrero, 2008)
- Subsidio de Mercal le pesa al Gobierno (6 de Febrero, 2008)
- Tras cinco años se descose la camisa del control de precios (6 de Febrero, 2008)
- El bolsillo no aguanta (5 de Febrero, 2008)
- Se resquebraja el control de cambio (5 de Febrero, 2008)
- Dominicana propone pagar factura petrolera con pollo (5 de Febrero, 2008)
- Portugal y Venezuela buscan equilibrar balanza (4 de Febrero, 2008)
- Solicitan desmontar regulación de los alquileres de vivienda (4 de Febrero, 2008)
- Crédito al consumo aumentó 984% en lapso de cuatro años (4 de Febrero, 2008)
- Salarios registraron aumento de 6,8% (3 de Febrero, 2008)
- Lanzamiento del satélite Simón Bolívar quedó para después de las Olimpiadas de Pekín (3 de Febrero, 2008)
- Creada empresa "Gran Caribe" entre Cuba y Venezuela (3 de Febrero, 2008)
- Alimentos elaborados subieron sus precios 6,3% en enero (3 de Febrero, 2008)
- Sancor incumple transferencia de tecnología a productores (3 de Febrero, 2008)
- Banco del Alba nace con debilidades (3 de Febrero, 2008)
- El contrabando gobierna la frontera (3 de Febrero, 2008)
- Inflación, desabastecimiento y desarrollo exógeno (3 de Febrero, 2008)
- Los alimentos y bebidas aumentaron 4,8% en enero (2 de Febrero, 2008)
- Para Perú Fuerza Armada del ALBA es factor de distorsión (1 de Febrero, 2008)
- La resaca económica de 2007 (31 de Enero, 2008)
- Guerra al latifundio bajó producción de ganado (31 de Enero, 2008)
- Creación de bancos genera presiones en el Fonden (31 de Enero, 2008)
- Bajan bolívares circulantes por pagos de la banca a Cadivi (30 de Enero, 2008)
- El Gobierno comienza a hacer aguas (30 de Enero, 2008)
- Gobierno fortalece el Banco del Tesoro (30 de Enero, 2008)
- El Gobierno mete el freno en la entrega de divisas (30 de Enero, 2008)
- Habrá regularización de abastecimiento en 7 años (30 de Enero, 2008)
- Subsidio de 409 millones para 33.800 productores (30 de Enero, 2008)
- 70% de los autos importados tendrán limitación de ingreso (29 de Enero, 2008)
- Empresarios rechazan medidas de confiscación de bienes (29 de Enero, 2008)
- La industria socialista no impulsa la producción (29 de Enero, 2008)
- Éxito de la gestión económica del Gobierno depende de participación del sector privado (29 de Enero, 2008)
- Un cementerio de empresas se está conformando en el Estado Bolívar (29 de Enero, 2008)
- Economía para ministros y parlamentarios (y III) (28 de Enero, 2008)
- Dos períodos con la promesa de la soberanía alimentaria (28 de Enero, 2008)
- Enrique García: "Banco del Sur no competirá con la CAF" (28 de Enero, 2008)
- Pdval se apoyará sólo por un año en Makro y Éxito (28 de Enero, 2008)
- Nicaragua incapaz de cumplir (28 de Enero, 2008)
- Atados a las compras de rubros en el exterior (28 de Enero, 2008)
- IMPULSO AL AGRO (28 de Enero, 2008)
- ¿Recesión en puertas? (27 de Enero, 2008)
- ¿Qué nos espera? (27 de Enero, 2008)
- Sugieren colocar reservas en Banco Alba (27 de Enero, 2008)
- Mercal subsidia 39% del precio promedio de 14 rubros que ofrece (27 de Enero, 2008)
- Entra en vigencia la Ley contra los Ilícitos Cambiarios (27 de Enero, 2008)
- Un plan integral contra la inflación dará resultados a mediano plazo (27 de Enero, 2008)
- GENARO MÉNDEZ: "Los ganaderos no somos contrabandistas, son los intermediarios" (27 de Enero, 2008)
- Banco Central registra fuerte desacato al control de precios (26 de Enero, 2008)
- Rafael Ramírez: "Pdvsa bajará este año la intensidad del financiamiento" (26 de Enero, 2008)
- Importaciones mantienen ventas de Pdval y Mercal (26 de Enero, 2008)
- Gobierno evaluará uso de las divisas (26 de Enero, 2008)
- 552 millardos de bolívares perdió Bandes por préstamos (26 de Enero, 2008)
- Paralizado comercio de alimentos con Colombia (25 de Enero, 2008)
- El entorno apunta a una caída del ingreso real de las familias (25 de Enero, 2008)
- En vías de normalizarse entrega de dólares al sistema financiero (25 de Enero, 2008)
- Deuda pública externa alcanzó récord (25 de Enero, 2008)
- Buscan reducir la liquidez para bajar la inflación (25 de Enero, 2008)
- Pdvsa importa leche y pierde negocios (25 de Enero, 2008)
- Inventarios de frenos y tripoides en crisis (25 de Enero, 2008)
- Economía soporta recesión de EE UU (25 de Enero, 2008)
- Cavecol teme que se afecte comercio con Colombia (25 de Enero, 2008)
- Pdval y Mercal distribuirán 33,34% de los alimentos que consume el país (24 de Enero, 2008)
- La vaca de Pdvsa - El ordeño (24 de Enero, 2008)
- Descartan devaluación (24 de Enero, 2008)
- Agroindustrias paralizan envío de alimentos a la zona fronteriza (24 de Enero, 2008)
- Banca privada obligada a otorgar Bs F 21 millardos al sector agrícola (24 de Enero, 2008)
- Decomisan Alimentos Polar (24 de Enero, 2008)
- Disminuye grado de confianza de los consumidores en 2007 (24 de Enero, 2008)
- Tarde y poco (24 de Enero, 2008)
- Fabricantes de autopartes alertan sobre cese de producción (24 de Enero, 2008)
- DECLARACIÓN - PARA ISEA NO HABRÁ DEVALUACIÓN (24 de Enero, 2008)
- Ejecutivo plantea elevar aporte semanal de Pdvsa al Fonden (24 de Enero, 2008)
- Capitalism's Enemies Within (23 de Enero, 2008)
- Facilitan dólares para leche, huevos y granos (23 de Enero, 2008)
- La economía de Chávez. Más ficción, más de lo mismo (23 de Enero, 2008)
- Presagian mayor restricción en Cadivi (23 de Enero, 2008)
- Piden regular precios de todos los quesos (23 de Enero, 2008)
- Recesión en EEUU atenta contra cuentas venezolanas (23 de Enero, 2008)
- Hay 50% de desabastecimiento en los anaqueles de supermercados (23 de Enero, 2008)
- Prevén un estancamiento del nivel de consumo este año (23 de Enero, 2008)
- Monedero sin poder de compra (23 de Enero, 2008)
- Consecomercio: "Sería absolutamente conveniente eliminar el control de cambio” (23 de Enero, 2008)
- Caída drástica en autorización de dólares (22 de Enero, 2008)
- Gobierno elimina trabas para importar insumos y alimentos (22 de Enero, 2008)
- Coyunturas marcan política del Gobierno en rubros básicos (22 de Enero, 2008)
- Ganaderos solicitan menos amenazas y más seguridad (22 de Enero, 2008)
- Crean distritos de desarrollo para reorientar inversión (22 de Enero, 2008)
- Banca tendrá que reducir sus ganancias en 2008 (21 de Enero, 2008)
- Productores dicen que aumento de la leche no garantiza abastecimiento (21 de Enero, 2008)
- Economía para ministros y parlamentarios (II) (21 de Enero, 2008)
- Créditos hipotecarios crecieron más de 92% durante 2007 (21 de Enero, 2008)
- Exportaciones venezolanas no son atractivas para Brasil (21 de Enero, 2008)
- Farid Antakly: "La nueva ley, igual que la anterior, contiene aspectos ambiguos ... (21 de Enero, 2008)
- Producción agrícola es 11% menor que en 1988 (20 de Enero, 2008)
- Gobierno intervendrá bancos que incumplan con la cartera agrícola (20 de Enero, 2008)
- BCV interviene en el mercado y le inyecta liquidez a la banca (19 de Enero, 2008)
- Gobierno desmontará política de control de precios (19 de Enero, 2008)
- Los 10 mayores disparates económicos del año 2007 (18 de Enero, 2008)
- Aumentan depósitos en el Banco del Tesoro (18 de Enero, 2008)
- Invasiones bárbaras (18 de Enero, 2008)
- En un lapso de 15 días reservas registraron caída de $1 millardo (18 de Enero, 2008)
- El bolívar cerró diciembre con una pérdida del 98,53% de su valor desde 1993 (18 de Enero, 2008)
- Enrique García: "La CAF puede compartir proyectos con el Banco del Sur" (18 de Enero, 2008)
- En el BCV recomiendan eliminar el ITF o rebajar tasa a 0,5% (18 de Enero, 2008)
- Retrasos en la entrega de dólares impactan al sistema financiero (18 de Enero, 2008)
- Importadores esperan hasta 70 días por autorización de divisas (17 de Enero, 2008)
- Advertencia empresarial - Impuesto e inflación (17 de Enero, 2008)
- Venezuela entre las naciones con más trabas para hacer negocios (17 de Enero, 2008)
- Parlamento avaló ajuste de la unidad tributaria a BsF 46 (17 de Enero, 2008)
- Gobierno retira 2,3 millardos de la banca e impulsa las tasas (17 de Enero, 2008)
- Fallas en inventarios de reservas afectan suministro de arroz (17 de Enero, 2008)
- Asamblea autorizó condiciones para emisiones de deuda (17 de Enero, 2008)
- Venezuela está entre los países que menos favorecen la inversión (17 de Enero, 2008)
- Aprueban términos de emisiones de deuda por Bs F 16,1 millardos (17 de Enero, 2008)
- Ni el IVA ni el ITF serán modificados (17 de Enero, 2008)
- Brutal inflación de 32% (17 de Enero, 2008)
- Crack Financiero (16 de Enero, 2008)
- Cartera de crédito del sistema financiero creció 69,42% (16 de Enero, 2008)
- UT será ajustada a 46,10 (16 de Enero, 2008)
- Cadivi y Minal solicitaron reforma a Ley de Ilícitos (16 de Enero, 2008)
- BCV: Ingresos disminuyen en 2007 (15 de Enero, 2008)
- DIVISAS - Se permitirá la modalidad de pago a la vista (15 de Enero, 2008)
- Gobierno en octubre registró déficit de BsF 3 millardos (15 de Enero, 2008)
- Estudian reducir lista de rubros bajo regulación de precios (15 de Enero, 2008)
- Consideran que abastecimiento de leche seguirá crítico (15 de Enero, 2008)
- Gobierno en octubre registró déficit de BsF 3 millardos (15 de Enero, 2008)
- Políticas económicas del Gobierno "han fracasado" (15 de Enero, 2008)
- Reconversión torpedea el bolsillo (15 de Enero, 2008)
- Ventas del Venemóvil crecieron 14,45% el año pasado (15 de Enero, 2008)
- Población debe estar alerta por falsificación de billetes (15 de Enero, 2008)
- Manejo de monedas de bolívares fuertes confunde a usuarios (14 de Enero, 2008)
- Economía para ministros y parlamentarios ( I ) (14 de Enero, 2008)
- Industrias del Estado no logran surtir de alimentos al país (14 de Enero, 2008)
- Dudas de inconstitucionalidad pesan sobre Plan de la Nación 2007-2013 (14 de Enero, 2008)
- Los efectos de la inflación son peores para los más pobres (14 de Enero, 2008)
- 17,6% de personas gana salario mínimo (14 de Enero, 2008)
- La economía enciende las luces rojas (13 de Enero, 2008)
- Empresarios rechazan nuevas amenazas de expropiación (12 de Enero, 2008)
- Lo que puede y lo que no puede hacer (11 de Enero, 2008)
- ANSA estima abastecimiento de alimentos en 70% (11 de Enero, 2008)
- Ilícito cambiario (11 de Enero, 2008)
- SUPERÁVIT FISCAL DE 2007 ASCIENDE 8,4 MILLARDOS DE BOLÍVARES FUERTES (10 de Enero, 2008)
- La loma aniquilada (10 de Enero, 2008)
- El alacrán y Chacumbele (10 de Enero, 2008)
- 13 alimentos básicos registran problemas de escasez (10 de Enero, 2008)
- Venezuela reduce importación de vehículos producidos en Colombia (10 de Enero, 2008)
- El freno en la liquidez impacta a la banca y presiona las tasas (10 de Enero, 2008)
- La hora del lobo cambiario (9 de Enero, 2008)
- Estatización comprime a Pdvsa (9 de Enero, 2008)
- Bs 2,5 billones ingresaron por ITF (9 de Enero, 2008)
- Ley de Ilícitos Cambiarios impacta la emisión de bonos (9 de Enero, 2008)
- Fedecámaras considera fracasadas políticas económicas del Gobierno (9 de Enero, 2008)
- Aspectos fundamentales a tener presente sobre la Reconversión Monetaria (9 de Enero, 2008)
- Nueva Ley contra los Ilícitos Cambiarios (8 de Enero, 2008)
- Medias verdades, medias mentiras (8 de Enero, 2008)
- Eje de la política económica será la lucha contra la inflación (8 de Enero, 2008)
- El Gobierno y el Banco Central frenan expansión de la liquidez (8 de Enero, 2008)
- Lusinchi II (8 de Enero, 2008)
- Economía 2007 y perspectivas para 2008 (7 de Enero, 2008)
- Tras más ingresos Gobierno impulsa reforma tributaria (7 de Enero, 2008)
- Gobierno evalúa reducir impuesto a las transacciones financieras (21 de Diciembre, 2007)
- Usuarios pierden miles de dólares por crisis de Aeropostal (21 de Diciembre, 2007)
- Liquidez monetaria se dispara y llega a Bs 148,1 billones (21 de Diciembre, 2007)
- Usuarios con prepagadas sin opciones (20 de Diciembre, 2007)
- Agroindustriales proponen un sistema administrado de precios (20 de Diciembre, 2007)
- Domingo Maza Zavala acusa al gobierno de ejercer “represión cambiaria” (20 de Diciembre, 2007)
- Presupuesto de 2007 ascendió a Bs 143 billones (20 de Diciembre, 2007)
- Cavidea propone revisar precios de todos los productos regulados (20 de Diciembre, 2007)
- Flexibilizarán control de precios de alimentos y otros productos (19 de Diciembre, 2007)
- Ansiedad en la frontera (19 de Diciembre, 2007)
- Controles "aflojan" (19 de Diciembre, 2007)
- $8 millardos no llegaron (19 de Diciembre, 2007)
- Aparece la inflación represada (19 de Diciembre, 2007)
- La fantasía de los precios (18 de Diciembre, 2007)
- Leche líquida UHT importada de Colombia se vende a Bs 3.500 (18 de Diciembre, 2007)
- Terminan cien petrocasas donadas por Chávez a Cuba (18 de Diciembre, 2007)
- Argentina arremete contra EEUU por caso del maletín (17 de Diciembre, 2007)
- Estudian cambio diferencial para tarjetas de crédito (17 de Diciembre, 2007)
- ¿Corralito cambiario? (17 de Diciembre, 2007)
- Pagan $3,8 millardos en deuda externa (17 de Diciembre, 2007)
- Se agota la política de controles (17 de Diciembre, 2007)
- Gobierno retiró 30% de depósitos en banca privada (15 de Diciembre, 2007)
- Modelo socialista se impulsa con plan económico 2007-2013 (15 de Diciembre, 2007)
- Cambios en horario para pedir dólares (14 de Diciembre, 2007)
- Cartera crediticia bancaria creció 4,6% en noviembre (14 de Diciembre, 2007)
- Sancionada reforma de la Ley contra Ilícitos Cambiarios (14 de Diciembre, 2007)
- Urge diálogo tripartito (14 de Diciembre, 2007)
- Deuda externa subió a $ 47,2 millardos (14 de Diciembre, 2007)
- Controles exacerban impacto pernicioso del desabastecimiento (14 de Diciembre, 2007)
- La reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios establece como intransferible el cupo de Cadivi (13 de Diciembre, 2007)
- AN acelera sanción a informes de cotización del dólar paralelo (13 de Diciembre, 2007)
- Gobierno y privados deben trabajar para paliar la escasez (13 de Diciembre, 2007)
- Lula busca comercio y energía (13 de Diciembre, 2007)
- Acusan al Gobierno de generar acaparamiento de dólares (13 de Diciembre, 2007)
- Bancos sin dólares en efectivo para entregar a los viajeros (12 de Diciembre, 2007)
- 2008: más presión tributaria (12 de Diciembre, 2007)
- Cambio de socio comercial encarecerá costo de productos (12 de Diciembre, 2007)
- Gobierno analiza crear una ley para el Fonden (12 de Diciembre, 2007)
- Son insuficientes los dólares para la demanda de viajeros (12 de Diciembre, 2007)
- La leche de larga duración quedó excluida del control de precios (11 de Diciembre, 2007)
- ¿No ve la viga en su ojo? (11 de Diciembre, 2007)
- Venezolanas plenan centros comerciales (11 de Diciembre, 2007)
- Reconversión inflacionaria (11 de Diciembre, 2007)
- Publican régimen de importación de vehículos desensamblados (11 de Diciembre, 2007)
- El 2008 será un año económico y financiero complicado (11 de Diciembre, 2007)
- Ecoanalítica estima inflación de 20% para el próximo año (10 de Diciembre, 2007)
- GUSTAVO GARCÍA : "En un mes veremos que la reconversión fue un engaño" (10 de Diciembre, 2007)
- Chávez asegura que Suramérica será más independiente con el Banco del Sur (10 de Diciembre, 2007)
- En 36,9% se incrementó acceso de usuarios a Internet en el país (10 de Diciembre, 2007)
- Consumo de dólares fuera del país se disparó 282% en un año (9 de Diciembre, 2007)
- Trino Díaz: "La política y los negocios no se mezclan" (8 de Diciembre, 2007)
- Muchos controles (7 de Diciembre, 2007)
- Confagan: La producción agrícola este año fue mala (7 de Diciembre, 2007)
- Empresas de servicios listas para cambio de hora legal (7 de Diciembre, 2007)
- Seniat recaudó 1,2 billones por ITF (7 de Diciembre, 2007)
- Circulación de bolívares actuales y Bs F se mantendrá por todo 2008 (7 de Diciembre, 2007)
- Conindustria rechaza modificación de artículos por vía de habilitante (7 de Diciembre, 2007)
- NO to Socialism of the 21 st Century (6 de Diciembre, 2007)
- Aumento de tasas para depósitos encarecerá el crédito (6 de Diciembre, 2007)
- Nuevos billetes están blindados contra fraude (6 de Diciembre, 2007)
- Ineludible ajuste cambiario (6 de Diciembre, 2007)
- Pagos de Tesorería se aceleran para ascender a Bs 102 billones (6 de Diciembre, 2007)
- Introducen amparo contra el superintendente de Bancos y el Directorio del BCV (6 de Diciembre, 2007)
- Reiteran que la Habilitante debe impulsar producción del país (5 de Diciembre, 2007)
- Reformarán Código de Comercio para incluir empresas comunitarias (5 de Diciembre, 2007)
- Retrocede poder real de compra (5 de Diciembre, 2007)
- El fisco recibe por pagos de impuestos Bs 55,9 billones (5 de Diciembre, 2007)
- Sólo 15% de hogares pueden cubrir la canasta básica (5 de Diciembre, 2007)
- Racionamiento contra escasez (4 de Diciembre, 2007)
- Alertan que retrasos de Cadivi traerán más escasez (4 de Diciembre, 2007)
- Alimentos aumentaron 29,3% en un año (4 de Diciembre, 2007)
- Inflación de noviembre proyecta un cierre del 21% para el 2007 (4 de Diciembre, 2007)
- 36% ha disminuido el parque industrial por políticas oficiales (3 de Diciembre, 2007)
- La escasez y el general Oropeza (3 de Diciembre, 2007)
- La deuda externa registra un salto de $8.288 millones (2 de Diciembre, 2007)
- Bonos venezolanos cayeron en noviembre (1 de Diciembre, 2007)
- El costo de la vida subió 4,4% en noviembre (1 de Diciembre, 2007)
- Se estrecha la liquidez y la tasa interbancaria salta hasta 24% (1 de Diciembre, 2007)
- Cerradas las operaciones crediticias bancarias hasta nuevo aviso (30 de Noviembre, 2007)
- Los 10 primeros bancos concentran el 79% de las ganancias del sistema (30 de Noviembre, 2007)
- Un millón de empleos se verán afectados por crisis diplomática (29 de Noviembre, 2007)
- Ampliado espectro de Movistar y Movilnet (29 de Noviembre, 2007)
- Venezuela entre los peores para invertir (29 de Noviembre, 2007)
- Casi 5 millones de venezolanos viven con un dólar al día (29 de Noviembre, 2007)
- No destruir el capitalismo (29 de Noviembre, 2007)
- Piden revisión de costos de producción (29 de Noviembre, 2007)
- Retraso en suministro de dólares acelerará ndesabastecimiento de alimentos en 2008 (29 de Noviembre, 2007)
- Quieren lana, pero saldrán trasquilados (28 de Noviembre, 2007)
- La inflación habría aumentado sobre 3% en noviembre (28 de Noviembre, 2007)
- Cavecol: No se ha paralizado el comercio (28 de Noviembre, 2007)
- Empresarios desmienten declaraciones del titular de Cadivi (28 de Noviembre, 2007)
- Utilidad neta de EDC bajó en 54,3% entre 2006 y 2007 (28 de Noviembre, 2007)
- En el país del petróleo, la falta de alimentos provoca malestar (27 de Noviembre, 2007)
- Un conflicto con Colombia agravará escasez de alimentos (27 de Noviembre, 2007)
- La reforma arrodilla al BCV y le quita sus reservas (27 de Noviembre, 2007)
- Tensión binacional no afectará comercio con Colombia (26 de Noviembre, 2007)
- País dolarizado (25 de Noviembre, 2007)
- Vencer la abstención (25 de Noviembre, 2007)
- Emisión de Finanzas valida tipo de cambio en 5.648 bolívares (24 de Noviembre, 2007)
- El Gobierno suma mal (23 de Noviembre, 2007)
- Asamblea Nacional aprobó gasto de 2008 por Bs 137,5 billones (23 de Noviembre, 2007)
- Gobierno propicia tres tipos de mercado cambiario con bonos nacionales (23 de Noviembre, 2007)
- Ingresos por Cartera de Créditos representan el 54,92% de los ingresos totales de la banca (23 de Noviembre, 2007)
- Venezuela pone cuatro condiciones para regresar a la Comunidad Andina de Naciones (23 de Noviembre, 2007)
- 46% de la población acusa al Gobierno del desabastecimiento (22 de Noviembre, 2007)
- Resaca en enero (22 de Noviembre, 2007)
- BCV establece norma para el redondeo de los salarios (22 de Noviembre, 2007)
- Prevén crecimiento y alta inflación en foro IESA (22 de Noviembre, 2007)
- Fonden ha recibido más de 30 mil millones de dólares (22 de Noviembre, 2007)
- Pisando los umbrales de la crisis (21 de Noviembre, 2007)
- Cae exportación no petrolera y crece desbalance comercial (21 de Noviembre, 2007)
- 7,5 billones destinan a los pagos de aguinaldos (21 de Noviembre, 2007)
- No puede haber acaparamiento si no hay producción (21 de Noviembre, 2007)
- Ministerio de Finanzas lanza el bono "El Venezolano II" (21 de Noviembre, 2007)
- Nuevas Normas Relativas al Impuesto a las Transacciones Financieras (20 de Noviembre, 2007)
- Crean empresa mixta de materiales para la construcción (20 de Noviembre, 2007)
- El Venezolano I no logró bajar el dólar permuta (20 de Noviembre, 2007)
- La inversión extranjera cae a tan sólo 317 millones de dólares (20 de Noviembre, 2007)
- Histórico déficit de US$ 8,891 millones en saldo global de balanza de pagos (20 de Noviembre, 2007)
- Cavidea rechaza responsabilidad de la industria ante escasez de alimentos (19 de Noviembre, 2007)
- La devaluación del bolívar (19 de Noviembre, 2007)
- El dólar oficial sólo cubre 78,6% de las importaciones (19 de Noviembre, 2007)
- Gustavo García: "El bolívar es como una papa caliente" (18 de Noviembre, 2007)
- Cartera de crédito subió 7,42% en un mes (16 de Noviembre, 2007)
- BCV anunció crecimiento de 8,7% (16 de Noviembre, 2007)
- Recalcan que el dólar permuta se ajusta a la Ley de Ilícitos (16 de Noviembre, 2007)
- Paridad real del Bolívar versus US$: Bs. 3.582,20 en octubre (16 de Noviembre, 2007)
- NO paga el bono Venezolano 1 (16 de Noviembre, 2007)
- Compañías españolas exigen defender intereses en Venezuela (16 de Noviembre, 2007)
- La economía crece 8,7% en el trimestre (16 de Noviembre, 2007)
- RCTV Más de 400 anunciantes han asistido a la preventa (15 de Noviembre, 2007)
- EL VENEZOLANO I : Proceso de liquidación de títulos combinados se efectuará hoy (15 de Noviembre, 2007)
- Telefonía celular sobrepasará 100% en los próximos dos años (15 de Noviembre, 2007)
- OIT censura al Gobierno venezolano por violar derechos (15 de Noviembre, 2007)
- Cabezas acusa de subversiva a dirigencia de Fedecámaras (15 de Noviembre, 2007)
- Requiere Venezuela más empresarios? (15 de Noviembre, 2007)
- El ITF implica un aumento de 3,6% en los gastos de los más pobres (14 de Noviembre, 2007)
- Analistas prevén déficit de 3% para el 2008 (14 de Noviembre, 2007)
- Definen bases del sistema tributario (14 de Noviembre, 2007)
- Inflación y terror fiscal (14 de Noviembre, 2007)
- ODH advierte que crece peligro de una devaluación del bolívar (13 de Noviembre, 2007)
- Banca de desarrollo paraliza entrega de préstamos (13 de Noviembre, 2007)
- Pan para hoy, hambre mañana (13 de Noviembre, 2007)
- Desabastecimiento de leche se agudizará en 2008 por controles (13 de Noviembre, 2007)
- Industria nacional crecerá 8% pese al bajo nivel de inversiones (13 de Noviembre, 2007)
- Nelson Maldonado: "Defendemos a Chávez hasta 2012" (12 de Noviembre, 2007)
- Los PDV bonos perdieron el atractivo (12 de Noviembre, 2007)
- A partir de enero circularán 4mil millones de monedas (12 de Noviembre, 2007)
- Desajustes económicos frenan a la industria (12 de Noviembre, 2007)
- Estudiantes contra pensamiento único (11 de Noviembre, 2007)
- FMI calcula que déficit fiscal en Venezuela será de al menos 3,7% (10 de Noviembre, 2007)
- "Cambios agravarían problemas económicos" (10 de Noviembre, 2007)
- Reflexiones sobre la deuda publica financiera y la economía (9 de Noviembre, 2007)
- Ensambladoras consideran inviable fabricación de carros de gas en enero (9 de Noviembre, 2007)
- 12,5% del gasto se va en pago de deudas (9 de Noviembre, 2007)
- Bonos públicos tendrán efecto reducido sobre dólar permuta (9 de Noviembre, 2007)
- Fedenaga afirma que la reforma incentiva invasiones a fincas (9 de Noviembre, 2007)
- Colombia ve complicada relación comercial con Venezuela a futuro (8 de Noviembre, 2007)
- Aerolíneas y Cadivi acuerdan normas para emisión de boletos (8 de Noviembre, 2007)
- La gasolina volará (8 de Noviembre, 2007)
- Seniat se desliga de recaudación de ISLR del sector petrolero (7 de Noviembre, 2007)
- Es ilegal trasladar los impuestos a los costos (7 de Noviembre, 2007)
- FELABAN HAUSMANN ALERTA SOBRE CRISIS FISCAL (7 de Noviembre, 2007)
- Bonos mitigan hambre cambiaria (7 de Noviembre, 2007)
- Poco interés por El Venezolano I (7 de Noviembre, 2007)
- Compra mínima del bono El Venezolano I será de 2 mil dólares (6 de Noviembre, 2007)
- ITF afecta directamente a los más pobres (6 de Noviembre, 2007)
- A la BVC subastas semanales de deuda (6 de Noviembre, 2007)
- Bolívar débil contra dólar fuerte (6 de Noviembre, 2007)
- Cajas de ahorro afectadas por Impuesto a las Transacciones Financieras (5 de Noviembre, 2007)
- Sector público genera más de un tercio de los nuevos empleos (5 de Noviembre, 2007)
- Fondo perdido (4 de Noviembre, 2007)
- Megaestado (4 de Noviembre, 2007)
- Edmund Phelps: "El riesgo de un banco central sin autonomía es más inflación" (4 de Noviembre, 2007)
- Inflación en marcha - Precios descontrolados (3 de Noviembre, 2007)
- Finanzas inicia plan de emisión de deuda para absorber liquidez (3 de Noviembre, 2007)
- Se disparó la inflación a 13,4% (2 de Noviembre, 2007)
- Radicalización del socialismo entre los escenarios para 2008 (2 de Noviembre, 2007)
- Industria no podrá cubrir la brecha entre oferta y demanda (2 de Noviembre, 2007)
- La inflación se dispara 2,4% en octubre y supera meta oficial (2 de Noviembre, 2007)
- Martillo al consumidor (2 de Noviembre, 2007)
- Edelca asumió operaciones de las hidroeléctricas de Cadafe (1 de Noviembre, 2007)
- Mercal no está en capacidad de atender a toda la población (1 de Noviembre, 2007)
- Coyuntura económica: 01 noviembre, 2007 (1 de Noviembre, 2007)
- Analistas advierten que el ITF tendrá un efecto inflacionario (1 de Noviembre, 2007)
- Los estragos del ITF (31 de Octubre, 2007)
- VENEZUELA RISK - October 2007 (31 de Octubre, 2007)
- TODOS LOS BANCOS DEBEN ABRIR UNA CUENTA A FAVOR DEL TESORO NACIONAL (31 de Octubre, 2007)
- El dólar permuta se dispara y alcanza 6.680 bolívares (31 de Octubre, 2007)
- Empresarios esperan merma en ganancias por efecto del ITF (31 de Octubre, 2007)
- Base monetaria de octubre se ha constituido en la mayor de la historia (31 de Octubre, 2007)
- ESTÁ EN RIESGO SOBERANÍA DE LAS EMISIONES DE LA REPÚBLICA (31 de Octubre, 2007)
- Un voto milagroso (31 de Octubre, 2007)
- Las semillas de la destrucción (30 de Octubre, 2007)
- SENIAT Garantizó confidencialidad de la lista solicitada a la ban (30 de Octubre, 2007)
- ITF pechará transacciones en la Bolsa de Valores de Caracas (30 de Octubre, 2007)
- Obligan a mezclar trigo con maíz y arroz en producción alimenticia (30 de Octubre, 2007)
- Dólar no oficial marcó récord y cerró en Bs 6.700 (30 de Octubre, 2007)
- Controles del Estado restringen producción y venta de alimentos (28 de Octubre, 2007)
- El ITF recaudará 9% de los ingresos internos previstos en 2008 (28 de Octubre, 2007)
- Venezuela sin cifras - Oscuridad financiera (27 de Octubre, 2007)
- Ejecutivo se niega a prorrogar entrada en vigencia del ITF (27 de Octubre, 2007)
- BCV prepara otro traspaso de reservas al Fonden (26 de Octubre, 2007)
- "Si el ITF se aprueba, los bancos de desarrollo desaparecerán" (26 de Octubre, 2007)
- Reconversión no frenará inflación ni aumentará el poder adquisitivo (26 de Octubre, 2007)
- Bancos alertan que ITF golpea a todos los sectores económicos (26 de Octubre, 2007)
- am publicado pm UNIV ECO (26 de Octubre, 2007)
- El poder de compra de las nuevas monedas es prácticamente nulo (26 de Octubre, 2007)
- BID cuestiona la eliminación de autonomía del Banco Central (26 de Octubre, 2007)
- Fedecámaras considera que se atenta contra una sana economía (25 de Octubre, 2007)
- Impuesto a las transacciones financieras afectará al crédito (25 de Octubre, 2007)
- BCV presentó el bolívar fuerte (25 de Octubre, 2007)
- Para Ocampo "los venezolanos deberían ahorrar más" (25 de Octubre, 2007)
- Pereira: "Reforma oficializará la pobreza" (25 de Octubre, 2007)
- Desembolsos del Gobierno este año sumarán 137 billones (25 de Octubre, 2007)
- Dólar de permuta rompió récord y cerró en Bs 6.050 (24 de Octubre, 2007)
- Gasto en salarios terminará 2007 con un incremento de 37% (24 de Octubre, 2007)
- ¿Con qué se sienta el Fondo del Sur? (24 de Octubre, 2007)
- Leyes tributarias buscan acabar con desigualdades económicas (24 de Octubre, 2007)
- Congelación de precios por 40 meses afecta abastecimiento (24 de Octubre, 2007)
- Renacer de la izquierda restringirá el crecimiento (24 de Octubre, 2007)
- Puente: "Exigencias generarán más déficit" (24 de Octubre, 2007)
- Gobierno fracasa en meta inflacionaria (24 de Octubre, 2007)
- La liquidez rebota y el dólar permuta aumenta a Bs 6.000 (24 de Octubre, 2007)
- Agrokombinats y agricultura socialista (23 de Octubre, 2007)
- Destinarán 12% del presupuesto de 2008 al servicio de deuda (23 de Octubre, 2007)
- Fogade estudia aumentar garantía de depósitos (23 de Octubre, 2007)
- Sudeban se desentiende del uso de data requerida por el Seniat (23 de Octubre, 2007)
- Preocupación entre los ahorristas venezolanos (23 de Octubre, 2007)
- Industria pasteurizadora reduce producción de leche líquida (23 de Octubre, 2007)
- La banca llega al barrio para aumentar sus ganancias (22 de Octubre, 2007)
- Se frenarán economías de América Latina (22 de Octubre, 2007)
- Misiones y consejos comunales tendrán en 2008 12,5 billones (22 de Octubre, 2007)
- Edmond Saade: "La gente rechaza el cambio de modelo" (21 de Octubre, 2007)
- Impuesto al consumo afectará a la población de bajos ingresos (21 de Octubre, 2007)
- Mayor carga tributaria y poca eficacia del gasto (21 de Octubre, 2007)
- EDMOND SAADE: "En Venezuela hay un ambiente antieconómico para el inversionista" (20 de Octubre, 2007)
- Nuevos bonos para refinanciar deuda (19 de Octubre, 2007)
- Consejos Comunales recibirán 3% del presupuesto (19 de Octubre, 2007)
- 64% de los venezolanos está afectado por el desabastecimiento (19 de Octubre, 2007)
- Coyuntura económica: 19 octubre, 2007 (19 de Octubre, 2007)
- Bancos eliminan tarjetas de crédito prepagadas (19 de Octubre, 2007)
- Venezuela y Cuba crean empresa Gran Caribe (19 de Octubre, 2007)
- Ingresos tributarios de 2008 ascenderán a 75,8 billones (19 de Octubre, 2007)
- Prevén que recorte de horario en las PYME creará mayores cargas (19 de Octubre, 2007)
- Gobierno decreta emisión de deuda pública por Bs. 9 billones (19 de Octubre, 2007)
- Gobierno aumentó gastos en 699% en 8 años (18 de Octubre, 2007)
- La Sudeban pide restringir otorgamiento de tarjetas (18 de Octubre, 2007)
- Dólar no oficial alcanzó récord histórico (18 de Octubre, 2007)
- DATANÁLISIS: Mercal presenta mayor ausencia de artículos que los buhoneros (18 de Octubre, 2007)
- Presidente manejará las reservas del BCV (18 de Octubre, 2007)
- PIB en Venezuela cerrará 2007 con un incremento de 8 %, según informe del FMI (18 de Octubre, 2007)
- Bancos descartan suministro de datos solicitados por el Seniat (17 de Octubre, 2007)
- Ahí viene el Estado (17 de Octubre, 2007)
- Tributo a las transacciones financieras en momento inoportuno (17 de Octubre, 2007)
- El Gobierno creará sistema de control agroalimentario (17 de Octubre, 2007)
- La Sudeban exigió al sistema financiero lista de ahorristas (17 de Octubre, 2007)
- Fondo para sector informal operará en 2009 (17 de Octubre, 2007)
- MAZA ZAVALA ADVIERTE QUE NUEVOS IMPUESTOS SON INFLACIONARIOS (17 de Octubre, 2007)
- Prevén impacto inflacionario por la aplicación de impuestos (17 de Octubre, 2007)
- Ingresos tributarios tendrán más presencia en presupuesto 2008 (17 de Octubre, 2007)
- Banco Mundial dispuesto a colaborar con Banco del Sur (17 de Octubre, 2007)
- Pérdidas por Bs 57,1 millardos acumula el BIV en lo que va de año (16 de Octubre, 2007)
- Presupuesto 2008 en Bs 137,5 billones (16 de Octubre, 2007)
- Consumo crecerá 16% por cuarto año consecutivo (16 de Octubre, 2007)
- El Seniat ante la economía informal (16 de Octubre, 2007)
- Arrecia la voracidad fiscal (15 de Octubre, 2007)
- Impuesto sorpresa (15 de Octubre, 2007)
- US Trio wins Nobel Prize in Economics (15 de Octubre, 2007)
- Venezuela entre los países con más alta presión tributaria (15 de Octubre, 2007)
- Entre Bs. 140 y 150 billones presupuesto de la Nación para 2008 (15 de Octubre, 2007)
- Más impuestos (15 de Octubre, 2007)
- Analizan régimen tributario para las formas de propiedad (14 de Octubre, 2007)
- Producción de carne se redujo 24% con respecto a 2006 (14 de Octubre, 2007)
- Escasez en abundancia - Crece el "no hay" (13 de Octubre, 2007)
- Impuesto a transacciones financieras recaudará 8 billones de bolívares (12 de Octubre, 2007)
- La liquidez presiona a Finanzas y lo obliga a colocar bonos (12 de Octubre, 2007)
- Aporte tributario para 2008 superará los 66 billones (12 de Octubre, 2007)
- Bodegas de Mercal reportan reducción de inventarios (11 de Octubre, 2007)
- Subasta de bonos en la Bolsa no sustituirá a las Notas Estructuradas (11 de Octubre, 2007)
- CONINDUSTRIA: Preocupa el retraso en la entrega de divisas (11 de Octubre, 2007)
- JOSEPH STIGLITZ: Los controles de cambio son una fuente de corrupción (11 de Octubre, 2007)
- Créditos adicionales elevan presupuesto a 139 billones (11 de Octubre, 2007)
- Publicada en Gaceta ley sobre migración a empresas mixtas (11 de Octubre, 2007)
- Cadivi ha autorizado $30 millardos en lo que va de año (11 de Octubre, 2007)
- Joseph Stiglitz : "El éxito requiere equilibrio entre el Estado y el mercado" (11 de Octubre, 2007)
- Políticas de importación ascienden a 45 mil millones de dólares (11 de Octubre, 2007)
- Cambios diferenciales (10 de Octubre, 2007)
- Striving to contain inflation (10 de Octubre, 2007)
- GLOBALIZATION AND INEQUALITY - Technology Widening Rich-Poor Gap (10 de Octubre, 2007)
- El BIV tiene alta morosidad y la Sudeban reconoce su lamentable situación (10 de Octubre, 2007)
- El alza de impuestos conduce a la evasión y el contrabando (10 de Octubre, 2007)
- Liquidez monetaria rompe récord (10 de Octubre, 2007)
- Empresarios proponen crear 8 bancos de desarrollo regionales (10 de Octubre, 2007)
- Falta de recursos afecta distribución de alimentos en Mercal (10 de Octubre, 2007)
- Prevén ampliar los ingresos sujetos a declaración del ISLR (10 de Octubre, 2007)
- El salto de la liquidez inyectará combustible al dólar permuta (10 de Octubre, 2007)
- Combo tóxico en las relaciones laborales (9 de Octubre, 2007)
- NUEVO TRIBUTO DESESTIMULARÁ LAS OPERACIONES FINANCIERAS (9 de Octubre, 2007)
- Empresas deberán pagar 1,5% por cada transacción (9 de Octubre, 2007)
- Se deterioran expectativas de acceso a dólares de Cadivi (9 de Octubre, 2007)
- Empresas cancelarán tributo a las transacciones financieras (9 de Octubre, 2007)
- Acuerdan acta del Banco del Sur (9 de Octubre, 2007)
- Todos los bonos del Estado podrán cotizarse en la bolsa (9 de Octubre, 2007)
- En Gaceta oficial impuesto de 1,5% a empresas (9 de Octubre, 2007)
- Regulación defectuosa (8 de Octubre, 2007)
- La propiedad queda privada (8 de Octubre, 2007)
- Reconvertirían bancos en entidades de ahorro y préstamo (8 de Octubre, 2007)
- Diseño de los billetes venezolanos son una incógnita (8 de Octubre, 2007)
- Rebaja del IVA obliga a buscar mayores recursos (8 de Octubre, 2007)
- Gobierno busca datos para aplicar modelo socialista agrario (8 de Octubre, 2007)
- Reducción de jornada elevaría en 25% nómina de empresas básicas (8 de Octubre, 2007)
- Hugo Chávez contempla crear un tributo para el gasto (8 de Octubre, 2007)
- Propiedad social se manejará con esquema de trabajo sin divisiones (7 de Octubre, 2007)
- Acciones del Gobierno inciden en incremento del consumo (7 de Octubre, 2007)
- Devaluation deferred (7 de Octubre, 2007)
- La prédica contra el consumismo (7 de Octubre, 2007)
- Se acentúa escasez de leche por baja en la producción nacional (5 de Octubre, 2007)
- La dificultad para administrar la abundancia (5 de Octubre, 2007)
- Gobierno acumula déficit de Bs 7,5 billones (5 de Octubre, 2007)
- Plan de la Nación 2007-2013 vendrá después de la reforma constitucional (II) (5 de Octubre, 2007)
- Gobierno central registra déficit de Bs 2 billones (5 de Octubre, 2007)
- El trabajo definirá la propiedad de medios de producción (5 de Octubre, 2007)
- Coyuntura económica: 05 octubre, 2007 (5 de Octubre, 2007)
- Vigilan movimientos de la banca (5 de Octubre, 2007)
- Mercado no oficial cerró en 5.750 bolívares (5 de Octubre, 2007)
- Venezuela entre los países con menor clima para las microfinanzas (5 de Octubre, 2007)
- Gastos por captaciones absorbe el 42,49% de los ingresos por cartera de créditos de la banca (4 de Octubre, 2007)
- Proyecto de ley será presentado el 16 de octubre (4 de Octubre, 2007)
- Incertidumbre también afecta a los pequeños (4 de Octubre, 2007)
- Plan de la Nación 2007-2013 vendrá después de la reforma constitucional (I) (4 de Octubre, 2007)
- Reconversión se enmarca en proceso inflacionario (4 de Octubre, 2007)
- Canasta básica de septiembre se ubicó en Bs 2.158.720 (4 de Octubre, 2007)
- Fondos paralelos del Gobierno acumulan $90,6 millardos (4 de Octubre, 2007)
- 60% de las personas prefieren el modelo de democracia social (4 de Octubre, 2007)
- Víctor Ponce : "La propiedad individual es la única que genera prosperidad" (4 de Octubre, 2007)
- Descartan que la reconversión aumente los precios (3 de Octubre, 2007)
- IMPORTACIONES: Dólar no oficial continúa sin freno (3 de Octubre, 2007)
- RECONVERSIÓN: Preocupa que aún no se conozca el diseño del bolívar fuerte (3 de Octubre, 2007)
- Los bancos centrales y su autonomía (3 de Octubre, 2007)
- Heredia: "Aumenta inseguridad jurídica" (3 de Octubre, 2007)
- Definen prioridades en importaciones (3 de Octubre, 2007)
- Productores agrícolas privados perderán protección del Estado (3 de Octubre, 2007)
- Gobierno definirá normas para racionalizar entrega de divisas (2 de Octubre, 2007)
- Dólar no oficial se dispara tras anuncios del presidente Chávez (2 de Octubre, 2007)
- Microcréditos mal otorgados afectaron las cuentas del BIV (2 de Octubre, 2007)
- Los precios han aumentado 10,9% en este año (2 de Octubre, 2007)
- Reconversión monetaria omite acciones para bajar inflación (2 de Octubre, 2007)
- Fedeindustria pide mantener atributos a la propiedad privada (2 de Octubre, 2007)
- Bolívar fuerte sin fuerza (2 de Octubre, 2007)
- Eliminación de autonomía del BCV defiende Chávez (1 de Octubre, 2007)
- Cantv superó planes de inversión (1 de Octubre, 2007)
- NELSON MALDONADO: "Con la reforma constitucional confiscarán los bienes privados" (1 de Octubre, 2007)
- ABELARDO DAZA: "La economía no está preparada para una reconversión" (1 de Octubre, 2007)
- Chavero: "Hay más injerencia pública" (1 de Octubre, 2007)
- Emisión del Bono del Sur III fue insuficiente (1 de Octubre, 2007)
- Comercios a la carrera con exhibición de precios en Bs y BsF (1 de Octubre, 2007)
- El mito del bolívar fuerte (1 de Octubre, 2007)
- Industrias se adelantan al bolívar fuerte y aumentan precios (29 de Septiembre, 2007)
- EMPRESARIOS : FEDEINDUSTRIA PLANTEA INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA (28 de Septiembre, 2007)
- Coyuntura económica: 28 de septiembre de 2007 (28 de Septiembre, 2007)
- Sudeban: "El BIV está en una situación lamentable" (28 de Septiembre, 2007)
- Tres que bajan. (27 de Septiembre, 2007)
- SIGNOS DE LA RECONVERSIÓN (I) - Misión solitaria del bolívar fuerte. (27 de Septiembre, 2007)
- $29 millardos ha recibido el Fonden (27 de Septiembre, 2007)
- Coyuntura económica: 27 de septiembre de 2007 (27 de Septiembre, 2007)
- "Banco del Sur podría ser el más grande" (27 de Septiembre, 2007)
- Maza Zavala : "Control de cambio está desbordado" (26 de Septiembre, 2007)
- Inversores extranjeros ven con reserva transición al socialismo en Venezuela (26 de Septiembre, 2007)
- 3.000 Hummer para Venezuela (26 de Septiembre, 2007)
- Venezuela con el peor clima para negocios (26 de Septiembre, 2007)
- AGRICULTURA: Supervisaron llegada de maíz y arroz (26 de Septiembre, 2007)
- Efraín J. Velásquez: "La reforma constitucional estimulará la inflación" (26 de Septiembre, 2007)
- Inversores con reserva en cambio a socialismo (26 de Septiembre, 2007)
- Gobierno analiza incluir otros impuestos en gasto de 2008 (26 de Septiembre, 2007)
- Hasta 10 mil personas podrían ser citadas por Cadivi (26 de Septiembre, 2007)
- Paridad real del Bolívar versus US$: Bs. 3.467,84 en agosto (26 de Septiembre, 2007)
- Otro juramento roto (25 de Septiembre, 2007)
- Inicio de oferta de Bono del Sur sin efecto en mercado permuta (25 de Septiembre, 2007)
- Papel del BCV se ha visto comprometido por el fisco (25 de Septiembre, 2007)
- DIVISAS: Pena de hasta siete años de cárcel establece la ley (25 de Septiembre, 2007)
- SENIAT : 5.000 expedientes en aduanas (25 de Septiembre, 2007)
- COLOCACIONES BRUTAS EN PAPELES ES BS. 66,9 BILLONES (25 de Septiembre, 2007)
- El debate político oculta lo que está sucediendo en la esfera (24 de Septiembre, 2007)
- La banca socialista de Cabezas e Isea (24 de Septiembre, 2007)
- Propiedad social y propiedad de Estado (23 de Septiembre, 2007)
- "Venezuela no se arrastrará para entrar a Mercosur" (21 de Septiembre, 2007)
- General Motors espera vender 3.000 unidades de la marca al año (21 de Septiembre, 2007)
- BCV llama a seguir contra la inflación (21 de Septiembre, 2007)
- El lunes relanzan el Bono del Sur III (21 de Septiembre, 2007)
- Anauco: La lista Cadivi llama a los ciudadanos delincuentes (21 de Septiembre, 2007)
- Coyuntura económica: 21 septiembre, 2007 (21 de Septiembre, 2007)
- Cooperativas agrupan 18% de la fuerza laboral del país (21 de Septiembre, 2007)
- COMUNICADO DEL CONSEJO DE ECONOMÍA NACIONAL (20 de Septiembre, 2007)
- Bono del Sur III debe esperar por estabilidad del mercado (20 de Septiembre, 2007)
- Exigen controlar las importaciones de vehículos (20 de Septiembre, 2007)
- Analizan negociar en la Bolsa papeles protegidos por el dólar (20 de Septiembre, 2007)
- Maza Zavala considera que se cerrará espacio para privados (20 de Septiembre, 2007)
- Cadivi llama a usuarios justificar consumos (20 de Septiembre, 2007)
- Coyuntura económica: 20 de septiembre de 2007 (20 de Septiembre, 2007)
- Banco iraní operará en el país (20 de Septiembre, 2007)
- ¿Dónde están los dólares? (19 de Septiembre, 2007)
- El control cambiario ha afectado, de manera avasallante, a las casas de bolsa (19 de Septiembre, 2007)
- Incluirán retroactividad de prestaciones en la LOT (19 de Septiembre, 2007)
- Peticiones de ministerios para 2008 en más de Bs 200 billones (19 de Septiembre, 2007)
- 55,7% del activo de la banca estatal está compuesto por bonos (19 de Septiembre, 2007)
- Advierten que se intensificará el proceso inflacionario (19 de Septiembre, 2007)
- La banca está a prueba (19 de Septiembre, 2007)
- INFORME DE SUDEBAN ABARCA JULIO Y AGOSTO (19 de Septiembre, 2007)
- Cajeros tendrán Bs F el 1° de enero (19 de Septiembre, 2007)
- MIN-FINANZAS AFIRMÓ QUE INTEGRACIÓN DE LA BANCA INCLUIRÁ IDEOLOGIZACIÓN (18 de Septiembre, 2007)
- Industria pasará cuentas a euros y monedas asiáticas (18 de Septiembre, 2007)
- Prevén canje de bolívares fuertes en supermercados (18 de Septiembre, 2007)
- Aumentó el dinero en manos del público (18 de Septiembre, 2007)
- Suben inversiones en títulos (18 de Septiembre, 2007)
- Reportan reducción de la pobreza por necesidades básicas insatisfechas (18 de Septiembre, 2007)
- NANCY DE MARTÍN: "Se podría estimular el ausentismo escolar" (17 de Septiembre, 2007)
- Autonomía del BCV (17 de Septiembre, 2007)
- Reforma constitucional y V República (17 de Septiembre, 2007)
- Tributos para el socialismo (17 de Septiembre, 2007)
- Microcréditos (17 de Septiembre, 2007)
- Telecomunicaciones, banca y comercio lideran el auge de los bienes no transables (17 de Septiembre, 2007)
- Colombia allana camino de regreso de Venezuela a la CAN (17 de Septiembre, 2007)
- Ejes de desarrollo resurgen luego de 6 años de abandono (17 de Septiembre, 2007)
- Aprobar la reforma acentuará volatilidad de la economía (17 de Septiembre, 2007)
- Los negocios financieros (17 de Septiembre, 2007)
- Los celulares masifican el servicio financiero (16 de Septiembre, 2007)
- Crearán ley para promover expansión de banca pública (15 de Septiembre, 2007)
- Gobierno refuerza banca pública socialista (15 de Septiembre, 2007)
- Casetel teme que Estado se reserve servicio telefónico (14 de Septiembre, 2007)
- Mucho ruido y pocos dólares (14 de Septiembre, 2007)
- Se acaba la rumba (14 de Septiembre, 2007)
- Imputan a Gonzalo Tirado por caso de Stanford Bank (14 de Septiembre, 2007)
- Consecomercio dice que la reforma es una "oferta engañosa" (14 de Septiembre, 2007)
- BCV intenta secar liquidez que provocó reparto del situado (14 de Septiembre, 2007)
- Aletargados como la rana (14 de Septiembre, 2007)
- El dilema de Miraflores (14 de Septiembre, 2007)
- DIVISAS: Bancos y empresas serán investigados (14 de Septiembre, 2007)
- Coyuntura económica: 14 septiembre, 2007 (14 de Septiembre, 2007)
- PAPELES DE LA ESTATAL PETROLERA SE HAN VENIDO RECUPERANDO (13 de Septiembre, 2007)
- La balanza comercial con China aún es pequeña (13 de Septiembre, 2007)
- Reservas son insuficientes para cubrir un año de importaciones (13 de Septiembre, 2007)
- Estiman que reconversión será insuficiente para frenar inflación (13 de Septiembre, 2007)
- Economía generó menos de la mitad del potencial de empleo (13 de Septiembre, 2007)
- Han aprobado un realero para tarjetas (13 de Septiembre, 2007)
- Onidex: Sanciones por uso indebido de divisas serán retroactivas (13 de Septiembre, 2007)
- Del salario al empleo de calidad (12 de Septiembre, 2007)
- ONIDEX, CADIVI Y SUDEBAN BUSCAN DISMINUIR ILÍCITOS CAMBIARIOS (12 de Septiembre, 2007)
- Verifican legalidad de consumos con tarjetas en el exterior (12 de Septiembre, 2007)
- Gobierno dirige Bs 7,6 billones a 11 empresas socialistas (12 de Septiembre, 2007)
- Aumento de los egresos eleva la liquidez a Bs 129 billones (12 de Septiembre, 2007)
- Sancionarán a quienes vendan cupo en dólares (12 de Septiembre, 2007)
- Cadivi y Sudeban cruzan datos para atacar ilícitos cambiarios (12 de Septiembre, 2007)
- Gobierno esperará reunión de la FED para la emisión Bono del Sur III en $ 1,2 millardos (12 de Septiembre, 2007)
- TARJETA DE CRÉDITO PARA MICROEMPRESARIOS (11 de Septiembre, 2007)
- Créditos elevan el gasto a 133 billones de bolívares (11 de Septiembre, 2007)
- Cabezas reiteró que no habrá devaluación de la moneda (11 de Septiembre, 2007)
- Sudeban: Sistema bancario no será estatizado (11 de Septiembre, 2007)
- BCV profundizará monitoreo en el sistema interbancario (11 de Septiembre, 2007)
- Gobierno prepara Bs. 8 billones en emisión de bonos (11 de Septiembre, 2007)
- Cadivi aprobó $ 26,5 millardos hasta agosto (11 de Septiembre, 2007)
- ¿Jugando con fuego? (10 de Septiembre, 2007)
- En 2008 habrá más impuestos (10 de Septiembre, 2007)
- Se disparan 52,6% ventas de autos nuevos en Venezuela en los primeros ocho meses del año (10 de Septiembre, 2007)
- Cadivi incrementó en 65 por ciento autorización de divisas en 2007 (10 de Septiembre, 2007)
- CVG y Rusal, el mayor productor mundial de aluminio, crearían empresa mixta (10 de Septiembre, 2007)
- Gobierno sin mecanismo de ahorro (10 de Septiembre, 2007)
- LAS TASAS EN JUEGO (10 de Septiembre, 2007)
- José Guerra: "El BCV será una oficina de Finanzas" (10 de Septiembre, 2007)
- Las tasas en juego (10 de Septiembre, 2007)
- Se acerca la hora de la banca (7 de Septiembre, 2007)
- DECISIÓN DEL BCV Y NOTAS ESTRUCTURADAS ELEVAN TASA INTERBANCARIA A NIVELES DEL 120% (7 de Septiembre, 2007)
- Tasa interbancaria llegó a 120% (7 de Septiembre, 2007)
- Productores de bienes suntuarios pagarán más impuestos (7 de Septiembre, 2007)
- Empresas públicas obligadas a dirigir producción al Gobierno (7 de Septiembre, 2007)
- Consumo aumentó 19% en el primer semestre (7 de Septiembre, 2007)
- PAPELES COMERCIALES DE CORIMON Y MERCANTIL SIGUEN SIENDO ATRACTIVOS (6 de Septiembre, 2007)
- Chavez Economy Unravels as Venezuela Currency Weakens (6 de Septiembre, 2007)
- Consideran que el BCV será un ente mixto (6 de Septiembre, 2007)
- COYUNTURA ECONÓMICA (6 de Septiembre, 2007)
- BCV SUSPENDE INYECCIÓN DE LIQUIDEZ (6 de Septiembre, 2007)
- BCV suspende inyección de liquidez (6 de Septiembre, 2007)
- ¿Bolívar fuerte o bolívar débil? (5 de Septiembre, 2007)
- Ingresos por cartera de créditos (5 de Septiembre, 2007)
- Seniat no divulgará más nombres de empresas que están morosas (5 de Septiembre, 2007)
- Reducción de la jornada aumentará 5% gastos de nómina (5 de Septiembre, 2007)
- PYME se quedará sin trato especial en recorte de jornada (5 de Septiembre, 2007)
- Canasta básica sube 0,7% en agosto y alcanza Bs 2.092.833 (5 de Septiembre, 2007)
- Inversión extranjera en caída libre (5 de Septiembre, 2007)
- El total activo de la banca comercial y universal ha crecido 60,7% en el último año (5 de Septiembre, 2007)
- En Caracas se concentra el 80% de franquicias que hay en el país (5 de Septiembre, 2007)
- El BIV concedió créditos que hoy son irrecuperables (5 de Septiembre, 2007)
- Banca deberá prestar al agro Bs.10,5 billones este año (4 de Septiembre, 2007)
- El país retrocede en libertad económica (4 de Septiembre, 2007)
- Corp Banca y BOD unen sus plataformas (4 de Septiembre, 2007)
- Los demonios de la inflación (3 de Septiembre, 2007)
- Presidente revisará todos los procedimientos del Banco Central (3 de Septiembre, 2007)
- Nacionalizar a las nacionales (3 de Septiembre, 2007)
- DINERO: La población de menores recursos no está bancarizada (3 de Septiembre, 2007)
- Un país sin banco central (3 de Septiembre, 2007)
- Empresas de Producción Social no serán para tener ganancias (2 de Septiembre, 2007)
- Seniat admite que hubo errores en las listas (31 de Agosto, 2007)
- Ejecutivo y Legislativo buscan paliativos al alza del dólar (31 de Agosto, 2007)
- Se están interviniendo fundos regionales productivos, denuncia Canez (31 de Agosto, 2007)
- El calvario de las mejoradoras (31 de Agosto, 2007)
- TÍTULOS Dólar permuta en Bs 4.900 (31 de Agosto, 2007)
- Prevén incremento en controles a la convertibilidad de divisas (31 de Agosto, 2007)
- Coyuntura económica (31 de Agosto, 2007)
- Condicionan tramitación de documentos de tierras (30 de Agosto, 2007)
- Fedecámaras insiste en solicitar una consulta tripartita (30 de Agosto, 2007)
- Publicarán precios regulados en bolívares fuertes (30 de Agosto, 2007)
- Deudas hipotecarias en dólares podrán ser recalculadas (30 de Agosto, 2007)
- BCV obliga a bancos a informar sobre la reconversión (30 de Agosto, 2007)
- Revolución anti-industrial (29 de Agosto, 2007)
- Ejecutivo frenó reforma a Ley de Ilícitos Cambiarios (29 de Agosto, 2007)
- ALCALDE MUESTRA INFORME DEL MAT QUE RECONOCE QUE PRODUCTIVIDAD ESTÁ EN 60% (29 de Agosto, 2007)
- Se acentúa alerta en el campo por pérdida de materia prima (29 de Agosto, 2007)
- Financiamiento turístico asciende a 2 billones de bolívares (29 de Agosto, 2007)
- Reducción de jornada laboral subirá 25% costo de producción (29 de Agosto, 2007)
- Gobierno prevé modificaciones presupuestarias en enero de 2008 (29 de Agosto, 2007)
- Demanda dispara el dólar de permuta (29 de Agosto, 2007)
- 2007 podría cerrar con más de 430 mil vehículos vendidos (29 de Agosto, 2007)
- La autonomía del BCV (28 de Agosto, 2007)
- Ofertarán $ 400 millones en bonos a casas de bolsa (28 de Agosto, 2007)
- Ordenan intervención de latifundios (28 de Agosto, 2007)
- Redes privadas distribuyen 86% de los alimentos básicos del país (28 de Agosto, 2007)
- El dólar paralelo salta a Bs 4.850 por el incremento de la demanda (28 de Agosto, 2007)
- La reconversión monetaria y la compleja etapa de transición (28 de Agosto, 2007)
- Alianza gobierno nacional y sector privado propone empresariado ... (27 de Agosto, 2007)
- $8,8 millardos ofrece Chávez a la región (27 de Agosto, 2007)
- "El tipo de cambio como ancla inflacionaria está agotado, lo que queda es recurrir a los controles (27 de Agosto, 2007)
- Bolívar famélico (26 de Agosto, 2007)
- Réquiem para la Economía de Mercado (26 de Agosto, 2007)
- Saldo de la deuda interna se redujo a Bs 32,1 billones (25 de Agosto, 2007)
- Las reservas sólo garantizan 6,9 meses de importaciones (25 de Agosto, 2007)
- Dólar no oficial sigue disparado (24 de Agosto, 2007)
- Coyuntura económica (24 de Agosto, 2007)
- Dan Bs 356 millardos a bancos comunales (24 de Agosto, 2007)
- BCV ablanda normas y la banca se alista para adquirir bonos sur (24 de Agosto, 2007)
- US$ 1.080,3 millones... en siete meses... (23 de Agosto, 2007)
- BANCA DEL ESTADO DISMINUYÓ EN 54,40% SUS GANANCIAS (23 de Agosto, 2007)
- Modifican condiciones para emisiones de deuda pública (23 de Agosto, 2007)
- Proponen horarios diferenciados para el sector privado (23 de Agosto, 2007)
- Fedecámaras solicita un encuentro con Chávez (23 de Agosto, 2007)
- El costo del salario mínimo aumentará al menos 12% (23 de Agosto, 2007)
- Bancos con ganancias (22 de Agosto, 2007)
- Exuberant expansion set to continue (22 de Agosto, 2007)
- 14.736 líneas celulares diarias activadas durante el último año (22 de Agosto, 2007)
- Cambio del huso horario afectaría el aparato económico laboral y la nueva jornada el productivo (22 de Agosto, 2007)
- Banca pública unificará operaciones de taquilla entre septiembre y octubre (22 de Agosto, 2007)
- Movilnet: sin promociones y con menos aporte a Cantv (21 de Agosto, 2007)
- Recursos extraordinarios del Gobierno suman $65 millardos (21 de Agosto, 2007)
- Reducción de la jornada laboral incrementará la informalidad (21 de Agosto, 2007)
- Créditos adicionales elevan gasto a Bs 130,6 billones (21 de Agosto, 2007)
- El rezago de la industria desnuda el desequilibrio de la economía (21 de Agosto, 2007)
- Sólo 50 % de la leche requerida es lo que se produce en Venezuela, advierte Fedenaga (21 de Agosto, 2007)
- Telecomunicaciones: Sector no petrolero de mayor crecimiento al cierre del 2o. trimestre de 2007 (21 de Agosto, 2007)
- La segunda muerte del BCV (20 de Agosto, 2007)
- CARENCIAS JURIDICAS E INSTITUCIONALES DEL ALBA (20 de Agosto, 2007)
- Afinan detalles para subsidio de importación de leche (20 de Agosto, 2007)
- Paridad real del Bolívar versus US$: Bs. 3.424,97 en julio (20 de Agosto, 2007)
- La postergación de la medida de alza de precios de la gasolina asfixia a las bombas (19 de Agosto, 2007)
- Reforma a Ley de Bancos estará lista en diciembre (19 de Agosto, 2007)
- Descartan que suspensión del Bono del Sur III se deba al discurso de Chávez (18 de Agosto, 2007)
- TURISMO : Entregaron documento en el Ministerio de Turismo y Venetur (17 de Agosto, 2007)
- Dólar no oficial rompe récord histórico (17 de Agosto, 2007)
- Venezuela economy: Quick View - Growth slows, but stays strong (17 de Agosto, 2007)
- Chávez preserva la propiedad privada pero no la incentiva (17 de Agosto, 2007)
- El Presidente tendrá el control de las reservas internacionales (17 de Agosto, 2007)
- Fin de la autonomía del BCV impacta los mercados (17 de Agosto, 2007)
- Afirman que está en juego la estabilidad de la moneda (17 de Agosto, 2007)
- Deuda externa total venezolana sumó $46.855 millones al cierre del primer semestre 2007 (17 de Agosto, 2007)
- Reducción de jornada laboral incidirá en los costos, advierte Fedeindustria (17 de Agosto, 2007)
- Las ganancias grutas de la banca en julio fueron Bs. 380 millardos (17 de Agosto, 2007)
- Maza: Ni Pérez Jiménez interfirió con la autonomía del BCV (17 de Agosto, 2007)
- CRECIMIENTO con trastornos (16 de Agosto, 2007)
- EL GOBIERNO CUENTA ACTUALMENTE CON RESERVAS ESTRATÉGICAS PARA DOS MESES (16 de Agosto, 2007)
- Emitirán deuda por Bs 9,1 billones (16 de Agosto, 2007)
- BIV: Instituciones públicas prefieren los bonos (16 de Agosto, 2007)
- El dólar a través del Bono del Sur costará cerca de Bs 3.780 (16 de Agosto, 2007)
- En últimos 12 meses cartera de créditos ha crecido 80,68% (16 de Agosto, 2007)
- Se importarán 500.000 toneladas de azúcar (16 de Agosto, 2007)
- El Gobierno tiene depositados en el exterior $29 mil millones (16 de Agosto, 2007)
- La leche, el pan, la producción y el Gobierno (16 de Agosto, 2007)
- Más bonos para navegar (15 de Agosto, 2007)
- Títulos de la deuda venezolana experimentaron ayer una fuerte caída (15 de Agosto, 2007)
- José Guerra: "El bolívar fuerte nace débil y sin credibilidad" (15 de Agosto, 2007)
- Cartera crediticia creció 81,1% en un año (15 de Agosto, 2007)
- Balanza de pagos registra importaciones récord (15 de Agosto, 2007)
- 8,9 % el crecimiento de la economía en el segundo trimestre de 2007 (15 de Agosto, 2007)
- Ingreso por venta de petróleo cae 9,2% en segundo trimestre (15 de Agosto, 2007)
- Extienden oferta del Bono Sur III (15 de Agosto, 2007)
- Bonos basura (14 de Agosto, 2007)
- DÓLARES: CADIVI Y LA ONIDEX ESTÁN INVESTIGANDO A LOS VIAJEROS (14 de Agosto, 2007)
- Venezuela industry: Cement business seized (14 de Agosto, 2007)
- 21 millones de usuarios móviles ruedan en Venezuela (14 de Agosto, 2007)
- En el campo se abona el gasto ineficiente (14 de Agosto, 2007)
- Cadivi admite que no satisface al sector automotor (14 de Agosto, 2007)
- Reanudan cobro de peaje en la frontera (14 de Agosto, 2007)
- US$ 22 mil 700 millones ha asignado Cadivi entre enero y julio de 2007 (14 de Agosto, 2007)
- 200 empresas declararon impuestos por Bs 890 millones (14 de Agosto, 2007)
- Inversión mínima para el Bono del Sur III será de $3.000 (14 de Agosto, 2007)
- Las ventas saltan 30% impulsadas por el esplendor del consumo (14 de Agosto, 2007)
- IMPUESTOS: NELSON MALDONADO CONSIDERA QUE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CUMPLE CON SU TRABAJO (13 de Agosto, 2007)
- Publicarán nueva resolución para restringir importaciones (13 de Agosto, 2007)
- Control de cambio encarece los productos en Margarita (13 de Agosto, 2007)
- Gasto extraordinario del Gobierno asciende a 27 billones (13 de Agosto, 2007)
- Lula y Chávez : 2 vías hacia la integración (13 de Agosto, 2007)
- Diario El Tiempo de Bogotá presenta paradoja económica venezolana (13 de Agosto, 2007)
- ¿Qué pasa en el BCV? (13 de Agosto, 2007)
- El socialismo en la opinión (12 de Agosto, 2007)
- The rise of the “Boligarchs” (11 de Agosto, 2007)
- Overnight - En cuenta regresiva bancos y seguros (10 de Agosto, 2007)
- Aduana de Puerto Cabello extiende jornada laboral (10 de Agosto, 2007)
- Ecuador y Venezuela instalarán refinería (10 de Agosto, 2007)
- Hay bajo inventario de alimentos concentrados para animales (10 de Agosto, 2007)
- En 15 días anunciarán emisión de Bono Sur III por $1,5 millardos (10 de Agosto, 2007)
- BCE inyecta otros 61.050 millones de euros en el mercado bancario (10 de Agosto, 2007)
- Incongruencia en los Estados Financieros del BCV de junio 2007 (9 de Agosto, 2007)
- Recelos que traban ingreso al Mercosur (9 de Agosto, 2007)
- Gobierno propuso a Ternium comprar partes de sus acciones de Sidor (9 de Agosto, 2007)
- 500 gandolas esperan en la frontera (9 de Agosto, 2007)
- Las importaciones de vehículos sostienen el mercado local (9 de Agosto, 2007)
- Fedecámaras cuestiona acuerdos con Argentina (9 de Agosto, 2007)
- Entre 3 y 4 millardos promedio diario de ventas de Mercal (9 de Agosto, 2007)
- Burbuja consumista tardará en explotar (8 de Agosto, 2007)
- Por culpa de tantos "millarditos". (8 de Agosto, 2007)
- Seniat intensifica fiscalización (8 de Agosto, 2007)
- Seniat intensifica fiscalización (8 de Agosto, 2007)
- Puerto Cabello colapsa con la llegada de buques de cereales (8 de Agosto, 2007)
- Finanzas aprobó créditos especiales (8 de Agosto, 2007)
- El Bono Sur luce incapaz de bajar al dólar paralelo (8 de Agosto, 2007)
- Consignan opiniones sobre reforma de Ley de Ilícitos Cambiarios (8 de Agosto, 2007)
- Alza de 68,1% en ventas de vehículos durante julio (8 de Agosto, 2007)
- Venezuela también comprará deuda a Ecuador (8 de Agosto, 2007)
- FONDEN: Exigen al BCV aclarar cuentas (7 de Agosto, 2007)
- Cerrados puentes fronterizos entre Venezuela y Colombia (7 de Agosto, 2007)
- Exigen que Finanzas explique uso de la cuenta especial de Pdvsa (7 de Agosto, 2007)
- Déficit del Gobierno en Bs 1,3 billones (7 de Agosto, 2007)
- Auge en el sector de seguros como nunca antes se ha visto (7 de Agosto, 2007)
- Cambio en expectativas de devaluación para 2008 (6 de Agosto, 2007)
- Interview With Minister of Planning and Development Jorge Giordani (6 de Agosto, 2007)
- China es uno de los socios predilectos de Venezuela (6 de Agosto, 2007)
- Se espera que el Gobierno aumente el gasto social el próximo año (6 de Agosto, 2007)
- En marzo comienza a operar el Caaez (6 de Agosto, 2007)
- Inflación al mayor se ubicó en 15% en un año (3 de Agosto, 2007)
- Finanzas reitera meta inflacionaria de 12% para el cierre de 2007 (3 de Agosto, 2007)
- Gobierno ha repartido a consejos comunales Bs 5,1 billones (3 de Agosto, 2007)
- Aporte tributario sube 47% en 2007 (3 de Agosto, 2007)
- Índice de precios al mayor registró caída de 0,4% en julio (3 de Agosto, 2007)
- Con ayuditas y empujoncitos. (2 de Agosto, 2007)
- July inflation slowdown may prove a one-off (2 de Agosto, 2007)
- Se dispara el dólar no oficial (2 de Agosto, 2007)
- Tipo de cambio de Cadivi está rezagado 109% con respecto al mercado (2 de Agosto, 2007)
- Suben importaciones en el puerto de La Guaira (2 de Agosto, 2007)
- Remuneraciones aumentaron 10,3% en segundo trimestre (2 de Agosto, 2007)
- Chávez reiteró que aumentarán las importaciones de alimentos (2 de Agosto, 2007)
- Inflación anualizada en 17,2% (2 de Agosto, 2007)
- Ventas de carros baten récord (1 de Agosto, 2007)
- Estado pierde un billete por obras inconclusas (1 de Agosto, 2007)
- Contrabando de ganado hacia Colombia financia blanqueo (1 de Agosto, 2007)
- La banca incrementa las tasas de interés para los vehículos (1 de Agosto, 2007)
- Venezuela registra nivel de gasto más alto de la región (1 de Agosto, 2007)
- En siete meses se ejecutó 45% del presupuesto 2007 (1 de Agosto, 2007)
- El parque automotor en Venezuela expone sus quejas (1 de Agosto, 2007)
- El mercado castiga los títulos de los países emergentes (31 de Julio, 2007)
- Se requieren Bs 10,7 millardos para reactivar la ganadería (31 de Julio, 2007)
- Fisco recibirá en septiembre los ingresos adicionales (31 de Julio, 2007)
- Fedecámaras: Podría cambiar la estructura del sector empresarial privado como se conoce hasta ahor (30 de Julio, 2007)
- Seniat diseña políticas tributarias más estrictas (30 de Julio, 2007)
- No será obligatorio el uso del símbolo Bs.F. en los cheques (30 de Julio, 2007)
- De cabeza (29 de Julio, 2007)
- Chávez quiere azúcar uruguayo (27 de Julio, 2007)
- Autorizada transferencia de teleféricos al Gobierno (27 de Julio, 2007)
- Ley de Ilícitos Cambiarios dejará a salvo a los bonos (27 de Julio, 2007)
- 77 líneas móviles por cada 100 habitantes tiene Venezuela (27 de Julio, 2007)
- Curva de aumento de ventas del mercado comienza a aplanarse (26 de Julio, 2007)
- Paradojas (26 de Julio, 2007)
- BCV fija tasas de interés activas máxima y mínima para tarjetas de crédito (26 de Julio, 2007)
- Los productos colombianos cuestan el doble en bolívares (26 de Julio, 2007)
- Ley de estabilidad afectará la generación de empleos (26 de Julio, 2007)
- BCV analiza cambio en las tasas (26 de Julio, 2007)
- Multinacionales cambian a Venezuela por Colombia (26 de Julio, 2007)
- Empresarios objetan Ley de Estabilidad en el Trabajo (25 de Julio, 2007)
- Advierten sobre escasez de pasta si no aumentan los precios (25 de Julio, 2007)
- José Luis Betancourt: "Gobierno hegemónico no oye al país" (25 de Julio, 2007)
- Estratos D y E surgen como nicho competido en alimentos (25 de Julio, 2007)
- 75% de obras de infraestructura dependen de fondos adicionales (25 de Julio, 2007)
- Sector automotriz en primer lugar en autorización y liquidación de divisas (25 de Julio, 2007)
- Gasto Público Anunciado por el Gobierno Venezolano en el Exterior - 2007 (24 de Julio, 2007)
- BCV: Más de la mitad de los venezolanos no se beneficia de los planes económicos sociales (24 de Julio, 2007)
- Empresarios proponen la transformación de Fedecámaras (23 de Julio, 2007)
- El déficit hotelero en el país asciende a 24.000 habitaciones (23 de Julio, 2007)
- UNIV OP 22 jul (22 de Julio, 2007)
- Radiografía del desorden fiscal (20 de Julio, 2007)
- Empresarios piden modificar el control de precios (20 de Julio, 2007)
- Confusión empresarial sobre balances de cara al bolívar fuerte (20 de Julio, 2007)
- El control crea distorsión en abastecimiento de alimentos (20 de Julio, 2007)
- Paridad real del Bolívar versus US$: Bs. 3.407,13 en junio (20 de Julio, 2007)
- Felicitaciones a los bancos Bancaribe y Nacional de Crédito (20 de Julio, 2007)
- Fiesta del consumismo del siglo XXI (19 de Julio, 2007)
- El calvario cambiario (19 de Julio, 2007)
- AGRO : El Gobierno ha creado 12 industrias (19 de Julio, 2007)
- Maza Zavala: "Para qué sirve Casa de la Moneda" (19 de Julio, 2007)
- Subsidio oficial privilegia importación de leche en polvo (19 de Julio, 2007)
- Créditos adicionales aprobados elevan el gasto a Bs 128,6 billones (19 de Julio, 2007)
- A pesar de la oferta del Estado dólar paralelo duplica al oficial (19 de Julio, 2007)
- Reducir otros impuestos estudia el Gobierno (19 de Julio, 2007)
- AUTORIDADES, PROFESORES Y ESTUDIANTES SE REUNIERON EN EL AULA MAGNA DE LA UCV (19 de Julio, 2007)
- Gobierno crea cinco empresas mixtas socialistas (18 de Julio, 2007)
- El bolívar fuerte vendrá de Italia (18 de Julio, 2007)
- 251 millardos en subsidios al agro (18 de Julio, 2007)
- En agosto se presentará sistema tributario socialista (18 de Julio, 2007)
- Plan contra la evasión de impuestos en áreas estratégicas comienza hoy miércoles 18 (18 de Julio, 2007)
- Cartera de crédito se incrementa 79,8% en el primer semestre (18 de Julio, 2007)
- Más de 20 alimentos básicos tienen los precios congelados (17 de Julio, 2007)
- Empresariado insiste en lograr diálogo con el Gobierno (17 de Julio, 2007)
- Ejecutivo recomprará deuda (17 de Julio, 2007)
- Analizan flexibilizar condiciones de créditos agrícolas (17 de Julio, 2007)
- A pesar del brillo del petróleo se estrechan las cuentas fiscales (17 de Julio, 2007)
- Venezuela: único país de la región en bajar sus Reservas Internacionales en el 1er semestre (17 de Julio, 2007)
- Las medidas (tardías) del BCV (16 de Julio, 2007)
- Limitaciones para importar restan competitividad (16 de Julio, 2007)
- RECONVERSIÓN Cada venezolano tiene sólo 99 monedas (16 de Julio, 2007)
- Reducirán 44% costos de elaborar monedas (16 de Julio, 2007)
- José Manuel González: "Empresarios no buscan confrontación" (16 de Julio, 2007)
- El Banco Central reconoce sobrevaluación del bolívar (16 de Julio, 2007)
- RICARDO SANGUINO "Queremos orientar el consumo hacia bienes y servicios básicos" (16 de Julio, 2007)
- A partir de hoy lunes los bancos pagarán más a sus ahorristas (16 de Julio, 2007)
- Reto del siglo XXI - Inflación socialista (14 de Julio, 2007)
- El azúcar cuesta entre 3.990 y 4.790 bolívares (13 de Julio, 2007)
- Persiste el déficit en la gestión del Gobierno central (13 de Julio, 2007)
- Crece el desbalance comercial (13 de Julio, 2007)
- Cadivi autorizó $6,7 millardos a bienes de capital e insumos (13 de Julio, 2007)
- Uncertainty prevails after CANTV takeover (13 de Julio, 2007)
- Mercosur actuó precipitadamente con Venezuela, señala ex presidente de Brasil (13 de Julio, 2007)
- Casi 2.000 farmacias independientes han cerrado en dos años (13 de Julio, 2007)
- Salario: El mínimo sube, el promedio baja (13 de Julio, 2007)
- Los Andes de importación (12 de Julio, 2007)
- COMUNICADO: B A N C O C E N T R A L D E V E N E Z U E L A (12 de Julio, 2007)
- Plantean que Bolívar fuerte es una ilusión (12 de Julio, 2007)
- América Latina amenazada por alza de los precios (11 de Julio, 2007)
- Maza Zavala critica manejo de las operaciones de deuda (11 de Julio, 2007)
- Se incrementa el desequilibrio entre la oferta y la demanda (11 de Julio, 2007)
- BCV aumenta tasas de interés para el ahorro y ajusta el encaje (11 de Julio, 2007)
- No habrá restricción en entrega de tarjetas de créditos (11 de Julio, 2007)
- Vendedores solicitan eliminar controles en la economía (10 de Julio, 2007)
- El Gobierno frenó la liquidez en el primer semestre del año (10 de Julio, 2007)
- BCV contempla revisar encaje legal y tasas de interés (10 de Julio, 2007)
- En 60% aumentó Cadivi las divisas para el sector comercio (10 de Julio, 2007)
- Sin definirse la estructura del presupuesto comunal (10 de Julio, 2007)
- LAS CUENTAS DEL MINPOPOPFIN (9 de Julio, 2007)
- ¡Hay amores que matan! (9 de Julio, 2007)
- Billete de 100 bolívares fuertes evidencia la inflación acumulada (9 de Julio, 2007)
- Salud: regulaciones enfermas (9 de Julio, 2007)
- La expropiación espanta al capital privado (9 de Julio, 2007)
- Gobierno audita 204 institutos autónomos para tomar su control (9 de Julio, 2007)
- El sector público eleva ventas de seguros (9 de Julio, 2007)
- Imposible vender alimentos básicos a precios regulados, advierten comerciantes (9 de Julio, 2007)
- Cabezas y el reforzamiento del plan antiinflacionario del Gobierno (9 de Julio, 2007)
- Tecnología en Criollo (9 de Julio, 2007)
- El sector público eleva ventas de seguros (9 de Julio, 2007)
- Johnny Milano: "No puede haber mecanismos para tapar fallas de ministros" (9 de Julio, 2007)
- Más deuda para controlar la liquidez (8 de Julio, 2007)
- Venezuela es un gran comprador en la región (8 de Julio, 2007)
- "En Venezuela se muere la libre competencia" (8 de Julio, 2007)
- La misión que faltaba (6 de Julio, 2007)
- Banca afectada por sentencia (6 de Julio, 2007)
- Son altas, pero son bajas (6 de Julio, 2007)
- Sobrevaluación del tipo de cambio afecta creación de empleo (6 de Julio, 2007)
- Parlamento analiza el impacto del gasto (6 de Julio, 2007)
- Oferta importada sustituye a vehículos de fabricación nacional (6 de Julio, 2007)
- Mercal represa la aceleración de precios de los alimentos (6 de Julio, 2007)
- Hay 120 monedas por persona según BCV (6 de Julio, 2007)
- Crecimiento mayor al 8% del PIB augura el Ministro PP Finanzas (6 de Julio, 2007)
- La industria láctea nacional en emergencia, afirma Cavilac (6 de Julio, 2007)
- Finanzas socialistas (5 de Julio, 2007)
- Reformarán Ley de Protección al Deudor Hipotecario (5 de Julio, 2007)
- Recaudación tributaria asciende a Bs 36,7 billones (5 de Julio, 2007)
- Controles y restricciones en las divisas elevan los precios (5 de Julio, 2007)
- Sentencia del TSJ transforma negocio de las tarjetas de crédito (5 de Julio, 2007)
- TSJ elimina cobro de comisiones por el uso de tarjetas de crédito (4 de Julio, 2007)
- Precios de productos al mayor aumentan 12,1% en el semestre (4 de Julio, 2007)
- Cadivi garantizó flujo de divisas para el sector salud (4 de Julio, 2007)
- Moneda venezolana será identificada internacionalmente con el código VEF (4 de Julio, 2007)
- Brasil a Venezuela: “Los acuerdos no son hechos por personas, son hechos por países" (4 de Julio, 2007)
- Futuro incierto de Venezuela en el Mercado Común del Sur (4 de Julio, 2007)
- Descartan que la salida del país afecte al Mercosur (4 de Julio, 2007)
- El IVA bajó y los precios subieron (3 de Julio, 2007)
- Estudian crear la "moneda comunal" (3 de Julio, 2007)
- Inflación y corrupción: ¡VIVA LA REVOLUCIÓN! (3 de Julio, 2007)
- Canasta alimentaria aumentó 12,5% en el primer semestre (3 de Julio, 2007)
- BCV : En junio los precios aumentaron 1,8% en promedio (3 de Julio, 2007)
- Amenaza a Mercosur atenta contra la integración (3 de Julio, 2007)
- Autorizado el sector privado a importar pollo y huevos para solventar desabastecimiento (3 de Julio, 2007)
- Tres enfoques para la subida en junio del IPC en Venezuela (3 de Julio, 2007)
- Reforma a Carta Magna apoyará producción socialista (2 de Julio, 2007)
- "El país se quedará fuera y hará el papel de tonto útil" (2 de Julio, 2007)
- Inflación se acelera a 1,8% en junio (2 de Julio, 2007)
- La inflación erosiona el poder adquisitivo de la población (2 de Julio, 2007)
- Seniat espera recaudación multimillonaria por bingos, caballos, casinos y loterías (2 de Julio, 2007)
- Imaginación costosa (1 de Julio, 2007)
- Gobierno hará más encuentros para afinar Banco del Sur (1 de Julio, 2007)
- Director ejecutivo del FMI duda que Venezuela deje el organismo (1 de Julio, 2007)
- Inversionistas aumentan visión de riesgo sobre Venezuela (30 de Junio, 2007)
- ‘Presupuesto de 2008 será presentado en bolívares fuertes (30 de Junio, 2007)
- Señal de Chávez ronda el Mercosur (29 de Junio, 2007)
- PDV bonos cayeron cuatro puntos en dos días (29 de Junio, 2007)
- Entre 30% y 40% ha aumentado el consumo de alimentos en 2007 (29 de Junio, 2007)
- Empresa socialista ganadera ya en Gaceta Oficial (29 de Junio, 2007)
- Sudeban estudia rediseñar la cartera crediticia agrícola (29 de Junio, 2007)
- Avanza plan financiero para olvidar al FMI (28 de Junio, 2007)
- Papeles trancan la rueda comercial (28 de Junio, 2007)
- Importaciones de alimentos llegarán a $ 3 millardos (28 de Junio, 2007)
- BONOS : Ministerio de Finanzas asignará $ 300 millones cada jueves (28 de Junio, 2007)
- Sugieren controlar el gasto antes de aplicar reforma monetaria (28 de Junio, 2007)
- Moneda sobrevaluada (28 de Junio, 2007)
- 35,9% de la fuerza laboral ni siquiera intenta buscar un puesto de trabajo (28 de Junio, 2007)
- BCV asegura que la economía opera en 95% con dólar oficial (28 de Junio, 2007)
- Inversión extranjera colombiana ha sextuplicado a la venezolana desde 1999 hasta 2006 (28 de Junio, 2007)
- Energy boom fuels fear of record inflation (27 de Junio, 2007)
- Anclaje cambiario genera distorsiones en la economía (27 de Junio, 2007)
- Vacío de protección a la nueva inversión (27 de Junio, 2007)
- 63% de industriales muestra interés por ampliar inversiones (27 de Junio, 2007)
- Banco Industrial de Venezuela prefiere papeles antes que créditos (27 de Junio, 2007)
- Colombia favorecida en Comisión Binacional con Venezuela (27 de Junio, 2007)
- El Estado no colocará acciones de Cantv en Bolsa de Caracas (26 de Junio, 2007)
- La Bolsa espera por Cantv y EDC (26 de Junio, 2007)
- Lucha de clases y economía (26 de Junio, 2007)
- AGROINDUSTRIA Precios bajos en Venezuela propician el contrabando de extracción (26 de Junio, 2007)
- Finanzas asignó notas estructuradas a la banca (26 de Junio, 2007)
- EEUU es el principal comprador de carbon (26 de Junio, 2007)
- "Inflación y desabastecimiento actual pueden causar una crisis económica importante" (26 de Junio, 2007)
- La industria crece 6,7% y pierde empuje en el primer trimestre (26 de Junio, 2007)
- Reservas internacionales venezolanas suben levemente en junio 2007 (26 de Junio, 2007)
- Bs. 41 millones para el Censo Económico que empieza el próximo lunes (26 de Junio, 2007)
- Cinco mecanismos alimentados por el petróleo (25 de Junio, 2007)
- REFORMA CONSTITUCiONAL: En forma tajante se prohíbe el latifundio. (25 de Junio, 2007)
- Ahorro a plazo tiene poco incentivo (25 de Junio, 2007)
- Se derrite el tipo de cambio oficial (25 de Junio, 2007)
- Prevén crecimiento económico y alta inflación en el país (25 de Junio, 2007)
- El sector público gana terreno como generador de empleos (25 de Junio, 2007)
- Aplazan fundación del Banco del Sur (23 de Junio, 2007)
- Chávez bosquejó el modelo de economía (23 de Junio, 2007)
- Chávez plantea a la CAN evitar acuerdo comercial con Europa (22 de Junio, 2007)
- Duro de bajar (22 de Junio, 2007)
- Dólar no oficial sigue en alza (22 de Junio, 2007)
- Compras con tarjetas de crédito en el exterior se disparan 186% (22 de Junio, 2007)
- Entrega de reservas y utilidades vulneró autonomía del BCV (22 de Junio, 2007)
- AES pierde $455 millones por la venta de La Electricidad (22 de Junio, 2007)
- 12 mil millones de dólares en más de 130 proyectos de inversión (22 de Junio, 2007)
- Ruta offshore del Banco del Tesoro (21 de Junio, 2007)
- EXPOCRÉDITO OFRECE OPCIONES DE PRÉSTAMOS PARA DIVERSOS RUBROS (21 de Junio, 2007)
- Cooperativas en guardia (21 de Junio, 2007)
- Reconversión monetaria (21 de Junio, 2007)
- Cantv ajustará tarifas por clase social (21 de Junio, 2007)
- Limitan compras estatales a empresas que apoyen misiones (21 de Junio, 2007)
- Importacion de alimentos aumentan 16% en cinco meses (21 de Junio, 2007)
- Ley Antiespeculación prevé figura de utilidad pública (21 de Junio, 2007)
- AN duda de la eficiencia del control de precios (21 de Junio, 2007)
- Bs. 226 millardos para la reconversión monetaria (21 de Junio, 2007)
- … y también Fedenaga pide reajuste en precios de la leche (21 de Junio, 2007)
- El traje del emperador (21 de Junio, 2007)
- La mala leche de la carne (21 de Junio, 2007)
- $120 millones costará espectro adicional a telefónicas (20 de Junio, 2007)
- En vías de solución escasez de aceite de maíz (20 de Junio, 2007)
- Reforma de la Ley de Ilícitos Cambiarios traerá nuevas penalidades (20 de Junio, 2007)
- Solicitan eliminar controles (20 de Junio, 2007)
- El tipo de cambio de equilibrio se incrementó hasta Bs 4.850 (20 de Junio, 2007)
- Devuelven licencias para importar 10.000 toneladas de leche (20 de Junio, 2007)
- Anuncian megaproyecto productivo (20 de Junio, 2007)
- El 26 de junio se firmará constitución del Banco del Sur (19 de Junio, 2007)
- Cantv, ¿otra caja chica? (19 de Junio, 2007)
- La vaca lechera necesita cuatro años (19 de Junio, 2007)
- Marcha en contrasentido (19 de Junio, 2007)
- Risk of banking nationalisation is limited (19 de Junio, 2007)
- Ministerio de Finanzas afina la compra de bonos de Bolivia (19 de Junio, 2007)
- Fedecámaras ve imposible precio fijo si costos varían (19 de Junio, 2007)
- Salario básico en construcción subió a Bs 34.400 diarios (19 de Junio, 2007)
- Creadas empresas con Hocol y Harvest (19 de Junio, 2007)
- También ganaderos: Amenazas de expropiación causan desinversión (19 de Junio, 2007)
- El jean es la pieza textil que más consumen los venezolanosEl jean es la pieza textil que más cons (18 de Junio, 2007)
- Hay un déficit de 16 millones de kilos de pollo al mes (18 de Junio, 2007)
- Estiman caída de 10,2% en la producción de azúcar (18 de Junio, 2007)
- Zoellick desestima impacto de salida del país del BM (18 de Junio, 2007)
- Construcción y banca son los mejores sectores para invertir (18 de Junio, 2007)
- Se agota gaveta hipotecaria para compra de viviendas (18 de Junio, 2007)
- Indices del BCV demuestran que controles no estabilizan precios (18 de Junio, 2007)
- Mibam crea gerencia de supervisión dentro de Sidor (16 de Junio, 2007)
- Producción nacional de azúcar cayó 10% en la zafra 2006-2007 (16 de Junio, 2007)
- Fedenaga calcula que ganado importado cuesta 46% menos (16 de Junio, 2007)
- Crece el boom de consumo y la banca expande los créditos (16 de Junio, 2007)
- SIDERÚRGICA : Un empleado de la planta tendrá puesto en la Junta Directiva (16 de Junio, 2007)
- Decomisan 30 mil kilos de azúcar en Táchira (16 de Junio, 2007)
- Tributo gravará las cuentas bancarias (16 de Junio, 2007)
- Un impuesto que se las trae (15 de Junio, 2007)
- Costo de la canasta alimentaria se ubicó en Bs 495.879 (15 de Junio, 2007)
- Entrega de divisas para importar aumenta 40% al cierre de mayo (15 de Junio, 2007)
- Escasez de alimentos básicos se ubica esta semana en 30% (15 de Junio, 2007)
- BCV instaló mesas técnicas para ver alcances de la reconversión (15 de Junio, 2007)
- El IVA y el ISLR son los grandes recaudadores (15 de Junio, 2007)
- Boom Times For Banks In Venezuela (15 de Junio, 2007)
- Asamblea de la Electricidad de Caracas aprobó informe enero-abril de 2007 (15 de Junio, 2007)
- Sugieren a ahorristas cambiar claves periódicamente (15 de Junio, 2007)
- Presidente de la CAN insiste en invitar a Venezuela a volver (15 de Junio, 2007)
- Reforma tributaria tiene más de tres años en espera (15 de Junio, 2007)
- Entrega de divisas para importar aumenta 40% al cierre de mayo (15 de Junio, 2007)
- Índice de solvencia de la banca ha caído unos 6 puntos en los últimos tres años (15 de Junio, 2007)
- Ajustar el precio del azúcar piden productores (15 de Junio, 2007)
- La política, estúpido, la política (15 de Junio, 2007)
- The List: The World’s Worst Currencies : Somalia, Irak, North Korea, Venezuela, Zimbabwe (14 de Junio, 2007)
- Diálogo social entre Estado y empresas defiende Genatios (14 de Junio, 2007)
- Socios minoritarios de EDC esperan pago justo por acciones (14 de Junio, 2007)
- Crean el sistema impositivo socialista (14 de Junio, 2007)
- Importaciones se comen los petrodólares (14 de Junio, 2007)
- El RIF entre colas y madrugadas (14 de Junio, 2007)
- La conversión al bolívar fuerte tiene fuerte impacto en los sistemas informáticos (14 de Junio, 2007)
- La industria está produciendo pero no es su mejor momento (14 de Junio, 2007)
- Crean el sistema impositivo socialista (14 de Junio, 2007)
- Aumento del fraude electrónico presiona al sistema financiero (14 de Junio, 2007)
- Más de Bs. 8 billones se invierten en construcción de viviendas (14 de Junio, 2007)
- ABV destacó que el sistema bancario venezolano está mejor que nunca (14 de Junio, 2007)
- La banca pide modificaciones en normas de carteras dirigidas (14 de Junio, 2007)
- UN GOLPE NADA SUAVE (13 de Junio, 2007)
- An Overdue Memorial (13 de Junio, 2007)
- Plantas de leche iraníes procesan 3,5% del total nacional (13 de Junio, 2007)
- Venezuela incluida en lista de 25 países que violan libertad sindical (13 de Junio, 2007)
- Inflación venezolana es la más elevada de Latinoamérica (13 de Junio, 2007)
- Algunas tiendas ya ensayan etiquetas con el bolívar fuerte (13 de Junio, 2007)
- Banco del Sur: Convenio constitutivo y proyecto de acta fundacional ya acordados (13 de Junio, 2007)
- Farmacias Independientes, Franquicias y la Industria Farmacéutica...Parte Final (13 de Junio, 2007)
- Ruta al infierno (12 de Junio, 2007)
- EN CUENTA (12 de Junio, 2007)
- Banca que camina por América Latina (12 de Junio, 2007)
- Productores exigen cese de invasiones (12 de Junio, 2007)
- Largas colas para obtener el RIF (12 de Junio, 2007)
- Sindicatos de molinos retrasarán despacho de harina (12 de Junio, 2007)
- Maza: "De nada vale quitarle ceros a la moneda" (12 de Junio, 2007)
- Plantean esquema de regreso de Cantv y EDC a la Bolsa (12 de Junio, 2007)
- Sidor abastece completamente la demanda nacional de acero (12 de Junio, 2007)
- Serán del BCV las acciones para frenar la inflación (12 de Junio, 2007)
- Gobierno crea más fondos paralelos (12 de Junio, 2007)
- Consejo de Economía considera que faltan medidas de fondo (12 de Junio, 2007)
- En 63 % cae producción de Bauxilum (12 de Junio, 2007)
- Farmacias Independientes, Franquicias y la Industria Farmacéutica...Parte I (12 de Junio, 2007)
- Finanzas corporativas aplicadas a Venezuela (12 de Junio, 2007)
- El Gobierno activa la entrega de las PC bolivarianas (12 de Junio, 2007)
- ALGUNOS BANCOS POSEEN EL INDICADOR POR DEBAJO DEL MÍNIMO (11 de Junio, 2007)
- Reconversión monetaria (II) (11 de Junio, 2007)
- Chávez propone crear "pote" para financiar empresas socialistas (11 de Junio, 2007)
- La inflación (11 de Junio, 2007)
- Al descubierto. (11 de Junio, 2007)
- El control de cambio llegó al país para quedarse (11 de Junio, 2007)
- BCV enredó el papagayo (11 de Junio, 2007)
- 341 MIL 161 JÓVENES OPTARON AYER POR UN CUPO UNIVERSITARIO (11 de Junio, 2007)
- La economía enciende las alarmas (11 de Junio, 2007)
- Reducción de la jornada generará nuevos costos laborales (11 de Junio, 2007)
- Se prevén precios más altos para los consumidores (11 de Junio, 2007)
- Precios de los alquileres se incrementaron 7,6% en 12 meses (11 de Junio, 2007)
- La economía enciende las alarmas (11 de Junio, 2007)
- 3,2 billones anuales en financiamiento requiere la industria (11 de Junio, 2007)
- Aumenta el riesgo país por clima interno y tensión en el mercado (10 de Junio, 2007)
- Empresas mixtas aprobadas por Parlamento obvian oferta pública (10 de Junio, 2007)
- Banco Central mantiene meta inflacionaria de 12% (9 de Junio, 2007)
- Para Cabezas el riesgo país es por "campaña mediática" (9 de Junio, 2007)
- En 12 meses los precios de los seguros aumentaron 19% (9 de Junio, 2007)
- Banco Central prepara medidas para frenar alza de la inflación (9 de Junio, 2007)
- Productores dudan de capacidad exportadora de Café Venezuela (8 de Junio, 2007)
- LA PETROQUÍMICA RECONOCE MERMA EN LA PRODUCCIÓN (8 de Junio, 2007)
- Los riesgos de convertirse en paraíso fiscal (8 de Junio, 2007)
- En menos de 6 meses Gobierno creará dos bancos de desarrollo (8 de Junio, 2007)
- Se retrasa acuerdo con Sidor (8 de Junio, 2007)
- CADIVI Habrá mecanismos de control (8 de Junio, 2007)
- ELECTRICIDAD: Sindicatos unifican contrato colectivo que ampara a 24.000 trabajadores (8 de Junio, 2007)
- Cae cotización de bono emitido por Pdvsa (8 de Junio, 2007)
- Exoneraciones y rebaja del IVA afectan ingresos del Gobierno (8 de Junio, 2007)
- Reportan trabas para insumos de alimentos y autopartes (8 de Junio, 2007)
- En menos de 6 meses Gobierno creará dos bancos de desarrollo (8 de Junio, 2007)
- Crece la dependencia comercial (8 de Junio, 2007)
- 403.883 vehículos vendidos en los últimos doce meses (8 de Junio, 2007)
- La profunda crisis interna de la CAN (8 de Junio, 2007)
- Modificarán composición del Índice Bursátil Caracas (7 de Junio, 2007)
- Reconversión monetaria aumentará bancarización (7 de Junio, 2007)
- Economía sin mercado (7 de Junio, 2007)
- Distribución de alimentos a través de Mercal se elevó 95% (7 de Junio, 2007)
- Una flor que se marchita (7 de Junio, 2007)
- Crisis portuaria sale a flote (7 de Junio, 2007)
- Complicaciones de la reconversión (7 de Junio, 2007)
- Bancarización aumentará a 45% con la conversión monetaria (7 de Junio, 2007)
- TELEFONÍA Los costos del servicio celular también cambiarán (7 de Junio, 2007)
- Cancilleres aprueban creación de Banco del Alba (7 de Junio, 2007)
- En 96,4% crecen ventas de autos importados en mayo (7 de Junio, 2007)
- Precio de los bienes nacionales se distancia de los importados (7 de Junio, 2007)
- Ejecutivo aumentará compras externas de alimentos (7 de Junio, 2007)
- Sudeban descarta que exista un plan para nacionalizar la banca (7 de Junio, 2007)
- Chávez indicó que salida del FMI y BM no será inmediata (7 de Junio, 2007)
- Prescribirán en cinco años las infracciones cambiarias (7 de Junio, 2007)
- Fondo Común niega negocios con bonos ecuatorianos (7 de Junio, 2007)
- Protagonistas sin pauta (6 de Junio, 2007)
- Especulación sin control (6 de Junio, 2007)
- Fedecámaras recibe solidaridad de clase (6 de Junio, 2007)
- Base monetaria cae 3,21% al 11 de mayo 2007 (6 de Junio, 2007)
- La Fundación Eugenio Mendoza dicta cursos para los emprendedores (6 de Junio, 2007)
- Sidor está dispuesto a abastecer 100% del mercado nacional (6 de Junio, 2007)
- Ternium Sidor boosts sales to domestic market (6 de Junio, 2007)
- Empleadores piden a OIT envíe al país una misión de alto nivel (6 de Junio, 2007)
- Con reforma a la Ley de Ilícitos Cambiarios amplían las sanciones (6 de Junio, 2007)
- Inversores elevan percepción de riesgo sobre Venezuela (6 de Junio, 2007)
- Gobierno ejecutó 35% del presupuesto entre enero y abril (6 de Junio, 2007)
- Brasil exportará más de $4 millardos a Venezuela (6 de Junio, 2007)
- Venezuela atrasada en pagos denuncian exportadores brasileños (6 de Junio, 2007)
- La economía entre el fascismo y el consumismo: EL estado corporativo (6 de Junio, 2007)
- AUTORIZAN LA EXPORTACIÓN DE 5.000 TONELADAS DE ARROZ (5 de Junio, 2007)
- ADR DE MAMPA Y MERCANTIL SERVIRÁN COMO GUÍA (5 de Junio, 2007)
- Precios en el agro siguen su vaivén (5 de Junio, 2007)
- Inflación apunta al bolívar fuerte (5 de Junio, 2007)
- Chávez Conditionality (5 de Junio, 2007)
- Se debilita el bolívar ante la inflación (5 de Junio, 2007)
- BCV : El déficit fiscal aumenta a Bs 5,1 billones (5 de Junio, 2007)
- Chávez crea otra corriente de integración económica (5 de Junio, 2007)
- Insumos de la construcción subieron 18,7% en 12 meses (5 de Junio, 2007)
- Inflación impactó más a los hogares pobres en mayo (5 de Junio, 2007)
- Seniat sancionará ventas ilegales de vehículos (5 de Junio, 2007)
- Castigarán con cárcel los delitos cambiarios (5 de Junio, 2007)
- PRESENTAN PLAN PARA MEJORAR EL REBAÑO BOVINO E INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD (4 de Junio, 2007)
- Aseguradoras crecieron 65% por ventas de vehículos (4 de Junio, 2007)
- Venezuela es el que más aporta al fondo del Caribe (4 de Junio, 2007)
- Gobierno quiere acuerdo con Sidor esta semana (4 de Junio, 2007)
- Reconversión en cuenta regresiva (4 de Junio, 2007)
- Empresarios o rentistas (4 de Junio, 2007)
- Productos agrícolas han aumentado 43,5% en un año (4 de Junio, 2007)
- Ejecutivo dispone en los fondos especiales de Bs 39 billones (4 de Junio, 2007)
- Corporación eléctrica incluirá todas las empresas (4 de Junio, 2007)
- Ventas de concreto aumentaron 21,5% en primer cuatrimestre (4 de Junio, 2007)
- Deuda de Gobierno y BCV suma 59 billones (4 de Junio, 2007)
- Los nuevos planes económicos de la nacionalizada CANTV (4 de Junio, 2007)
- Índice de precios al mayor fue 1,2% en mayo (4 de Junio, 2007)
- Seniat controlará alimentos a exportar (4 de Junio, 2007)
- Vencimientos de deuda interna de 2007 a 2009 suman 19 billones (4 de Junio, 2007)
- La inflación atentará contra el bolívar fuerte (3 de Junio, 2007)
- La aceleración de la inflación desgasta el poder de compra (2 de Junio, 2007)
- En el primer trimestre egresos del Gobierno fueron 32,9 billones (2 de Junio, 2007)
- El precio de los alimentos aumentó 30,2% en doce meses (2 de Junio, 2007)
- Precios de comestibles subieron 28,7% en un año (2 de Junio, 2007)
- VENEZUELA 2007: TENDENCIAS ACTUALES (1 de Junio, 2007)
- Reservas de Venezuela se ubican en 25.193 millones de dólares (1 de Junio, 2007)
- El abono no llega (1 de Junio, 2007)
- EN CUENTA (1 de Junio, 2007)
- Más bonos redondos (1 de Junio, 2007)
- Las cifras mágicas de proyectos con Irán (1 de Junio, 2007)
- Llegaron 2.000 reses importadas de Brasil para frenar la escasez (1 de Junio, 2007)
- Recomiendan conservar los bonos y mantener la calma (1 de Junio, 2007)
- Aporte tributario es Bs 29,5 billones (1 de Junio, 2007)
- Presupuesto 2007 llega a 125 billones (1 de Junio, 2007)
- Inflación del mes de mayo se acelera para ubicarse en 1,7% (1 de Junio, 2007)
- Fedecámaras desmiente rumores de paro nacional (31 de Mayo, 2007)
- Banca socialista para el Caribe (31 de Mayo, 2007)
- Nacionalización divide a Sidor (31 de Mayo, 2007)
- La inflación se ubicó en 1,7 % en mayo (31 de Mayo, 2007)
- Facilitar la reconversión (31 de Mayo, 2007)
- ELECTRICIDAD: Ejecutivo fusionará empresas prestadoras del servicio (31 de Mayo, 2007)
- BANDES: Otorgarán $ 200 millones en créditos no reembolsables (31 de Mayo, 2007)
- Bono del sur para segunda mitad del año (31 de Mayo, 2007)
- Movilnet destina inversiones a ampliar cobertura móvil (31 de Mayo, 2007)
- Franquicias de la red Mercal sin productos marca CASA (31 de Mayo, 2007)
- Aumenta la presión sobre el dólar permuta y se cotiza en Bs 4.150 (31 de Mayo, 2007)
- Estrategia competitiva de Bancaribe (31 de Mayo, 2007)
- BM proyecta crecimiento moderado para América Latina (30 de Mayo, 2007)
- EL ÍNDICE BURSÁTIL CARACAS BAJÓ 0,43% (30 de Mayo, 2007)
- Gremios empresariales refrescan sus directivas (30 de Mayo, 2007)
- Asamblea Nacional autorizó créditos por 1,2 billones (30 de Mayo, 2007)
- Centros comerciales no son mercado para emprendedores (30 de Mayo, 2007)
- Tercera emisión del Bono del Sur prevista para el segundo semestre del año (30 de Mayo, 2007)
- Latinoamericanos invirtieron en Brasil 4.920 millones de dólares en seis años (30 de Mayo, 2007)
- Asamblea Anual de Desarrollo del Caribe saluda ingreso de Haití (30 de Mayo, 2007)
- Crisis en puerta (30 de Mayo, 2007)
- Escasa oferta y demanda de dólares (30 de Mayo, 2007)
- Más entes públicos aportarán impuestos (30 de Mayo, 2007)
- Programa de compras directas disminuye 40% los costos (30 de Mayo, 2007)
- Saldo de deuda interna es 34 billones (30 de Mayo, 2007)
- Asamblea Nacional autorizó créditos por 1,2 billones (30 de Mayo, 2007)
- “Se conculca el derecho de propiedad” (29 de Mayo, 2007)
- Cifras (29 de Mayo, 2007)
- Fedecámaras eleva quejas contra Ejecutivo ante OIE (29 de Mayo, 2007)
- Poca inversión privada obliga a incrementar las importaciones (29 de Mayo, 2007)
- Servicio de la deuda externa pública ha caído -86,11% en el primer cuatrimestre (29 de Mayo, 2007)
- En 8,5 % el costo operativo de bancos por recaudación de ahorro habitacional establece Minvih (29 de Mayo, 2007)
- Bs. 267 millardos “extra” necesita CANTV (29 de Mayo, 2007)
- Ecuador niega acusación sobre supuesta especulación de bonos con Venezuela (28 de Mayo, 2007)
- ENLATADORES PROCESAN 60.000 TONELADAS AL AÑO (28 de Mayo, 2007)
- PLANTAS NACIONALES VERÁN COPADA CAPACIDAD PARA COMERCIALES (28 de Mayo, 2007)
- Las cifras del Banco Central (28 de Mayo, 2007)
- Una economía de puertos (28 de Mayo, 2007)
- Para cambiar sus monedas tendrá tiempo suficiente (28 de Mayo, 2007)
- "La banca es un sector transparente y en permanente escrutinio" (28 de Mayo, 2007)
- Ultimas Noticias | Lunes 28 de Mayo de 2007 (28 de Mayo, 2007)
- El rebote del financiamiento es motivo de exposición (28 de Mayo, 2007)
- requiere (28 de Mayo, 2007)
- BCV: Apenas 46% de divisas petroleras del primer trimestre (28 de Mayo, 2007)
- BCV entregó al mercado controlado $7.756 millones en el primer trimestre (27 de Mayo, 2007)
- Reconversión implica riesgos legales a empresas (27 de Mayo, 2007)
- Empresas mixtas avanzan poco y transcurre conteo regresivo (27 de Mayo, 2007)
- Fedecámaras insta a Gobierno a proteger sector productivo (25 de Mayo, 2007)
- FEDEAGRO PIDE MÁS CONTROL PARA EVITAR EL CONTRABANDO (25 de Mayo, 2007)
- Certificado mata precios (25 de Mayo, 2007)
- Productos de la cadena de oleaginosas continúan escasos (25 de Mayo, 2007)
- Coyuntura económica: 25 mayo 2007 (25 de Mayo, 2007)
- Prohíben exportación de productos de la red Mercal (25 de Mayo, 2007)
- Los especialistas recomiendan diversificar el capital en un portafolio (25 de Mayo, 2007)
- Prohíben exportación de productos de la red Mercal (25 de Mayo, 2007)
- Fonden financia a fondos binacionales (25 de Mayo, 2007)
- Redondeo tendrá poco impacto en los precios (25 de Mayo, 2007)
- 200 millones de euros dirigirá BBVA para microfinanzas (25 de Mayo, 2007)
- Banca pública representa el 4,82% de las utilidades del sistema banca comercial y universal (25 de Mayo, 2007)
- Préstamos al Sector Agrícola muestran un crecimiento de 55,9% en los últimos doce meses (25 de Mayo, 2007)
- Reforma legislativa reserva al Estado activos eléctricos (25 de Mayo, 2007)
- Fondos mutuales mixtos son la mejor opción para invertir (24 de Mayo, 2007)
- Redondeo por pago de servicios se hará al momento de cancelar (24 de Mayo, 2007)
- Fedeagro y Mintrass analizan solvencia (24 de Mayo, 2007)
- Déficit de carne es de 15% durante el primer trimestre (24 de Mayo, 2007)
- Adjudican a cajas de ahorro remanente de PDV Bonos (24 de Mayo, 2007)
- Cadivi: 70% de las divisas aprobadas son para bienes de capital y materia prima (24 de Mayo, 2007)
- Piden eliminar control de precios al circuito cárnico (24 de Mayo, 2007)
- La exigencia de certificados dificulta la compra de bienes (24 de Mayo, 2007)
- Cantv privatizada invirtió 8,7 millardos de dólares (24 de Mayo, 2007)
- Detectada duplicación de órdenes de compra por $ 230 millones (24 de Mayo, 2007)
- Retiros del FMI y BM están en stand by (24 de Mayo, 2007)
- Reconversión no impedirá inflación de 23% en 2008 (24 de Mayo, 2007)
- Gobierno crea certificado de demanda satisfecha (24 de Mayo, 2007)
- El boom del consumo provocó el repunte de productos asiáticos (24 de Mayo, 2007)
- AN se reúne con clínicas privadas para discutir precios de servicios (24 de Mayo, 2007)
- Ingresos de la banca por inversiones en títulos valores han crecido 34,1% en los últimos doce mese (24 de Mayo, 2007)
- ¿Dónde están los reales del BCV y el Fonden? (24 de Mayo, 2007)
- Sidor dispuesto a entregar 100% de la producción al mercado local (23 de Mayo, 2007)
- Bbva proyecta devaluación de 35% para el año que viene (23 de Mayo, 2007)
- Fabricantes nacionales de cauchos desmienten desabastecimiento (23 de Mayo, 2007)
- La Cantv socialista arrancó su gestión (23 de Mayo, 2007)
- Traspasos del BCV suman $24 millardos (23 de Mayo, 2007)
- Reporte económico Fidevalores: 09 al 16 mayo 2007 (23 de Mayo, 2007)
- Continúa presión sobre los precios (23 de Mayo, 2007)
- Traspasos del BCV suman $24 millardos (23 de Mayo, 2007)
- Préstamos al agro aumentan 56,42% en doce meses (23 de Mayo, 2007)
- Pdvsa es propietario de 93,61% de EDC (23 de Mayo, 2007)
- Cadivi ha autorizado en lo que va de año 13,9 millardos de dólares (23 de Mayo, 2007)
- 1,4 billones serán para cubrir aumento de las pensiones (23 de Mayo, 2007)
- Se requiere acelerar el proceso de industrialización en Venezuela (23 de Mayo, 2007)
- Mercosur aprueba creación del Banco del Sur (23 de Mayo, 2007)
- Banco Provincial continuará con sus planes en Venezuela (23 de Mayo, 2007)
- Cadivi trabaja en agilizar entrega de divisas para importaciones (22 de Mayo, 2007)
- PREVÉN BONANZA ECONÓMICA PARA LATINOAMÉRICA POR DOS O TRES AÑOS MÁS (22 de Mayo, 2007)
- Agro, turismo y microempresa celebran fluidez de recursos (22 de Mayo, 2007)
- Tiempo nublado (22 de Mayo, 2007)
- Chavez and Silva a study in contrasts; As news for Brazil keeps... (22 de Mayo, 2007)
- Sidor deberá establecer tres precios para comercializar acero en el país (22 de Mayo, 2007)
- Restringen siembra de palma aceitera en el Zulia (22 de Mayo, 2007)
- Crecimiento de la construcción está sujeto a la inversión pública (22 de Mayo, 2007)
- El gasto consume el ingreso petrolero generado por el boom (22 de Mayo, 2007)
- Los Controles de Precios y los buscadores de Rentas (22 de Mayo, 2007)
- "Crunch" y "puff" (22 de Mayo, 2007)
- 44% de la liquidez monetaria tiene respaldo en reservas (22 de Mayo, 2007)
- Cadivi automatizará emisión de certificados (22 de Mayo, 2007)
- La ley contra el acaparamiento aleja las inversiones (21 de Mayo, 2007)
- Solicitan estabilidad para las regulaciones del sector económico (21 de Mayo, 2007)
- En el mediano plazo una baja tasa del IVA resulta insostenible (21 de Mayo, 2007)
- Precios finales reflejan la lentitud de ayudas al agro (21 de Mayo, 2007)
- Para el socialismo de Chávez la empresa está fuera de base (21 de Mayo, 2007)
- Suscriptores de telefonía fija crecieron 1.68% en primer trimestre 2007 (21 de Mayo, 2007)
- El 18,77% de los depósitos en el sistema banca comercial y universal son fondos del Estado (21 de Mayo, 2007)
- CHAVEZ’S DESTRUCTIVE AGENDA (21 de Mayo, 2007)
- Dólares por los caminos verdes (21 de Mayo, 2007)
- Dotación de sencillo es necesaria para la reconversión monetaria (21 de Mayo, 2007)
- ¿Cuán fuerte será el bolívar fuerte? (21 de Mayo, 2007)
- Bye Bye FMI (21 de Mayo, 2007)
- Calificar de socialista a Cantv es relativamente inmaterial (20 de Mayo, 2007)
- Consecomercio condiciona diálogo con el Gobierno (20 de Mayo, 2007)
- Cuestionan reforma al Código de Comercio (20 de Mayo, 2007)
- Insumos, transporte y mano de obra frenan la construcción (20 de Mayo, 2007)
- El "otro" fondo (20 de Mayo, 2007)
- ¿Reconversión o reforma monetaria? (20 de Mayo, 2007)
- Industria y productores niegan escasez de harina de maíz (19 de Mayo, 2007)
- CONSECOMERCIO Llama a los empresarios a invertir y aprovechar el crecimiento (19 de Mayo, 2007)
- 2,7 billones destinan Gobierno y privados en Paraguaná (19 de Mayo, 2007)
- Aeropostal suspende vuelos a Suramérica (19 de Mayo, 2007)
- BCV reconoce que la inversión privada se mantiene estancada (19 de Mayo, 2007)
- Paridad real del Bolívar versus US$: Bs. 3.317,44 en abril (18 de Mayo, 2007)
- Comenzó Asamblea Anual de Consecomercio (18 de Mayo, 2007)
- Jorge Giordani prevé un PIB no mayor a 12% (18 de Mayo, 2007)
- A juicio de economistas la disminución de los precios ha sido puntual (18 de Mayo, 2007)
- Importaciones devoran 75,5% del pastel de petrodólares (18 de Mayo, 2007)
- Analistas aseguran que el crecimiento no es sostenible (18 de Mayo, 2007)
- Techint negocia mejores precios de materias primas (18 de Mayo, 2007)
- Paradas de plantas en la Faja motivaron mayor importación (18 de Mayo, 2007)
- BAJAS TASAS DE INTERÉS Y MAYORES FACILIDADES SON PUNTOS A FAVOR (17 de Mayo, 2007)
- Impacto de los gastos del Fonden sobre la inflación es mínimo (17 de Mayo, 2007)
- Masiva mudanza empresarial a Colombia (17 de Mayo, 2007)
- Venalum en el ojo del huracán (17 de Mayo, 2007)
- Asamblea autorizó créditos adicionales por 448,6 millardos (17 de Mayo, 2007)
- Utilidad de la banca aumentó 42,4% (17 de Mayo, 2007)
- Nelson Maldonado : "El plan de desabastecimiento lo hace el Gobierno con su mensaje " (17 de Mayo, 2007)
- Empresarios inconformes con crecimiento económico (17 de Mayo, 2007)
- Promoverán la fabricación en el país de neveras, cocinas y lavadoras (17 de Mayo, 2007)
- Merrill Lynch eleva a Venezuela (17 de Mayo, 2007)
- Lanzan servicio de asesoría a PYME (17 de Mayo, 2007)
- Aumento de la oferta resultó insuficiente para la demanda (17 de Mayo, 2007)
- Riesgo de entrar en default por salida del FMI está descartado (17 de Mayo, 2007)
- Microcréditos crecen 95% en los últimos doce meses (17 de Mayo, 2007)
- $1.737 millones del Fonden se gastaron internamente (17 de Mayo, 2007)
- Antonio Ruiz Zapata: "En 2001 Fribarsa fue valorado en Bs 9,9 millardos por el BIV" (17 de Mayo, 2007)
- EL SISTEMA FINANCIERO MOSTRÓ UNA APRECIACIÓN DE 26,2% (16 de Mayo, 2007)
- Inflación y reservas contra el bolívar fuerte (16 de Mayo, 2007)
- Inversiones de la banca en títulos estatales cayeron 15,17% en abril (16 de Mayo, 2007)
- Accionistas "B" de Sidor quieren a sus miembros en la directiva (16 de Mayo, 2007)
- ¡Quien tenga ojos que vea! (16 de Mayo, 2007)
- Aeropostal sin recibir dólares (16 de Mayo, 2007)
- Julián Eguren : "No creo que estaticen Sidor" (16 de Mayo, 2007)
- Milco afirma que política oficial impulsa a la industria (16 de Mayo, 2007)
- Cartera crediticia de la banca se ubicó en Bs. 74,4 billones en abril (16 de Mayo, 2007)
- Importaciones suben 46,78 por ciento y exportaciones bajan -11.9 por ciento (16 de Mayo, 2007)
- Economía Venezolana Mantiene Expansión y Crece 8,3% (16 de Mayo, 2007)
- Descienden las Reservas en poder del BCV. (16 de Mayo, 2007)
- El PIB aumentó en 8,8% durante el primer trimestre de 2007 (16 de Mayo, 2007)
- Conindustria pronostica aumento de las importaciones (15 de Mayo, 2007)
- Reencuentro en Paraguaná (15 de Mayo, 2007)
- El banquero del pueblo (15 de Mayo, 2007)
- Más acciones para frenar contrabando de alimentos (15 de Mayo, 2007)
- Microempresarios comprarán 40% del capital del banco (15 de Mayo, 2007)
- Ventas diarias de Mercal se acercan a valores de abril de 2006 (15 de Mayo, 2007)
- Empreven solicita fijar 20 años de plazo para microcréditos (15 de Mayo, 2007)
- Gobierno planea prohibir la producción de tabaco (15 de Mayo, 2007)
- Analistas prevén inflación de 19% para Venezuela (15 de Mayo, 2007)
- Traspaso de reservas aumenta el desequilibrio de la economía (15 de Mayo, 2007)
- Empresas del sector industrial operan a máxima capacidad (15 de Mayo, 2007)
- Ejecutivo exonera del IVA importaciones de cemento (15 de Mayo, 2007)
- Leche ha subido 60% este año en el mundo (15 de Mayo, 2007)
- Venezuela mantiene buen nivel de reservas internacionales en comparación... (15 de Mayo, 2007)
- MuhamMad Yunus: "La empresa social puede jugar un gran rol en el mercado" (14 de Mayo, 2007)
- Toda empresa debe tener lógica económica” (14 de Mayo, 2007)
- La hora de los bancos privados (14 de Mayo, 2007)
- Más controles, menos inversión (14 de Mayo, 2007)
- Dinero embolsillado (14 de Mayo, 2007)
- El destierro de la meritocracia (14 de Mayo, 2007)
- Gobierno e industriales cambiaron la estrategia para atacar a las mafias de las copias ilegales (14 de Mayo, 2007)
- Ternium rechaza reestatización (14 de Mayo, 2007)
- Reconversión aumentará 70% mediación bancaria (14 de Mayo, 2007)
- El tipo de cambio oficial podría llegar a Bs 2.500 (14 de Mayo, 2007)
- Nelson Maldonado: "El Gobierno debe desmontar todos los controles y crear un sistema ... (14 de Mayo, 2007)
- Afirman que el país requiere un giro hacia la Misión Riqueza (14 de Mayo, 2007)
- Dan apoyo a emprendedores afrovenezolanos (14 de Mayo, 2007)
- CNV mide el efecto de la reconversión monetaria (13 de Mayo, 2007)
- Contra la economía (13 de Mayo, 2007)
- Fondos de créditos adicionales que no se usen irán a Tesorería (12 de Mayo, 2007)
- Bancos de desarrollo enfrentan creciente competencia regional (12 de Mayo, 2007)
- INDECU ZULIA ORDENA VENDER 50.000 KILOS DE CARNE A PRECIOS REGULADOS (12 de Mayo, 2007)
- Muhammad Yunus propone el concepto de empresa social (12 de Mayo, 2007)
- Traspasos del BCV al Fonden ascienden a $17 millardos (12 de Mayo, 2007)
- Indecu sancionó a cuatro distribuidores (12 de Mayo, 2007)
- Cantv sale del mercado de valores de Nueva York (12 de Mayo, 2007)
- Fondos de créditos adicionales que no se usen irán a Tesorería (12 de Mayo, 2007)
- Recursos entregados por el ente emisor superan a los depósitos de Pdvsa (12 de Mayo, 2007)
- El Estado hereda más de 3.000 juicios laborales en Cantv (11 de Mayo, 2007)
- La escasez ¿llegó para quedarse? (11 de Mayo, 2007)
- Se le salió una rueda a la carreta (11 de Mayo, 2007)
- Tratados instan al Estado a no obstaculizar inversiones (11 de Mayo, 2007)
- MERCADO: Recomiendan flexibilizar el control (11 de Mayo, 2007)
- Escasez afecta a casi la mitad de los rubros del mercado local (11 de Mayo, 2007)
- Venezuela sin ratificar retiro del FMI (11 de Mayo, 2007)
- Se acelera caída de reservas por traspasos al fondo rotatorio (11 de Mayo, 2007)
- Gobierno logra control de la Electricidad de Caracas (11 de Mayo, 2007)
- Matadero Fribarsa podrá abastecer 50% del consumo de carne (11 de Mayo, 2007)
- Para Minal contrabando impacta en la oferta (11 de Mayo, 2007)
- IBC cerró a la baja por caída de precios en las acciones de la EDC y Sivensa (10 de Mayo, 2007)
- Bonos del Estado también alimentan a los fondos mutuales (10 de Mayo, 2007)
- Gobierno estudia otorgar compensación a sector lácteo (10 de Mayo, 2007)
- Resultados no justifican los gastos (10 de Mayo, 2007)
- Base monetaria se ubicó en Bs. 44,97 billones en marzo 2007 (10 de Mayo, 2007)
- Se desacelera la industria (10 de Mayo, 2007)
- 420.000 toneladas de caña sin cosechar en zona del Caaez (10 de Mayo, 2007)
- SENIAT : Clausuran 41 comercios (10 de Mayo, 2007)
- Polar elevó producción de alimentos (10 de Mayo, 2007)
- El Estado controla 86,21% del capital social de la Cantv (10 de Mayo, 2007)
- Empresarios socialistas se enfrentan a Fedecámaras (10 de Mayo, 2007)
- Asignan créditos por $ 972 millones (10 de Mayo, 2007)
- No salgamos del Banco Mundial (10 de Mayo, 2007)
- Venezuela pasó al último lugar entre los países competitivos (10 de Mayo, 2007)
- Seniat busca eliminar el IVA (10 de Mayo, 2007)
- Coyuntura económica (10 de Mayo, 2007)
- Coyuntura económica (10 de Mayo, 2007)
- El crecimiento (9 de Mayo, 2007)
- Bancos se preparan para la reconversión monetaria (9 de Mayo, 2007)
- Entusiastas de los 4x4 cuentan con una nueva opción: Jeep Compass (9 de Mayo, 2007)
- Dólar paralelo bajó a 3.940 bolívares (9 de Mayo, 2007)
- SAMUEL RUH NIEGA QUE EXISTA DESABASTECIMIENTO (9 de Mayo, 2007)
- Mercado establece condiciones para venta de productos regulados (9 de Mayo, 2007)
- Reservas disponibles suman $16 millardos (9 de Mayo, 2007)
- Déficit de 8,3 billones registró gestión del Gobierno central (9 de Mayo, 2007)
- Afirman que no tienen espacio en la OIE los empresarios socialistas (9 de Mayo, 2007)
- Estiman que retiro del FMI no tiene que causar alarma (9 de Mayo, 2007)
- Sólo 4 horas duran en los anaqueles los productos perecederos (9 de Mayo, 2007)
- BCV estima que cobertura de importaciones con reservas es adecuada (9 de Mayo, 2007)
- Fracasa ofensiva de Finanzas para secar exceso de liquidez (9 de Mayo, 2007)
- Nuevas autoridades de la eléctrica asumirían a inicios del mes de junio (9 de Mayo, 2007)
- Chevron no descarta retirarse del país (9 de Mayo, 2007)
- A las puertas de una bancarrota (8 de Mayo, 2007)
- Acciones de EDC y Cantv se ajustaron ante cierre de OPA (8 de Mayo, 2007)
- Seniat inicia verificación de derechos antidumping en empresas de calzado (8 de Mayo, 2007)
- Consumo de leche creció 7,5% en lo que va del presente año (8 de Mayo, 2007)
- Convergen factores externos que afectan el abastecimiento (8 de Mayo, 2007)
- Bandes abrirá este mes oficina en Ecuador (8 de Mayo, 2007)
- Distribuidores de gas prefieren estatización que congelación (8 de Mayo, 2007)
- Llaman a discutir tributo a operaciones interbancarias (8 de Mayo, 2007)
- Gobierno desconoce estado operativo de silos privados (8 de Mayo, 2007)
- Seniat clausuró y multó por dos días a seis empresas (8 de Mayo, 2007)
- Venezuela con interés en inversiones austríacas (8 de Mayo, 2007)
- La invasión de celulares chinos gana espacio en Venezuela (8 de Mayo, 2007)
- Trabajadores de Sidor van a paro (8 de Mayo, 2007)
- Kirchner pide a Chávez que no nacionalice a Ternium Sidor (8 de Mayo, 2007)
- Argumentan que no pasa un día sin que se amenace a empresas (8 de Mayo, 2007)
- Nivel de reservas equivale a ocho meses de importaciones (8 de Mayo, 2007)
- Aseguran que la banca estatizada pierde eficiencia (8 de Mayo, 2007)
- Ventas de carros nuevos suben 97,6% al mes de abril (8 de Mayo, 2007)
- Bancarización (7 de Mayo, 2007)
- Algunos bancos aún no han cancelado la venta de los papeles (7 de Mayo, 2007)
- Huevos se venden 45% por encima del precio regulado (7 de Mayo, 2007)
- Pdvsa asignó a cajas de ahorro los bonos de órdenes duplicadas (7 de Mayo, 2007)
- Kirchner intercede ante Chávez por Techint (7 de Mayo, 2007)
- Discurso del Director Gerente del FMI en MIT (7 de Mayo, 2007)
- Pierde Venezuela (7 de Mayo, 2007)
- Depósitos públicos en la banca cayeron 4,7 billones de bolívares (7 de Mayo, 2007)
- Se reducen los inventarios por temor a ser acusados de acaparadores (7 de Mayo, 2007)
- Accionistas optaron por convertir sus papeles bursátiles en ADR (7 de Mayo, 2007)
- Noel Álvarez: "Tenemos un cóctel altamente explosivo" en la economía (7 de Mayo, 2007)
- Economista argentino duda de la solidez del Banco del Sur ante una crisis (7 de Mayo, 2007)
- ¿Es necesario nacionalizar el sistema bancario venezolano? (7 de Mayo, 2007)
- Inercia perversa (7 de Mayo, 2007)
- Más de 60% de los empresarios teme por el futuro de su negocio (7 de Mayo, 2007)
- Sidor aumentó despachos al mercado interno en 18% (7 de Mayo, 2007)
- Ajuste al salario mínimo distorsiona escala de sueldos (7 de Mayo, 2007)
- Inflación desnuda el desajuste de la economía nacional (7 de Mayo, 2007)
- Salirse del FMI (6 de Mayo, 2007)
- APRUEBAN $ 271 MILLONES PARA DEUDA EXTERNA PRIVADA (5 de Mayo, 2007)
- PRODUCCIÓN SE INCREMENTARÁ 22% ESTE AÑO (5 de Mayo, 2007)
- DÓLAR NO OFICIAL PISA LOS 4.000 BOLÍVARES (5 de Mayo, 2007)
- Detectan irregularidades en cartera obligatoria de créditos (5 de Mayo, 2007)
- Asociación Bancaria de Venezuela no teme a las advertencias de Chávez (5 de Mayo, 2007)
- Cierre de empresas no entorpece distribución (5 de Mayo, 2007)
- Sindicatos piden que se respete el contrato colectivo (5 de Mayo, 2007)
- Presidente de Citibank calificó de sensata la solicitud del Ejecutivo (5 de Mayo, 2007)
- Redactarán Ley que obligue a Sidor a suplir mercado local (5 de Mayo, 2007)
- Bonos de la deuda y acciones de bancos caen por nerviosismo (5 de Mayo, 2007)
- Confagan denuncia venta de ganado en pie con sobreprecio (5 de Mayo, 2007)
- Afirman que amenazas a la banca impactan decisiones de inversión (5 de Mayo, 2007)
- Inversión de Venezuela en el exterior creció 76,5% (5 de Mayo, 2007)
- Reservas internacionales han caído en $11,9 millardos (5 de Mayo, 2007)
- Entorno económico (5 de Mayo, 2007)
- Seniat fiscalizará a los sectores que registren más inflación (5 de Mayo, 2007)
- Viene por ti. (4 de Mayo, 2007)
- Cierran distribuidoras de Regional, Polar y Brahma (4 de Mayo, 2007)
- Venezuela perdió $540 millones en inversión extranjera directa (4 de Mayo, 2007)
- Precios al mayor acumulan un salto de 8,2% en el año (4 de Mayo, 2007)
- En octubre estará el tributo a operaciones interbancarias (4 de Mayo, 2007)
- Demanda insatisfecha de carne de res se ubica en 25% (4 de Mayo, 2007)
- Seniat impuso cierre parcial a 3 empresas (4 de Mayo, 2007)
- BCV Monedas y billetes pierden respaldo (4 de Mayo, 2007)
- Mibam propone que el Estado comercialice extracción de oro (4 de Mayo, 2007)
- Ramírez afirma que no habrá recompra (4 de Mayo, 2007)
- Estiman que alza del sueldo mínimo se diluirá en cinco meses (4 de Mayo, 2007)
- Proyectan que salida del FMI costará al país $4.500 millones (4 de Mayo, 2007)
- Hugo Chávez no descarta nacionalizar Sidor y bancos (4 de Mayo, 2007)
- Estado ha recibido $4.200 millones por cambios impositivos (4 de Mayo, 2007)
- Resta y no suma (4 de Mayo, 2007)
- Inversiones a la medida a través de los fideicomisos (3 de Mayo, 2007)
- BANCO DEL SUR SERÁ UN ENTE DE NUEVA GENERACIÓN (3 de Mayo, 2007)
- No se detendrá OPA de Cantv (3 de Mayo, 2007)
- Venezuela garantiza pago de deuda externa (3 de Mayo, 2007)
- Empresas pagaron 4,7 billones al Seniat (3 de Mayo, 2007)
- Percepción del mercado sobre migración afecta a PDV bonos (3 de Mayo, 2007)
- Advierten que ley contra acaparamiento crea terror (3 de Mayo, 2007)
- Indice de precios al mayor se ubicó en 1,4% en abril (3 de Mayo, 2007)
- Bancos temen afecte pagos de deuda salida de los multilaterales (3 de Mayo, 2007)
- Gobierno Nacional descartó ola especulativa por alza salarial (3 de Mayo, 2007)
- Todos los casos iniciados ante el Ciadi deben ser finalizados (3 de Mayo, 2007)
- INCAUTARON CARGA DE ARROZ QUE IBA A CÚCUTA (2 de Mayo, 2007)
- BOEHRINGER ESTIMA QUE SUS INGRESOS AUMENTARÁN 17% (2 de Mayo, 2007)
- MAZA ZAVALA ABOGA POR CAMBIOS EN AMBOS ORGANISMOS (2 de Mayo, 2007)
- Venezuela saldrá del FMI y del BM (2 de Mayo, 2007)
- Jornada laboral será reducida a 6 horas para mayo de 2010 (2 de Mayo, 2007)
- Crédito al consumo representan el 19,88% de la cartera de créditos bruta (2 de Mayo, 2007)
- Circulante en manos del público fue Bs. 79,13 billones en marzo 2007 (2 de Mayo, 2007)
- Advierten sobre impacto de ajuste del salario en los precios (2 de Mayo, 2007)
- Venezuela señalada por piratería (2 de Mayo, 2007)
- Costo del aumento salarial asciende a Bs 2,4 billones (2 de Mayo, 2007)
- Analizan instrumentar impuesto a las transacciones interbancarias (2 de Mayo, 2007)
- Cerro Negro en amenaza de default (2 de Mayo, 2007)
- SI-BREGA (2 de Mayo, 2007)
- Seniat ha recaudado 23 billones 594 millardos en 2007 (1 de Mayo, 2007)
- Consecomercio: Aumento salarial implica inflación implícita de 20% (1 de Mayo, 2007)
- FMI y BM mantienen silencio por ahora sobre decisión de Chávez de retirarse (1 de Mayo, 2007)
- Inflación sube en abril 1,4% (1 de Mayo, 2007)
- Fijados precios de cereales para el productor (30 de Abril, 2007)
- Fedecámaras denuncia desequilibrios en el sistema empleador (30 de Abril, 2007)
- Vielma Mora: ALBA no será financiada por el Seniat (30 de Abril, 2007)
- Chávez anuncia 20% de aumento del salario mínimo (30 de Abril, 2007)
- José Antonio Colomer : "Estamos en el medio de una borrachera de consumo" (30 de Abril, 2007)
- Denuncian que se intensifica la escasez de alimentos básicos (30 de Abril, 2007)
- La indigestión petrolera impulsa la inflación (30 de Abril, 2007)
- Reportan aumento en demanda de divisas (30 de Abril, 2007)
- Se esfuma la oferta y los accionistas se preparan para venderle al Gobierno (29 de Abril, 2007)
- Chávez afirma que el PIB creció 7% (29 de Abril, 2007)
- Al Imperialismo, ni con el pétalo de un dólar..!! (29 de Abril, 2007)
- En duda capacidad de Sancor de exportar leche hacia Venezuela (28 de Abril, 2007)
- El precio a pagar por la Cantv viola las normas de la CNV (28 de Abril, 2007)
- Crecen las fallas de abastecimiento de rubros básicos (28 de Abril, 2007)
- Superintendencia iniciará fiscalización a empresas aseguradoras (27 de Abril, 2007)
- Importadores de leche afirman que existencias están agotadas (27 de Abril, 2007)
- Recuperación económica impulsa importaciones entre enero y abril de este año (27 de Abril, 2007)
- Gobierno estudia aplicar una regulación a tarifas de hoteles (27 de Abril, 2007)
- Peso estatal confisca expansión productiva (27 de Abril, 2007)
- El Gobierno reforma la Ley del FEM (27 de Abril, 2007)
- Despachos de rubros básicos han bajado entre 10 y 50% (27 de Abril, 2007)
- Cuasidinero se ubicó en Bs. 41,79 billones en marzo 2007 (27 de Abril, 2007)
- Economía libre y desarrollo (27 de Abril, 2007)
- IBC retrocede por caída en el precio de las acciones de la Electricidad de Caracas (26 de Abril, 2007)
- CAPTACIONES SUBIERON 459% EN CUATRO MESES (26 de Abril, 2007)
- SECTOR PROCESADOR PREVÉ INMINENTE ESCASEZ DE LECHE (26 de Abril, 2007)
- Se perdieron más de 1,6 millones de toneladas de caña (26 de Abril, 2007)
- Inventarios de leche alcanzan para 45 días (26 de Abril, 2007)
- 1.500.000 toneladas de caña sin procesar en centrales (26 de Abril, 2007)
- Adquisición de las acciones de Cantv costará 3,5 billones (26 de Abril, 2007)
- Ante un entorno hostil la banca se refugia en el crédito al consumo (26 de Abril, 2007)
- Consumo de energía eléctrica sube 12,98% en marzo 2007 (26 de Abril, 2007)
- Los países más atractivos para invertir en infraestructura (26 de Abril, 2007)
- Un millardo por multas han ingresado a consejos comunales (26 de Abril, 2007)
- ACCIONES DEL SECTOR INDUSTRIAL SON LAS QUE MÁS SE HAN MOVIDO (26 de Abril, 2007)
- General Motors prevé ventas superiores a los 400.000 autos (25 de Abril, 2007)
- Cantv creció por décimo trimestre consecutivo (25 de Abril, 2007)
- INVERSIONISTAS NO HAN SALIDO A VENDER LOS PDV BONOS (25 de Abril, 2007)
- 53,37% de los ingresos de la banca corresponde a su cartera de crédito (25 de Abril, 2007)
- Liquidez monetaria aumentó 1,94% en marzo (25 de Abril, 2007)
- Reservas registran una disminución de $1.500 millones (25 de Abril, 2007)
- Sin renovar contratos colectivos de 3 millones de trabajadores (25 de Abril, 2007)
- Ejecutivo Nacional en el primer trimestre ejecutó 30% del gasto (25 de Abril, 2007)
- Gobierno importará 80 mil toneladas de leche en polvo (25 de Abril, 2007)
- Venezuela: Scarcity amid abundance (24 de Abril, 2007)
- Alberto Scharffenorth: No es necesario subsidiar tarifas (24 de Abril, 2007)
- Constructores respaldan control sobre producción y venta de cemento (24 de Abril, 2007)
- DIPUTADOS INTERPELAN A REPRESENTANTES DE LOS ENTES ADSCRITOS AL MF (24 de Abril, 2007)
- SINDICATO DE CADAFE APRUEBA LA CREACIÓN DE UN ENTE QUE AGRUPE A TODAS LAS EMPRESAS (24 de Abril, 2007)
- PYME con más trabas para lograr solvencias laborales (24 de Abril, 2007)
- Estiman contracción de la liquidez en 22,3 billones (24 de Abril, 2007)
- La banca en marzo (23 de Abril, 2007)
- Boom de construcción disparó consumo de concreto en 44% (23 de Abril, 2007)
- El Gobierno incorporará a los empleados al trabajo voluntario (23 de Abril, 2007)
- Al cierre de 2006 la inversión superó el millardo de dólares (23 de Abril, 2007)
- Reformas monetarias ineficaces (23 de Abril, 2007)
- La gran estafa III (22 de Abril, 2007)
- Capacidad de industria láctea es 35,7% (22 de Abril, 2007)
- La deuda total del Estado se duplicó durante los últimos 8 años (22 de Abril, 2007)
- BANCA PODRÁ FINANCIAR HASTA SUELDOS DE OBREROS (21 de Abril, 2007)
- Mercantil sube 279 puestos en el ranking de Forbes (21 de Abril, 2007)
- Consumo supera la producción interna (21 de Abril, 2007)
- Crédito al consumo se dispara 121% en el primer trimestre (21 de Abril, 2007)
- Inversión extranjera cayó 88% (21 de Abril, 2007)
- La historia (20 de Abril, 2007)
- Banco del Sur debe contar con capital de sus asociados (20 de Abril, 2007)
- Es poco prudente para las empresas ignorar al Estado (20 de Abril, 2007)
- Gobierno interviene 24 predios en el estado Zulia (20 de Abril, 2007)
- Consecomercio: Dificultades en el abastecimiento son causadas por el gobierno (20 de Abril, 2007)
- Reservas de Venezuela se ubican en 31,251 millones de dólares (20 de Abril, 2007)
- Caen depósitos de la banca (20 de Abril, 2007)
- Se reducen de 35 a 15 días inventarios de alimentos (20 de Abril, 2007)
- Finanzas se muestra incapaz de pronosticar la inflación (20 de Abril, 2007)
- Cajeros automáticos requieren tres meses para adoptar reforma (20 de Abril, 2007)
- Crecen ventas de seguros por demanda en pólizas de HCM (20 de Abril, 2007)
- Aumentos salariales oscilan entre 18% y 20% en Venezuela (20 de Abril, 2007)
- Consejo Bancario Nacional garantiza canje de bolívares actuales por Bs.F (20 de Abril, 2007)
- Negocios colombo-venezolanos siguen en alza (20 de Abril, 2007)
- Crecieron los depósitos del público (20 de Abril, 2007)
- ¿Libres de deuda? (20 de Abril, 2007)
- Establecen rubros prioritarios para préstamos agrícolas (19 de Abril, 2007)
- Reservas en cero (19 de Abril, 2007)
- Cartera de crédito aumenta 80% en primer trimestre (19 de Abril, 2007)
- Diputados confirman pérdidas en leche UHT (19 de Abril, 2007)
- Proponen crear Edelsur para distribuir electricidad (19 de Abril, 2007)
- No se ha discutido estatización de Sidor (19 de Abril, 2007)
- Fetratel dispuesta a negociar diferimiento de la contratación (18 de Abril, 2007)
- 5% de importaciones fue con mercado paralelo (18 de Abril, 2007)
- China será estratégica para Movilnet (18 de Abril, 2007)
- Deuda con FMI estaba pagada (18 de Abril, 2007)
- Estado estudia asumir mayoría accionariaria en Sidor (18 de Abril, 2007)
- Endeudamiento se ha incrementado en 2,6 billones (18 de Abril, 2007)
- Cadivi afirma que cubre 84% de las importaciones del país (18 de Abril, 2007)
- Emisión del Bono del Sur III será para el tercer trimestre (18 de Abril, 2007)
- Dólar mata bonos (17 de Abril, 2007)
- Con el dólar paralelo se compran 35% de las importaciones del país (17 de Abril, 2007)
- Deuda del Gobierno con multilaterales suma $3 millardos (17 de Abril, 2007)
- Microempresarios tendrán mejores condiciones para acceso a los créditos (17 de Abril, 2007)
- Gobierno defiende oferta sobre Cantv (17 de Abril, 2007)
- Mercado y regulaciones (17 de Abril, 2007)
- Tipo de cambio e inflación (17 de Abril, 2007)
- El mercado y la revolución (17 de Abril, 2007)
- Aída Lamus: "Con la Cantv se violentan principios básicos del mercado" (17 de Abril, 2007)
- Venezuela: ¡Haz negocios! (17 de Abril, 2007)
- Webcast del FMI sobre LatinoAmerica (16 de Abril, 2007)
- Aída Lamus: "Con la Cantv se violentan principios básicos del mercado" (16 de Abril, 2007)
- Financian $600 millones a Tocoma (16 de Abril, 2007)
- Banco del Sur hace contrapeso a FMI y BM (16 de Abril, 2007)
- Plantas iraníes producirán leche a Bs 1.360 (16 de Abril, 2007)
- Brasil acepta entrar como miembro al Banco del Sur (15 de Abril, 2007)
- La nación finiquitó deudas con el BM (15 de Abril, 2007)
- BCV desestima críticas por inflación (15 de Abril, 2007)
- Sector privado sostiene buena imagen (15 de Abril, 2007)
- Gobierno registró déficit de 4,6 billones (15 de Abril, 2007)
- Gobierno ratifica pagos al FMI y BM (15 de Abril, 2007)
- Ricardo Sanguino aclara que la banca no será nacionalizada (14 de Abril, 2007)
- ¿Invirtió en el PDV Bono? Lo que debe saber (14 de Abril, 2007)
- Banco del Sur financiará Oppegasur (14 de Abril, 2007)
- Reconversión Monetaria: BCV financiará aumento de Bs. 440,6 millardos (13 de Abril, 2007)
- Min-Finanzas: El FMI se volvió a pelar con Venezuela (13 de Abril, 2007)
- La escasez ensombrece aniversario de Mercal (13 de Abril, 2007)
- Cantv exhorta a resolver diferencias de precios (13 de Abril, 2007)
- Directiva de EDC recomendó aceptar la oferta del Gobierno (13 de Abril, 2007)
- Interbancaria salta hasta 20% por impacto del PDV bono (13 de Abril, 2007)
- Finanzas estima crecimiento de 8% del PIB en el primer trimestre (13 de Abril, 2007)
- Fallas con los insumos afectan a la industria pasteurizadora (13 de Abril, 2007)
- Tomarán cementeras que no den prioridad al mercado nacional (13 de Abril, 2007)
- Sindicatos exigen alza salarial de hasta 100% (13 de Abril, 2007)
- Exoneración condicionada (13 de Abril, 2007)
- Prevén crecimiento de 7% en sector microfinanciero para este año (12 de Abril, 2007)
- Bonos PDV libres de impuestos hasta 2012 (12 de Abril, 2007)
- Para el FMI Venezuela no ha pasado la prueba de la inflación (12 de Abril, 2007)
- Presidente del BIV solicita cambios en Ley de Bancos (12 de Abril, 2007)
- AN intervendrá para que bancos reintegren dinero de créditos indexados (11 de Abril, 2007)
- Venta de autos sube 50% en el primer trimestre (11 de Abril, 2007)
- OPA: El interés del Gobierno es controlar 70% de las acciones de la telefónica (11 de Abril, 2007)
- INVERSIÓN DE EMPRESAS ASOCIADAS A VENAMCHAM CAYÓ 90% EN 2006 (11 de Abril, 2007)
- Consideran prioritario modernizar la arquitectura bancaria (11 de Abril, 2007)
- BCV solicitó Bs 440,6 millardos (11 de Abril, 2007)
- Trabajadores de la EDC reacios a vender (11 de Abril, 2007)
- CUANDO CULMINE LA OPA EN MAYO EL GOBIERNO ASPIRA RETENER MÁS DE 70% DE LAS ACCIONES (11 de Abril, 2007)
- REINICIAN IMPORTACIÓN DE MATERIA PRIMA (10 de Abril, 2007)
- BCV: DINERO BUSCA CORREGIR DISTORSIONES DE LA INFLACIÓN (10 de Abril, 2007)
- Disminuye en 3,7% el número de trabajadores de cooperativas (10 de Abril, 2007)
- El dólar a través de los PDV bonos se cotiza en Bs 2.900 (10 de Abril, 2007)
- Acción de Cantv se desploma 18% y cierra en 6.471 bolívares (10 de Abril, 2007)
- Oficializados subsidios a caña de azúcar, maíz y sorgo (9 de Abril, 2007)
- Asesorías a las franquicias crecieron a la par (9 de Abril, 2007)
- LAS MARCAS NACIONALES SON LAS LÍDERES DEL MERCADO (9 de Abril, 2007)
- LA CONSTRUCCIÓN Y LOS EMPAQUES FAVORECEN LA EXPANSIÓN (9 de Abril, 2007)
- Finanzas personales (9 de Abril, 2007)
- LA TELEFÓNICA SE ALIARÁ CON CVG-TELECOM (9 de Abril, 2007)
- Suspenden acciones de Cantv en la Bolsa de Valores (9 de Abril, 2007)
- Gobierno recupera hoteles y teleféricos (9 de Abril, 2007)
- Cabezas explicará uso del Fonden (9 de Abril, 2007)
- Hoy se inician Ofertas Públicas del Estado sobre Cantv y EDC (9 de Abril, 2007)
- Caracas Hilton cambia de operador y pierde su apellido (9 de Abril, 2007)
- Latifundio, historias viejas (8 de Abril, 2007)
- Conviasa y Syrian Arab Airlines suscriben alianza comercial (8 de Abril, 2007)
- En 43% crece gasto del año en cogestión (7 de Abril, 2007)
- Estiman que gasto de 2007 llegará a Bs 141,8 billones (7 de Abril, 2007)
- Crece dependencia comercial de Venezuela hacia Brasil (7 de Abril, 2007)
- Recomiendan a trabajadores no vender en la OPA sobre Cantv (4 de Abril, 2007)
- Empreven estima duplicar comercio con Perú este año (4 de Abril, 2007)
- PDV Bonos sacarán de la calle Bs. 15 billones (4 de Abril, 2007)
- El IVA será eliminado en 2009 (4 de Abril, 2007)
- Reservas internacionales venezolanas han caído 14,34% en el primer trimestre (4 de Abril, 2007)
- Fiesta de bonos de PDVSA (4 de Abril, 2007)
- Mucha bomba y poco chicle (4 de Abril, 2007)
- MIN-FINANZAS: EN LOS CENTROS MÉDICOS PRIVADOS EL ÍNDICE SUPERA 20% (4 de Abril, 2007)
- BCV traspasó $1.700 millones de las reservas al Fonden (3 de Abril, 2007)
- El 9 de mayo nacerá gremio de empresarios socialistas (3 de Abril, 2007)
- La inflación cayó por debajo de cero en marzo pasado (3 de Abril, 2007)
- El tiempo pasó volando (3 de Abril, 2007)
- EDC formaliza a clientes informales (3 de Abril, 2007)
- Minal y empresarios toman previsiones para evitar escasez de azúcar (2 de Abril, 2007)
- COLOCACIONES DEL GOBIERNO CONTINÚAN EN ASCENSO (2 de Abril, 2007)
- PREVÉN QUE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO REPRESENTEN 25% DEL PIB (2 de Abril, 2007)
- La moneda para el trueque sorprende al Banco Central (2 de Abril, 2007)
- Industrias amenazadas por las importaciones (2 de Abril, 2007)
- Ignoran cómo pagará el Gobierno a Fogade (2 de Abril, 2007)
- El pasado año Fogade tenía en su poder 2 mil 300 inmuebles (2 de Abril, 2007)
- Rodrigo Cabezas: "Preferimos tener crecimiento con una inflación moderada" (2 de Abril, 2007)
- Cadivi aumenta en 20% total de dólares para importaciones (2 de Abril, 2007)
- The Cost Of Corruption (2 de Abril, 2007)
- El bono de Pdvsa (2 de Abril, 2007)
- Bandes instaló oficinas en Nicaragua (2 de Abril, 2007)
- Minal autoriza importar 140.000 toneladas de azúcar (31 de Marzo, 2007)
- Cadivi sin atender requerimientos de las aerolíneas (31 de Marzo, 2007)
- Fonden financiará compra de Cantv (31 de Marzo, 2007)
- Chávez exige que Fogade le entregue sus activos (31 de Marzo, 2007)
- Bs 215 millones para microcréditos (31 de Marzo, 2007)
- $600 millones para el Banco del Sur (31 de Marzo, 2007)
- Piden revisar listas de piezas automotrices que se producen en el país (31 de Marzo, 2007)
- ¿Ansias de recursos? (30 de Marzo, 2007)
- ¡.también le llegará su sábado! (30 de Marzo, 2007)
- OPA de Cantv será el 9 de abril (30 de Marzo, 2007)
- CADIVI: Unificarán los códigos arancelarios de los distintos ministerios (30 de Marzo, 2007)
- Giordani dice que economía crecerá 7% este año (30 de Marzo, 2007)
- Afinan vía para exonerar a PDV bonos (29 de Marzo, 2007)
- AN aprobó crédito adicional para subsidio a producción agrícola (29 de Marzo, 2007)
- APERTURA AL MERCADO DE CAPITALES DA MÁS FORTALEZA A LOS FONDOS (29 de Marzo, 2007)
- Reducción de jornada laboral se ha aplicado en economías productivas (29 de Marzo, 2007)
- Esperan récord de producción en maíz, sorgo y caña de azúcar (29 de Marzo, 2007)
- Fedenaga: El autoabastecimiento es un objetivo cada vez más lejano (29 de Marzo, 2007)
- Aerolíneas se reúnen con Cadivi (29 de Marzo, 2007)
- Encaje de 12% para nuevos bancos (29 de Marzo, 2007)
- Bilateralismo (29 de Marzo, 2007)
- Aldo Ferrer: El Banco del Sur es la opción (28 de Marzo, 2007)
- Víctor Vargas ratificado al frente de la Asociación Bancaria (28 de Marzo, 2007)
- ADVIERTEN ESCASEZ DE PRESENTACIÓN UHT (28 de Marzo, 2007)
- Expertos recomiendan retención de los bonos de Pdvsa (28 de Marzo, 2007)
- Inversionista precavido vale por dos (28 de Marzo, 2007)
- Cero cero cero (28 de Marzo, 2007)
- La nueva Cantv está orientada a beneficiar las zonas populares (28 de Marzo, 2007)
- Bolsa de Caracas cierra con baja de 0,42% (27 de Marzo, 2007)
- INVETEX: PROCURADURÍA NO SE HA PRONUNCIADO SOBRE LOS ESTATUTOS (27 de Marzo, 2007)
- RÉCORD POSITIVO DEL PAGO DE DEUDA VENEZOLANA SIRVE DE GARANTÍA A LA EMISIÓN (27 de Marzo, 2007)
- ALBERTO GARRIDO RECORDÓ QUE SIN PRODUCCIÓN NO HAY REVOLUCIÓN (27 de Marzo, 2007)
- Expropiaciones no han resuelto déficit de producción agrícola (27 de Marzo, 2007)
- Producción bajó 340.000 hectáreas según Fedecámaras (27 de Marzo, 2007)
- Deuda del holding será $12.493 millones si la emisión se completa (27 de Marzo, 2007)
- Aseguran que 19 plantas del Minep funcionarán en 2007 (27 de Marzo, 2007)
- Homologan contrato de la Electricidad de Caracas (27 de Marzo, 2007)
- El dólar no oficial cede ante el bono Pdvsa (27 de Marzo, 2007)
- Pdvsa recogerá $ 18 millardos con las emisiones de bonos (27 de Marzo, 2007)
- Bono Pdvsa atraerá unos 300 mil ahorristas (27 de Marzo, 2007)
- ENCUESTA: Conindustria advierte sobre la caída de las inversiones (26 de Marzo, 2007)
- Aportes de Pdvsa al Gobierno aumentaron 44% el año pasado (26 de Marzo, 2007)
- Gobierno interviene 330.796 hectáreas "improductivas" (26 de Marzo, 2007)
- Se inicia la oferta de títulos de Petróleos de Venezuela (26 de Marzo, 2007)
- Empresas públicas en cogestión plagadas de problemas (26 de Marzo, 2007)
- ENTREVISTA EMPRESARIO EDUARDO GÓMEZ SIGALA: "No hay ahorro y se estimula el consumo" (25 de Marzo, 2007)
- Bonos de Pdvsa se hacen sentir en el mercado paralelo de divisas (25 de Marzo, 2007)
- Empresa precavida ¡tal vez subsista! (25 de Marzo, 2007)
- Sunacoop liquidó 102 cooperativas durante 2006 (24 de Marzo, 2007)
- DEPÓSITOS DE AHORRO CRECIERON 69% EN UN AÑO (24 de Marzo, 2007)
- HAY NUEVE VECES MÁS DINERO QUE BIENES Y SERVICIOS EN LA ECONOMÍA NACIONAL (24 de Marzo, 2007)
- BONOS DE PDVSA IMPACTARÁN DIVISA PARALELA (24 de Marzo, 2007)
- RÁMIZ GARANTIZA QUE SE PONDRÁ AL DÍA CON LA SOLVENCIA LABORAL (24 de Marzo, 2007)
- Aeropostal desmiente acusaciones (23 de Marzo, 2007)
- Se acabaron los ADR de Cantv (23 de Marzo, 2007)
- Sólo 3,4% del PIB se reparte entre los hogares más pobres (23 de Marzo, 2007)
- Consultan a 10.000 familias para cálculo del IPC (23 de Marzo, 2007)
- Finanzas reconoce fallas registradas con entregas de divisas (23 de Marzo, 2007)
- AEROLÍNEAS: Cadivi admitió retrasos en la entrega de dólares (22 de Marzo, 2007)
- Nacionalización de EDC estaría concluida a fines de abril (22 de Marzo, 2007)
- Gobierno revisa eliminación del IVA (22 de Marzo, 2007)
- La situación fiscal de Venezuela: antesala de la devaluación (22 de Marzo, 2007)
- Ni mercado, ni democracia (22 de Marzo, 2007)
- CAMRY Y TAHOE GANAN PREMIO CARRO DEL AÑO 2007 (22 de Marzo, 2007)
- Canasta alimentaria escala a Bs. 499.394 (22 de Marzo, 2007)
- Bolsa de Valores de Caracas sigue en caída y pierde 1,65% (22 de Marzo, 2007)
- CONSTRUEXPO 2007 SERÁ EL ESCENARIO DE NEGOCIACIÓN (22 de Marzo, 2007)
- Marcas comerciales sustituyen a productos Casa en Mercal (22 de Marzo, 2007)
- Emitirán lista única de bienes prioritarios para importaciones (21 de Marzo, 2007)
- Banqueros critican la radicalización de Venezuela (21 de Marzo, 2007)
- Ni por tierra ni por aire (21 de Marzo, 2007)
- Este año Digitel GSM va por un millón de clientesOperadora planea invertir $240 millones (21 de Marzo, 2007)
- Cabezas dice que habrá menos inflación y más crecimiento (21 de Marzo, 2007)
- Socialismo y empresa privada son compatibles (21 de Marzo, 2007)
- Según el BCV superávit de 2006 fue de Bs. 5,8 billones (21 de Marzo, 2007)
- Trabajadores de Mercal aseguran que persiste el desabastecimiento (21 de Marzo, 2007)
- La reconversión monetaria (20 de Marzo, 2007)
- Banco del Sur nacerá a mediados de 2007 (20 de Marzo, 2007)
- Bonos de Pdvsa podrían llegar a $ 4 millardos (20 de Marzo, 2007)
- Mercal dispuesto a discutir contrato colectivo con trabajadores (20 de Marzo, 2007)
- Entrevista Jesse Chacón: No vamos a subsidiar tarifas (20 de Marzo, 2007)
- Banca internacional teme intervención estatal (20 de Marzo, 2007)
- Más de 4.000 empresas obligadas a financiar la innovación (19 de Marzo, 2007)
- Miguel Ángel Santos : "El modelo en su visión práctica o romántica marcha al colapso" (19 de Marzo, 2007)
- Nacionalismo inquieta al Banco Interamericano de Desarrollo (19 de Marzo, 2007)
- A pesar de los elevados ingresos el Gobierno central tiene déficit (19 de Marzo, 2007)
- AEROLÍNEAS Buscan agilizar la entrega de dólares (19 de Marzo, 2007)
- Empleador y protector (19 de Marzo, 2007)
- Financiamiento de la buhonería (19 de Marzo, 2007)
- Los ahorros se ajustarán a Bs.F. el 1 de enero (16 de Marzo, 2007)
- Aumentan ganancias de la banca (16 de Marzo, 2007)
- Gobierno anunció la OPA para finales de marzo (16 de Marzo, 2007)
- Bono Pdvsa puede superar $3,5 millardos (16 de Marzo, 2007)
- CTV solicitará aumento de 30% del salario (16 de Marzo, 2007)
- Crónica de una muerta anunciada (16 de Marzo, 2007)
- Redondeo Maligno (15 de Marzo, 2007)
- Se reduce la producción de rubros regulados (15 de Marzo, 2007)
- Aerolíneas advierten posible paralización de operaciones (15 de Marzo, 2007)
- En un futuro se recuperará el nombre de "bolívar" (15 de Marzo, 2007)
- Coyuntura económica (15 de Marzo, 2007)
- Niegan que controles favorezcan a los pobres (15 de Marzo, 2007)
- ¿Paladín del desarrollo agrícola? (15 de Marzo, 2007)
- REPRESENTANTES DEL BCV EXPLICARÁN RECONVERSIÓN (15 de Marzo, 2007)
- CNV OFRECE ATENDER REQUERIMIENTOS DE FETRATEL (15 de Marzo, 2007)
- ENTRE 2005 Y 2006 SE HAN INCORPORADO AL MERCADO NACIONAL 571.729 VEHÍCULOS (15 de Marzo, 2007)
- En abril culmina fiscalización a sector financiero por ISLR (14 de Marzo, 2007)
- El consumo se elevó 22% en la población de bajos recursos (14 de Marzo, 2007)
- El billete de Bs.F 50 será el de mayor denominación (14 de Marzo, 2007)
- Movistar estrena red GSM y código 424 en su servicio móvil (14 de Marzo, 2007)
- El BCV contempla que los billetes del bolívar fuerte sean de plástico (13 de Marzo, 2007)
- Gravarán ganancias de bonos públicos (13 de Marzo, 2007)
- En un mes cayó en 16% entrega de dólares a importadores (13 de Marzo, 2007)
- Enviar dinero al extranjero se ha convertido en un calvario (13 de Marzo, 2007)
- El Gobierno suspende contrato colectivo de Elecar (13 de Marzo, 2007)
- Proponen pechar ganancias de bonos (13 de Marzo, 2007)
- El bolívar fuerte en pocas palabras: Ande mosca con el redondeo (13 de Marzo, 2007)
- El Fisco aspira Bs 59,2 billones en 2007 (12 de Marzo, 2007)
- Importaciones compensarán déficit de alimentos (12 de Marzo, 2007)
- Efraín Velázquez : "La reforma requiere una parte fiscal" (12 de Marzo, 2007)
- Sector empresarial está dividido ante acuerdos bilaterales (11 de Marzo, 2007)
- Las preguntas de las 40.000 lochas (11 de Marzo, 2007)
- What Happens When A Paper Currency Fails? (10 de Marzo, 2007)
- Sólo habrá redondeo cuando sea imposible el pago exacto (9 de Marzo, 2007)
- Empresarios abren espacio con el Gobierno y la AN (8 de Marzo, 2007)
- Venezuela Disavows 1980s-Era Bonds (8 de Marzo, 2007)
- Precios en dos monedas desde octubre (8 de Marzo, 2007)
- Analistas indican que el salto de los precios obedece a defectos de política económica (8 de Marzo, 2007)
- Mejores mercados, mejores democracias (8 de Marzo, 2007)
- DÓLAR DE PERMUTA SIGUE EN 3.900 BOLÍVARES (8 de Marzo, 2007)
- Ocupación hotelera supera expectativas del sector (8 de Marzo, 2007)
- BANCO CENTRAL ESTIMA CRECIMIENTO DE 7% EN PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO (8 de Marzo, 2007)
- De reforma a reconversión (7 de Marzo, 2007)
- Gobierno aprobó Ley de Reforma Monetaria (7 de Marzo, 2007)
- Consecomercio y el Control de Precios (7 de Marzo, 2007)
- Para TSJ declaración de ISLR tiene que ser sobre salario base (7 de Marzo, 2007)
- La atención comunitaria será un eje estratégico este año (7 de Marzo, 2007)
- Hallaron en Valencia otros 357 automóviles marca Mazda y Eco Sport pertenecientes ... (7 de Marzo, 2007)
- El bienestar colectivo (7 de Marzo, 2007)
- ¡No al valor del cambio! (6 de Marzo, 2007)
- Hay 8 solicitudes para crear bancos (6 de Marzo, 2007)
- El BCV registra pérdidas por 23 millardos en enero (6 de Marzo, 2007)
- En medio del boom petrolero el Gobierno central tiene déficit (6 de Marzo, 2007)
- Adjudicado Bono Sur por $1.500 millones (6 de Marzo, 2007)
- BCV calcula crecimiento de 8% en 2007 (6 de Marzo, 2007)
- Chávez busca banco para sus planes socialistas (5 de Marzo, 2007)
- Iglesias: Las nacionalizaciones no tienen por qué generar desconfianza (5 de Marzo, 2007)
- MINISTRO CABEZAS: Ley Habilitante reformará estructura legal de banca pública y privada (5 de Marzo, 2007)
- Índice de precios al mayor fue 2,7% en febrero (5 de Marzo, 2007)
- Gustavo García: "Viene una devaluación empaquetada" (4 de Marzo, 2007)
- Inflación perfecta (4 de Marzo, 2007)
- Bono Sur: experiencia financiera (4 de Marzo, 2007)
- Inflación, devaluaciones y reformas monetarias (4 de Marzo, 2007)
- BANCO DEL TESORO CREARÁ PRÓXIMAMENTE INSTRUMENTOS PARA ABSORBER LIQUIDEZ (3 de Marzo, 2007)
- Reservas internacionales han caído US$ 2.215 millones en dos meses (2 de Marzo, 2007)
- EDC emitirá recomendación para accionistas minoritarios (2 de Marzo, 2007)
- Cadivi aplica medidas para resolver crisis con dólares (2 de Marzo, 2007)
- Se acelera la inflación y salta 20,4% en 12 meses (2 de Marzo, 2007)
- Venta de bonos del sur II supera los $ 12 millardos (2 de Marzo, 2007)
- 1,4% la tasa de inflación en febrero (2 de Marzo, 2007)
- AES recibirá $98,6 millones en dividendos de EDC (1 de Marzo, 2007)
- Hoy entra en vigencia rebaja de la alícuota del IVA a 11% (1 de Marzo, 2007)
- Aprueban emisión de deuda interna por 100 millardos de bolívares (1 de Marzo, 2007)
- Mercal tiene más de 14.000 puntos de venta (1 de Marzo, 2007)
- Fedecámaras pide aumentar la oferta (27 de Febrero, 2007)
- Embajador de EEUU en Brasil dice que Chávez ahuyenta inversores (27 de Febrero, 2007)
- Paridad real del Bolívar versus US$: Bs. 3.319,61 en enero (27 de Febrero, 2007)
- Cuatro ensambladoras aplican cierre temporal de producción (27 de Febrero, 2007)
- Detectan falta de transparencia en operaciones de Finanzas (27 de Febrero, 2007)
- Industrias en riesgo por reducción de insumos importados (27 de Febrero, 2007)
- La llaman "ley de defensa"... (27 de Febrero, 2007)
- INE calcula desempleo de 14,7% en construcción (27 de Febrero, 2007)
- María Cristina Iglesias: "Especuladores no son empresarios, sino pillos" (27 de Febrero, 2007)
- Exceso de liquidez supera al Bono Sur (26 de Febrero, 2007)
- Ley contra el Acaparamiento refuerza amenazas contra el sector productivo (26 de Febrero, 2007)
- ¿Por qué no derogar la ley de oferta y demanda? (26 de Febrero, 2007)
- Decreto sobre acaparamiento y especulación suspende de hecho garantías económicas (26 de Febrero, 2007)
- Chávez: Tenemos en la mira a frigoríficos, mataderos y hatos (25 de Febrero, 2007)
- El calvario de la inflación (24 de Febrero, 2007)
- Economía privada en Venezuela (24 de Febrero, 2007)
- Parlamento vigilará destino de los recursos para consejos comunales (23 de Febrero, 2007)
- 15% de la población venezolana utiliza Internet (23 de Febrero, 2007)
- Ley contra la especulación pone en riesgo libertades económicas" (23 de Febrero, 2007)
- Yankee ¡go home! (23 de Febrero, 2007)
- León Armando (23 de Febrero, 2007)
- Fedecámaras pide que se estudie con detalle la nueva normativa (23 de Febrero, 2007)
- TITULAR DEL MAT DIJO QUE MANTENER LOS PRECIOS ES EL OBJETIVO ... (23 de Febrero, 2007)
- El sepelio del sector privado (23 de Febrero, 2007)
- Coca-Cola Femsa no teme en Venezuela a una nacionalización (22 de Febrero, 2007)
- Empleados de Cantv consideran muy baja oferta del Gobierno (22 de Febrero, 2007)
- Emisión del bono del Sur será por 1.500 millones de dólares (22 de Febrero, 2007)
- ORTIZ: LA BVC INCENTIVA EL AHORRO (22 de Febrero, 2007)
- ARGENTINA Y VENEZUELA SUSCRIBIERON MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO PARA CREAR EL BANCO DEL SUR (22 de Febrero, 2007)
- Venezuela - ¡Obreros temblad! (21 de Febrero, 2007)
- Suscriptores de telefonía fija crecieron 15,51% en 2006 (21 de Febrero, 2007)
- Armando León señala que a partir de marzo bajará la inflación (21 de Febrero, 2007)
- Jornada laboral bajará a 36 horas semanales (21 de Febrero, 2007)
- BREVES DE ECONOMIA: 21 Febrero, 2007 (21 de Febrero, 2007)
- ARMANDO LEÓN ASEGURA QUE AMPLIACIÓN DE CUPO EN DÓLARES FAVORECE A EMPRESARIOS (21 de Febrero, 2007)
- Venezuela: Fighting Inflation (20 de Febrero, 2007)
- Brasil desplaza a Colombia como segundo socio comercial de Venezuela (20 de Febrero, 2007)
- César Aristimuño: control de precios no ha tenido efectos esperados (20 de Febrero, 2007)
- Hay que cumplir 27 pasos para importar con dólares oficiales (19 de Febrero, 2007)
- Gobierno ha gastado por nacionalizaciones 1,41 millardos de dólares (19 de Febrero, 2007)
- Especulación y acaparamiento (19 de Febrero, 2007)
- La inflación agria la luna de miel con la economía (19 de Febrero, 2007)
- BREVES DE ECONOMIA (19 de Febrero, 2007)
- Kirchner vendrá a firmar más convenios (19 de Febrero, 2007)
- Aprobada ley contra especuladores y acaparadores de alimentos (18 de Febrero, 2007)
- Alertan sobre peligro de restar ceros al bolívar (18 de Febrero, 2007)
- ENTRE 1983 Y EL 2007, LA PARIDAD DE LA MONEDA VENEZOLANA PASÓ BS. 4,30 A BS. 2.150 POR DÓLAR (18 de Febrero, 2007)
- Cocinan un segundo tipo de cambio (18 de Febrero, 2007)
- La fuerza del mercado es la que manda (17 de Febrero, 2007)
- MAZA SOSTIENE QUE LO EFECTIVO ES BAJAR PRECIO REAL DE ARTÍCULOS (17 de Febrero, 2007)
- Nombran equipo para nueva gerencia en la Cantv (16 de Febrero, 2007)
- 50% de crecimiento en telefonía celular durante 2006 (16 de Febrero, 2007)
- Sistema bancario venezolano cuenta con 63.650 empelados (16 de Febrero, 2007)
- Empresarios advierten efectos negativos de amenazas oficiales (16 de Febrero, 2007)
- Reducción del IVA en 5 puntos y reforma monetaria para el 2008 (16 de Febrero, 2007)
- Gobierno manejará cuatro fondos distintos en divisas (16 de Febrero, 2007)
- Presidente anunció que el IVA se reducirá en 5 puntos porcentuales (16 de Febrero, 2007)
- Propiedad individual quedará excluida de planes del Estado (15 de Febrero, 2007)
- Aprobado informe para segunda discusión de Reforma del ISLR (15 de Febrero, 2007)
- Responde el presidente de Fedecámaras: "Con amenazas no se puede construir un país" (15 de Febrero, 2007)
- Dólares en Tesorería frenarán alza de liquidez en 13 billones (15 de Febrero, 2007)
- Amenazan con estatizar los comercios (15 de Febrero, 2007)
- DOLARE$ de Cabeza (15 de Febrero, 2007)
- Gobierno declara otros productos esenciales para importación (15 de Febrero, 2007)
- EDC elevó la utilidad en 21,7% y recortó su deuda en 22,3% (14 de Febrero, 2007)
- Venezuela decreta emisión de bonos por 5,3 billones de bolívares (14 de Febrero, 2007)
- Gobierno aumentó precios de carne, leche, huevos y pollo (14 de Febrero, 2007)
- El frente antiinflacionario (14 de Febrero, 2007)
- CONSULTORA LEXTRATEGY RECOMIENDA DESMONTAR LA REGULACIÓN (14 de Febrero, 2007)
- PDVSA Y CMS ENERGY SUSCRIBIERON MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO (14 de Febrero, 2007)
- Paquete de maquillaje (13 de Febrero, 2007)
- Habilitante incluirá Ley del Sector Financiero (13 de Febrero, 2007)
- 572 millones de dólares paga el Gobierno por 28,5% de Cantv (13 de Febrero, 2007)
- Gobierno aprobará nueva ley antimonopolio (13 de Febrero, 2007)
- TELECOMUNICACIONES EJECUTIVO Y VERIZON FIRMARON MEMORANDO QUE ESTABLECE $572,24 MILLONES POR 28,51 (13 de Febrero, 2007)
- POR AQUI NO SE COME CARNE (12 de Febrero, 2007)
- Estiman que el dólar paralelo financia 20% de las importaciones (12 de Febrero, 2007)
- ¡A usar velas se ha dicho! (12 de Febrero, 2007)
- Ajustan a $5.000 anuales cupo en divisas para tarjetas (12 de Febrero, 2007)
- Mantendrán recursos de Pdvsa en dólares para controlar liquidez (12 de Febrero, 2007)
- Sudeban: Las tasas pasivas podrían aumentar hasta 8% (12 de Febrero, 2007)
- Gobierno gasta en alimentos, bebidas y viáticos Bs 1.213 millardos (12 de Febrero, 2007)
- EMETERIO GÓMEZ Advierte que el Gobierno se propone liquidar la rentabilidad (12 de Febrero, 2007)
- Eliminan el IVA a la carne y aumentan dólares para viajeros (12 de Febrero, 2007)
- Lista emisión de bonos por Bs. 5,3 billones (11 de Febrero, 2007)
- Aerolínea iraní iniciará vuelos a Venezuela (10 de Febrero, 2007)
- ANALISTAS FINANCIEROS CONSIDERAN QUE EL MONTO OFRECIDO POR LA ELECTRICIDAD DE CARACAS ES RAZONABLE (10 de Febrero, 2007)
- DÍAZ: EL CRÉDITO HA AUMENTADO DE MODO EXPONENCIAL (10 de Febrero, 2007)
- Estado asume control de la EDC (9 de Febrero, 2007)
- Nobel Economist Stiglitz Distances Himself From Venezuela Ad (8 de Febrero, 2007)
- Venezuela emitirá bonos por 5.000 millones de dólares (8 de Febrero, 2007)
- Recurrirán a importaciones para recuperar la red Mercal (8 de Febrero, 2007)
- Min-Finanzas se compromete a derrotar la inflación en 11 meses (8 de Febrero, 2007)
- Chávez será otro presidente con "pacto antiinflacionario" (7 de Febrero, 2007)
- Gobierno venderá $ 2 millardos en bonos del Sur y de Pdvsa este mes (7 de Febrero, 2007)
- ¿Por qué la gasolina? (7 de Febrero, 2007)
- Asamblea Nacional escogerá director del BCV entre 15 candidatos (6 de Febrero, 2007)
- Gobierno llevará cartera agrícola obligatoria a 21% (6 de Febrero, 2007)
- Depositantes tienen 26 billones que pierden poder de compra (6 de Febrero, 2007)
- Desaciertos en medidas económicas han impulsado al dólar no oficial (6 de Febrero, 2007)
- Consumo de energía eléctrica creció 6,57% durante todo el año 2006 (5 de Febrero, 2007)
- Maza Zavala: "Hay que poner orden en la maraña" (5 de Febrero, 2007)
- "El Código de Comercio sólo necesita reformas cosméticas" (5 de Febrero, 2007)
- En Venezuela es más rentable ser importador que industrial (5 de Febrero, 2007)
- Economía de la "Nueva Era" (3 de Febrero, 2007)
- Seniat realizará fiscalizaciones a bancos y seguros (3 de Febrero, 2007)
- Las fallas en el agro potencian la inflación (3 de Febrero, 2007)
- Precio de plantas eléctricas privadas supera $ 2,2 millardos (3 de Febrero, 2007)
- Carlos Rafael Silva : "La inflación es el perjuicio más grande para los pobres" (3 de Febrero, 2007)
- El superávit fiscal se redujo 62% en 2006 (3 de Febrero, 2007)
- Bienes suntuarios se gravarán con IVA e Impuesto a Patrimonio (3 de Febrero, 2007)
- ¿Quién controla la fiebre en la economía? (3 de Febrero, 2007)
- Milco descarta desabastecimiento en la industria nacional (3 de Febrero, 2007)
- Los alimentos han aumentado 31,1% durante un año (2 de Febrero, 2007)
- Gobierno controlará más de 10.000 kilómetros de fibra óptica (2 de Febrero, 2007)
- Caos económico (1 de Febrero, 2007)
- Futuro de la Bolsa en manos del gobierno (1 de Febrero, 2007)
- BCV entregará 145,3 millardos por utilidades cambiarias (1 de Febrero, 2007)
- Banco del Pueblo solicitó ayuda financiera al Gobierno (1 de Febrero, 2007)
- Sector industrial advierte fin de los inventarios (1 de Febrero, 2007)
- Aseguran que ensambladoras pueden paralizarse en febrero (1 de Febrero, 2007)
- CVG TELECOM cambiará a TELECOM VENEZUELA y será fusionada con sistema de CADAFE (1 de Febrero, 2007)
- 12 sectores afectados por norma del Milco para obtener divisas (31 de Enero, 2007)
- Unidades de producción social sustituirán a las cooperativas (31 de Enero, 2007)
- Piden supervisar y controlar el mercado de capitales (31 de Enero, 2007)
- Prevén producir 22,7millones de toneladas de alimentos (30 de Enero, 2007)
- Gobierno destinará a la nacionalización lo mismo que gasta en inversión social (30 de Enero, 2007)
- Asamblea Nacional agregó tema energético a los poderes especiales (30 de Enero, 2007)
- Depósitos oficiales en la banca comercial y universal aumentaron 52,8% en 2006 (30 de Enero, 2007)
- La gasolina (30 de Enero, 2007)
- Ingresos en 2006 subieron 34% y llegaron a 127,5 billones (30 de Enero, 2007)
- Leyes laborales incrementan en 80% los costos de nómina de las empresas (30 de Enero, 2007)
- Sin resultados efectivos medidas del Gobierno para reducir importaciones (28 de Enero, 2007)
- Llaman a que el Gobierno se retracte de la estatización (27 de Enero, 2007)
- Felipe Calderón critica a economías como la venezolana (27 de Enero, 2007)
- ¡Palo abajo! (27 de Enero, 2007)
- Cinco mil trabajadores afectados por expropiación de Aeropuerto Caracas (27 de Enero, 2007)
- Analistas esperan aplicación de un tipo de cambio dual (27 de Enero, 2007)
- Gobierno no pagará por Cantv más de lo que ofreció Carlos Slim (27 de Enero, 2007)
- Pronostica el economista Miguel Angel Santos: La inflación oscilará en 2007 entre 18 y 20% (26 de Enero, 2007)
- BCV avala uso de reservas para emprender proyectos sociales (26 de Enero, 2007)
- Cadivi reconoce que el dólar no oficial es parte de la dinámica de la economía (26 de Enero, 2007)
- La gasolina y sus peligros (26 de Enero, 2007)
- Efraín Velásquez: "El plan económico es insostenible" (25 de Enero, 2007)
- Críticas a Chávez en Foro de Davos (25 de Enero, 2007)
- EL MAPA DEL SISTEMA ELÉCTRICO (y IX) (25 de Enero, 2007)
- VIELMA MORA RECORDÓ QUE LA REFORMA DEL ISLR ES PARA PECHAR A EMPRESAS MINERAS Y PETROLERAS (24 de Enero, 2007)
- Gobierno maneja tres escenarios de precios para subir las gasolinas (24 de Enero, 2007)
- Gobierno estudia exonerar de impuestos al agro por 2 años (24 de Enero, 2007)
- Trino Alcides Díaz: "El BCV es una empresa y el Estado es su propietario" (23 de Enero, 2007)
- Fallas eléctricas en 2006 son las mayores en últimos 8 años (23 de Enero, 2007)
- Incremento diferenciado de gasolina (23 de Enero, 2007)
- Incrementarán el IVA para los artículos de lujo (23 de Enero, 2007)
- Gobierno elevará precio de la gasolina (22 de Enero, 2007)
- Presidente Chávez quiere revisar impuestos a banca privada (22 de Enero, 2007)
- Sin dólares de Cadivi equipos médicos, productos de tocador y autopartes (22 de Enero, 2007)
- Sin dólares de Cadivi equipos médicos, productos de tocador y autopartes (22 de Enero, 2007)
- Chávez calificó de "grosero" el precio de la gasolina y anunció su aumento (22 de Enero, 2007)
- Decálogo de la economía de Hugo Chávez (21 de Enero, 2007)
- "El Presidente tendrá el control total del sistema financiero" (20 de Enero, 2007)
- Cumbre de Mercosur cerró en medio de polémicas y un fuerte tono político (20 de Enero, 2007)
- Empleados esperan ampliar participación accionaria en Cantv (19 de Enero, 2007)
- Ejecutivo nacional estudia constituir una reaseguradora (19 de Enero, 2007)
- Brasil ve "complicado" Banco del Sur propuesto por Chávez (19 de Enero, 2007)
- Chávez niega intenciones de radicalizar al Mercosur (19 de Enero, 2007)
- "No hay razón jurídica para revocar concesión de Ávila Mágica" (19 de Enero, 2007)
- Maza Zavala: "Sector privado genera el 70% del PIB del país" (18 de Enero, 2007)
- Inversionistas de la bolsa han perdido más de 30% de sus ahorros (18 de Enero, 2007)
- Comercio rechaza eventual limitación de ganancias (18 de Enero, 2007)
- Autorizada emisión de 1,8 billones en Letras del Tesoro (18 de Enero, 2007)
- Ricardo Gutiérrez: "El modelo de cogestión ha fracasado" (18 de Enero, 2007)
- Venezuela deja de ser un país receptor de nuevos capitales (17 de Enero, 2007)
- Advierten que la nacionalización frena los flujos de inversión (17 de Enero, 2007)
- Bolsa de Caracas sigue cayendo y baja el 12,35 por ciento (17 de Enero, 2007)
- Nómina del Estado crecerá con estatización de empresas (17 de Enero, 2007)
- Estado venezolano entre las 13 economías con menor libertad (17 de Enero, 2007)
- Autonomía (17 de Enero, 2007)
- EL PAÍS CUENTA CON UNA POSICIÓN EN DÓLARES CALCULADA EN 61.000 MILLONES (16 de Enero, 2007)
- Sudeban exige al BCV pago de utilidades cambiarias (16 de Enero, 2007)
- Seniat impedirá a empresas deducir gastos para pagar menos impuestos (16 de Enero, 2007)
- Estado se hará con 100% de las acciones de AES en Elecar (16 de Enero, 2007)
- La inflación toca la puerta (16 de Enero, 2007)
- El Seniat aportó Bs 13 billones extras al fisco en 2006 (15 de Enero, 2007)
- Activos del Fonden deben equipararse a reservas internacionales (15 de Enero, 2007)
- Aportes del BCV al Gobierno ascenderán a Bs 52,6 billones (15 de Enero, 2007)
- Chávez impone una economía dependiente del Estado y del petróleo (15 de Enero, 2007)
- Proyecto de ley establece "control obrero" en empresas (13 de Enero, 2007)
- Gobierno acelerará aspiradora de ingresos para cubrir el gasto (13 de Enero, 2007)
- Código de Comercio puede ser reformado mas no eliminado (13 de Enero, 2007)
- Incertidumbre mueve el mercado y la bolsa continúa en picada (13 de Enero, 2007)
- ACCIONES DE CANTV Y EDC REAPARECIERON EN LAS PANTALLAS ELECTRÓNICAS (12 de Enero, 2007)
- El control oficial incluye a la EDC (12 de Enero, 2007)
- Ganancias privadas con destino social (12 de Enero, 2007)
- El irrespeto al Banco Central (12 de Enero, 2007)
- Gobierno no tiene previsto nacionalizar la banca (11 de Enero, 2007)
- Gobierno plantea control obrero en industria alimentaria (11 de Enero, 2007)
- Minfinanzas garantiza que pagarán lo justo por Cantv (11 de Enero, 2007)
- El déficit podria crecer en Venezuela (11 de Enero, 2007)
- Gobierno tiene tres opciones para realizar la nacionalización (10 de Enero, 2007)
- EEUU espera se haga la compensación a las empresas afectadas (10 de Enero, 2007)
- Gobierno contempla proceso de nacionalización de Elecar (10 de Enero, 2007)
- Sanguino asegura que el Gobierno no expropiará, comprará (10 de Enero, 2007)
- Luis Quiaro: "El BIV dejará de ser la oveja negra" (9 de Enero, 2007)
- TIC facturará $1.870 millones en Venezuela en 2007 (9 de Enero, 2007)
- LA SEÑAL DEL GOBIERNO DESESTIMULA LA INVERSIÓN (9 de Enero, 2007)
- Maza Zavala: Es inconcebible un Banco Central sin autonomía (9 de Enero, 2007)
- Chávez anuncia la nacionalización de la electricidad y las telecomunicaciones (9 de Enero, 2007)
- UNT espera que nuevo ministro del trabajo facilite reformas de leyes laborales (8 de Enero, 2007)
- El País que Somos (VIII): La mayoría respalda derecho a la propiedad privada productiva (6 de Enero, 2007)
- Traspasos del BCV al Fonden totalizarán $17 millardos (5 de Enero, 2007)
- El País que Somos (VII): La mayoría rechaza el trueque y cree que habrá devaluación (5 de Enero, 2007)
- Cabezas a Minfinanzas y Merentes al Banco Central (5 de Enero, 2007)
- Gobierno registró superávit fiscal en 2006 (5 de Enero, 2007)
- Prevén alto desempeño económico en el país (4 de Enero, 2007)
- Los venezolanos carecen de incentivos para el ahorro (4 de Enero, 2007)
- El repunte de la inflación perjudicó más a los pobres (4 de Enero, 2007)
- ¿Éxito o fracaso de las cooperativas? (4 de Enero, 2007)
- Ajuste de unidad tributaria aumentará su valor a Bs 39.300 (3 de Enero, 2007)
- La inflación rebotó hasta 17% en 2006 (3 de Enero, 2007)
- LOS ALIMENTOS BÁSICOS SUBIERON MÁS DEL DOBLE QUE EL ACUMULADO REPORTADO POR EL BCV (3 de Enero, 2007)
- El gobierno repite la apuesta económica para 2007 (3 de Enero, 2007)
- Banco Industrial compra Fondo Financiero en Bolivia (2 de Enero, 2007)
- La banca baja a la base de la pirámide (2 de Enero, 2007)
- Inflación y sobrevaluación son materias pendientes para el Gobierno (2 de Enero, 2007)
- BCV anunció crecimiento de 10,3% en 2006 (30 de Diciembre, 2006)
- Asamblea Nacional aprobó cuatro leyes sometidas al parlamentarismo de calle (29 de Diciembre, 2006)
- RESERVAS INTERNACIONALES ROMPEN RECORD HISTÓRICO (29 de Diciembre, 2006)
- El sector informal se redujo levemente en noviembre (29 de Diciembre, 2006)
- Calculan que inflación del año acumula un salto de 16,6% (29 de Diciembre, 2006)
- A cuatro directores del BCV se les vence el período en 2007 (29 de Diciembre, 2006)
- Rechazan expropiaciones (29 de Diciembre, 2006)
- PROMOVERÁN LA FIGURA DE FRANQUICIA (28 de Diciembre, 2006)
- Asamblea escogerá 2 directores del BCV (28 de Diciembre, 2006)
- Seniat planea incrementar unidad tributaria a partir de enero (28 de Diciembre, 2006)
- Prevén que actividad económica crecerá 10% del PIB (28 de Diciembre, 2006)
- La economía de puerto se impone en Venezuela (27 de Diciembre, 2006)
- Precio congelado del pan dificulta aumento a empleados (27 de Diciembre, 2006)
- Aladi prevé crecimiento económico mayor a 7% en Venezuela (26 de Diciembre, 2006)
- Venezuela en riesgo de ser sustituida por otros mercados (26 de Diciembre, 2006)
- Bancos del Estado invierten en papeles 9,3 billones (26 de Diciembre, 2006)
- Cadivi autorizó $25.475 millones (26 de Diciembre, 2006)
- Gasto en remuneraciones aumentó 36% en nueve meses (26 de Diciembre, 2006)
- Recaudación tributaria asciende a Bs 50,2 billones (26 de Diciembre, 2006)
- EL MAT SOBREESTIMA LAS COSECHAS (23 de Diciembre, 2006)
- Estancadas exportaciones no petroleras venezolanas en 2006 (23 de Diciembre, 2006)
- Más de 100 empresas nacionales presentes en I Encuentro Venezuela-Malasia (22 de Diciembre, 2006)
- Solicitan extensión de exoneración de ISLR (22 de Diciembre, 2006)
- Créditos para vehículos suben 160% en 12 meses (22 de Diciembre, 2006)
- Política expansiva de gasto ha elevado la liquidez en 64% (22 de Diciembre, 2006)
- Bush aprueba ampliación de preferencias andinas (21 de Diciembre, 2006)
- Gobierno cobrará en 2007 el impuesto a las tierras (21 de Diciembre, 2006)
- Aprobados 195 millardos de bolívares para cancelar compromisos laborales (20 de Diciembre, 2006)
- Los bancos le ponen un freno a las captaciones a plazo fijo (20 de Diciembre, 2006)
- Estiman en 8% caída de producción agrícola (20 de Diciembre, 2006)
- El crédito registra un salto de 79% en doce meses (19 de Diciembre, 2006)
- Seguros acumulan primas por 8 billones (19 de Diciembre, 2006)
- La reconversión monetaria tardará entre dos y tres años (19 de Diciembre, 2006)
- SE CREARON 160 BANCOS COMUNALES (19 de Diciembre, 2006)
- Venezuela intenta acelerar acuerdos bilaterales con países de la CAN (18 de Diciembre, 2006)
- La economía se recalienta (18 de Diciembre, 2006)
- BCV confirma aprobación de la reforma monetaria (18 de Diciembre, 2006)
- Importación de alimentos llegará a 3 millardos de dólares (16 de Diciembre, 2006)
- Restringen importación de autopartes y equipos médicos (16 de Diciembre, 2006)
- Cantv deberá pagar Bs 259 millardos a sus jubilados (15 de Diciembre, 2006)
- A 47 mil millones de dólares ascendió intercambio comercial entre Venezuela y EEUU (15 de Diciembre, 2006)
- Trabajadores y empleadores de Vivex llegaron a un acuerdo en el Mintrass (15 de Diciembre, 2006)
- Deuda pública venezolana cayó a 27% del Producto Interno Bruto (14 de Diciembre, 2006)
- BM advierte sobre nivel de gasto (14 de Diciembre, 2006)
- Conflicto laboral paraliza operaciones de planta de Nestlé en Aragua (14 de Diciembre, 2006)
- ¡Qué pérdida de oportunidades! (13 de Diciembre, 2006)
- Fedecámaras critica préstamo del gobierno a Sancor-Argentina (13 de Diciembre, 2006)
- Gobierno ejecutó en 2006 el gasto más alto de la historia (13 de Diciembre, 2006)
- Emeterio Gómez: Inflación de este año se ubicará en 20% a pesar de las cifras falsificadas del BCV (13 de Diciembre, 2006)
- Del liberalismo de Pinochet al socialismo de Bachelet (12 de Diciembre, 2006)
- Ejecutivo contempla para 2007 excedentes por Bs 10 billones (12 de Diciembre, 2006)
- El anclaje del dólar contiene crecimiento de la industria (12 de Diciembre, 2006)
- Venezuela destaca como uno de los países con mayor actividad crediticia en América Latina (12 de Diciembre, 2006)
- 2.800 venezolanos dejarán de estrenar carro en diciembre (12 de Diciembre, 2006)
- Estiman déficit fiscal en 4% del PIB (11 de Diciembre, 2006)
- Trueque o truco (11 de Diciembre, 2006)
- Breves de Economía y Petróleo (9 de Diciembre, 2006)
- Ventadecarros importados creció 109% en lo quevadeaño (9 de Diciembre, 2006)
- Amplia consulta se cumplirá para reforma constitucional (9 de Diciembre, 2006)
- Exceso de liquidez obliga al BCV a endeudarse (9 de Diciembre, 2006)
- Rodrigo Cabezas: "La regulación de las ganancias será por la vía de los impuestos" (8 de Diciembre, 2006)
- Cadivi registró incremento de 30,6% en autorizaciones (8 de Diciembre, 2006)
- Ahorro en el Fondo de Estabilización Macroeconómica está en "veremos" (8 de Diciembre, 2006)
- Aplican sobretasa arancelaria de 15% a bienes no prioritarios (7 de Diciembre, 2006)
- Los pronósticos económicos (7 de Diciembre, 2006)
- Bonos de la deuda venezolana repuntaron tras reelección de Chávez (6 de Diciembre, 2006)
- Egresos del Gobierno central aumentaron 47% en nueve meses (6 de Diciembre, 2006)
- Los dos principales retos económicos del Presidente Chávez (6 de Diciembre, 2006)
- BCV pone en circulación moneda de Bs. 1000 (5 de Diciembre, 2006)
- Adaptarse a líneas del Gobierno será clave para empresarios (5 de Diciembre, 2006)
- Cadivi ha autorizado 2 mil 995 millones de dólares para importaciones desde Brasil (5 de Diciembre, 2006)
- Descartan relajamiento de la política económica (5 de Diciembre, 2006)
- Francisco Faraco: "El BCV ha perdido 41% de su patrimonio en 2006" (4 de Diciembre, 2006)
- Se agotó 60% de inventario de productos de consumo masivo (30 de Noviembre, 2006)
- Nueva toma de reservas del BCV disparará los precios (30 de Noviembre, 2006)
- El bono del trueque incentivará la especulación (29 de Noviembre, 2006)
- Cadivi culpa a especuladores por el aumento de precios (29 de Noviembre, 2006)
- Prevén superávit del sector público en 2,5% del PIB (29 de Noviembre, 2006)
- BCV destinó $5.168 millones al mercado cambiario en tercer trimestre 2006 (29 de Noviembre, 2006)
- Sector eléctrico reporta demanda máxima histórica (27 de Noviembre, 2006)
- El venezolano cada vez más tentado al endeudamiento (27 de Noviembre, 2006)
- MENU DE INVERSIONES (27 de Noviembre, 2006)
- La inversión privada está represada (24 de Noviembre, 2006)
- Asamblea aprobó presupuesto de 2007 por 115,17 billones (24 de Noviembre, 2006)
- 2006 cerrará con crecimiento en el consumo de 17% (24 de Noviembre, 2006)
- Camino al "mar de la felicidad" (24 de Noviembre, 2006)
- Misión espionaje (23 de Noviembre, 2006)
- Los retos de la banca (23 de Noviembre, 2006)
- Director del BCV pide sanciones para empresas que aumenten precios (23 de Noviembre, 2006)
- La inflación repuntará en 2007 (23 de Noviembre, 2006)
- Divided Venezuelans United on Costly Policy of Cheap Gas (23 de Noviembre, 2006)
- ¿Qué pasa con el dólar libre? (22 de Noviembre, 2006)
- En suspenso más de $ 1 millardo en exportaciones hacia México (22 de Noviembre, 2006)
- Comercios remarcan precios por aumento del dólar no oficial (22 de Noviembre, 2006)
- El 18,51% de los depósitos en el sistema banca comercial y universal son fondos del Estado (22 de Noviembre, 2006)
- José Luis Betancourt:"Carmona Estanga cometió un error histórico" (21 de Noviembre, 2006)
- Vicente Brito: con el trueque se busca primivitizar a la sociedad venezolana (21 de Noviembre, 2006)
- 19 billones suman vencimientos de deuda interna hasta 2008 (21 de Noviembre, 2006)
- Economía marcada por los controles (21 de Noviembre, 2006)
- Venezuela ratifica salida del G-3 (20 de Noviembre, 2006)
- Más de 2 millones de personas viven con 1 dólar diario (20 de Noviembre, 2006)
- Cifras de la banca (20 de Noviembre, 2006)
- US$ 7.000 millones de las reservas internacionales se trasladarán al fisco (20 de Noviembre, 2006)
- VIDEO: EL TRUEQUE (18 de Noviembre, 2006)
- Venezuela : Third-Quarter GDP Grows 10.2% on Oil Income (18 de Noviembre, 2006)
- PIDEN MÁS PLANIFICACIÓN PARA IMPORTACIONES (18 de Noviembre, 2006)
- Seguir el ejemplo de Friedman (17 de Noviembre, 2006)
- Liquidez monetaria se dispara a 103,1 billones (17 de Noviembre, 2006)
- Paridad Real del Bolívar en 3.164 /US$ (17 de Noviembre, 2006)
- Economía creció 10,2% y actividad petrolera cayó 1,8% (17 de Noviembre, 2006)
- Exhortan al país a rechazar rumores que buscan desestabilizar sistema financiero (16 de Noviembre, 2006)
- Ministro Merentes ratifica que control de cambio se mantendrá (16 de Noviembre, 2006)
- Con carros importados se atendió alza de la demanda (15 de Noviembre, 2006)
- La banca le toca la puerta a los microempresarios (15 de Noviembre, 2006)
- Canciller brasileño destacó crecimiento de las ventas a Venezuela (15 de Noviembre, 2006)
- Venezuela continúa mostrando la mayor inflación de América Latina (15 de Noviembre, 2006)
- Dólar paralelo asciende a Bs. 3.300 e IBC abre la semana con un alza de 2,05% (14 de Noviembre, 2006)
- Ejecutivo definirá sectores para cartera de crédito industrial (14 de Noviembre, 2006)
- Escotet descarta problemas en el sistema bancario (14 de Noviembre, 2006)
- ¿Comunismo o monopolio del Estado? (14 de Noviembre, 2006)
- iene un Control de Importaciones (13 de Noviembre, 2006)
- Señalan derecho a la propiedad como vía de desarrollo humano (13 de Noviembre, 2006)
- Regulan insumos para frenar encarecimiento en la construcción (11 de Noviembre, 2006)
- El Gobierno emite nueva deuda "sin necesidad" (10 de Noviembre, 2006)
- La productividad y el respeto a la propiedad son prioridad para los venezolanos (10 de Noviembre, 2006)
- El Gobierno emite nueva deuda "sin necesidad" (10 de Noviembre, 2006)
- Superintendencia de Bancos informó que banca venezolana creció 64% este año (9 de Noviembre, 2006)
- Empleo burocrático crece más rápido que productivo (9 de Noviembre, 2006)
- Reservas internacionales respaldan bonos venezolanos (7 de Noviembre, 2006)
- 80% de los venezolanos gasta todo o más de lo que gana (7 de Noviembre, 2006)
- A confesión de parte.. (7 de Noviembre, 2006)
- EL CRECIMIENTO ECONÓMICO no impidió la derrota de AD (7 de Noviembre, 2006)
- Economía Popular en Año Electoral (6 de Noviembre, 2006)
- Paralización de Sidor afecta excedentes de caja a futuro (6 de Noviembre, 2006)
- La politización del INCE desvió su objetivo de capacitación (6 de Noviembre, 2006)
- ¿Buen administrador? (5 de Noviembre, 2006)
- Gobierno rechaza informe de la FAO sobre aumento del hambre (3 de Noviembre, 2006)
- PROCURADURÍA : MANUEL VADELL DICE QUE ESTÁN NEGOCIANDO CERCA DE CIEN (2 de Noviembre, 2006)
- El presupuesto 2007 en primera discusión (2 de Noviembre, 2006)
- Cadivi ha autorizado $20.194 millones (2 de Noviembre, 2006)
- BCV ha gastado Bs 2,5 billones para controlar la inflación (2 de Noviembre, 2006)
- Fuerte competencia bancaria genera atractivas ofertas (2 de Noviembre, 2006)
- Sólo 5% de las ventas inmobiliarias corresponde a viviendas nuevas (31 de Octubre, 2006)
- Cilia Flores: 44% del presupuesto nacional será para la inversión social (31 de Octubre, 2006)
- Faraco: Habrá devaluación y viene una "bomba monetaria" (30 de Octubre, 2006)
- Se va haciendo el camino (30 de Octubre, 2006)
- Temen que déficit fiscal obligue al Gobierno a devaluar (30 de Octubre, 2006)
- Cuasidinero creció 48,89% durante los primeros nueve meses de este año (28 de Octubre, 2006)
- La economía hace "aguas" (27 de Octubre, 2006)
- TSJ llama a ciudadanos a emitir opinión sobre reservas excedentarias (26 de Octubre, 2006)
- Presupuesto 2007: medias verdades (26 de Octubre, 2006)
- Venezuela ha perdido el envío de 180 mil b/d de crudo a EEUU (26 de Octubre, 2006)
- Con tasas preferenciales del 9% al 12% inicia operaciones el Banco Agrícola (26 de Octubre, 2006)
- 120 empresas venezolanas exportan productos a Cuba (26 de Octubre, 2006)
- Primer ministro de Perú: Si baja precio del petróleo se acaba el chavismo (25 de Octubre, 2006)
- Economista José Manuel Puente critica presupuesto 2007 (25 de Octubre, 2006)
- Calculan que aumento de precios llegará a 23% (24 de Octubre, 2006)
- Giordani: Reservas del país llegan a 55 millardos de dólares (24 de Octubre, 2006)
- El BCV aplica más estrategias para controlar el alza de los precios (24 de Octubre, 2006)
- Promesas de gasto público exceden los ingresos en $ 90,4 millardos (24 de Octubre, 2006)
- La primera ley de la Petropolítica (24 de Octubre, 2006)
- Maza Zavala: Inflación se ubicará entre 14 y 15% a finales de 2006 (20 de Octubre, 2006)
- Superávit comercial con EEUU llega a $20,3 millardos a agosto (20 de Octubre, 2006)
- Diez bancos manejan 74,62% de los depósitos (20 de Octubre, 2006)
- Ministro de Finazas descartó devaluación de la moneda (19 de Octubre, 2006)
- Aumentó en 21% comercio con la CAN (19 de Octubre, 2006)
- Promesas de gasto público exceden los ingresos en $ 90,4 millardos (17 de Octubre, 2006)
- Proponen subasta de tierras agrícolas (17 de Octubre, 2006)
- Nuevas monedas reflejan impacto de la inflación sobre el bolívar (16 de Octubre, 2006)
- Mero por aguacate (13 de Octubre, 2006)
- Venezuela vive la mayor bonanza petrolera de su historia (11 de Octubre, 2006)
- Giordani: "PIB alcanzará este año 150 mil millones de dólares" (10 de Octubre, 2006)
- Aerolíneas locales obtienen 70% de las divisas en mercado de bonos (10 de Octubre, 2006)
- Giordani: Crecimiento económico supera el 10% desde 2004 (10 de Octubre, 2006)
- Liquidez monetaria aumenta a 96,1 billones (10 de Octubre, 2006)
- Bs 127 billones es el escenario de gasto máximo para 2007 (10 de Octubre, 2006)
- Alza del dólar paralelo afectó precio de productos importados en septiembre (10 de Octubre, 2006)
- La informalidad es una fuerza económica con poco empuje (10 de Octubre, 2006)
- Venezuela: una economía rentista (9 de Octubre, 2006)
- El canibalismo de la revolución (6 de Octubre, 2006)
- Dólar paralelo ronda los Bs 3.000 (6 de Octubre, 2006)
- Corp Group deja Venezuela para concentrarse en Chile (4 de Octubre, 2006)
- Prorrogada inamovilidad laboral hasta 31 de marzo 2007 (3 de Octubre, 2006)
- Cuando Chávez era NEOLIBERAL Y PRIVATIZADOR (3 de Octubre, 2006)
- Celulares, whisky (2 de Octubre, 2006)
- La Exclusión laboral (1 de Octubre, 2006)
- La coyuntura monetaria (y III) (28 de Septiembre, 2006)
- Venezuela retrocede en el ranking mundial de competitividad económica (28 de Septiembre, 2006)
- Suiza, el más competitivo del mundo; Venezuela en el puesto número 88 (27 de Septiembre, 2006)
- Falta de transparencia empaña el gasto de Bs 27,7 billones en misiones (25 de Septiembre, 2006)
- Presupuesto 2007 superará la barrera de los Bs 100 billones (22 de Septiembre, 2006)
- Desestiman alcances de reforma monetaria (22 de Septiembre, 2006)
- Precios de los productos nacionales superan a los importados (22 de Septiembre, 2006)
- Créditos Hipotecarios crecen y llegan al Límite (22 de Septiembre, 2006)
- La Economía en Cuba después de Fidel (22 de Septiembre, 2006)
- Continuarán Presiones Inflacionarias (22 de Septiembre, 2006)
- Banco Bandes planea expandir su presencia en América Latina (21 de Septiembre, 2006)
- La moneda para control social (20 de Septiembre, 2006)
- Cobro de comisiones a clientes impulsaron ingresos de la banca (20 de Septiembre, 2006)
- Empresarios elaboran agenda económica para los candidatos (20 de Septiembre, 2006)
- Proponen fondo de pensiones (19 de Septiembre, 2006)
- El Costo de Recoger Liquidez (19 de Septiembre, 2006)
- Pero vendrán también por ellos (13 de Septiembre, 2006)
- Reducción del IVA sólo detendrá 1% la inflación (12 de Septiembre, 2006)
- Cato Releases Tenth Annual Ranking of Economic Freedom (11 de Septiembre, 2006)
- Una batalla que Chávez puede perder (8 de Septiembre, 2006)
- Empresarios temen desaparición de la propiedad privada (8 de Septiembre, 2006)
- La reforma monetaria de Zimbabwe (7 de Septiembre, 2006)
- La inflación amenaza el futuro de Chávez (4 de Septiembre, 2006)
- Consecuencias de una bonanza (4 de Septiembre, 2006)
- No se sostiene (1 de Septiembre, 2006)
- Pobreza del socialismo chavista (31 de Agosto, 2006)
- Derechos de propiedad privada en Venezuela: "se marcha a su eliminación" (21 de Agosto, 2006)
- Hechos de la economía (21 de Agosto, 2006)
- Asamblea espera por reforma de ISLR (21 de Agosto, 2006)
- THE AMERICAS AND EUROPE: Venezuelan bankers get rich from Chávez's revolution (21 de Agosto, 2006)
- Dólares en pico de zamuro (2 de Agosto, 2006)
- Propiedad Privada, Progreso y Bienestar (28 de Julio, 2006)
- Gasto en misiones alcanzará Bs 17,5 billones durante el año (25 de Julio, 2006)
- Viaje billonario (24 de Julio, 2006)
- Nuevo socio (6 de Julio, 2006)
- Comienzan a verse los resultados de las confiscaciones en Venezuela (28 de Junio, 2006)
- Quebrado El Banco Central de Venezuela (8 de Junio, 2006)
- Finanzas de Chavez (27 de Mayo, 2006)
|
Calendario
<<
Febrero 2023
|
L | M | Mi | J | V | S | D |
|
|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | | | | | |
|